WTF
¿Dejar propina es obligatorio? Si un establecimiento exige monto extra esto es lo que puedes hacer: Profeco
Published
9 meses agoon

MÉXICO.- Usualmente, en la mayoría de los establecimientos mexicanos, se deja un extra al pagar la cuenta con propina voluntaria para agradecer los servicios de la persona que atiende. Sin embargo, ¿puede ser esto obligatorio?
La respuesta es que no. La propina, cubierto o servicio no es algo que el cliente esté obligado a pagar y si un negocio realizara este cargo extra sin el consentimiento del cliente podría verse afectado de manera legal.
En la mayoría de los casos, sobre todo en los establecimientos más grandes, se sugiere un porcentaje de propina para adicionar al total de la cuenta. Si bien, la propina es un extra que ayuda a los y las meseras a alcanzar una meta de ganancia que el establecimiento no suele proporcionarle con el sueldo, el pago de este servicio es y debe ser totalmente voluntario.
¿Qué dice la Profeco?
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), señala que todos los restaurantes tienen la obligación de exhibir sus precios de manera clara, al igual que los impuestos. También están obligados a entregar un comprobante de compra en el momento de consumo, así como brindar servicios a todas las personas sin ejercer ni recibir algún tipo de discriminación. De igual manera, no se puede solicitar un consumo mínimo para obtener una buena atención.
La propina es una gratificación voluntaria y en caso de que se mostrara una exigencia por parte de algún establecimiento para cubrirla, se puede realizar una denuncia.
¿Cómo denunciar?
Según menciona también la Profeco, si un establecimiento comercial exige un monto de propina o un consumo mínimo, así como si no exhibe sus precios, no respeta o aumenta sus precios sin justificación alguna, se puede realizar una denuncia enviando el nombre del proveedor y la dirección de comercio (completa) al correo denunciasprofeco@profeco.gob.mx.
De igual manera, si se hace un cobro de propina en la cuenta sin la autorización del cliente, se puede enviar un mensaje en el mismo momento por WhatsApp al teléfono 55 8078 0488 de la Profeco. En caso de que, en el mismo caso, el cliente se diera cuenta del cobro sin consentimiento hasta después, se puede acudir a la alternativa del correo electrónico, que se es poner una denuncia o queja a través de las redes sociales oficiales: En Twitter @AtenciónProfeco, @Profeco y @ProfecoOficial en Facebook.
Es importante recordar que muchos establecimientos no ofrecen un salario digno a sus trabajadores y trabajadoras de atención al cliente, por lo que las propinas pueden ser las que ayuden al trabajador a subsistir. De igual manera, como empleador, se puede tener más consideración en cuanto al salario mínimo que puede necesitar una persona para vivir de manera digna.
También te puede interesar: Estos son los artículos retirados por Profeco y Cofepris en México durante 2022.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
You may like
WTF
Prepárate para la temporada decembrina con el Decálogo del Buen comprador
Published
2 horas agoon
noviembre 30, 2023
La temporada de compras está en su apogeo, si bien el Buen Fin acaba de terminar, aún están en el horizonte las ventas nocturnas y de temporada que impulsan los principales retailers del país para aprovechar la recta final de la temporada de fiestas.
Lamentablemente, no todo es alegría, ya que esta temporada también es propicia para que delincuentes quieran aprovecharse de la euforia de los compradores. Por esta razón Up Sí Vale, empresa líder en soluciones de control de recursos y prestaciones para la iniciativa pública y privada, propone 10 recomendaciones que permitirán proteger tu dinero y tus compras.
1. Habilita la autenticación de dos factores siempre que sea posible, sobre todo al ingresar en las cuentas que se crean para e-commerce. Esto proporciona una capa adicional de seguridad, protegiéndote contra accesos no autorizados incluso si tu contraseña se ve comprometida.
2. Revisa regularmente tus transacciones a través de las app y plataformas bancarias, sobre todo si estas realizando compras en diferentes establecimientos, para identificar cualquier actividad sospechosa. El activar las notificaciones de transacciones en tiempo real puede ayudar a detectar cualquier actividad no autorizada.
3. Si se reciben tarjetas de vales como parte de la compensación laboral, se pueden aprovechar para la planificación financiera. Estas tarjetas son útiles para cubrir gastos específicos, permitiendo destinar efectivo o tarjetas de crédito en otros gastos o incluso ahorrarlo.
4. Guarda los recibos de las transacciones y verifica los cargos en los estados de cuenta. Este hábito agiliza la gestión financiera, pues simplifica devoluciones, verifica cargos y facilita el control de gastos.
5. Compra solo en sitios web seguros y confiables. Verifica la URL y busca sellos de seguridad. Sé cauteloso al proporcionar información personal en línea y limita la cantidad de información compartida en redes sociales.
6. Evita acceder a plataformas de compra a través de redes sociales, si bien pueden ofrecer promociones y precios muy atractivos, muchas veces solo son un gancho
para extraer información de los usuarios o para propagar programas maliciosos en los dispositivos móviles.
7. Evita gastos impulsivos al establecer límites en tus tarjetas. Esto no solo previene posibles fraudes, sino que también facilita un control más efectivo de tus finanzas. Las tarjetas de vales, con montos predefinidos, son especialmente útiles para mantener un manejo consciente de tus gastos.
8. Conoce las políticas de tu banco y de tus tarjetas de crédito en caso de fraude, así como los medios de contacto para reportar cualquier anomalía. También es recomendable tener a la mano los datos básicos de identificación de tu cuenta, en caso de robo o extravío de las tarjetas físicas.
9. Antes de realizar alguna compra grande, es recomendable comparar precios y promociones en diferentes establecimientos, ya que muchos comercios. Ofrecen ofertas especiales que pueden traducirse en ahorros significativos. Diversos comercios en la República Mexicana cuentan con promociones exclusivas para quienes utilizan como forma de pago sus vales de despensa o tarjetas de incentivos.
10. Es importante que antes de comprar, se informe sobre los términos y condiciones para devoluciones, así como los detalles para hacer efectiva la garantía. Ya que varían dependiendo del proveedor o del comercio y serán necesarios para cualquier falla o reclamación.
Cuidar el dinero es clave para cualquier temporada de compras y estas 10 pautas pueden convertirse en grandes aliadas. Medidas simples como la verificación de transacciones, la seguridad en línea, o la gestión correcta de las tarjetas pueden dar tranquilidad para disfrutar plenamente de la temporada, además de seguir procurando la buena salud financiera para llegar al 2024 sin deudas.
La entrada Prepárate para la temporada decembrina con el Decálogo del Buen comprador aparece primero en Comunidad Blogger.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
WTF
5 consejos para visitar las islas Turcos y Caicos: visa, clima, vacunas y más
Published
5 horas agoon
noviembre 30, 2023
Las aguas cristalinas de color turquesa y sus playas de arena blanca son marcas registradas de las más de 40 islas y cayos que conforman las islas Turcos y Caicos. Con mucha naturaleza por disfrutar, no hay nada mejor que conocer algunos consejos para vivir una experiencia superior: desde visa, clima, qué moneda usar y qué vacunas tener en cuenta.
Las Islas Turcas y Caicos se componen de 40 islas y cayos diferentes, de los cuales sólo 9 están habitados, y son casi tan diversas como su gente. Desde el principal centro turístico de Providenciales hasta la histórica capital de Gran Turca; cada una ofrece una experiencia diferente y un carácter único, pero todas ofrecen excelente clima, playas y actividades submarinas durante todo el año.
Hay muchas islas pequeñas y cayos en las Islas Turcas y Caicos, la mayoría de ellos deshabitados, y algunos son populares como: Ambergris Cay, Parrot Cay, Pine Cay, Little Iguana, Water Cay y muchos más.
Algunos consejos para visitar las islas Turcos y Caicos:
VISA
Quienes tienen un pasaporte de Estados Unidos, Reino Unido, Canada, Argentina, Mëxico, Ecuador, España y Chile, por ejemplo, no necesitan una visa por separado para visitar las islas Turcos y Caicos. Se puede conocer el listado completo de países exentos de la necesitan de una visa, haciendo clic aquí.
CLIMA
La temperatura promedio oscila entre 85 y 90 grados (29 y 32 grados Celsius) de junio a octubre, llegando a veces a mediados de los 90 grados (35 grados Celsius), especialmente a finales de los meses de verano.
PROPINAS
La propina estándar oscila entre el 10% y el 20%, y algunos restaurantes incluyen la propina en la cuenta automáticamente.
VACUNACIÓN
Las personas que viajen a las Islas Turcas y Caicos desde países o áreas endémicas con fiebre amarilla deben presentar evidencia de que recibieron la vacuna contra la fiebre amarilla.
MONEDA
La moneda legal en las Islas Turcas y Caicos es el dólar estadounidense.
Por supuesto, se puede obtener más información en el website oficial de turismo.
La entrada 5 consejos para visitar las islas Turcos y Caicos: visa, clima, vacunas y más se publicó primero en Conocedores.com.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
WTF
INM encuentra a 87 migrantes latinoamericanos dentro de un tractocamión en Chiapas
Published
8 horas agoon
noviembre 30, 2023
CIUDAD DE MÉXICO.- Por medio de un comunicado, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó este miércoles del hallazgo de 87 migrantes procedentes de Latinoamérica y Asia que se encontraban en la parte trasera de un camión de carga en la carretera Tapachula-Huehuetán, en Chiapas.
El organismo indicó que, en colaboración con las autoridades de seguridad federales y estatales, identificó a 46 personas adultas que viajaban solas y a 41 individuos, entre mujeres, hombres y menores, que conformaban 14 grupos familiares.
El camión fue interceptado por las autoridades el martes por la noche en un punto de revisión en la carretera entre Tapachula y Huehuetán, según explicó el INM, y tanto el conductor como su acompañante «se dieron a la fuga».
Se detalló que las personas identificadas provenían de nueve países diferentes: República Dominicana, Cuba, Honduras, Ecuador, El Salvador, Bangladesh, Uruguay, Guatemala y China.
El comunicado señaló que los extranjeros «no pudieron demostrar su situación migratoria regular» en México. Además, se destacó que portaban «pulseras plásticas de colores para su identificación».
Con pleno respeto a sus derechos y garantías, las personas adultas fueron llevadas a instalaciones del INM para iniciar el procedimiento administrativo correspondiente», afirmó el INM.
También se aseguró que las familias «fueron acompañadas a un albergue en la región» bajo la supervisión del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
¿Búscas empleo?
Videos
Revisión de la película F9: encontrar un nuevo equipo para la ridiculez
En 20 años y 10 películas, la serie Fast and Furious ha insistido sin descanso en que su saga es...
Lo mejos de la semana en Reels y TikToks by @PWSEEKER
Las traemos los nuevos videos virales de challenge Música: Miami Músico: Deleted Account URL: https://icons8.com/music/ Comentarios0 Comentarios
S1E7 – Lo mejor de la semana en Reels & TikToks – Babes!!! 👙 🍑 ❤️
Si te perdiste nuestros reels en @pwseeker aquí te presento lo mejor de la semana! #17. Síguenos en nuestro IG:...
S1E5 – Reels & Tiktoks – Babes!!!
Sí quieres ver los mejores vídeos de Instagram, sólo sígue mi cuenta @pwseeker, aqui la recopilación 2 de esta semana....
S1E4 – Reels & Tiktoks – Babes!!!
música Música: Marathon Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/marathon-free-copyright-music Música: Darbu Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/darbu-free-copyright-music Música: Zurna Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/sapajou-zurna-1Advertisement[wpas_products keywords="Tools"]...