Connect with us

WTF

La Inteligencia Artificial y los creadores de contenido, la dupla necesaria para generar ingresos en línea

Published

on

La Economía Creativa o Creator Economy, ha crecido exponencialmente en los últimos años y valdrá 250.000 millones de dólares en 2023, de acuerdo con la firma Goldman Sachs. Cada vez es más común encontrar a algún conocido que se integra a esta tendencia, ya sea blogueando, desarrollando un podcast o e-book, convirtiéndose en streamer, etc. La razón es muy simple, la Economía Creativa ofrece una seguridad financiera por el simple hecho de compartir el conocimiento y la creatividad que ya tenemos.

Si a ello le sumamos un óptimo uso de la Inteligencia Artificial, tecnología que ha impactado de diferentes maneras a numerosos sectores de la economía, incluyendo a la Economía Creativa, el resultado será realmente poderoso y diferenciado en el mercado. Esta tecnología tiene la capacidad de revolucionar la manera en la que se crea y se distribuye el contenido siempre y cuando se utilice de la manera adecuada, pues algo que caracteriza a los creadores de contenido es la autenticidad, personalidad y cercanía que generan con su audiencia – atributos que la IA simplemente no puede desarrollar por sí sola.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

¿Cómo puede ayudar la IA en la creación y estructura del contenido?
Hasta ahora había sido fácil tener una idea revolucionaria y darle forma de manera abstracta; sin embargo, el plasmar las ideas en productos tangibles que sean de interés para el público siempre había sido la parte más difícil de crear un producto digital.

Ahora existen herramientas basadas en IA que facilitan todo el proceso estructural. Hotmart, empresa global de tecnología y líder en Creator Economy, ha desarrollado Hotmart AI, una herramienta que utiliza la tecnología ChatGPT y una capa adicional de programación desarrollada por el equipo de Hotmart que busca ayudar a sus usuarios a estructurar sus cursos en línea y armar su estrategia de ventas. Esta solución permite que cualquier persona que haya decidido comenzar a compartir sus conocimientos en internet a través de un curso online, reciba ayuda de la Inteligencia Artificial para organizar sus clases y módulos, punto que suele ser el más retador cuando se inicia en la Economía Creativa.

Esto cobra relevancia considerando que uno de los productos digitales que más ha crecido su oferta son los cursos en línea. De acuerdo con Statista, los ingresos de la educación en línea ascenderán a más de 3 billones de dólares durante este año. Estas herramientas pueden ayudar a acortar el proceso creativo de un curso en línea y que sea lanzado al mercado lo antes posible solo con hacer una pregunta a la herramienta.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

¿Cómo puede la Inteligencia Artificial ayudar a los creadores a llegar a más personas?
Al ser parte de la Economía Creativa es importante conocer cuál es la manera más eficiente de distribuir y hacer promoción de los productos digitales. Una fuente muy importante de ingresos para los creadores son los programas de afiliados. De acuerdo con Hotmart, el 77% de los creadores que más venden en esta plataforma usan o han usado el Programa de Afiliados que ofrecen.

La Inteligencia Artificial puede ayudar a estos afiliados a promocionar cualquier producto digital que deseen ya que plataformas como Hotmart AI pueden sugerirles ideas para difundir estos infoproductos, y así generar más comisiones y mayores ingresos para los creadores.

De igual forma, a través de algoritmos de aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural, la Inteligencia Artificial permite a los creadores tener un análisis en el  comportamiento del usuario y crear contenido que se ajuste a sus necesidades, intereses y preferencias, permitiendo una mayor personalización y aumentando la satisfacción de este.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Los creadores de contenido deben comenzar a considerar la IA como un cambio que ha llegado para quedarse y que continuará evolucionando con miras a los próximos años, siendo una herramienta de aceleración. Y el cambio no solo es necesario, sino que es inevitable. La Inteligencia Artificial puede ser un aliado para aquellos que buscan generar ingresos en línea a través de promover sus productos digitales y ser parte de la Economía Creativa. Así, esta puede ser la gran oportunidad para que, las personas que lo deseen, comiencen a vivir de sus pasiones”, comparte Enrique Segura, Director de Desarrollo de Mercado para Latinoamérica en Hotmart.

Es importante señalar que la dupla de creador de contenido e Inteligencia Artificial es complementaria, es decir, ninguna de las partes puede reemplazar a la otra. Por un lado, el creador tiene la experiencia, cercanía y autenticidad para conectar con su audiencia, y por el otro, la IA permite una mayor eficiencia y eficacia en la producción y distribución de contenido. Si bien existen áreas de mejora en la IA, su uso puede ayudar significativamente a optimizar el tiempo de los creadores de contenido y a mejorar la experiencia de los usuarios”, finalizó Segura.

La entrada La Inteligencia Artificial y los creadores de contenido, la dupla necesaria para generar ingresos en línea aparece primero en Comunidad Blogger.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Comentanos

WTF

Las mejores playas e islas para visitar en Costa Rica

Published

on

Las mejores playas e islas para visitar en Costa Rica

Es un país afortunado por su lugar privilegiado en el corazón del Caribe y Centroamérica, por su naturaleza y la riqueza de sus playas, que comprenden más de 1.228 kilómetros de litoral, de los cuáles más de mil son de la costa del Pacífico y otros 200 en el Mar Caribe. ¿Cuáles son las mejores playas e islas para visitar en Costa Rica?

Islas para visitar en Costa Rica

Aunque parezca increíble, Costa Rica cuenta con más de cien islas, la mayoría de ellas con pocas visitas de turistas, por estar protegidas por el Sistema de áreas de Conservación. Algunas de ellas resuenan más porque se permite las visitas y algunas empresas proveen servicios al turista. Son llamativas por su riqueza en flora y fauna y, además, por actividades como buceo, snorkeling, paseos en lancha, senderismo, tours de avistamiento de ballenas, delfines y tortugas.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Entre las mejores islas para visitar en Costa Rica se encuentra Isla del Caño. Se trata de una reserva biológica localizada en el Pacífico del país, a unos 16 kilómetros al noroeste de la Península de Osa.

Esta isla consta de 320 hectáreas terrestres y 5.800 hectáreas marinas. Posee una de las formaciones coralinas más extensas de la Costa Pacífica del país. Se pueden organizar viajes de un día desde Dominical, Bahía Drake, Uvita y Sierpe.

Entre los meses de julio y octubre, llegan las ballenas jorobadas que emigran del Hemisferio Sur (Patagonia), recorriendo más de 8.000 kilómetros, algunas de estas se pueden observar cerca de Isla del Caño.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Otra de las islas para visitar en Costa Rica más interesantes por su cercanía y atracción, es Isla Tortuga. Esta maravillosa isla se ubica al frente de la costa sureste de la Península de Nicoya y solo se puede acceder en bote. Los tours son solo de un día, ya que en la isla no se encuentra ningún servicio hotelero, esto permite que se pueda resguardar lo atractivo del lugar. Se puede optar por distintas actividades como disfrutar del snorkeling, kayaking, caminatas por la naturaleza, voleibol de playa, e incluso actividades y deportes más distintos como jet ski, banana boat, paddle board y kayaks.

Playas

PACÍFICO CENTRAL
En la zona del Pacífico Central, los turistas tienen su elección de playas perfectas para tomar el sol, nadar, bucear, navegar, o simplemente disfrutar caminando por el bosque. La región central también cuenta con lugares divertidos como Puntarenas, con sus cruceros gigantes en el muelle, y mariscos famosos, incluyendo platos como el ceviche, un delicioso plato hecho de pescado crudo fresco marinado en jugos cítricos.

El Pacífico medio ofrece paisajes exuberantes donde el sol, la playa y los bosques se combinan en parques nacionales como Manuel Antonio y Marino Ballena.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

PACÍFICO SUR
Esta región de Costa Rica combina todo lo que a los viajeros le gusta de la playa, incluyendo la vegetación prístina y los arrecifes de coral de la isla de Caño, perfecto para hacer snorkeling y bucear. También hay que hacerse tiempo para descubrir las impresionantes playas de Golfo Dulce y la península de Osa, protegidas por las reservas biológicas y el Parque Nacional del Corcovado.

La entrada Las mejores playas e islas para visitar en Costa Rica se publicó primero en Conocedores.com.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

WTF

Messi se escondió y el Inter de Miami no pudo ganar ante Houston Dynamo en la US Open Cup

Published

on

Messi se escondió y el Inter de Miami no pudo ganar ante Houston Dynamo en la US Open Cup

Inter Miami perdió la final de la U.S. Open Cup ante Houston Dynamo por 2-1, en un partido que se disputó en el DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale. La franquicia de David Beckham sufrió un gran revés en la previa ya que no pudo contar con Lionel Messi, que arrastra una molestia en el isquiotibial y no pudo entrenar a la par de sus compañeros durante la semana.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

En el partido, Inter Miami no pudo desplegar su mejor juego y fueron ampliamente superados en el primer tiempo. Tras irse 2-0 al descanso, el equipo de la Florida mejoró y descontó en tiempo agregado, dándole suspenso al final. A pesar del esfuerzo, no lograron empatar el duelo y cayeron en la final por 2 a 1.

El equipo bajo la dirección de Gerardo Martino, tras su consagración en la Leagues Cup, se enfrentó en su propio terreno al Houston Dynamo por la final de la U.S. Open Cup. Sin embargo, el local se vio mermada en la previa al no contar con la presencia de Messi, quien arrastra una molestia en el isquiotibial y no pudo entrenar al mismo ritmo que sus compañeros durante la semana.

En el DRV PNK Stadium, Inter Miami no logró desplegar su mejor juego y se vio ampliamente superado en el primer tiempo. La ausencia de su capitán, fue un duro golpe para el equipo que se preparaba para una contienda tan trascendental. La molestia muscular que Messi arrastra desde su participación en las Eliminatorias Sudamericanas lo dejó en duda, y finalmente no fue considerado para el encuentro.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

A los 24 minutos del primer tiempo, Griffin Dorsey, del Houston, marcó el primer gol del partido. Este golpe tempranero hizo que Inter Miami se viera en desventaja. Para complicar aún más la situación, Amine Bassi, desde el punto de penal, amplió la ventaja para la visita a los 33 minutos del primer tiempo.

A pesar de los esfuerzos del equipo local, un gol de Nelson Quiñones fue anulado por posición adelantada a los 30 minutos del segundo tiempo. Esta desafortunada situación mantuvo a Inter Miami en desventaja, con un marcador de 2-0 en contra.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

El gol del honor llegó en el tiempo añadido, específicamente a los 45+1 minutos del segundo tiempo. Facundo Farías asistió a Josef Martínez, quien con un remate certero al medio del arco, logró el único gol del Inter Miami en el encuentro. Aunque el resultado no les favoreció, el equipo demostró su capacidad para luchar hasta el último minuto.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

WTF

Una "impunidad casi absoluta" de las desapariciones forzadas en México; denuncia comité de ONU

Published

on

Una "impunidad casi absoluta" de las desapariciones forzadas en México; denuncia comité de ONU


CIUDAD DE MÉXICO.- El comité de la ONU encargado de combatir la desaparición forzada en México denunció este martes que la inadecuada investigación en decenas de miles de casos de este tipo de delitos en el país está generando una «impunidad casi absoluta». Además, el comité hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que aumenten la transparencia en este asunto.

En un reporte publicado este día tras un diálogo con representantes del Gobierno mexicano del 13 al 15 de septiembre, el Comité contra la Desaparición Forzada expresó su preocupación por  «la persistencia de una situación generalizada de desapariciones» en el país y por los escasos avances en la persecución penal de estos casos.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

En estados como México, Tamaulipas, Jalisco y Guerrero (donde desde 2014 se desconoce el paradero de 43 estudiantes de la escuela de Ayotzinapa), el comité alertó sobre un aumento en la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, según el informe.

Éste también asegura que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que contabiliza 115 mil 540 personas en esa situación desde 1962 hasta la actualidad, no se ajusta a los estándares internacionales.

En ese sentido, el comité pidió a las autoridades de México que garanticen la transparencia de la metodología usada y «garanticen la fiabilidad de los datos recolectados», coordinando «de forma independiente e imparcial» el proceso con la Comisión Nacional de Búsqueda.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Te puede interesar: Denuncian nuevamente la desaparición de 3 jóvenes en Jalisco

También subraya la «resistencia de algunas autoridades» a la hora de compartir información con ese registro nacional, o la «poca claridad» sobre la proporción de los casos registrados que podrían corresponder a desapariciones forzadas.

Se han denunciado casos de revictimización, incluyendo señalamientos contra familiares» acusados de «ocultar el paradero de sus seres queridos», agregó el informe.

En este sentido, los expertos del comité recibieron denuncias de amenazas, vigilancia, represalias, desapariciones y asesinatos sufridos por familiares de personas en paradero desconocido, sus acompañantes, defensores de los derechos humanos y periodistas que cubrían esos casos.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

El informe también lamenta que en muchas ocasiones tienen que ser familiares y allegados los encargados de labores de búsqueda e investigación que deberían competer al Estado.

Y en muchos de esos casos, los familiares a menudo tienen dificultades de acceso a los expedientes de investigación, o han denunciado cierres paulatinos de espacios de participación, prosigue el documento.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

 

Otra crítica es el hecho de que algunas autoridades mantengan la práctica de no registrar una denuncia de desaparición hasta pasadas 72 horas, lo que según el comité impide la búsqueda inmediata de muchas víctimas.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Por otro lado, el informe da cuenta del elevado y creciente número de cuerpos y restos humanos que reciben los servicios médico-forenses mexicanos, desbordados e incapaces de su adecuada identificación y conservación.

Según señala el documento, el 89 % de los más de 53 mil cuerpos y restos humanos almacenados en laboratorios, centros forenses e instalaciones no se identificaron durante el año 2022.

Reconoció algunos avances

El comité, que visitó México en noviembre de 2021 para analizar los progresos del país en la lucha contra las desapariciones forzadas, sí aplaudió algunos avances, como la creación del Centro Nacional de Identificación Humana en Morelos, que inició operaciones en agosto de 2022.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

También elogió la inauguración en enero de 2023 del Laboratorio de Identificación Humana en el Instituto Nacional de Medicina Genómica, o la publicación del Programa Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas en marzo de este mismo año.

 

Pese a ello, México sufre «la ausencia de una política nacional de prevención y erradicación de las desapariciones«, resumió el documento.

 

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Facebook

¿Búscas empleo?

Videos

Lo más visto

A %d blogueros les gusta esto: