WTF
Frank Ospina, el migrante colombiano que rogó que lo enviaran a su país pero murió en un centro de detención de Reino Unido
Published
3 semanas agoon

La familia de un ciudadano colombiano que supuestamente se quitó la vida en un centro de detención de inmigrantes cerca del aeropuerto de Heathrow, dice que este había suplicado ayuda y estaba dispuesto a marcharse de Reino Unido.
Frank Ospina murió un mes después de que fuera detenido, mientras esperaba ser deportado. Su familia dice que no tenía problemas de salud mental preexistentes.
La BBC ha investigado las condiciones dentro de los centros de inmigración, en momentos que el gobierno está endureciendo sus políticas hacia los inmigrantes.
La investigación de la BBC también reveló nuevos detalles sobre un incidente en el que un grupo de detenidos intentó suicidarse, días después de la muerte de Ospina.
Esto sale a la luz en vísperas de la publicación de un informe que se presentará la semana próxima sobre el comportamiento abusivo del personal de Brook House, otro centro de detención de inmigrantes cerca del aeropuerto de Gatwick.
Tras una investigación encubierta del programa de televisión BBC Panorma en 2017, las autoridades iniciaron una investigación pública.
Advertencia: Este artículo hace alusiones al suicidio.
Los centros de detención de inmigrantes son instalaciones donde se puede reterner a las personas a las que se les ha negado el derecho de permanecer en Reino Unido, junto con ciudadanos extranjeros que han cumplido condenas de prisión y están a la espera de ser deportados.
Los detenidos, a los que se les negó la libertad bajo fianza, permanecen encerrados hasta que puedan subir a un avión para dejar el país.
La BBC obtuvo acceso a documentos internos del sistema de inmigración, obtenidos por dos organizaciones: la unidad de periodismo de derechos humanos Libery Investigates y la ONG Medical Justice.
Los documentos revelan una creciente frustración entre los detenidos en los centros de inmigración por las demoras en la resolución de sus casos, que a su vez tiene un impacto negativo en la salud mental de los detenidos.
Frank Ospina, un licenciado en ingeniería colombiano de 39 años, llegó a Reino Unido a fines de 2022 para ver a su madre, que residía en el país, y para visitar posibles universidades.
Tras decidir finalmente inscribirse en una maestría en España, que comenzaba en mayo, su familia dice que Ospina aceptó un trabajo de corto plazo lavando platos.
Pero al ser extranjero, no tenía permiso para trabajar en Reino Unido.
Ospina fue arrestado en una redada de agentes de inmigración y trasladado a los centros de detención en Heathrow el 3 de marzo de este año.
Tras la detención, su salud mental comenzó a deteriorarse rápidamente, según explican su hermana Tatiana y su cuñado Julián Llano, que viven en Chile.
“Mi hermano era ingenieron civil y se graduó de la mejor universidad pública de Colombia”, le dijo Tatiana a la BBC.
“Era muy trabajador y muy inteligente. Lo llevaron hasta el límite de la cordura”.
“Él insistía en que se sentía muy mal, mentalmente, y que necesitaba ayuda para salir de allí”, dice Julián.
“Él no pedía ayuda, rogaba ayuda, no solo a nosotros sino también a la gente de allí”.

Centro de Detención de Inmigrantes
- Son instalaciones al estilo de una prisión, donde el gobierno retiene a los solicitantes de asilo y otros inmigrantes para verificar su identidad mientras procesan su reclamo migratorio, u organizan su expulsión
- Prisioneros extranjeros que han cumplido una condena de prisión y están esperando ser expulsados del país también son retenidos aquí
- Todos los detenidos permanecen encerrados hasta que pueden ser llevados a un avión para abandonar el país, aunque pueden solicitar libertad bajo fianza
- Reino Unido no tiene un límite máximo de tiempo que una persona puede ser detenida. La única excepción son las mujeres embarazadas, que deben ser liberadas después de 72 horas
- Reino Unido tiene una de las instalaciones de detención más grandes de Europa

Después de dos semanas, la madre de Ospina fue a visitarlo. Lo encontró con dificultades para comunicarse, y en un “estado de salud mental débil”.
Tatiana también llamó a su hermano, a quien le permitían usar un teléfono. Estaba “raro” y no podía terminar las frases, dice.
El 21 de marzo, Frank llamó a la ONG Bail for Immigration Detainees.
El asesor que habló con él dice qué Frank estaba preparado para ser expulsado de Reino Unido bajo el esquema de retorno voluntario y que no estaba tratando de evitar la deportación.
Pero no fue deportado.
En cambio, fue puesto bajo “supervisión constante”, dice su familia, en una celda con una ventana en el Centro de Detención de Inmigrantes Colnbrook, uno de dos centros en el aeropuerto de Heathrow.
Cuando Tatiana –desesperada y preocupada- llamó de nuevo, le rogó a su hermano que pensara en su familia y en lo que podía perder.
La familia recibió la devastadora noticia de que Ospina había muerto durante la noche del 25 de marzo.
A su madre le dijeron después que este había sido su segundo intento de suicidio.
“Lo presionaron diciéndole que él se iba a quedar ahí, cuando preguntaba por su liberación”, dice Julián.
“Él dijo que podía pagar su pasaje para irse –nosotros podíamos pagarlo- pero le decían que iba a estar ahí por meses”.
Un portavoz del Ministerio del Interior dijo: “Nuestras condolencias y pensamientos están con la familia del señor Ospina”.
“El bienestar de todos aquellos a nuestro cuidado es de suma importancia. Cualquier muerte en un centro de detención de inmigrantes es un evento trágico y será obeto de investigación por parte de la policía, el forense, y el independiente Defensor del Pueblo de Prisiones y Libertad Condicional”.
El forense será quien determine la causa de muerte de Ospina.

El 26 de marzo los detenidos en Heathrow fueron informados de la muerte de Ospina mediante un folleto deslizado por debajo la puerta de sus habitaciones.
Dos días más tarde, aproximadamente a las 10.30 am, comenzó una protesta.
La BBC recibió declaraciones internas sobre el “uso de la fuerza” por parte de agentes de custodia que trabajaban en el centro Harmondsworth el 28 de marzo, que relatan cómo entre tres y seis detenidos trataron de suicidarse de forma simultánea.
Así fue cómo se desarrollaron los eventos según los agentes que lidiaron con la situación. Hemos omitido algunos detalles dado que las declaraciones contienen descripciones de métodos de suicidio:
AGENTE A: Era una «locura. Los residentes estaban atando cosas a las barandas y tratando de saltar».
AGENTE B: «Eran unos cinco que estaban tratando de treparse por las barreras del nivel 2».
«De repente, otro residente pasó una pierna por la barrera. Inmediatamente lo agarré para frenarlo…».
AGENTE C: A las 10:40 hs., se hizo un “anuncio a toda la estación” en la radio de los agentes de custodia para acudir a un ala del centro.
AGENTE A: «Un residente me hizo una llave de cabeza… Recibí varios golgpes en mi espalda y la cabeza».
AGENTE D: El ambiente “estaba muy cargado y volátil».
Mitie, la firma contratada por el Ministerio del Interior para operar el centro, dice que ningún detenido atravesó las barreras de seguridad, o logró hacerse daño a sí mismo.
Un detenido, que está en contacto cercano con quienes estuvieron involucrados en el incidente, le dijo a la BBC que fue una “mezcla de intento de suicidio y protesta”, en la que tres o cuatro personas intentaron quitarse la vida.
Él cree que el caótico sistema de expulsión de inmigrantes es el principal culpable por los niveles de estrés y malestar en los centros de inmigración de Heathrow.
“A la gente que se quiere ir, no le dan un pasaje”, dice. «A los que no se quieren ir, tratan de deportarlos”.
Desde hace décadas que ocurren protestas, disturbios y suicidios en los centros de detención, pero las ONG de inmigración temen que la situación esté empeorando.
Los ministros quieren controlar la inmigración en Reino Unido, y reconocen que esta es una prioridad para muchos votantes.
Las nuevas leyes significarán que más migrantes que vienen de “países seguros” o usaron “engaños” para ingresar a Reino Unido -incluyendo embarcaciones pequeñas- serán expulsados automáticamente.
El gobierno insiste en que Reino Unido “continuará ayudando a aquellos con necesidades genuinas”, comprometiéndose a reubicar en el país a los más vulnerables.
Sin embargo, el Ministerio del Interior ve los centros de detención de inmigrantes como algo esencial para lidiar con la inmigración ilegal y, a pesar de que la recomendación es que la detenión debería ser temporal, se espera que el número de detenidos aumente.
La ONG Medical Justice ha estado advirtiendo desde hace años que las personas vulnerables detenidas, ya potencialmente traumatizadas por los lugares de donde se han escapado, se deterioran en los centros de detención.
La organización visita a los detenidos para realizarles exámenes médicos, a menudo en apoyo de solicitudes de liberación, que a veces se citan en los tribunales.
Medical Justice le entregó a la BBC los resultados de las evaluaciones que hizo de 66 detenidos, entre junio de 2022 y marzo de 2023:
- 64 se deterioraron en su salud mental mientras estaban en custodia
- 52 reportaron que habían sido torturados antes de ingresar a Reino Unido
- 29 dijeron que habían sido traficados
- 13 intentaron suicidarse, tres más de una vez
La doctora Rachel Bingham, de Medical Justice, culpó al ambiente de “estilo prisión” que reina en los centros de detención.
Cuando responden a problemas de salud mental, el personal usa a veces las mismas técnicas que los agentes de prisión, dice.
“Los ponen en una celda, los ponen con alguien que los vigile, o hacen chequeos intrusivos frecuentes que no son realizados por profesionales de la salud”, dice Bingham.
“Así que el proceso diseñado para controlar la angustia puede de hecho aumentarla”.
“La naturaleza indefinida de la detención puede resultar en una crisis en su salud mental”.
Otro antiguo detenido, Ali (no es su nombre real), dice que lo retuvieron en su celda esposado, incluso cuando iba a buscar comida.
En junio de 2022, él fue una de siete personas que iban a ser expulsadas de Reino Unido en el vuelo inaugural de solicitantes de asilo enviados a Ruanda.
El vuelo fue cancelado a último minuto tras una sentencia de la Corte Europea de Derechos Humanos. Ali quiere ahora regresar a Francia.
En otros países, dice, “te toman las huellas digitales, te dan un documento en donde te piden que te vayas. No te detienen por meses”.
Y añade: “No lo he visto en ningún lugar del mundo. Y se supone que Gran Bretaña es el mejor país del mundo”.
Mitie dice que los detenidos solo son inmovilizados si corren riesgo de hacerse daño a sí mismos o a otros, y no cree que ninguno haya sido esposado por un período largo de tiempo.

Según la Regla 35 del centro de detención, el personal debe completar un informe sobre los detenidos que se ven “afectados perjudicialmente” por su detención, junto con aquellos que tienen intenciones suicidas o han sido torturados.
Esto debería dar lugar a una revisión sobre si una persona debería ser detenida.
El año pasado, el Ministerio del Interior advirtió al personal de inmigración que debían adoptar un efoque más proactivo cuando completan estos informes.
Los funcionarios del Ministerio del Interior dicen que las preocupaciones en torno a la salud mental pueden presentarse en cualquier momento, y las estadísticas oficiales indican que, en los dos últimos años, el número de informes bajo la Regla 35 ha aumentado.
Pero Medical Justice señala que, de los 66 casos analizados, solo cinco contaron con un reporte de la Regla 35, incluyendo solo tres de los 13 casos con intento de suicidio.
Una investigación prevista para los próximos meses examinará las causas que llevaron a la muerte de Frank Ospina.
El Defensor del Pueblo de Prisiones y Libertad Condicional también está investigando el caso.
“Nadie debería volver a pasar por esto”, dice Julián. “Debería haber un protocolo de seguridad, cuando una persona se vuelve mentalmente inestable, debería ser tratada automáticamente por una persona adecuada, en un centro adecuado, no en uno de detención”.
El gobierno ha reconocido que hay una creciente demanda de atención sanitaria, y Heathrow dice que está contratando más médicos y enfermeras.
Se espera que el informe más detallado del estado de los centros de detención sea el reporte de la investigación sobre Brook House, que deberá ser presentado el 19 de septiembre.

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
- ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
You may like

Es un país afortunado por su lugar privilegiado en el corazón del Caribe y Centroamérica, por su naturaleza y la riqueza de sus playas, que comprenden más de 1.228 kilómetros de litoral, de los cuáles más de mil son de la costa del Pacífico y otros 200 en el Mar Caribe. ¿Cuáles son las mejores playas e islas para visitar en Costa Rica?
Islas para visitar en Costa Rica
Aunque parezca increíble, Costa Rica cuenta con más de cien islas, la mayoría de ellas con pocas visitas de turistas, por estar protegidas por el Sistema de áreas de Conservación. Algunas de ellas resuenan más porque se permite las visitas y algunas empresas proveen servicios al turista. Son llamativas por su riqueza en flora y fauna y, además, por actividades como buceo, snorkeling, paseos en lancha, senderismo, tours de avistamiento de ballenas, delfines y tortugas.
Entre las mejores islas para visitar en Costa Rica se encuentra Isla del Caño. Se trata de una reserva biológica localizada en el Pacífico del país, a unos 16 kilómetros al noroeste de la Península de Osa.
Esta isla consta de 320 hectáreas terrestres y 5.800 hectáreas marinas. Posee una de las formaciones coralinas más extensas de la Costa Pacífica del país. Se pueden organizar viajes de un día desde Dominical, Bahía Drake, Uvita y Sierpe.
Entre los meses de julio y octubre, llegan las ballenas jorobadas que emigran del Hemisferio Sur (Patagonia), recorriendo más de 8.000 kilómetros, algunas de estas se pueden observar cerca de Isla del Caño.
Otra de las islas para visitar en Costa Rica más interesantes por su cercanía y atracción, es Isla Tortuga. Esta maravillosa isla se ubica al frente de la costa sureste de la Península de Nicoya y solo se puede acceder en bote. Los tours son solo de un día, ya que en la isla no se encuentra ningún servicio hotelero, esto permite que se pueda resguardar lo atractivo del lugar. Se puede optar por distintas actividades como disfrutar del snorkeling, kayaking, caminatas por la naturaleza, voleibol de playa, e incluso actividades y deportes más distintos como jet ski, banana boat, paddle board y kayaks.
Playas
PACÍFICO CENTRAL
En la zona del Pacífico Central, los turistas tienen su elección de playas perfectas para tomar el sol, nadar, bucear, navegar, o simplemente disfrutar caminando por el bosque. La región central también cuenta con lugares divertidos como Puntarenas, con sus cruceros gigantes en el muelle, y mariscos famosos, incluyendo platos como el ceviche, un delicioso plato hecho de pescado crudo fresco marinado en jugos cítricos.
El Pacífico medio ofrece paisajes exuberantes donde el sol, la playa y los bosques se combinan en parques nacionales como Manuel Antonio y Marino Ballena.
PACÍFICO SUR
Esta región de Costa Rica combina todo lo que a los viajeros le gusta de la playa, incluyendo la vegetación prístina y los arrecifes de coral de la isla de Caño, perfecto para hacer snorkeling y bucear. También hay que hacerse tiempo para descubrir las impresionantes playas de Golfo Dulce y la península de Osa, protegidas por las reservas biológicas y el Parque Nacional del Corcovado.
La entrada Las mejores playas e islas para visitar en Costa Rica se publicó primero en Conocedores.com.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
WTF
Messi se escondió y el Inter de Miami no pudo ganar ante Houston Dynamo en la US Open Cup
Published
4 horas agoon
octubre 4, 2023
Inter Miami perdió la final de la U.S. Open Cup ante Houston Dynamo por 2-1, en un partido que se disputó en el DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale. La franquicia de David Beckham sufrió un gran revés en la previa ya que no pudo contar con Lionel Messi, que arrastra una molestia en el isquiotibial y no pudo entrenar a la par de sus compañeros durante la semana.
En el partido, Inter Miami no pudo desplegar su mejor juego y fueron ampliamente superados en el primer tiempo. Tras irse 2-0 al descanso, el equipo de la Florida mejoró y descontó en tiempo agregado, dándole suspenso al final. A pesar del esfuerzo, no lograron empatar el duelo y cayeron en la final por 2 a 1.
El equipo bajo la dirección de Gerardo Martino, tras su consagración en la Leagues Cup, se enfrentó en su propio terreno al Houston Dynamo por la final de la U.S. Open Cup. Sin embargo, el local se vio mermada en la previa al no contar con la presencia de Messi, quien arrastra una molestia en el isquiotibial y no pudo entrenar al mismo ritmo que sus compañeros durante la semana.
En el DRV PNK Stadium, Inter Miami no logró desplegar su mejor juego y se vio ampliamente superado en el primer tiempo. La ausencia de su capitán, fue un duro golpe para el equipo que se preparaba para una contienda tan trascendental. La molestia muscular que Messi arrastra desde su participación en las Eliminatorias Sudamericanas lo dejó en duda, y finalmente no fue considerado para el encuentro.
A los 24 minutos del primer tiempo, Griffin Dorsey, del Houston, marcó el primer gol del partido. Este golpe tempranero hizo que Inter Miami se viera en desventaja. Para complicar aún más la situación, Amine Bassi, desde el punto de penal, amplió la ventaja para la visita a los 33 minutos del primer tiempo.
A pesar de los esfuerzos del equipo local, un gol de Nelson Quiñones fue anulado por posición adelantada a los 30 minutos del segundo tiempo. Esta desafortunada situación mantuvo a Inter Miami en desventaja, con un marcador de 2-0 en contra.
El gol del honor llegó en el tiempo añadido, específicamente a los 45+1 minutos del segundo tiempo. Facundo Farías asistió a Josef Martínez, quien con un remate certero al medio del arco, logró el único gol del Inter Miami en el encuentro. Aunque el resultado no les favoreció, el equipo demostró su capacidad para luchar hasta el último minuto.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
WTF
Una "impunidad casi absoluta" de las desapariciones forzadas en México; denuncia comité de ONU
Published
7 horas agoon
octubre 4, 2023
CIUDAD DE MÉXICO.- El comité de la ONU encargado de combatir la desaparición forzada en México denunció este martes que la inadecuada investigación en decenas de miles de casos de este tipo de delitos en el país está generando una «impunidad casi absoluta». Además, el comité hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que aumenten la transparencia en este asunto.
En un reporte publicado este día tras un diálogo con representantes del Gobierno mexicano del 13 al 15 de septiembre, el Comité contra la Desaparición Forzada expresó su preocupación por «la persistencia de una situación generalizada de desapariciones» en el país y por los escasos avances en la persecución penal de estos casos.
En estados como México, Tamaulipas, Jalisco y Guerrero (donde desde 2014 se desconoce el paradero de 43 estudiantes de la escuela de Ayotzinapa), el comité alertó sobre un aumento en la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, según el informe.
Éste también asegura que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que contabiliza 115 mil 540 personas en esa situación desde 1962 hasta la actualidad, no se ajusta a los estándares internacionales.
En ese sentido, el comité pidió a las autoridades de México que garanticen la transparencia de la metodología usada y «garanticen la fiabilidad de los datos recolectados», coordinando «de forma independiente e imparcial» el proceso con la Comisión Nacional de Búsqueda.
Te puede interesar: Denuncian nuevamente la desaparición de 3 jóvenes en Jalisco
También subraya la «resistencia de algunas autoridades» a la hora de compartir información con ese registro nacional, o la «poca claridad» sobre la proporción de los casos registrados que podrían corresponder a desapariciones forzadas.
Se han denunciado casos de revictimización, incluyendo señalamientos contra familiares» acusados de «ocultar el paradero de sus seres queridos», agregó el informe.
En este sentido, los expertos del comité recibieron denuncias de amenazas, vigilancia, represalias, desapariciones y asesinatos sufridos por familiares de personas en paradero desconocido, sus acompañantes, defensores de los derechos humanos y periodistas que cubrían esos casos.
El informe también lamenta que en muchas ocasiones tienen que ser familiares y allegados los encargados de labores de búsqueda e investigación que deberían competer al Estado.
Y en muchos de esos casos, los familiares a menudo tienen dificultades de acceso a los expedientes de investigación, o han denunciado cierres paulatinos de espacios de participación, prosigue el documento.
Otra crítica es el hecho de que algunas autoridades mantengan la práctica de no registrar una denuncia de desaparición hasta pasadas 72 horas, lo que según el comité impide la búsqueda inmediata de muchas víctimas.
Por otro lado, el informe da cuenta del elevado y creciente número de cuerpos y restos humanos que reciben los servicios médico-forenses mexicanos, desbordados e incapaces de su adecuada identificación y conservación.
Según señala el documento, el 89 % de los más de 53 mil cuerpos y restos humanos almacenados en laboratorios, centros forenses e instalaciones no se identificaron durante el año 2022.
Reconoció algunos avances
El comité, que visitó México en noviembre de 2021 para analizar los progresos del país en la lucha contra las desapariciones forzadas, sí aplaudió algunos avances, como la creación del Centro Nacional de Identificación Humana en Morelos, que inició operaciones en agosto de 2022.
También elogió la inauguración en enero de 2023 del Laboratorio de Identificación Humana en el Instituto Nacional de Medicina Genómica, o la publicación del Programa Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas en marzo de este mismo año.
Pese a ello, México sufre «la ausencia de una política nacional de prevención y erradicación de las desapariciones«, resumió el documento.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
¿Búscas empleo?
Videos
Revisión de la película F9: encontrar un nuevo equipo para la ridiculez
En 20 años y 10 películas, la serie Fast and Furious ha insistido sin descanso en que su saga es...
Lo mejos de la semana en Reels y TikToks by @PWSEEKER
Las traemos los nuevos videos virales de challenge Música: Miami Músico: Deleted Account URL: https://icons8.com/music/ Comentarios0 Comentarios
S1E7 – Lo mejor de la semana en Reels & TikToks – Babes!!! 👙 🍑 ❤️
Si te perdiste nuestros reels en @pwseeker aquí te presento lo mejor de la semana! #17. Síguenos en nuestro IG:...
S1E5 – Reels & Tiktoks – Babes!!!
Sí quieres ver los mejores vídeos de Instagram, sólo sígue mi cuenta @pwseeker, aqui la recopilación 2 de esta semana....
S1E4 – Reels & Tiktoks – Babes!!!
música Música: Marathon Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/marathon-free-copyright-music Música: Darbu Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/darbu-free-copyright-music Música: Zurna Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/sapajou-zurna-1Advertisement[wpas_products keywords="Tools"]...