WOW

Las elecciones presidenciales de Brasil se encaminan a una segunda vuelta entre Lula y Bolsonaro

Published

on

Un puesto callejero vende toallas de los candidatos presidenciales Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro el 25 de septiembre en São Paulo, Brasil.

Gustavo Minas/Getty Images

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]


ocultar título

alternar título

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Gustavo Minas/Getty Images

Un puesto callejero vende toallas de los candidatos presidenciales Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro el 25 de septiembre en São Paulo, Brasil.

Gustavo Minas/Getty Images

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

SÃO PAULO, Brasil – Luiz Inácio Lula da Silva, un expresidente de izquierda, terminó en primer lugar el domingo en las elecciones presidenciales de Brasil, pero no logró asegurar suficientes votos para una victoria absoluta y se enfrentará al titular derechista Jair Bolsonaro en octubre. .30 segunda vuelta.

A pesar de que las encuestas preelectorales dan a da Silva, ampliamente conocido como Lula, una ventaja de dos dígitos, la contienda fue emocionante. De hecho, da Silva estuvo a la zaga durante gran parte de la noche antes de finalmente avanzar poco a poco y ganar con alrededor del 47,9% de los votos, con alrededor del 97% de los votos contados. El presidente Bolsonaro quedó en segundo lugar con alrededor del 43,6% en la carrera de 11 candidatos.

La votación del domingo fue en gran medida pacífica después de una campaña polémica, a veces violenta, en la que la democracia de Brasil parecía estar en juego. Bolsonaro, quien ha elogiado la pasada dictadura militar en Brasil, cuestionó repetidamente la legitimidad de las elecciones a medida que se acercaban y las cifras de sus encuestas de opinión flaqueaban.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

«Lula representa la democracia», dijo Julia Sottili, una trabajadora del museo que votó por da Silva por lo que describió como las tendencias autoritarias de Bolsonaro. «Lula quiere mejorar la vida de las personas y acabar con el hambre. Está realmente preocupado por los derechos humanos».

La campaña ahora continuará durante las próximas cuatro semanas.

Luiz Inácio Lula da Silva habla durante un mitin electoral en Manaos, Brasil, el 31 de agosto.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Michael Dantas/AFP vía Getty Images


ocultar título

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

alternar título

Michael Dantas/AFP vía Getty Images

Luiz Inácio Lula da Silva habla durante un mitin electoral en Manaos, Brasil, el 31 de agosto.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Michael Dantas/AFP vía Getty Images

Las encuestas preelectorales colocan a da Silva muy cerca de ganar la presidencia en la primera vuelta al obtener más de la mitad de los votos. Pero se quedó corto, con Brasil ahora enfrentando cuatro semanas más de intensa campaña.

Aún así, el resultado fue una especie de reivindicación para da Silva, quien se convirtió en un héroe para muchos brasileños durante sus dos mandatos como presidente entre 2003 y 2010, cuando un auge económico impulsado por las materias primas ayudó a sacar a millones de la pobreza.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Sin embargo, después de dejar el cargo, se vio envuelto en un escándalo de corrupción de gran alcance que lo llevó a prisión durante un año y medio. Su carrera política parecía haber terminado. Luego, en un cambio sorprendente, fue liberado por un tecnicismo en 2019 y lanzó su campaña para la presidencia, la sexta vez que se postula para el cargo.

Por el contrario, el segundo puesto de Bolsonaro el domingo fue un resultado aleccionador para el presidente cuyo comportamiento errático y decisiones políticas le costaron apoyo.

El presidente de Brasil y candidato presidencial, Jair Bolsonaro, saluda a sus seguidores durante un mitin en Praca do Santuario el 23 de septiembre en Divinopolis, Brasil.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

imágenes de Fred Magno/Getty


ocultar título

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

alternar título

imágenes de Fred Magno/Getty

El presidente de Brasil y candidato presidencial, Jair Bolsonaro, saluda a sus seguidores durante un mitin en Praca do Santuario el 23 de septiembre en Divinopolis, Brasil.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

imágenes de Fred Magno/Getty

Bolsonaro fue llevado al poder hace cuatro años por una coalición que incluía a cristianos evangélicos, propietarios de armas y otros conservadores que se sintieron atraídos por su compromiso de defender los valores familiares tradicionales y que estaban disgustados por los escándalos de corrupción que rodeaban a da Silva y su Partido de los Trabajadores de izquierda. .

Pero Bolsonaro, de 67 años, ha tenido cuatro años difíciles en el cargo. Minimizó la pandemia de COVID-19 y Brasil terminó con el segundo mayor número de muertes por COVID en el mundo después de EE. UU. Está lidiando con una economía estancada, con alta inflación y desempleo y una pobreza creciente.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Bolsonaro pasó meses cuestionando la integridad del sistema electoral de Brasil, pidió a los militares que supervisaran el conteo de votos e insinuó que no podría dejar el poder aunque perdiera. En las horas previas a la votación, publicó en su cuenta de Twitter un video del expresidente Donald Trump instando a la gente a votar por él.

Todo esto proporcionó una oportunidad para da Silva, que ahora tiene 76 años y es sobreviviente de un cáncer de garganta. En la campaña electoral, prometió volver a los buenos tiempos económicos de sus dos primeros mandatos y se presentó a sí mismo como el hombre que podría salvar la democracia de Brasil, venciendo a Bolsonaro.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

ComentanosCancelar respuesta

Lo más visto

Salir de la versión móvil