WTF
Cinco estrategias para lograr el éxito institucional y de TI en el sector educativo
Published
1 mes agoon
En nuestro mundo, cada vez más digital, la tecnología se ha convertido en un facilitador clave en todo el alcance de las organizaciones del sector educativo. No obstante, los equipos de TI que desempeñan un papel vital en su entrega continúan enfrentando una gran cantidad de obstáculos para hacer que sus operaciones estén a la altura y mantengan una ventaja digital.
Para los directores de estas instituciones, comprender los desafíos a los que se enfrentan sus áreas de TI es determinante para el éxito. Para facilitar un mayor diálogo sobre este tema, nos comprometimos con líderes de TI de toda la industria para escuchar más sobre los retos que enfrentan, las tendencias que ven y las soluciones que necesitan. Mientras los miembros del staff tecnológico se preparan para el próximo año escolar, nuestros hallazgos brindan información vital sobre dónde deberían priorizar las instancias educativas sus presupuestos y recursos.
Tendencias emergentes y retos existentes
A través de nuestras conversaciones con los líderes de TI, identificamos cuatro desafíos y tendencias clave en torno a la tecnología en la educación en 2023:
1. Satisfacer las crecientes demandas de conectividad
En todos los niveles educativos, los dispositivos digitales siguen proliferando, tanto en el aula como entre los estudiantes y el personal. Desde gadgets móviles hasta sensores IoT, los usuarios esperan poder conectar lo que quieran (independientemente de la antigüedad, tipo o función del dispositivo) a la red de su escuela, y hacerlo de forma fácil y segura. Pero también existe una demanda creciente de que todos estos puntos finales interactúen sin problemas entre sí para crear entornos de aprendizaje más inteligentes. Esto ejerce una gran presión sobre las redes, tanto en términos de rendimiento continuo como de mantenimiento.
Para que los equipos de TI entreguen lo que se demanda, hay una serie de requisitos que deben cumplirse. El primero es garantizar el ancho de banda adecuado para dar cuenta del aumento del tráfico, seguido de cerca por admitir densidades de dispositivos más altas. Con dispositivos de estudiantes, empleados y catedráticos que van desde nuevos hasta obsoletos, también se requiere compatibilidad con versiones anteriores para facilitar una experiencia de usuario óptima. Por último, hay consideraciones de seguridad: la infraestructura de la red debe poder aplicar políticas de acceso de forma automática para proteger potencialmente decenas de miles de conexiones diarias.
2. Apoyar a la toma de decisiones basada en datos
Para mejorar la asignación de recursos en apoyo del éxito de los estudiantes, las instituciones están recurriendo a la toma de decisiones basada en datos, aprovechando análisis de datos sofisticados para aumentar las inscripciones, transformar lo académico y mejorar las tasas de graduados. Dado que la infraestructura de red recopila continuamente datos de comportamiento de usuarios y dispositivos, puede ser la fuente de datos más completa de una institución. El truco está en desbloquear todos estos valiosos datos en forma de información procesable.
3. Avanzar en las protecciones de ciberseguridad
Conestudiantes, profesores y personal accediendo regularmente a recursos y sistemas mediante computadoras portátiles, teléfonos móviles y otros dispositivos –remotos y de otro tipo–, nunca ha sido tan amplia la superficie de posibles ataques a la seguridad. Mientras tanto, las amenazas de la actualidad no sólo involucran a los actores criminales, sino que también el intercambio no intencional de credenciales de usuario al interior de la organización, así como prácticas de seguridad inadecuadas por parte de proveedores escolares.
Como la protección de los datos de estudiantes y el personal es primordial, las estrategias de ciberseguridad de los departamentos de TI deben evolucionar para incluir nuevos marcos de seguridad de red y soluciones avanzadas.
4. Habilitar la equidad digital
Con la pandemia y otras fuerzas sociales mostrando las disparidades en el acceso a la tecnología, los institutos educativos están trabajando para abordar la equidad digital de varias maneras. Como era de esperarse, la infraestructura de redes cableadas e inalámbricas juega un rol fundamental en el cierre de la brecha digital. Mientras nuestros educadores trabajan para enseñar a los estudiantes sobre el mundo, las áreas de TI deben asegurarse de que los estudiantes tengan un acceso fácil y sin inconvenientes a los recursos que necesitan desde donde se encuentren.
Las estrategias y tecnologías necesarias para el éxito
Paralos departamentos de TI, la base para respaldar el éxito educativo de los estudiantes comienza en el nivel de las redes. Ya sea a través de soluciones cableadas, inalámbricas o SD-WAN, el enfoque debe estar en mejorar continuamente la eficiencia y seguridad de las redes.
Con las tendencias y los desafíos anteriores en mente, hemos identificado varias tecnologías y estrategias clave que pueden dar una ventaja a los equipos de TI del sector educativo para este próximo inicio de ciclo escolar:
1. Adopte AIOps para redes impulsadas por IA
Una de las estrategias más prudentes para abordar con eficiencia las demandas de redes de hoy en día es adoptar la inteligencia artificial para las operaciones de TI (AIOps, por sus siglas en inglés). En pocas palabras, esta tecnología provee información basada en IA para facilitar la resolución de problemas y la optimización de la red, la automatización del flujo de trabajo y la creación de perfiles de puntos finales para optimizar la seguridad. La automatización de estas sencillas tareas puede ayudar a los equipos de TI a aprovechar al máximo su tiempo y recursos, liberándolos para llevar a cabo tareas estratégicas de mayor valor, al tiempo que permite que los miembros más nuevos hagan más y aprendan nuevas habilidades.
2. Implemente una infraestructura NaaS
¿Cómo pueden ofrecer los equipos de TI una conectividad fluida, segura y siempre activa, mientras minimizan el impacto financiero? Creemos que deberían considerar un modelo de red como servicio (NaaS). Nuestra investigación muestra que esto se está convirtiendo en una opción cada vez más popular entre las organizaciones, con alrededor del 20% de todas las empresas indicando que tendrán una estrategia NaaS para fines de 2023.
Un modelo NaaS puede ser una excelente forma de acelerar la modernización de una organización y, al mismo tiempo, consumir recursos o presupuesto de TI mínimos. Sea que suministren más o menos conectividad, estos modelos son flexibles y fácilmente escalables, lo que es particularmente importante cuando se considera la incertidumbre sobre el futuro de los datos de inscripción. Además de la adaptabilidad, la selección de un proveedor de plataforma NaaS que esté comprometido con la neutralidad de carbono y las estrategias de reciclaje, también puede ayudar a estos negocios a cumplir sus objetivos de sostenibilidad institucional.
3. Desbloquee información procesable con reconocimiento de ubicación administrado en la nube
Alcanzar los objetivos institucionales en torno a la toma de decisiones basada en datos requiere que el área de TI resuelva varios retos de datos relacionados, entre los que se encuentran recopilar; almacenar y acceder a datos; obtener información procesable, y mantener la privacidad de los datos. Una nada fácil tarea.
Con todo, las soluciones de redes avanzadas pueden ayudar. No sólo habilitan la recopilación de datos de utilización, sino que también incluyen un conocimiento de ubicación muy preciso para recopilar información situacional. Luego, dichos datos se analizan en la nube para un acceso rápido bajo demanda.
Al implementar estas soluciones, es fundamental seleccionar una plataforma que cumpla con las normas de cumplimiento, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Por lo general, las mejores plataformas lo harán. Para facilitar su uso, también recomendamos una plataforma que provea paneles técnicos y no técnicos con información consumible para usuarios de TI y de negocios por igual.
4. Acabe con la seguridad Bolt-On
Para proteger los datos tanto del personal como de los estudiantes en entornos académicos complejos, las organizaciones educativas deben ir más allá de un firewall basado en el borde: en su lugar, deben implementar soluciones de red con seguridad diseñada en cada aspecto de su infraestructura cableada, inalámbrica y WAN. ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? Con marcos Zero Trust y de borde de servicio de acceso seguro (SASE), que brindan una defensa más fuerte contra amenazas en toda una pila de TI, incluidos usuarios, dispositivos conectados, aplicaciones, servicios de red, cómputo y plataformas de almacenamiento.
Una red Zero Trust puede determinar automáticamente qué dispositivos se están conectando y brindar el nivel adecuado de control de acceso basado en políticas predeterminadas. Un modelo integral de seguridad de red Zero Trust también realizará controles de seguridad continuos, monitoreando ininterrumpidamente el comportamiento anormal y permitiendo la remediación (es decir, denegando el acceso indebido a datos o servicios).
5. Adopte un enfoque centrado en el usuario
El uso de una lente enfocada en la red para optimizar la conectividad es, sin duda, importante. Con todo, garantizar el soporte de cualquier innovación y solución también requiere adoptar una visión basada en el usuario. Para facilitarla, las áreas de TI deben implementar soluciones que controlen los tiempos de respuesta de las aplicaciones y las métricas de rendimiento relacionadas desde la perspectiva de un dispositivo de usuario. Adicionalmente, debe haber herramientas que brinden información para la solución de problemas proactiva, remota y basada en la nube para identificar y remediar problemas rápidamente antes de que los catedráticos y estudiantes se vean afectados.
Cualesquiera que sean las prioridades del equipo de TI este nuevo año escolar, modernizar la infraestructura de redes sirve como una base vital para construir. Con las soluciones y socios adecuados, los equipos de TI pueden ofrecer a los profesores, estudiantes, personal, administradores e invitados un entorno de aprendizaje seguro, fluido, conectado y siempre activo, lo que les permite a todos crecer y tener éxito.
Por Everth Hernández, director general para HPE Aruba Networking México
La entrada Cinco estrategias para lograr el éxito institucional y de TI en el sector educativo aparece primero en Comunidad Blogger.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
You may like
WTF
Messi se escondió y el Inter de Miami no pudo ganar ante Houston Dynamo en la US Open Cup
Published
3 horas agoon
octubre 4, 2023
Inter Miami perdió la final de la U.S. Open Cup ante Houston Dynamo por 2-1, en un partido que se disputó en el DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale. La franquicia de David Beckham sufrió un gran revés en la previa ya que no pudo contar con Lionel Messi, que arrastra una molestia en el isquiotibial y no pudo entrenar a la par de sus compañeros durante la semana.
En el partido, Inter Miami no pudo desplegar su mejor juego y fueron ampliamente superados en el primer tiempo. Tras irse 2-0 al descanso, el equipo de la Florida mejoró y descontó en tiempo agregado, dándole suspenso al final. A pesar del esfuerzo, no lograron empatar el duelo y cayeron en la final por 2 a 1.
El equipo bajo la dirección de Gerardo Martino, tras su consagración en la Leagues Cup, se enfrentó en su propio terreno al Houston Dynamo por la final de la U.S. Open Cup. Sin embargo, el local se vio mermada en la previa al no contar con la presencia de Messi, quien arrastra una molestia en el isquiotibial y no pudo entrenar al mismo ritmo que sus compañeros durante la semana.
En el DRV PNK Stadium, Inter Miami no logró desplegar su mejor juego y se vio ampliamente superado en el primer tiempo. La ausencia de su capitán, fue un duro golpe para el equipo que se preparaba para una contienda tan trascendental. La molestia muscular que Messi arrastra desde su participación en las Eliminatorias Sudamericanas lo dejó en duda, y finalmente no fue considerado para el encuentro.
A los 24 minutos del primer tiempo, Griffin Dorsey, del Houston, marcó el primer gol del partido. Este golpe tempranero hizo que Inter Miami se viera en desventaja. Para complicar aún más la situación, Amine Bassi, desde el punto de penal, amplió la ventaja para la visita a los 33 minutos del primer tiempo.
A pesar de los esfuerzos del equipo local, un gol de Nelson Quiñones fue anulado por posición adelantada a los 30 minutos del segundo tiempo. Esta desafortunada situación mantuvo a Inter Miami en desventaja, con un marcador de 2-0 en contra.
El gol del honor llegó en el tiempo añadido, específicamente a los 45+1 minutos del segundo tiempo. Facundo Farías asistió a Josef Martínez, quien con un remate certero al medio del arco, logró el único gol del Inter Miami en el encuentro. Aunque el resultado no les favoreció, el equipo demostró su capacidad para luchar hasta el último minuto.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
WTF
Una "impunidad casi absoluta" de las desapariciones forzadas en México; denuncia comité de ONU
Published
6 horas agoon
octubre 4, 2023
CIUDAD DE MÉXICO.- El comité de la ONU encargado de combatir la desaparición forzada en México denunció este martes que la inadecuada investigación en decenas de miles de casos de este tipo de delitos en el país está generando una «impunidad casi absoluta». Además, el comité hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que aumenten la transparencia en este asunto.
En un reporte publicado este día tras un diálogo con representantes del Gobierno mexicano del 13 al 15 de septiembre, el Comité contra la Desaparición Forzada expresó su preocupación por «la persistencia de una situación generalizada de desapariciones» en el país y por los escasos avances en la persecución penal de estos casos.
En estados como México, Tamaulipas, Jalisco y Guerrero (donde desde 2014 se desconoce el paradero de 43 estudiantes de la escuela de Ayotzinapa), el comité alertó sobre un aumento en la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, según el informe.
Éste también asegura que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que contabiliza 115 mil 540 personas en esa situación desde 1962 hasta la actualidad, no se ajusta a los estándares internacionales.
En ese sentido, el comité pidió a las autoridades de México que garanticen la transparencia de la metodología usada y «garanticen la fiabilidad de los datos recolectados», coordinando «de forma independiente e imparcial» el proceso con la Comisión Nacional de Búsqueda.
Te puede interesar: Denuncian nuevamente la desaparición de 3 jóvenes en Jalisco
También subraya la «resistencia de algunas autoridades» a la hora de compartir información con ese registro nacional, o la «poca claridad» sobre la proporción de los casos registrados que podrían corresponder a desapariciones forzadas.
Se han denunciado casos de revictimización, incluyendo señalamientos contra familiares» acusados de «ocultar el paradero de sus seres queridos», agregó el informe.
En este sentido, los expertos del comité recibieron denuncias de amenazas, vigilancia, represalias, desapariciones y asesinatos sufridos por familiares de personas en paradero desconocido, sus acompañantes, defensores de los derechos humanos y periodistas que cubrían esos casos.
El informe también lamenta que en muchas ocasiones tienen que ser familiares y allegados los encargados de labores de búsqueda e investigación que deberían competer al Estado.
Y en muchos de esos casos, los familiares a menudo tienen dificultades de acceso a los expedientes de investigación, o han denunciado cierres paulatinos de espacios de participación, prosigue el documento.
Otra crítica es el hecho de que algunas autoridades mantengan la práctica de no registrar una denuncia de desaparición hasta pasadas 72 horas, lo que según el comité impide la búsqueda inmediata de muchas víctimas.
Por otro lado, el informe da cuenta del elevado y creciente número de cuerpos y restos humanos que reciben los servicios médico-forenses mexicanos, desbordados e incapaces de su adecuada identificación y conservación.
Según señala el documento, el 89 % de los más de 53 mil cuerpos y restos humanos almacenados en laboratorios, centros forenses e instalaciones no se identificaron durante el año 2022.
Reconoció algunos avances
El comité, que visitó México en noviembre de 2021 para analizar los progresos del país en la lucha contra las desapariciones forzadas, sí aplaudió algunos avances, como la creación del Centro Nacional de Identificación Humana en Morelos, que inició operaciones en agosto de 2022.
También elogió la inauguración en enero de 2023 del Laboratorio de Identificación Humana en el Instituto Nacional de Medicina Genómica, o la publicación del Programa Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas en marzo de este mismo año.
Pese a ello, México sufre «la ausencia de una política nacional de prevención y erradicación de las desapariciones«, resumió el documento.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
WTF
En octubre, Arpeggio of Blue Steel regresa a World of Warships: Legends
Published
9 horas agoon
octubre 4, 2023
Wargaming, el desarrollador y editor del juego multijugador naval World of Warships, da la bienvenida a otra colaboración con la exitosa serie de anime Arpeggio of Blue Steel para la versión de consola World of Warships: Legends. La colaboración con Arpeggio of Blue Steel -Ars Nova- incluye varios barcos nuevos, comandantes y otros contenidos temáticos que los jugadores podrán comandar. La actualización de octubre también incluye la campaña Centinela del Norte, con el crucero premium Anchorage de la Armada Estadounidense de nivel VII como premio final, y un espeluznante evento en el juego para Halloween. Además, cuatro nuevas naves llegan al Acceso Anticipado, junto con dos nuevas temporadas de las batallas clasificatorias y un evento de inicio de sesión único con un Comandante exclusivo para desbloquear.
Arpeggio of Blue Steel llega cargado de nuevos contenidos
Tras la anterior colaboración entre World of Warships y Arpeggio of Blue Steel -Ars Nova-, el popular anime de ciencia ficción militar regresa con una gran variedad de nuevos contenidos en los que los jugadores podrán sumergirse. A partir del 2 de octubre, tres nuevas naves, en forma de cruceros pesados especiales premium de nivel VII, ARP Haguro y ARP Nachi, junto con el acorazado de nivel legendario clase Yamato, ARP Musashi, echarán el ancla en las aguas de Legends. El Yamato legendario también recibirá un diseño especial. Para liderar estos barcos en la batalla, también se han introducido cuatro nuevos comandantes con habilidades únicas: el ARP Haguro, el ARP Nachi, el ARP Yamato y el ARP Musashi. Además de este nuevo contenido, los jugadores también podrán personalizar sus naves favoritas con otro diseño especial y cuatro nuevas banderas.
La campaña Centinela del Norte presenta un nuevo crucero pesado
Los jugadores de World of Warships: Legends también podrán disfrutar de la acción americana con la nueva campaña «Centinela del Norte«. Al estilo clásico, esta campaña abarca cinco semanas y 100 logros, con el crucero premium Anchorage de la Armada de los EE.UU. de nivel VII, con sus variados consumibles y potentes cañones, esperando como recompensa final para aquellos que hayan conseguido el Respaldo del Almirantazgo. Además, una gran variedad de premios en el juego aguardan a los jugadores en su camino hacia la recompensa final, incluyendo cajas temáticas de Halloween y de acorazados británicos.
Llega la temporada espeluznante a los siete mares
World of Warships: Legends también dará la bienvenida a la tenebrosa festividad de octubre con un evento de Halloween por tiempo limitado. Lo más destacado es el evento especial, en el que los jugadores tendrán que utilizar todas sus habilidades para proteger Transilvania del malvado Rasputín. Además de este giro único en el juego, este evento ofrecerá una variedad de disfraces de comandante, nuevas cajas y nuevas apariencias para las naves. Si lo completas en los niveles de dificultad más altos, ¡conseguirás una nave secreta como premio!
Nuevas temporadas de Batallas Clasificatorias y naves de Acceso Anticipado
La última actualización, también da la bienvenida a dos nuevas temporadas de Batallas Clasificatorias, ¡con combates llenos de acción en alta mar! Compite por el dominio naval en un formato de tres contra tres, consiguiendo lo mejor de los buques de nivel VII y VIII, excluidos los portaaviones, en los periodos comprendidos entre el 3 y el 9 de octubre, y entre el 10 y el 16 de octubre.
Además, el juego introduce un nuevo Calendario con una multitud de objetivos diarios y recompensas que culminan con el exclusivo Comandante de la Royal Navy John Fisher, y cuatro nuevos acorazados británicos entran al Acceso Anticipado con su gran velocidad, sus grandes cañones y sus nuevos torpedos giratorios. Estos barcos están disponibles a través de cajas de acorazados británicos normales y grandes, con una gama que incluye el Renown de nivel V y el Hawke de nivel VII.
Esta actualización también incluye una serie de correcciones de errores, mejoras y cambios de equilibrio en todo el juego. Puedes enc
La entrada En octubre, Arpeggio of Blue Steel regresa a World of Warships: Legends aparece primero en Comunidad Blogger.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
¿Búscas empleo?
Videos
Revisión de la película F9: encontrar un nuevo equipo para la ridiculez
En 20 años y 10 películas, la serie Fast and Furious ha insistido sin descanso en que su saga es...
Lo mejos de la semana en Reels y TikToks by @PWSEEKER
Las traemos los nuevos videos virales de challenge Música: Miami Músico: Deleted Account URL: https://icons8.com/music/ Comentarios0 Comentarios
S1E7 – Lo mejor de la semana en Reels & TikToks – Babes!!! 👙 🍑 ❤️
Si te perdiste nuestros reels en @pwseeker aquí te presento lo mejor de la semana! #17. Síguenos en nuestro IG:...
S1E5 – Reels & Tiktoks – Babes!!!
Sí quieres ver los mejores vídeos de Instagram, sólo sígue mi cuenta @pwseeker, aqui la recopilación 2 de esta semana....
S1E4 – Reels & Tiktoks – Babes!!!
música Música: Marathon Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/marathon-free-copyright-music Música: Darbu Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/darbu-free-copyright-music Música: Zurna Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/sapajou-zurna-1Advertisement[wpas_products keywords="Tools"]...