WTF
Cómo ver online y gratis la nueva película de Will Smith: Emancipation
Published
1 año agoon
Después de la controversia en la entrega de los Premios Oscar 2022, Will Smith vuelve al cine de la mano de la película Emancipation, que estrenará en exclusiva en Apple TV Plus el 9 de diciembre a nivel global, y unos días antes en cines seleccionados de Estados Unidos.
La llegada a las salas es un mecanismo para que el film pueda ser nominado a los Premios Oscar 2023, aunque -recordemos- el actor tiene prohibida su participación en los galardones por los próximos diez años, tras haber agredido a Chris Rock tras un chiste del comediante.
Emancipation cuenta la historia de Peter (Will Smith), un hombre que escapa de la esclavitud, confiando en su ingenio, fe inquebrantable y profundo amor por su familia para evadir a los cazadores a sangre fría y los pantanos implacables de Luisiana en su búsqueda de libertad.
La película está inspirada en las fotos de 1863 de «Peter Golpeado», tomadas durante un examen médico del Ejército de la Unión, que aparecieron por primera vez en Harper’s Weekly. Una imagen, conocida como «La espalda flagelada», que muestra la espalda desnuda de Peter mutilada por los latigazos de sus esclavistas, contribuyó en última instancia a aumentar la oposición pública a la esclavitud.
Del reparto, además de Smith, participan Ben Foster, Charmaine Bingwa, Gilbert Owuor y Mustafa Shakir, dentro de un largo listado de figuras, bajo la dirección del reconocido Antoine Fuqua, con producción del propio Will Smith.
¿Cómo ver la película gratis online? Si bien está disponible para ver en streaming en Apple TV Plus para sus suscriptores, es posible probar el servicio sin cargo durante 7 días.
Recordemos que es posible ver Apple TV Plus en cualquier dispositivo. Además de iPhones, iPads y computadoras Mac, también está accesible desde tv.apple.com para equipos con Windows o Android.
Este es el tráiler de Emancipation:
La entrada Cómo ver online y gratis la nueva película de Will Smith: Emancipation se publicó primero en Conocedores.com.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
You may like
WTF
Qué pensaba Platón que tenía que tener una sociedad para ser exitosa
Published
8 mins agoon
diciembre 4, 2023

Todos tienen un papel que desempeñar en la ciudad platónica -desde los esclavos hasta los hombres libres- pero para que una sociedad funcione, sus estructuras tienen que ser jerárquicas y en la cima de todo siempre habrá un líder.
Platón (428 a.C- 347 a.C.), filósofo griego y uno de los pensadores más creativos e influyentes de la filosofía occidental, era conocido por sus escritos políticos y morales… y por ser un crítico acérrimo de las instituciones democráticas.
El Estado ideal, según Platón, se compone de tres clases. La estructura económica reposa en la clase de los comerciantes. La seguridad, en los soldados. Y el liderazgo político debe ser asumido por los filósofos-reyes.
Son estos últimos quienes han cultivado tanto la mente que son capaces de entender las ideas y, por lo tanto, toman las decisiones más sabias, al contrario de la masa.
“Tienen la capacidad racional y también, en opinión de Platón, tienen mucha experiencia y formación para lidiar con las cosas duras y complejas que suceden en el mundo. Piensa que estas son las personas más valiosas para el poder político”, dice a BBC Mundo Sara Monoson, catedrática y profesora de Pensamiento Clásico en la Universidad de Northwestern.
Según la visión platónica, a los filósofos-reyes no les interesa el poder por sí mismo -son honestos y serios- por eso se convierten en el estamento más confiable cuando se trata de esquivar los atractivos de la corrupción y eso hace que se les pueda confiar el mando.
Pensar esto en Atenas, la cuna de la democracia (dêmos «pueblo» y krateîn «gobernar») no estaba exento de polémica, pero como explica Monoson, Platón estaba particularmente preocupado por lo que consideraba la peligrosidad de la masa desinformada.
Para el filósofo, “sin educación filosófica, los ciudadanos son vulnerables a ser utilizados y manipulados por astutos demagogos”, dice la académica y añade:
“Tanto es así que Platón pensaba que los tiranos surgen de la masa. Es alguien que convence al resto de que tiene la solución a los problemas, pero que en el fondo, tan pronto como se afianza en el poder, se vuelve totalmente abusivo».

En este contexto Platón se vuelve crítico con la democracia, dice Monoson, porque pensaba que era un sistema que no podía proteger a la gente.
Por eso, para evitar estos peligros y ser una sociedad armónica, se necesitan, según Platón, dos cosas, como explica Miquel Solans Blasco, doctor y profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra:
“Uno, una buena educación y dos, obviamente, buenos gobernantes”.
1. Educación
Para Platón la clase social de una persona viene determinada por la educación, que empieza en el nacimiento y continúa hasta que esa persona ha alcanzado el máximo grado de educación compatible con sus intereses y habilidades.
Son aquellos que completan todo el proceso educativo los que se sitúan en lo alto de la pirámide jerárquica, que según él debe tener una sociedad.
“Por buena educación, yo creo que él entiende una educación de tipo humanista. Es decir, lo que busca es fomentar en los alumnos o en los ciudadanos en su etapa joven la capacidad de pensar, de valorar el saber por sí mismo y no como algo instrumental. El saber tiene un valor comunitario que se basa en la capacidad de reflexionar críticamente”, dice Solans.

“Para Platón es muy importante desarrollar la sensibilidad. Una sensibilidad moral que hace que los ciudadanos cultiven deseos nobles, elevados y por lo tanto que desarrollen un carácter cívico. Es decir, un modo de ser que les haga desear vivir en comunidad, tener intereses más allá de los propios, de la riqueza o del propio beneficio”, añade.
Coincide con él, la profesora de de Pensamiento Clásico de la Universidad de Northwestern.
«¿Qué resultado va a producir la práctica de todas esas virtudes que son tan valiosas? La respuesta es la moderación del poder por sí mismo, tanto en el alma humana como en las instituciones políticas», dice Monoson.
Gran parte de la obra del filósofo gira en torno a la necesidad de cultivar deseos elevados, integradores, que hagan a las personas capaces de convivir con otros y de compartir la búsqueda de la justicia en común.
Para alcanzar todo esto Platón propone maneras de hacerlo en la vida real. Una de ellas es la convivencia con personas mayores y por tanto, la admiración de caracteres más más maduros o desarrollados.
En sus escritos, el filósofo griego también habla mucho de ciertas educaciones prácticas que tienen que ver con el cultivo de las artes, la música o el baile, y sobre todo, la retórica. Materias muy valoradas en la antigua Grecia.

En el año 387 a.C. Platón fundó en Atenas la Academia, institución a menudo considerada como la primera universidad europea.
Ofrecía un amplio plan de estudios, que incluía materias como Astronomía, Biología, Matemáticas, Teoría Política y Filosofía. Aristóteles fue su alumno más destacado.
En realidad, el sistema educacional ideal de Platón está, ante todo, estructurado para producir filósofos-reyes.
2. Gobernantes
La otra cosa que necesita una sociedad para ser exitosa son buenos gobernantes.
Aborda esta temática en su libro más famoso de Platón, “República”, y también en su obra Gorgias, el más moderno de sus diálogos.
“Una sociedad para ser exitosa tiene que tener buenos gobernantes: capaces de deliberar, de buscar el bien común, de encontrar proyectos integradores, de superar las diferencias que aparecen en la sociedad”, afirma el profesor de la Universidad de Navarra.
Los gobernantes tienen que ser capaces de promover propuestas y un clima político con el que se puedan reconocer el mayor número posible de ciudadanos.
“Son responsables también de generar las condiciones para que haya un diálogo fructífero entre partes que piensan distintas”, dice Solans.
Platón rescata ideales políticos muy valiosos, que tienen que ver con la capacidad del diálogo cooperativo y con la calidad moral de sus gobernantes.

“Tiene que realizar discursos públicos que apelen a la razón o a la capacidad racional de los ciudadanos, que no los traten ni con condescendencia ni con un mero interés de halagar. Dar razones, interpelar a los ciudadanos, ser capaz de escuchar la respuesta.
“Y en este sentido, el buen gobernante tiene que generar un espacio de diálogo libre en el que sea posible la crítica y el enriquecimiento mutuo”, cuenta Solans.
Para Platón, la actividad política no se puede realizar más que dentro del ámbito de la moral.
«Él está diciendo que en una ciudad ideal tendrías un proceso educativo que produciría seres humanos con cualidades filosóficas que los haría dignos de confianza. Y por lo tanto podrías tener una autoridad política que usaría todos los recursos de la comunidad para construir esa felicidad y poner bien en el mundo por delante», dice Monoson.
¿Cómo se aplica esto en la actualidad?
Para el profesor de la Universidad de Navarra, la educación hoy día está en crisis.
“Sobre todo a nivel de qué significa o qué sentido tiene educar. Le damos una visión instrumental. Parece que educarnos significa prepararnos para las necesidades del mercado. Y creo que Platón reaccionaría a eso con un no rotundo. La educación nos tiene que preparar para las verdaderas necesidades humanas y cívicas, es decir, para vivir en comunidad”, dice.
Para él, Platón apoyaría esa idea de que la educación no puede tener un valor instrumental.
“La educación debe perseguir un fin más amplio, más integrador, que es la necesidad humana de desarrollar la propia sensibilidad, la propia racionalidad y la capacidad de convivir con otros”.

¿Y qué pasa con ese espacio de diálogo que debe crear un buen gobernante?
“Creo que muchas veces se habla de que uno persigue la justicia, el bien común, pero a la hora de defender esas ideas que uno interpreta como justas y como buenas para el bien común, las defiende atacando al oponente, caricaturizándolo, no escuchando cuáles son sus intereses legítimos, no dándole voz», dice Solans.
En este mundo polarizado donde todo el mundo tiene una opinión, Platón también tendría algo que decir, según el profesor:
“Nos esforzamos todos por construir un mundo justo, pero justo muchas veces significa justo según mis ideas concretas, según mi grupo de opinión”.
A juicio de Solans, aunque el mismo Platón reconoce que su ideal nunca fue plenamente realizado, “sí podemos ir gradualmente a la sociedad perfecta, sabiendo que nunca llegaremos a tenerla por completo. Porque somos seres imperfectos”.

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
- ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
WTF
¿Cómo conectar y usar los HUAWEI FreeBuds Pro 3 en 2 dispositivos al mismo tiempo?
Published
3 horas agoon
diciembre 4, 2023Uno de los gadgets que año con año va ganando popularidad son los TWS, pues según cifras de Statista, en 2022 se vendieron más de 200 millones de audífonos TWS en todo el mundo. Y es que, a diferencia de los audífonos de toda la vida, los TWS son más cómodos, portátiles, hay modelos que ofrecen un gran sonido, e incluso se pueden utilizar de manera simultánea en varios dispositivos, por lo que sumado a su variedad de precios y modelos es posible que cada persona encuentre el modelo perfecto para su día a día.
Los HUAWEI FreeBuds Pro 3 están claramente enfocados en los usuarios que buscan un gran sonido, quieren escuchar música y podcast sin molestias en ambientes ruidosos, o ambas, pero además de su ecualización adaptativa, y su mejorado algoritmo de cancelación de ruido, los audífonos se pueden conectar a 2 dispositivos de manera simultánea sin que sea forzoso que ambos equipos sean de Huawei, por lo que puedes conectarlos a tu teléfono Android y tu PC, y así disfrutar sin problemas de esta característica.
Asimismo, los audífonos pueden cambiar automáticamente entre un dispositivo y otro con base en lo que sea más importante en el momento. Por ejemplo, una vez que conectas los HUAWEI FreeBuds Pro 3 a tu teléfono y a tu PC, y comienzas a ver un video o escuchar una canción en tu computadora y recibes una llamada en tu teléfono, automáticamente el sonido que escucharás será el de la llamada.
Gestiona tus dispositivos desde la aplicación de HUAWEI AI Life
Para poder disfrutar de esta función debes vincular tus audífonos a cada dispositivo, lo cual puedes hacer presionando el botón de configuración por un par de segundos hasta que el indicador LED parpadee en color blanco, y posteriormente ir a la configuración Bluetooth de cada dispositivo para hacer la vinculación.
Asimismo, es recomendable descargar la aplicación de HUAWEI AI Life, la cual está disponible para teléfonos Huawei, Android y iOS, y permite cambiar rápidamente de conexión entre 10 de los dispositivos a los que tengas vinculados los HUAWEI FreeBuds Pro 3 sin importar si son teléfonos, computadoras o tabletas, etc.
Puedes descargar la aplicación de HUAWEI AI Life desde la AppGallery en teléfonos Huawei y Android, pero en el caso de este último, es recomendable que primero instales la tienda de aplicaciones de Huawei desde el siguiente enlace en tu teléfono. En el caso de iOS puedes descargar la app desde la App Store.
Una vez descargada e instalada la aplicación, puedes ir a la sección “Centro de conexión”, donde encontrarás los dispositivos vinculados con tus audífonos, y podrás cambiar de conexión entre cualquiera de ellos siempre y cuando la conexión Bluetooth esté activada. Pero recuerda que solo puedes tener dos dispositivos conectados en simultáneo con los HUAWEI FreeBuds Pro 3.
Asimismo, puedes seleccionar si quieres que se haga la conexión automática a cada uno de los dispositivos vinculados seleccionado el ícono del engrane. Por otro lado, también puedes seleccionar tu dispositivo preferido para que siempre se le dé preferencia de conexión con la función multidispositivo.
La entrada ¿Cómo conectar y usar los HUAWEI FreeBuds Pro 3 en 2 dispositivos al mismo tiempo? aparece primero en Comunidad Blogger.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
WTF
Casa Bella: así es el nuevo rascacielos residencial de lujo en Miami
Published
6 horas agoon
diciembre 4, 2023Ubicado en el 1400 de Biscayne Blvd, en uno de los vecindarios más prestigiosos, donde a pocos minutos se encuentran fabulosos museos y centros de interés, como así también el aeropuerto internacional y la mayoría de las autopistas principales, avanzan las obras de Casa Bella, el nuevo rascacielos residencial de lujo en Miami, que con sus 56 pisos de altura, ofrecerá 317 apartamentos de entre uno y cuatro dormitorios.
Todas las residencias cuentan con dos ascensores privados equipados con control de acceso biométrico para mejorar la seguridad, como así también un vestíbulo privado. La mayoría de las unidades disfrutan de espaciosas distribuciones de paso con altísimos techos de tres metros y vistas de la bahía de Biscayne, del horizonte del centro de Miami e impresionantes puestas de sol desde el oeste.
La joya de la corona de Casa Bella es la Collección Penthouse que comprende 10 residencias cuidadosamente diseñadas. Entre ellas, dos triplex en el piso 54 cuentan con terrazas privadas en la azotea, piscinas de spa y cocinas de verano interiores y exteriores con vistas al agua.
Uno de estos triplex está actualmente disponible por 12,3 millones de dólares. Además, el piso 54 también alberga dos penthouses dúplex, que abarcan más de 4.100 y 4.560 pies cuadrados (de 380 a 420 metros cuadrados) y tienen un precio de entre 8 millones y 10 millones de dólares.
Entre las amenidades, Casa Bella ofrecerá una terraza con piscina, un observatorio privado con telescopio de última generación en el nivel 55.
Además, el emprendimiento comprende múltiples comodidades, como gimnasio y sala de bienestar de clase mundial, espacios dedicados al entretenimiento y un centro de negocios. Por supuesto no faltan el salón para adultos, sala para niños con juegos educativos y pizarra inteligente, amplio salón de fiestas con vistas a la bahía de Biscayne, cine, sala de vinos, colección de arte de calidad de museo, spa para mascotas y mucho más.
Se espera que la inauguración de Casa Bella se concrete para finales de 2025.
La entrada Casa Bella: así es el nuevo rascacielos residencial de lujo en Miami se publicó primero en Conocedores.com.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
¿Búscas empleo?
Videos
Revisión de la película F9: encontrar un nuevo equipo para la ridiculez
En 20 años y 10 películas, la serie Fast and Furious ha insistido sin descanso en que su saga es...
Lo mejos de la semana en Reels y TikToks by @PWSEEKER
Las traemos los nuevos videos virales de challenge Música: Miami Músico: Deleted Account URL: https://icons8.com/music/ Comentarios0 Comentarios
S1E7 – Lo mejor de la semana en Reels & TikToks – Babes!!! 👙 🍑 ❤️
Si te perdiste nuestros reels en @pwseeker aquí te presento lo mejor de la semana! #17. Síguenos en nuestro IG:...
S1E5 – Reels & Tiktoks – Babes!!!
Sí quieres ver los mejores vídeos de Instagram, sólo sígue mi cuenta @pwseeker, aqui la recopilación 2 de esta semana....
S1E4 – Reels & Tiktoks – Babes!!!
música Música: Marathon Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/marathon-free-copyright-music Música: Darbu Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/darbu-free-copyright-music Música: Zurna Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/sapajou-zurna-1 Música:...