Connect with us

WTF

Día del Internauta: La primera página web de la historia

Published

on

¿Sabías que el 23 de agosto se celebra el Día del Internauta? Así es. Hoy está tan normalizado navegar por la red en cualquier momento y en cualquier lugar, que resulta difícil imaginar que antes las computadoras se usaban más como procesadores de texto o calculadoras que para buscar información o divertirse. 

Hace tres décadas nuestros papás y abuelos usaban el correo postal, fax y telegrama. Si querías jugar videojuegos ibas a las maquinitas de la esquina (a menos que tuvieras la suerte de tener un amigo con Atari), y las películas eran para verse en el cine, la televisión abierta o en la videocasetera. La movilidad de la navegación era un servicio incipiente, ya que los teléfonos celulares funcionaban principalmente como servicio de voz.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Todo cambió cuando el ingeniero británico Tim Berners-Lee lanzó en agosto de 1991, hace 31 años, el primer servidor web de la historia bajo las siglas de World Wide Web (WWW). Si bien desde 1989 Berners ya había creado el protocolo de transferencias de hipertextos no existía una manera de acceder a este contenido como tal. Fue justo con este servidor que el mundo cambiaría para dar lugar a un nuevo término: el internauta.

Mucho ha cambiado la navegación por la red hoy en día. Para empezar, la velocidad. Los que vivieron el inicio de Internet pueden testificar el infierno que era conectarse y los minutos que podían pasar para que se desplazara una página. No te quiero decir lo que había que esperar si querías ver fotos o un video. ¿Descargar música? Olvídalo.

El diseño de las páginas era poco amigable. Las empresas proveedoras de servicios o productos tenían un pobre soporte y atención para los usuarios. En esos ayeres nadie vislumbraba lo importante que era tener conversaciones con el internauta aunque, hay que reconocer, en ese momento era lógico que nadie lo viera como una necesidad, debido a las pocas páginas web que existían. En el año 2000 había menos de 50 millones; en 2010, sumaron 200 millones y, en 2021, se calculan en 1,880 millones, según datos de Statista. 

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Es tal la exposición de las personas a Internet (algunas estadísticas refieren que se pasó de 6 horas 09 minutos de navegación en 2013, a casi 7 horas en 2020) que es natural que sus necesidades de interrelación con las páginas que visitan hayan cambiado. 

Y aunque uno puede considerar que la experiencia del internauta hoy vive una estabilidad porque cumple las necesidades de los usuarios, esto no es así. Según datos del reporte CX Trends 2022 de Zendesk,el 54%de los encuestados siente que el servicio de atención al cliente es en lo último en lo que piensa la mayoría de las empresas en las que compran. 

Y lo anterior es algo que las organizaciones deben cambiar si quieren ser exitosas y garantizar su permanencia en el mercado. Es indispensable que reconozcan que las expectativas de los clientes han evolucionado y ahora quieren ser tratados como seres humanos y no como un simple signo de dólares. 

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

¿Y esto cómo se logra? Con páginas web que tengan contenidos útiles y que ofrezcan al cliente la mejor de las experiencias a la hora de la navegación. Por ejemplo, mediante diseños atractivos y responsivos (es decir, que se adapten a cualquier dispositivo en el que sean consultadas); que sus páginas les permitan acceder de forma sencilla a sus canales de e-commerce y sean fáciles de usar; con contenidos constantemente actualizados; carrito de compras visibles y con varios canales de atención al usuario (desde redes sociales, whatsapp, chat bots, e-mail o SMS disponibles). En pocas palabras, tienen que empoderar al Internauta.

Por eso, en este Día Mundial del Internauta, hay que agradecer la evolución en la navegación donde las personas han pasado de ser objetos pasivos y sin posibilidad de ser escuchados, a contar con todas las herramientas que ofrece la Inteligencia Artificial, como es el caso de la omnicanalidad. Es decir que independientemente del canal que elija el cliente, todos contienen los mismos datos y permiten un intercambio de información más eficiente.

Y si se piensa que la evolución digital en relación con el servicio de atención al cliente ha llegado a una fase evolutiva madura, y que solo es cosa de que las compañías adopten las herramientas tecnológicas para mejorar sus ventas y el seguimiento de sus consumidores, déjeme decirle que todavía se tiene mucho margen de maniobra. 

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Hoy se vive la evolución de la Web 3.0 a la Web 4.0, donde la Inteligencia Artificial empieza a consolidarse. Estoy seguro que, cuando menos lo esperemos, una herramienta como el metaverso se integrará más en la vida de los clientes para mejorar sus experiencias de compras digitales. En pocos años, el metaverso será adoptado y normalizado en las páginas web del futuro, e impulsará que cada vez más empresas entiendan la relevancia de contar con la mejor de las atenciones para el usuario. Estoy convencido que la evolución tecnológica dejará más satisfecho a este nuevo y más exigente internauta en el que todos nos hemos convertido. Al tiempo.

Por Fernando Migrone, Vicepresidente de Marketing de Zendesk en Latinoamérica

La entrada Día del Internauta: La primera página web de la historia aparece primero en Comunidad Blogger.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Comentanos

WTF

La nueva montaña rusa en SeaWorld Orlando: Penguin Trek. Imágenes

Published

on

La nueva montaña rusa en SeaWorld Orlando: Penguin Trek. Imágenes

Tras el tren Miami a Orlando que cambia la forma en la que los turistas pueden conocer ambos destinos en un tiempo rápido, hay más buenas noticias para la ciudad emblema de los parques temáticos, porque llega Penguin Trek, la nueva montaña rusa a SeaWorld Orlando, que se prevé inaugurar para el segundo trimestre de 2024.

Penguin Trek, es la octava montaña rusa que se une al portfolio de propuestas en constante expansión del parque.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

La atracción propone «vehículos» estilo motos de nieve, donde una vez a bordo, los pasajeros se embarcarán en un viaje a través de la Antártida mientras se unen a una misión de investigación de pingüinos.

Esta montaña rusa viajará a velocidades de hasta 43 millas por hora (70 kilómetros por hora) a través de una pista de 3.020 pies, casi mil metros, que atravieza tanto el interior como el exterior.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Y lo que distingue a esta experiencia es su final: cuando la montaña rusa se detiene, los visitantes no se encuentran en una colonia de pingüinos simulada, sino en el propio hábitat de pingüinos vivos de SeaWorld Orlando.

La montaña rusa está siendo construida por Bolliger & Mabillard (B&M), quienes también construyen muchas montañas rusas de SeaWorld y Busch Gardens. Con otras cinco montañas rusas B&M ya en SeaWorld Orlando, incluida la emocionante atracción más reciente del parque, Pipeline: The Surf Coaster, Penguin Trek está lista para empatar el parque con el récord de la mayor cantidad de montañas rusas B&M en un solo lugar.

Si bien está pensada para disfrutar de toda la familia, incluyendo niños, el límite de altura mínimo exigido es de 42 pulgadas (106 centímetros).

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

La ciudad de Orlando no deja de crecer, con nuevos parques, atracciones, el flamante tren que la conecta con Miami, la renovada Terminal C del aeropuerto internacional MCO, rascacielos y ahora esta nueva montaña rusa. Sin dudas, un lugar para visitar.

La entrada La nueva montaña rusa en SeaWorld Orlando: Penguin Trek. Imágenes se publicó primero en Conocedores.com.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

WTF

¡Atento Boca! La denuncia que recibió el DT de Palmeiras antes de las semis de Libertadores

Published

on

¡Atento Boca! La denuncia que recibió el DT de Palmeiras antes de las semis de Libertadores

Abel Ferreira, el entrenador al mando del Palmeiras, se encuentra en el centro de una controversia luego de que la Asociación de Árbitros presentara una denuncia formal ante el Tribunal Superior de Justicia Deportiva. 

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

El entrenador del conjunto paulista expresó con vehemencia su descontento con el arbitraje, llegando a manifestar que lo sucedido constituía una injusticia flagrante. Estos comentarios llegaron después de la reciente derrota de su equipo por 1-0 frente al Gremio en el marco del Brasileirao, a escasas horas del crucial enfrentamiento de ida en las semifinales de la Copa Libertadores contra Boca.

La respuesta oficial por parte de la Asociación de Árbitros no se hizo esperar y se tradujo en una denuncia contundente presentada ante el Tribunal Superior de Justicia Deportiva en contra del entrenador. La situación promete generar un debate intenso en el ámbito deportivo.

Desde la entidad de Árbitros, comunicaron: «No aceptaremos más ningún tipo de insinuación, acusación o insulto que comprometa la dignidad y honor de nuestros árbitros, que están actuando de la forma que tiene que ser, cumpliendo las reglas del juego».

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Y sentenció: «Lamentablemente esta conducta comete algo muy grave en contra de la ética, el carácter y todos los principios de honestidad e integridad del árbitro que se encuentra en el campo realizando su trabajo con toda facilidad».

El propio Ferreira, de todos modos, relativizó la acusación y aclaró: «Hay que prepararse para el próximo partido, que es decisivo. Estamos muy contentos de estar nuevamente en las semifinales y tenemos la intención de llegar a la final”.

¿Cuándo juega Palmeiras contra Boca?

En el marco de la Copa Libertadores, Boca Juniors se enfrentará a Palmeiras este jueves en el estadio La Bombonera a partir de las 21:30 horas. El partido estará bajo el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán.

 

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

WTF

Recomendaciones para mantener tus oídos saludables, según ChatGPT

Published

on

Recomendaciones para mantener tus oídos saludables, según ChatGPT


Mantener tus oídos saludables es fundamental para tu bienestar general y para preservar una buena calidad de vida. Aquí tienes algunas recomendaciones por ChatGPT para cuidar tus oídos:

Evita la exposición excesiva al ruido: La exposición continua a ruidos fuertes puede causar daño auditivo irreversible. Usa protectores auditivos, como tapones para los oídos, en entornos ruidosos, y limita el tiempo que pasas cerca de fuentes de ruido intenso, como conciertos o maquinaria industrial.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Controla el volumen de los auriculares: Si usas auriculares o audífonos, asegúrate de mantener el volumen a un nivel seguro. Una regla general es no superar el 60% del volumen máximo de tu dispositivo y tomar descansos auditivos regulares.

Limpia tus oídos con cuidado: La cera en los oídos es una barrera natural que protege tus oídos. No introduzcas objetos como hisopos de algodón u otros objetos en el canal auditivo, ya que esto puede empujar la cera más adentro y causar daño. Si tienes problemas con la cera, consulta a un médico.

Mantén una buena higiene: Lava tus oídos regularmente con agua tibia y un jabón suave para eliminar la suciedad y el exceso de aceite. Sécalos completamente después de ducharte o nadar para evitar infecciones.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Protege tus oídos al nadar: Usa tapones para los oídos o auriculares impermeables cuando nades para prevenir infecciones del oído.

Evita la inserción de objetos extraños: No introduzcas objetos extraños en tus oídos, como palillos, para limpiarlos o rascarte. Esto puede causar daño o infecciones, indica ChatGPT.

Consulta a un profesional de la salud auditiva: Si experimentas cambios en la audición, dolor de oído, zumbidos o cualquier otro problema auditivo, consulta a un especialista en audiología o a un otorrinolaringólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

 

Mantén una dieta saludable: Algunos nutrientes, como las vitaminas A, C, y E, y el zinc, pueden ayudar a mantener la salud auditiva. Incluye alimentos ricos en estos nutrientes en tu dieta.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Haz ejercicio regularmente: La actividad física promueve la circulación sanguínea en todo el cuerpo, incluidos los oídos, lo que puede contribuir a su salud.

Evita el tabaquismo y el exceso de alcohol: Estos hábitos pueden dañar la audición. Si fumas o bebes en exceso, considera buscar ayuda para dejar estos hábitos.

Mantén un equilibrio de humedad: El aire seco puede irritar los oídos, mientras que el exceso de humedad puede aumentar el riesgo de infecciones. Mantén un equilibrio adecuado de humedad en tu entorno.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Haz chequeos auditivos regulares: Incluso si no experimentas problemas de audición, someterte a chequeos auditivos periódicos puede ayudar a detectar problemas en una etapa temprana.

Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante adaptar estos consejos a tus necesidades individuales y seguir las recomendaciones de un profesional de la salud auditiva cuando sea necesario. Mantener tus oídos saludables es esencial para disfrutar de una vida plena y sin problemas de audición.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Facebook

¿Búscas empleo?

Videos

Lo más visto

A %d blogueros les gusta esto: