Connect with us

WTF

Día de la Candelaria: por qué en México aguardan con ansias el Día de la Candelaria y de dónde surgió la tradición de comer tamales el 2 de febrero

Published

on

Día de la Candelaria: por qué en México aguardan con ansias el Día de la Candelaria y de dónde surgió la tradición de comer tamales el 2 de febrero

Los tamales son uno de los platillos tradicionales de la cocina mexicana desde la época prehispánica.
Getty Images
Los tamales son uno de los platillos tradicionales de la cocina mexicana desde la época prehispánica.

«La masa no se crea ni se destruye, solo se transforma… en tamal», dice una frase en México que celebra la llegada del 2 de febrero.

Esta es la fecha culminante en un «maratón» de celebraciones de fin de año en México, esperada con ansias por muchos que quieren sentarse a la mesa y comer tamales.

Esta tradición celebra en el Día de la Candelaria, una festividad católico-cristiana que sirve de excusa perfecta para degustar platillos típicos, como ocurre en muchas tradiciones en México.

Advertisement
  • Ponte a prueba: ¿cuánto sabes de México?

«El Día de la Candelaria es una celebración que trasciende más allá de las fronteras católicas y puede considerarse la tercera fiesta religiosa más importante del país, después de la Semana Santa y la Navidad», dice la antropóloga Yesenia Peña en un artículo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

No solo el 2 de febrero se comen tamales en México. Todos los días hay vendedores en las calles de ciudades y pueblos.
Getty Images
No solo el 2 de febrero se comen tamales en México. Todos los días hay vendedores en las calles de ciudades y pueblos.

Este platillo elaborado a base de harina de maíz tiene su origen en el México prehispánico pero se come en otros países de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.

En México existen hasta 5.000 variedades de tamales, según el INAH.

Los más tradicionales tienen carne de pollo y cerdo con salsas picantes, pero también hay dulces, de insectos y, más recientemente, «gourmet».

«En México, revela aspectos muy particulares que incluyen el sincretismo con ritos prehispánicos, convirtiéndose en una festividad compleja, pues en su esencia también se fusionan la fe hebrea, la cristiana, e incluso, cultos paganos provenientes de la Isla de Tenerife (España)», expone el instituto.

El origen religioso

La celebración del Día de la Candelaria en México está ligada a la tradición católica traída tras la conquista española.

En uno de los Evangelios se dice que la virgen María acudió al Templo de Jerusalén para recibir la purificación después del nacimiento de Jesús, quien también fue presentado en el recinto como dictaba la tradición hebrea.

Advertisement
«Tamalli» era el nombre en la lengua náhuatl que recibía este platillo desde tiempos de las culturas prehispánicas.
Getty Images
«Tamalli» era el nombre en la lengua náhuatl que recibía este platillo desde tiempos de las culturas prehispánicas.

La purificación era un rito por el que debía pasar toda mujer que dio a luz. Los padres ofrecían en sacrificio animales como un cordero, palomas o bien tórtolas, como lo hicieron María y José.

Las mujeres entonces eran bañadas y rodeadas de flores como las candelas, de ahí el nombre que luego adoptó el Día de la Candelaria.

La celebración también está relacionada a la tradición de Tenerife, España, de la Fiesta de las Candelas, o velas, que surgió a partir del relato de la aparición de la virgen María en el siglo XIV.

El «padrino» de los tamales

El Día de la Candelaria se conmemora en muchas partes del mundo, pero en México adquirió una relación particular con la comida.

Advertisement

El 6 de enero, día de los Reyes Magos (otra celebración religiosa), en México se acostumbra partir una rosca de pan dulce que guarda en su interior varios muñecos del niño Jesús.

  • El día que McDonald´s se metió con los tamales mexicanos

Los afortunados que encuentran uno de esos muñecos se convierten en «padrinos» del Día de la Candelaria y, por lo tanto, son los encargados de proveer los tamales a sus invitados.

En la preparación de tamales, en México a la masa de harina de maíz se le añade un relleno que puede ser dulce o salado.
Getty Images
En la preparación de tamales, en México a la masa de harina de maíz se le añade un relleno que puede ser dulce o salado.

De ahí que desde principios del año ya se aguarda tan fervientemente la llegada del 2 de febrero.

También es motivo de reuniones familiares, tanto para la elaboración como para la degustación de este platillo.

La olla y el fuego

Mientras que en otros países los católicos se limitan a recordar el simbolismo religioso del Día de la Candelaria, en México la festividad se fusionó con una tradición prehispánica.

Advertisement

«Se sintetizan muchos elementos de la tradición española con la mesoamericana», explicó el etnólogo Andrés Medina a la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El tamal está relacionado con cómo las culturas prehispánicos entendían el «origen» y la creación del hombre hecho de maíz, según el INAH.

Advertisement

«Era parte de las ceremonias que se hacían para la selección de semillas y petición de lluvias a inicios de febrero, lo que se conocía como la fecha Atlcahualco«, que quiere decir «cese de las aguas», dice la antropóloga Yesenia Peña.

Uno de los ritos prehispánicos era el de poner la preparación a base de maíz en ollas, que con su abultado cuerpo simbolizaban a una mujer embarazada, y ese alimento era cocido con el fuego vinculado a la fuerza paterna.

El producto era alimento que daba vida.

Advertisement

«Esto lo aprovecharon muy probablemente los evangelizadores y sobre una base que guardaba relación con los niños, empalmaron el culto cristiano», indica la doctora Carmen Anzures, una especialista del INAH.

«Los sacerdotes llevaron la imagen del niño Jesús a los templos, y en la misa daban a conocer su significado. Al paso del tiempo, con el cambio de las generaciones, el recuerdo de aquellas ceremonias prehispánicas fue diluyéndose».

Advertisement

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Comentanos

WTF

Wanda Nara se graba comiendo un snack y tienta a sus millones de seguidores

Published

on

Wanda Nara se graba comiendo un snack y tienta a sus millones de seguidores

Wanda Nara sabe muy bien cómo dejar contentos a sus seguidores y no duda en jugársela a la hora de crear contenido capaz de derretir a todos. Dedicada de lleno a su carrera profesional, la mayor de las hermanas Nara supo dar de qué hablar al grabarse comiendo un snack.

A través de sus redes sociales, Wanda Nara se encarga de mostrar su hermosura en distintos planos y, desde ya, arma tremenda revolución cada vez que se hace presente con nuevo contenido.

Advertisement

Como era de esperarse, Wanda Nara eligió una pose que supo potenciar todas sus curvas. Bien fiel a su estilo, lució bastante casual y logró dar de qué hablar entre sus fanáticos, especialmente los turcos que quedaron embelesados con ella.

La ahora morocha siempre logra posicionarse en el centro de todos los comentarios ¡y más aún cuando saca a relucir sus imponentes curvas! 

Wanda Nara siempre logra revolucionar a sus millones de seguidores con sus publicaciones, especialmente aquellas en las que saca a relucir sus suculentas curvas. Rodeada de lujos, Wanda Nara siempre logra salirse con la suya.

Advertisement

Advertisement

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

WTF

¿Las parejas terminan más en marzo? Teoría se hace viral

Published

on

¿Las parejas terminan más en marzo? Teoría se hace viral


CIUDAD DE MÉXICO.-En el mes de marzo se inicia la primavera, con esto trae muchos cambios climáticos alrededor del mundo, pero no es el único cambio que al parecer el mes trae.

En redes sociales ha comenzado a circular una teoría, donde se refieren a que en esta época del año muchas parejas suelen terminar su relación.

Advertisement

Fue por medio de una usuaria en TikTok, @pappermintpauli, quien compartió un video en donde explica el origen de esta teoría, la cual la respalda por un estudio que se realizó en la Universidad de Washington.

¿De qué trata esta teoría?

La joven explicó en su video que estas rupturas se debe al cambio de clima que hay en marzo y corresponde al inicio de la primavera, lo cual también es responsable, pues provoca más serotonina y estar felices con su persona, es más fácil poder terminar con tu pareja; lo contrario a en invierno.

@peppermintpauli Como ves ? Crees en esto?
#teoriademarzo
#teoriamarzo
♬ original sound – Ana Paula

 
 
 

 

Advertisement

De igual forma, también detalló que, en invierno, al casi no salir se convive más con la pareja y los problemas suelen ocultarse; y con la subida de temperaturas, se tiende a socializar más y aumenta la seguridad en las personas.

Sin embargo, la joven tiktoker aconsejó:

«No te claves con esta teoría ni digas: ‘ay, mi relación está en peligro’ mejor enfócate en lo que puedes mejorar en una excelente comunicación afectiva con tu pareja».

Este video cuenta con 3.4 millones de reproducciones y más de 351 mil “likes”.

Advertisement
@peppermintpauli Replying to @AndreaLagos
♬ Natural Emotions – Muspace Lofi

 
 
 

 

Si bien, solo es una teoría, pero da un poco de sentido y quizá es por ello que muchas parejas de famosos terminan en estas fechas.

Te puede interesar: Hacía como que hablaba con su su mamá por teléfono; en realidad era la amante y su novia lo descubrió

Advertisement

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

WTF

13 Cosas por las que la antigua Babilonia parecía venir del futuro

Published

on

13 Cosas por las que la antigua Babilonia parecía venir del futuro

Los inicios de la historia de la civilización pueden compararse a nosotros cuando tenemos una hoja de papel en blanco y debemos empezar a plasmar nuestras ideas desde cero. Pero, en la antigua Babilonia, ni siquiera tenían papel; más bien, tampoco existían los bolígrafos. Así que, para resolver los problemas de la vida cotidiana, como bañarse o ir al baño, debían inventar la solución. Por eso, muchas cosas que se usaron en aquel entonces, lejos de pasar de moda, siguen implementándose aún ahora. Y nos hace pensar que estas personas tenían una mente muy adelantada a su época.

Advertisement

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Facebook

¿Búscas empleo?

Videos

Lo más visto

A %d blogueros les gusta esto: