Connect with us

Coffee

Isaiah Sheese sobre convertirse en el campeón de barismo de EE. UU. 2023: primera parte

Published

on

Isaiah Sheese sobre convertirse en el campeón de barismo de EE. UU. 2023: primera parte

El competidor veterano habla sobre la rutina ganadora que lo ayudó a ganar su primer título del Campeonato de Barismo de EE. UU.

POR CHRIS RYAN
REVISTA BARISTA EN LÍNEA

Foto destacada cortesía de Pacific Barista Series

Durante los últimos 15 años, Isaiah Sheese ha sido un pilar en las competencias de Barismo de EE. UU. El propietario de Archetype Coffee de Omaha, Nebraska, Isaiah comenzó a competir en 2009 y ha subido al escenario en el Campeonato de Barista de EE. UU. (USBC) ocho veces. Antes de este año, los esfuerzos de Isaiah dieron como resultado una aparición en la final de USBC, cuando terminó quinto en 2020.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Pero en el USBC de 2023, Isaiah se abrió paso. Con una decoración de escenario y una rutina inspirada en el pintor Bob Ross y su mantra de «accidentes felices», y un café colaborativo con un productor de Archetype desde hace mucho tiempo y un método de procesamiento único, Isaiah ganó el Campeonato de Barismo de EE. UU. 2023, que tuvo lugar del 21 al 23 de abril. durante la Exposición de Cafés Especiales en Portland, Oregon.

En la primera mitad de esta entrevista de dos partes, hablamos con Isaiah sobre el café de su competencia, la construcción de su rutina ganadora y más.

El ganador del Campeonato de Barismo de EE. UU. 2023, Isaiah Sheese (derecha) y el subcampeón Morgan Eckroth. Foto cortesía de Pacific Barista Series.

Revista de baristas: Para el USBC de este año, usó un Bourbon rosado cultivado por Lucy Fernanda Galíndez en Finca Buena Vista, terminado con un proceso de choque térmico por Diego Bermúdez de Finca El Paraíso. La mayoría de los competidores que llegaron lejos en USBC en los últimos años han estado usando Geshas, ​​pero usted desarrolló un café de «calibre USBC» a través de diferentes medios. ¿Puedes contar esa historia?

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Isaías Sheese: Hace cuatro años que compramos Lucy’s Pink Bourbon a través de la cooperativa La Muralla. La visitamos en 2019 y su familia preparó una comida increíble para nosotros; compartieron su vida con nosotros, y realmente dejó una huella. El café de Lucy siempre ha obtenido buenos puntajes y sabe un poco a Gesha, pero un Pink Bourbon lavado en el escenario nacional probablemente no competirá contra algunos de los otros cafés de la competencia.

Entonces, durante la pandemia, estábamos tratando de apoyar a los tostadores que nos gustan. Manhattan Coffee Roasters en Rotterdam, Países Bajos, estaba haciendo estos cafés realmente geniales. Encontramos el café de Diego Bermúdez a través de ellos y pensamos que era fantástico. Sabía a melocotones, muy claramente a melocotones. Entonces me puse a pensar: ¿Qué pasa si hacemos que Diego procese el café de Lucy? Así que eso es lo que terminamos haciendo.

El café de Lucy lo compramos a través de la importadora Osito desde hace cuatro años, así que les pedí que hablaran con Lucy para ver si estaría dispuesta a que Diego le procesara el café, porque no quería ofenderla. No quería que pensara que su café no es lo suficientemente bueno; es solo un juego diferente en la competencia. Pero afortunadamente, ella estaba bien con eso. Lucy y su familia recogieron el café y, tan pronto como lo clasificaron, José de Osito lo cargó en su camión y condujo tres horas por la montaña hasta la finca de Diego para entregarlo. Fue mucho trabajo y nuestros socios nos ayudaron mucho.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Una vez que probamos el café de Lucy con el procesamiento de Diego, pensé, podemos hacer esto. Posiblemente podamos ganar el USBC. Pero lo estaríamos haciendo de la forma en que siempre hemos querido hacerlo.

Isaiah está sirviendo bebidas a los jueces en un bar oscuro en las semifinales de 2018.  Los jueces visten delantales negros y anotan en sus portapapeles.  Isaiah está en un delantal y camisa blanca abotonada y corbata.
Isaiah ha competido en Barista desde 2009; aquí está en las semifinales de USBC en 2018. Foto cortesía de Specialty Coffee Association.

El método de procesamiento de Diego usa choque térmico; ¿Cómo funciona y por qué es especial?

Es casi como una fermentación en dos etapas, con un choque térmico. Es un café completamente lavado. Primero, higienizan la cereza para poder controlar la fermentación. Lo pusieron en biorreactores durante 48 horas a 65 grados Fahrenheit a 20 psi. Al final de la misma, recogen todo el jugo que sale de esa primera etapa de la fermentación, y luego lo inoculan con bacterias locales y levaduras en una proporción específica. Tiene hilos específicos que le gusta usar y que cree que crean el mejor sabor. Luego despulpa el café y toma todo el jugo y esas enzimas, y repiten el proceso: 48 horas, 65 grados. Pero esta vez, continúan aumentando la presión a lo largo de esa etapa secundaria de fermentación.

Luego, para su proceso de choque térmico, calienta el biorreactor hasta los 105 grados durante 30 minutos. Su teoría es que abre todas las paredes celulares del café. Y luego lo rompe en agua a 50 grados Fahrenheit, conservando todo el sabor. Entonces, como digo en mi charla, es básicamente como blanquear verduras. Esa es un poco la misma teoría: hierves una verdura por solo un par de segundos y luego la dejas caer en el agua helada y conserva todo el sabor.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Una vez que tuvo su café en su lugar, ¿cómo construyó su rutina en torno a él?

Toda mi idea al principio era que solo quería hablar sobre el método científico. Pensé que tal vez podría probar cada paso del camino que si haces este elección, entonces obtendrás eso sabor. El problema con esa idea era: es aburrido como una mierda (risas). Tan bueno como es el método científico, y creo que mucha gente realmente no lo entiende, sabía que no iba a comunicar lo que yo quería.

Isaiah vierte un brebaje lechoso en un vaso de chupito de metal.  Frente a él hay cuencos blancos originales que parecen líquido goteando y copas de vino transparentes con agua.
Isaiah actúa en el Campeonato de Baristas de EE. UU. en Kansas City, Mo., en 2019, utilizando la especie Eugenioides. Foto cortesía de Isaías Sheese.

Y entonces, «accidentes felices» y Bob Ross aparecieron en mi cabeza. No tengo idea de cómo, ni siquiera sé de dónde vino. El café en sí no es un feliz accidente en absoluto, pero al aplicar el método científico, podemos demostrar que sabrá así. Y así fue tratando de mantener la presentación divertida y caprichosa pero también muy científica, y seguir esa línea de ambos.

La leche destilada congelada ha sido muy popular en la competencia recientemente, pero usó leche desecada criogénica en su rutina. ¿Por qué?

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Anthony Douglas recibe el crédito por la leche criodesecada: lo hizo en el Campeonato Mundial de Baristas el año pasado y fue el primero en hacerlo. Lo elegí por su repetibilidad. El procesamiento de Diego Bermúdez está tan controlado que puede repetir ese proceso cada vez. Tostamos nuestro café en la Fortaleza, y una vez que ingresas a tu perfil lo repite cada vez. Entonces, el problema para mí con la leche destilada congelada es que no importa cómo lo hiciera, sentía que era ligeramente diferente cada vez.

Quería un proceso que diera los mismos resultados. Con la criodesecación, pones el producto y el producto sale de la misma manera cada vez. Pero también, con la leche crio-desecada, parecía que había más armonía con el café de Lucy. De hecho, podías saborear el durazno y no se perdía; mostró su café, y eso es lo que realmente queríamos hacer.

Estén atentos a la segunda mitad de esta entrevista mañana..

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

La publicación de Isaiah Sheese sobre convertirse en el campeón de barismo de EE. UU. 2023: Primera parte apareció por primera vez en Barista Magazine Online.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Comentanos

Coffee

La broma infinita

Published

on

La broma infinita

milla dice que casi todas las autobiografías se concibieron inicialmente como novelas, hasta que el agente o el editor dijo: “Esto funcionaría mejor como unas memorias”. Observadora aguda de la realidad, siempre más original que la ficción, Nora Ephron fue periodista, guionista, directora, ensayista y novelista pero, más que nada: fue graciosa. Y si es cierto que ella también fue un género literario en sí mismo, la publicación de sus memorias y las de Mel Brooks, otro prócer del espectáculo contemporáneo, actualizarán la vigencia de un tipo menor de arte que tiene una cartografía específica: el humor judío que se cultiva en Nueva York, casi tan típico como un pretzel.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

 

Memorias del humor judío: la vigencia de un arte a través de las publicaciones de la periodista y directora Nora Ephron y del guionista Mel Brooks.

 

Las memorias de Ephron parten desde un equívoco. “No me acuerdo de nada”, dice: “Hace años que las cosas se me olvidan. Me pasa por lo menos desde los treinta. Lo sé porque entonces escribí algo sobre ese asunto. Tengo pruebas. Por supuesto, no recuerdo exactamente dónde ni cuándo lo escribí, pero seguro que podría averiguarlo si hiciera falta”. Esa paradoja es la masa madre del humor judio. El absurdo de la vida moderna se ve aún más cruel a través del culo-de-botella de unos observadores eminentes. A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, Nueva York recibió una diáspora: la de los judíos del centro y el este de Europa que llevaron la religión, el idioma yiddish, la cocina y la noción del humor que explota las posibilidades de un monotema: uno y su circunstancia. Valen lo mismo las dudas con respecto a Dios que las presiones de la familia, en la que siempre se destaca una idishe mamá con el latiguillo imperativo: “¡Comé, nene, comé!”. Ahí donde Buenos Aires sea más parecido a Nueva York que a Santiago del Estero, acá tuvimos una dote propia en los monólogos legendarios de Norman Erlich y Gabriela Acher, entre tantos otros, y aunque el género parezca fechado en el siglo XX, la serie La nueva vida de Tobyestrenada en Star+, lo confirma como un fenómeno también de esta época: la neurosis neoyorquina, calcada a la porteña, sigue siendo un semillero para el chiste.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

 

es No me acuerdo de nada, Ephron repite una tipología discursiva para detectar las taras de la vida contemporánea: el lamento. Oye, oye, oye. La sospecha paranoica de que la Tierra tal vez no sea plana o la ausencia de salero en las mesas de los restaurantes modernos confluyen en una conclusión común: el mundo es tan absurdo como el caso de la mujer que fue a una librería a comprar un libro sobre el Alzheimer y se le olvidó el título. es ¡Todo sobre mí!, Mel Brooks parodia la vocación por la autorreferencia. Plagado de anécdotas, desde la creación del zapatófono del Superagente 86 hasta su regreso a la televisión con 96 años, el libro tiene vocación didáctica porque ayuda a entender cómo una comunidad que se desplazó para huir del hambre, los pogromos y la guerra supo transformar el dolor en oportunidad: “Aunque parezca absurda, idiota y disparatada, la comedia dice mucho sobre la condición humana. Porque si podés reír, podés sobrevivir”.

 

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Ahora decido seguir los consejos periodísticos de Ephron que ella recibió cuando debutó como columnista en el Correo de Nueva York (“no empieces nunca un artículo con una cita, no uses otro verbo más que ‘decir’, no dejes para el último párrafo algo que te interese de verdad”). Parece que pasaron siglos del vértigo de aquellas noches de redacción y madrugadas a la espera del diario impreso: visto a la distancia, el drama de la vida se vuelve una broma infinita porque la comedia, en definitiva, es tragedia más tiempo.

 

Publicado en La Nación

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]
CategoríasIdeas
Etiquetas

DestacadasLibros

La entrada La broma infinita se publicó primero en Sommelier de Café.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Coffee

El arte de tostar y competir con el campeón tostador de EE. UU. 2023 Andrew Coe: primera parte

Published

on

El arte de tostar y competir con el campeón tostador de EE. UU. 2023 Andrew Coe: primera parte

De entrenador de ciclismo a tostador de café, Andrew Coe ha logrado un gran éxito; hoy aprendemos más sobre él.

POR VASILIA FANARIOTI
CORRESPONSAL SÉNIOR EN LÍNEA

Fotos cortesía de Andrew Coe

Tostar café es una combinación de arte y ciencia. Se necesita una cantidad increíble de habilidad, precisión y práctica para crear esos deliciosos sabores que todos amamos. Es por eso que siempre es tan inspirador hablar con personas que han logrado la excelencia en el campo.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Recientemente tuvimos el placer de hablar con Andrew Coe, el Campeón de Tostadores de EE. UU. de 2023, sobre su experiencia tanto en el mundo del tueste como como entrenador de ciclismo. Andrew obtiene y tuesta café para Elevator Coffee, y compartió con nosotros sus ideas sobre el proceso de tostado y su experiencia compitiendo en competencias de café.

Andrew es copropietario de Elevator Coffee, que se estableció en 2016.

¿Puedes compartir algunos momentos decisivos de tu relación con el café mientras crecías?

Mi familia realmente no bebía café, así que nunca lo tomé mientras crecía. Recuerdo que probablemente la primera taza de café que tomé fue en la escuela secundaria, justo antes de la práctica de baloncesto, y tuve el mejor día de tiro de mi vida (risas). También recuerdo a mi abuelo, que aparentemente era un gran conocedor del café, emocionado por un café que había traído de Brasil. Realmente comencé a tomar café para sobrevivir a la escuela de posgrado.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

¿Qué te inspiró a dedicarte al tueste de café?

Trabajé en café por un tiempo en Tully’s en Seattle, luego me mudé a Kansas City, Mo. Esto fue en 2007 y había algunos tostadores realmente buenos en la ciudad, pero no tanto como ahora, así que fue un viaje largo por la ciudad. para conseguir frijoles. Pero había leído sobre asar en una máquina de palomitas de maíz en Sweet Maria’s, así que compré una vieja máquina Poppery II de 1200w y comencé a asar 1 libra a la vez. Eventualmente conseguí un Behmor 1600 para tostar un poco más de café a la vez.

Andrew otra vez en su cocina haciendo un vertido con una tetera de cuello de ganso.
Además de abastecerse y tostar para Elevator, Andrew tiene su propio negocio de microtostación.

Eventualmente nos mudamos a Portland y comencé a buscar oportunidades para volver a trabajar en el café. Me uní a Elevator como barista de nuestra antigua ubicación de Cafe & Commons, que estaba al otro lado de la calle del espacio de tostado conjunto de Buckman Coffee Factory. Hicieron una competencia de tostado, entré y gané. Eso lanzó Elevator Coffee como un negocio de tostado.

¿Qué considera específicamente al seleccionar y tostar café para Elevator Coffee?

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Trabajamos solo con un puñado de importadores en los que confiamos para obtener café de manera ética y pagar salarios justos. La compra de café verde se ha vuelto rara durante los tiempos de COVID, pero siempre tratamos de tomar decisiones de cata a ciegas y con una variedad razonable de opciones. Luego, consideramos los costos y otras métricas, como los datos del agua, para ver cuánto o cuán poco creemos que podemos comprometernos. Nuestro menú consta de varios elementos fijos (para los componentes de la mezcla) y algunos lugares comodín para llenar con los cafés más emocionantes que podamos encontrar en este momento.

¿Puede contarnos sobre su formación académica y cómo ha influido en su enfoque del tostado del café?

Tengo una maestría en Matemáticas y también trabajé en ingeniería construyendo modelos de transporte. Creo que esto informa en gran medida cómo tuesto y, específicamente, cómo recopilo datos del tueste. Tengo una hoja de cálculo gigante que contiene casi todos los tuestes que he hecho. Eso es útil porque entonces puedo confiar en tener notas decentes en lugar de tener que recordar cada gran (y horrible) tueste que he hecho.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]
Andrew se encuentra en un jardín frente a un árbol del que brotan flores rosadas en sus ramas.  Sostiene su trofeo de vidrio por el primer lugar en el Campeonato de tostado de los campeones del café de EE. UU.  Lleva una camiseta azul.
Como matemático e ingeniero, Andrew aplica un enfoque técnico al arte de tostar café.

¿Cómo te preparaste para el US Roaster Championship?

Competí en la final de 2022 y terminé quinto, por lo que fue particularmente útil para prepararme para esta temporada, ya que sabía que el panel de jueces sería similar y tenía algunas notas útiles del año pasado en mis hojas de puntaje.

Tenemos una tostadora Stronghold S7 (la máquina que usamos en las finales) aquí en Portland en el Hotel Mark Spencer. Hice algunas sesiones de práctica allí el año pasado y algunas más este año para ayudarme a familiarizarme con la máquina. Fue circunstancial, pero también había tostado bastante poco café de la República Democrática del Congo, así que cuando se anunció ese origen como el café obligatorio, me emocioné porque ya había desarrollado un perfil de tueste para un café en ese país y aproximado. zona de cultivo.

Estén atentos a la segunda parte de esta entrevista en Revista Barista En línea.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

SOBRE EL AUTOR

vasileia fanarioti(ella/ella) es una corresponsal senior en línea paraRevista Barista y un redactor y editor independiente con un enfoque principal en el nicho del café. También ha sido redactora voluntaria para I’M NOT A BARISTA NPO, proporcionando contenido para ayudar a educar a las personas sobre los baristas y su trabajo. Puedes seguir sus aventuras en thewanderingbean.net.

La publicación The Art of Roasting and Racing with 2023 US Roaster Champion Andrew Coe: Primera parte apareció por primera vez en Barista Magazine Online.


Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Coffee

5 cafeterías geniales que vale la pena visitar en la Ciudad de México

Published

on

5 cafeterías geniales que vale la pena visitar en la Ciudad de México

La Ciudad de México es un destino gastronómico: junto con la increíble comida y la bebida decadente de la ciudad, su escena de cafés especiales se ha convertido en una de las más populares.

POR TANYA NANETTI
CORRESPONSAL SÉNIOR EN LÍNEA

Fotos por Tanya Nanetti

La Ciudad de México (Ciudad de México, o, CDMX) puede dejar al visitante por primera vez simplemente sin palabras.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Es enorme, con una población que, contando toda el área del Gran México, supera los 21 millones. La CDMX es una maravilla con sus eternos embotellamientos, deliciosos tacos callejeros y mariachi, sin mencionar sus antiguas ruinas aztecas, una aterradora Isla de las Muñecas y majestuosas construcciones coloniales.

Además, en los últimos años la ciudad se ha convertido en un verdadero paraíso para los amantes de la comida y la bebida, gracias a una pequeña revolución gastronómica que se inició en los barrios de moda de Roma y La Condesa. Hoy en día, el tradicional guacamole y el mezcal van de la mano con innovadoras recetas de tacos al pastor y margaritas. Los pasteles de guayaba y ricotta recién horneados son la manera perfecta de comenzar el día junto con una taza de café especial perfectamente preparado, bebido en uno de los muchos cafés geniales de la ciudad. El año pasado, 44 ​​tiendas especializadas se unieron para crear un pasaporte especial de cafés especiales para ayudar a los turistas y lugareños a descubrir el café en la ciudad.

Si quieres tener una idea del excelente café que encontrarás en la ciudad, comienza con esta breve lista de cinco de los mejores cafés que encontrarás en la CDMX.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]
Café Q’Pedro Pablo tiene un ambiente relajado y un gran menú.

Café Q’Pedro Pablo: ambiente skater y gente linda

Uno busca más que un delicioso café preparado en una cafetería (que es bastante fácil de encontrar aquí, gracias a los muchos cafés diferentes en el menú). Aquí también encontrarás un barista experimentado y extremadamente amigable que puede compartir todo sobre el café sin ser snob.

Si estás teniendo uno de esos días, Café Q’Pedro Pablo es exactamente el lugar que estás buscando: tres grandes baristas detrás de la barra, delicioso café, comida recién preparada y cervezas artesanales originales. Todos se sirven en una pequeña tienda “alternativa”, no también hip, con un ambiente skater agradable y relajado que hará que todos se sientan como en casa.

El exterior de Cumbé tiene una puerta de garaje verde con un portabicicletas montado, está cubierto con calcomanías, tiene una cubierta de patio verde y asientos amarillos.
Fuera de Cumbé, una tienda de estilo australiano en una zona de moda.

Cumbé: tueste ligero con alma australiana

Con tantas deliciosas tiendas de cafés especiales y tostadores en los modernos barrios de Roma y La Condesa, seguramente habrá un lugar perfecto para todos. Aquí, hay cafés orientados al brunch, tostadores que se enfocan en orígenes únicos audaces y deliciosos, y espacios creados para albergar una comunidad nómada digital en constante crecimiento.

Si está buscando una cafetería que sirva cafés de tueste claro, con baristas preparando un V60 perfecto en una ubicación increíble justo en el centro de Roma, Cumbé es su lugar. Siguiendo el modelo de una experiencia de café australiano, Cumbé trae el increíble mundo de cafés especiales de Australia a la CDMX. Tienen deliciosos cafés, gran hospitalidad y una ubicación perfecta.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]
Dentro de Memorias hay dos largas barras de madera para sentarse.  Cerca de la cámara hay un sombrero negro con las palabras "cafe y gente" impreso en él.  Hay una bebida de leche helada y un café helado negro.
Interior de Memorias de un Barista, un café y tostador en Roma Norte.

Memorias de un Barista: perfecto para un caluroso día de verano

Una bebida fría que mezcla café con jugos, refrescos o jarabes caseros probablemente no sea la primera opción para muchos amantes del café de especialidad, incluido yo mismo. Pero a veces, cuando hace mucho calor (y su nivel de cafeína ya está muy por encima), es hora de encontrar un buen café, con un patio sombreado y un ambiente relajado, elegir su capricho «inusual» y simplemente disfrutar de la pereza del momento. Memorias de un Barista, un pequeño tostador de especialidades en un área apartada de Roma Norte, es el lugar perfecto para hacerlo.

Además de ofrecer un delicioso café tostado, la cafetería tiene en su menú una breve lista de deliciosas bebidas de café helado. Una mezcla inusual pero realmente sabrosa: jugo de piña fresco y espresso doble servido con hielo. Te podemos asegurar que no olvidarás esta deliciosa combinación fácilmente.

El marco gris de la puerta y las ventanas fuera de Curva.  En el interior se puede ver un árbol en maceta, mesitas y un banco largo, con una bicicleta apoyada contra la pared junto a la puerta.  A la derecha hay una máquina de espresso plateada y una planta frente a ella.
Curva Café es un tostador y café cerca del centro histórico de la CDMX.

Curva Café: el chico nuevo de la cuadra

Hasta hace poco, la escena de cafés especiales de la CDMX se limitaba casi por completo a las áreas vecinas de Roma y La Condesa, con nuevas cafeterías que abrían semanalmente.

Por suerte eso está cambiando; ahora también están apareciendo nuevos lugares en otros vecindarios. Ese es el caso de Curva, que se encuentra en una calle lateral no lejos del centro histórico.

Inaugurado hace solo un par de meses, Curva es un espacio increíble, minimalista y moderno. Es a la vez un tostador de café y una cafetería, con las operaciones de tueste que se llevan a cabo en una esquina, detrás de una pared de vidrio.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

La próxima vez que se aventure después de un almuerzo tradicional de tacos callejeros, tome un pequeño desvío y deténgase en Curva. Nada mejor que su sabroso café con leche helado para combatir el calor del día.

Detrás de la barra en Fuzz and Brew, dos baristas trabajan en la esquina junto a la máquina de espresso.  Hay configuraciones de vertido de Origami y V60 y hervidores Fellow en la barra, junto con pequeñas figuras de dibujos animados.
Fuzz and Brew en San Rafael es un gran lugar para alejarse de las multitudes.

Fuzz and Brew: para aquellos que se aventuran fuera de los caminos trillados

Si exploras más lejos, a años luz de la Roma hipster y del bullicioso centro histórico, serás recompensado con un agradable paseo por las sombreadas calles del barrio de San Rafael.

Una vez conocido como «el Broadway de México», todavía tiene una docena de teatros antiguos, varias galerías de arte y una hermosa escena artística. ¡No es de extrañar que Fuzz and Brew encuentre su ubicación perfecta en el área! Este tostador de café y tienda de vinilos a menudo presenta sesiones de DJ y noches de música.

El café tostado (y preparado) es simplemente delicioso, y un par de mesas afuera son el lugar perfecto para disfrutar de un V60 decadente mientras se relaja lejos del mundanal ruido.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

SOBRE EL AUTOR

tania nanetti (ella/ella) es una barista de cafés especiales, una viajera y una soñadora. Cuando no está detrás de la máquina de café (o visitando algún rincón escondido del mundo), está ocupada escribiendo para Coffee Insurrection, un sitio web sobre cafés especiales que está creando junto con su novio.

La publicación 5 cafeterías geniales que vale la pena visitar en la Ciudad de México apareció por primera vez en Barista Magazine Online.


Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Facebook

¿Búscas empleo?

Videos

Lo más visto

A %d blogueros les gusta esto: