Connect with us

WTF

Blockchain en la cadena de suministro: seguridad y transparencia para todos los eslabones

Published

on

Aunque está en boca de todos, el blockchain es más que una palabra de moda. No sólo es la tecnología que sustenta las criptomonedas, sino que también posibilita el almacenamiento de datos de manera segura y descentralizada. Esto significa que la información digital puede ser distribuida en múltiples ubicaciones y garantiza su total disponibilidad.

En 2021 el mercado global de tecnología blockchain se valuó en casi seis billones de dólares y se espera que su tasa de crecimiento anual compuesto aumente a 85.9% en los próximos ocho años, según datos de Grand View Research. Como ejemplo, Circle Internet Financial Ltd., proveedora de esta tecnología, anunció en mayo pasado un incremento de 440 millones de dólares en el financiamiento por parte de sus inversionistas.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Y es que un aspecto fascinante de esta cadena de bloques es su cualidad inmutable: la data que en ella se incluye puede compartirse, pero no alterarse . De hecho, varias entidades acceden a la misma información como una “versión única de la verdad” para evitar la discrepancia entre sistemas y verificar las transacciones en la cadena de suministro.

Incluso, por su seguridad y transparencia, se ha comparado al blockchain con un libro de contabilidad financiera. Sin embargo, esta tecnología –más allá del Bitcoin original– permite resguardar en ella cualquier información: fotografías, historiales médicos, informes meteorológicos, órdenes de compra… Todo ello, incluso, se puede colocar y acomodar en una secuencia.

Entonces, ¿cómo podemos aprovechar al máximo una tecnología como ésta? Sabemos que los recursos tecnológicos no son de gran ayuda si no están acompañados de una gestión óptima. Por ello, es imperativo contar con estructuras que nos permitan mantener la información disponible y ordenada; y para el caso de las cadenas de suministro, no es la excepción.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

¿Blockchain para salvar vidas?

Por lo que toca a las supply chains alimenticias, el blockchain puede ayudar a solucionar la operación de envíos y logística, la autentificación de productos desde su origen y el retiro de aquellos potencialmente peligrosos. En este último aspecto, según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 650 millones de personas enferman cada año y otras 420 mil mueren por intoxicación al consumir alimentos infectados o en descomposición.

Que nadie se quede fuera

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Por otra parte,  para ejemplificar el beneficio económico de todos los agentes involucrados en la cadena de suministro con esta tecnología, está el caso de importantes productores chocolateros en Europa que, recientemente, se sirvieron del blockchain en beneficio de los agricultores del cacao. Tomemos en cuenta que dos tercios de este cultivo en el mundo proceden de Ghana y Costa de Marfil, no obstante, el 75% de los pequeños agricultores no obtiene ingreso alguno por su labor.

En este contexto, las compañías dedicadas a esta actividad decidieron transparentar sus transacciones. Así, la ausencia de intermediarios permite que cada agricultor reciba el total de su remuneración extra el mismo día de la producción, toda vez que el blockchain es simplemente el registro tecnológico de la transacción. Cada vez que retribuye a un agricultor, lo pagado se registra automáticamente en una “cadena de bloques”, junto con el nombre del agricultor y los kilogramos de cacao vendidos.

Libertad como criptomoneda de cambio

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

La versatilidad del blockchain alcanza, también, iniciativas de carácter humanitario. En Egipto, miles de mujeres son enviadas cada año a prisión por deudas. Por ello, la agencia creativa Horizon FCB Dubai desarrolló Breakchains con Blockchain para “comprar” la libertad de las mujeres, conocidas conoce como «Al Gharemaat», mediante la venta de fichas NFT.

Estos activos contienen una firma digital única, lo que permite comprarlos con tarjetas de crédito o criptodivisas. Su costo es suficiente para sacar de la cárcel a una mujer en particular, a la vez que describe el motivo del préstamo, como por ejemplo: la apertura de pequeños negocios, tratamientos de infertilidad o medicamento para sus padres.

Estos son apenas algunos casos que reflejan la importancia que tiene, para usuarios y consumidores, cada eslabón de la supply chain: en lo local y en lo global; en las grandes cifras y a nivel individual.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

De ahí la importancia de desarrollar cadenas de suministro que gestionen la incertidumbre, identifiquen los riesgos de forma proactiva y ofrezcan soluciones para mitigarlos, sin olvidar sus procesos de abastecimiento y gestión de riesgo por parte de los proveedores.

Sin embargo, no hay que olvidar que la supply chain es también ecléctica, colaborativa e integrada. Debemos contar siempre con plataformas de soporte que aseguren su dinamismo, versatilidad y resiliencia, abiertas a la inteligencia artificial (IA) y la mejora continua de sourcing & procurement.

Más allá de la adopción y adaptación de nuevas tecnologías, sea blockchain o cualquier otra, hay que trabajar en la optimización del proceso entero para hacer frente a lo impredecible. Esto, por supuesto,  requiere ofrecer soluciones que faciliten la digitalización y modernización de las cadenas de suministro, para generar, entre otros beneficios,  un impacto positivo no sólo en sus  eslabones, sino también en sus consumidores y la sociedad.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Por: Rafael Vasquez, Regional Vice-President, Value Services Coupa

La entrada Blockchain en la cadena de suministro: seguridad y transparencia para todos los eslabones aparece primero en Comunidad Blogger.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Comentanos

WTF

Las mejores aerolíneas del mundo de 2023 y con sorpresas

Published

on

Las mejores aerolíneas del mundo de 2023 y con sorpresas

Una vez más, por séptima vez desde 2013, Air New Zealand se quedó con el puesto número uno en el ranking de las mejores aerolíneas del mundo de 2023, gracias a sus innovaciones en vuelo, su seguridad operativa y servicio abordo, según el documento publicado por el sitio especializado AirlineRatings.com.

Air New Zealand superó de esta manera a otras aerolíneas de renombre como Qatar Airways (que había sido la ganadora en 2021 y 2022), Etihad Airways, Korean Airlines y Singapore Airlines.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Los Premios Airline Excellence de AirlineRatings.com, combinan importantes auditorías gubernamentales y de seguridad, con doce criterios clave que incluyen, entre otros aspectos edad de la flota de aviones, reseñas de pasajeros y ofertas de productos.

Un dato clave y sorprendente (o no tanto): en el Top Ten de las mejores aerolíneas del mundo de 2023 no aparece ninguna aerolínea de Occidente: ni de Europa o de América. Aunque, sí podemos encontrar algunas compañías de la región a partir del puesto 11 y hasta el 25.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Las mejores aerolíneas del mundo de 2023 son:

Air New Zealand (Nueva Zelanda)
Qatar Airways (Catar)
Etihad Airways (Emiratos Árabes Unidos)
Korean Air (Corea del Sur)
Singapore Airlines (Singapur)
Qantas (Australia)
Virgin Australia / Virgin Atlantic (Australia)
EVA Air (Taiwán)
Cathay Pacific Airways (Hong Kong)
Emirates (Emiratos Árabes Unidos)
Lufthansa / Swiss (Alemania / Suiza)
SAS (Dinamarca / Suecia / Noruega)
TAP Portugal (Portugal)
All Nippon Airways (Japón)
Delta Air Lines (Estados Unidos)
Air Canada (Canadá)
British Airways (Reino Unido)
Jet Blue (Estados Unidos)
JAL (Japón)
Vietnam Airlines (Vietnam)
Turkish Airlines (Turquía)
Hawaiian (Estados Unidos)
KLM (Países Bajos)
Alaska Airlines (Estados Unidos)
United Airlines (Estados Unidos)

«No hay duda de que tenemos más trabajo por hacer para abordar las preocupaciones de los clientes, como los tiempos de espera, las salidas y llegadas a tiempo, la pérdida de equipaje y los reembolsos. Queremos agradecer a nuestros clientes por su paciencia y apoyo mientras trabajamos para brindar la mejor experiencia de vuelo en la Tierra», dijeron desde Air New Zealand.

La entrada Las mejores aerolíneas del mundo de 2023 y con sorpresas se publicó primero en Conocedores.com.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

WTF

Mbappé ganó el premio a mejor jugador de la Ligue 1 y no se olvidó de Lionel Messi

Published

on

Mbappé ganó el premio a mejor jugador de la Ligue 1 y no se olvidó de Lionel Messi

Se entregaron los premios de la Ligue 1, liga que acaba de terminar con la coronación, una vez más, del PSG. En la ceremonia no estuvo presente Lionel Messi, quien viajó a Barcelona para asistir al show de Coldplay, sin embargo, su compañero Mbappé se acordó de él. 

El delantero francés fue elegido como el mejor jugador de la liga por cuarta vez consecutiva y en medio de su discurso, le agradeció a Lionel Messi, quien fue ternado para el MVP de esta liga, pero termino por ser parte del equipo ideal del campeonato francés. 

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

«Me gustaría felicitar al Lens que tuvo una temporada excelente. También a Jonathan David y Leo (Messi), que me ayudó mucho. Es un privilegio jugar con futbolistas así en el PSG. Me gustaría agradecer al personal, a todos los que nos permiten seguir ganando. Este récord es un placer, siempre quise dejar mi nombre en la historia de este campeonato«, indicó Mbappé.

«Estoy muy contento. Seguiré aquí la próxima temporada«, agregó Mbappé despejando dudas sobre su futuro que lo vinculaban al Real Madrid. 

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Mbappé con 28 goles fue el máximo goleador del torneo y superó por un tanto a Alexander Lacazette. Messi, lideró la tabla de asistencia con 16 pases gol de los cuales 11 fueron para Donatello.

 Mbappé el mejor jugador de la Ligue 1

Lionel Messi y su viaje a Barcelona para ver a Coldplay

El delantero argentino decidió tomarse un respiro y viajo a Barcelona junto a su esposa para presenciar el concierto de Coldplay. Más allá de los rumores acerca de una posible reunión con los dirigentes blaugranas para destrabar su vuelta al club a partir del 30 de junio, el argentino se lo vio relajado disfrutando del show de la banda inglesa. 
 

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

WTF

Segalmex: Detienen en Argentina a ex director comercial Manuel Lozano Jiménez

Published

on

Segalmex: Detienen en Argentina a ex director comercial Manuel Lozano Jiménez


CIUDAD DE MÉXICO.- Manuel Lozano Jiménez, ex director comercial y apoderado de Diconsa, filial de Segalmex e involucrado en una transacción millonaria en la compra de azúcar en 2020, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, Argentina, según informó el diario El País.

El ex funcionario mexicano fue arrestado el pasado 28 de mayo cuando intentaba entrar a Argentina y la ficha roja que había lanzado Interpol encendió las alertas en el puesto de migración, de acuerdo con el diario español.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Lozano Jiménez, añadió, fue capturado por la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina cuando se presentó en la mesa de migraciones del aeropuerto para que le sellaran el pasaporte y le permitieran ingresar a Argentina.

El mexicano fue puesto a disposición de las autoridades policiales para su extradición a México, solicitada por la Fiscalía General de la República (FGR).

Fraude en Segalmex

A Lozano lo requiere un juez del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México y forma parte de los 22 ex funcionarios y particulares por el pago de más de 142 millones de pesos que en 2020 hizo Segalmex por 7 mil 800 toneladas de azúcar, de las cuales sólo recibió 3 mil 110.

También trascendió la captura por parte de la FGR de Ricardo José Lambretón López Ostolaza, uno de los empresarios ligados a una presunta red de corrupción que operó en el inicio de este sexenio en Segalmex, y que construyeron cuatro desarrollos de lujo en Yucatán como accionistas de la inmobiliaria Grupo Aura.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

René Gavira Segreste, ex director de Administración y Finanzas de la dependencia, habría sido el enlace con la red de seis empresas, tres de ellas confirmadas como factureras. Lambretón es propietario de uno de los desarrollos en Mérida.

Hasta ahora la FGR no ha informado de manera oficial sobre las detenciones.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Facebook

¿Búscas empleo?

Videos

Lo más visto

A %d blogueros les gusta esto: