Connect with us

Negocios

Negocios – Filtrados 3.800 millones de datos de Clubhouse

Published

on

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Cortesía de Clubhouse.

Clubhouse, la red social de contenido de audio que se está convirtiendo en toda una institución, está en el punto de mira. Y es que se han filtrado los datos de 3.800 millones de números de teléfonos que están vinculados a esta red social.

Advertisement

La filtración de datos ha afectado tanto a los usuarios de Clubhouse como a sus contactos, ya que la red social pide acceso a la red de contactos de los usuarios al hacerse una cuenta en ella, según ha indicado el investigador de la empresa suiza scip AG , Marc Ruef, en su cuenta de Twitter.

Hasta hace tan sólo unos días, Clubhouse era una red social a la que se accedía gracias a una invitación. Pero la cosa cambió y ahora han abierto sus puertas a todo el mundo, aunque sólo sea en fase beta.

Estos datos personales de los usuarios, que afectan también a sus contactos, están a la venta en la darknet, disponibles para todos los que se adentran en esta red.

Advertisement

Clubhouse ha ganado en popularidad en los últimos días, sobre todo desde la participación en una de sus salas de El Musk, director de Tesla y SpaceX. Tal ha sido su éxito, que otras redes sociales como Facebook o Twitter han seguido sus pasos y han ido creando salas de audio para que los usuarios puedan organizar eventos y charlas sólo de audio para que participen sus usuarios.

La entrada Filtrados 3.800 millones de datos de Clubhouse aparece primero en Todostartups.


Advertisement

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Comentanos

Negocios

Negocios – Networkme: conexiones entre jóvenes que buscan empleo y las empresas que demandan perfiles específicos

Published

on

Negocios – Networkme: conexiones entre jóvenes que buscan empleo y las empresas que demandan perfiles específicos

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Califica esta publicación
Advertisement

España es, según Eurostat, el país con la mayor tasa de paro juvenil de la Unión Europea, con un 32,3% de menores de 25 años desempleados a cierre de 2022. Este dato contrasta con la necesidad creciente de captar talento que manifiestan las empresas, y revela la existencia de una brecha entre el sistema educativo y el mercado laboral.

Con el fin de cubrir ese espacio llega a España Networkmela startup que crea conexiones entre los jóvenes que buscan su primera experiencia profesional y las empresas que demandan perfiles específicos.

Advertisement

Sus fundadores, Felipe Vieira y Marcelo Manteigas, se conocieron en una incubadora de startups de Lisboa. “Ambos éramos conscientes de que los jóvenes, cuando terminan o van a terminar sus estudios de grado, necesitan que alguien les oriente para dirigir sus pasos hacia el lugar adecuado. Y al mismo tiempo, necesita desarrollar otras habilidades complementarias con las que estar mejor preparadas para su desembarco profesional”.

“Decidimos crear Networkme”, agrega “para darles acceso a todas las herramientas necesarias para preparar para su incorporación al mercado laboral. Les ayudamos a tomar las decisiones correctas ya hacer más atractivos sus perfiles profesionales para las empresas. Con esto, también facilitamos a las empresas la búsqueda de este talento joven cualificado», comenta Felipe VieiraCEO y cofundador de la empresa.

La compañía comenzó a operar en Portugal en septiembre de 2021 como una plataforma de desarrollo profesional que conecta a estudiantes con empresas y profesionales. Los jóvenes encuentran en ella contenidos, recursos y herramientas con los que explorar y descubrir el camino que mejor encaja con su propósito, mejorar sus destrezas y construir un perfil relevante y diferenciado, en sintonía con los requisitos de las empresas. Y todo, de forma totalmente gratuita.

Advertisement

Apoyo a jóvenes en proceso de formación o búsqueda de empleo

La plataforma se dirige tanto a jóvenes que aún están estudiando en la Universidad como a recién graduados que buscan su primer empleo oa estudiantes en últimos años que quieren empezar a hacer prácticas en empresas.

Entre los recursos que pueden encontrar en ella destacan las pruebas de competencias, de cultura, de personalidad y de lógica, para descubrir su perfil profesional o sus áreas de mejora; directorios para conocer los diferentes caminos profesionales en función de los grados; simuladores de carrera para tener una vision real del dia a dia de cada puesto; o juegos de empresa para conocer la cultura de las compañías que están en la plataforma. Y por supuesto, la posibilidad de acceder a las oportunidades laborales que se publican e interactuar directamente con los reclutadores.

El resultado es que los candidatos se embarcan en un viaje gamificado dentro de la plataforma, en el que un sistema de recomendaciones impulsado por Inteligencia Artificial les guía hacia el siguiente meta del recorrido, cuyo destino es el mercado laboral.

Advertisement

Un SaaS para empresas interesadas en captar talento joven

El modelo de negocio de Networkme consiste en la suscripción (SaaS) que pagan las empresas por utilizar la plataforma para reclutar talento joven. Existen diferentes planos que dan acceso a distintas funcionalidades, pero todos ellos incluyen acceso a requisitos ilimitados y contrataciones ilimitadas; visualización completa de los datos y recomendaciones relacionadas con la actividad de la empresa dentro de la plataforma y de las interacciones que tienen con ella los aspirantes; y creación de contenidos propios dirigidos a los candidatos.

“Con Networkme, las empresas tienen la posibilidad de comunicarse directamente con los aspirantes, decirles lo que valoran en una futura contratación y darles pautas para que puedan prepararse para vacantes específicas mientras se familiarizan con las rutinas y responsabilidades del puesto, y de este modo se Conviértase en el candidato ideal. Además, ofrecemos a las compañías herramientas de análisis relevantes para que puedan tomar decisiones de contratación a partir de datos y mejorar su marca empleadora”, explica Marcelo MantegasCTO y cofundador de la startup.

En este primer año y medio de trayectoria, Networkme ha captado 1.250.000€ en dos rondas de financiación en las que han participado inversores como Big Sur Ventures, Demium Capital, Fundación Innovación Bankinter, Newzone y Savvy Capital. Ha conseguido en Portugal más de 50.000 usuarios registrados y ha cerrado acuerdos con 65 empresas y con 26 universidades.

Advertisement

A través de su plataforma se han generado más de 11.000 inscripciones de candidatos a cerca de 600 ofertas de empleo y más de 25.000 interacciones entre empresas y jóvenes; y estas han completado más de 48.000 actividades. Durante 2022 ha mantenido un crecimiento mensual del 15-20%.

Con estas credenciales, la startup llega al mercado español como primera parada dentro de su proceso de internacionalización, y con objetivos muy ambiciosos: conseguir 50.000 usuarios, cerrar acuerdos con más de 200 empresas en el primer año, y mantener ese crecimiento mensual del 15% .

“Durante los últimos siete años se ha observado en España un aumento en el número de contratos en prácticas (con excepción del año 2020 por la pandemia). Esta tendencia indica que cada vez más empresas están contratando para este tipo de posiciones, lo que a su vez implica que hay más personas jóvenes ocupando estos puestos. Creemos que tenemos una gran oportunidad de ayudar a las empresas a encontrar a los candidatos más calificados para sus ofertas de trabajo, y también de apoyar a los jóvenes en el reto de encontrar un empleo y contribuir a reducir la tasa de paro juvenil”, sostiene Felipe Vieira.

Advertisement

La entrada Networkme: conexiones entre jóvenes que buscan empleo y las empresas que demandan perfiles específicos primero aparece en Todostartups.

Advertisement

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Negocios

Negocios – Twitter solo permitirá la autenticación de doble factor a los suscritos a Twitter Blue

Published

on

Negocios – Twitter solo permitirá la autenticación de doble factor a los suscritos a Twitter Blue

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Califica esta publicación
Advertisement

Gorjeo va a dar más seguridad a aquellos usuarios que paguen su suscripción mensual, Twitter Blue. No sólo obtendrán la codiciada insignia azul, sino que también serán los únicos en poder utilizar la autenticación de doble factor a través de un mensaje de texto en el teléfono móvil.

La autenticación de doble factor (2FA) añade una capa adicional de protección al enviar un código de seis dígitos al titular de la cuenta que debe ingresarse después de la contraseña para poder acceder a la misma.

Advertisement

Pues bien, esta medida de seguridad, que se utiliza en muchas aplicaciones, sobre todo las fintech, ya no estará disponible para todos los usuarios, sino que solo los suscritos a Twitter Blue, serán los que podrán utilizarlo.

Twitter ha indicado en un comunicado que han comprobado que “los malos actores lo usan y abusan de él”.

La red social de microblogging, que ha estado en el punto de mira desde que Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, asumiera el poder el año pasado, ha señalado que aquellos usuarios que tendrán esta medida de seguridad activa pero que no sean receptores tendrán 30 días para desactivar este método e inscribirse en otro.

Advertisement

Así, a partir del 20 de marzo, “ya ​​no permitiremos que los suscriptores que no sean de Twitter Blue usen mensajes de texto como método de autenticación de dos factores”. Si no lo han desactivado por ellos mismos, verán cómo se ha deshabilitado automáticamente, aunque Twitter ha prometido que “no desasocia automáticamente su número de teléfono de su cuenta de Twitter”.

Asimismo, Twitter ha animado a los usuarios que no están suscritos a Twitter Blue que consideren usar una aplicación de autenticación o un método de clave de seguridad en su lugar.

Hay que recordar que la autenticación en dos pasos con un mensaje de texto llegó a Twitter en 2013, después de una serie de ciberataques de alto perfil.

Advertisement

Seis años más tarde, después de darse cuenta de que muchos usuarios eran víctimas de estafas de intercambio de SIM, la empresa introdujo la capacidad de usar apps de autenticación o claves de seguridad de hardware en su lugar.

 

La entrada Twitter solo permitirá la autenticación de doble factor a los suscritos a Twitter Blue aparece primero en Todostartups.

Advertisement


Advertisement

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Negocios

Negocios – La IA de Google llega a Gmail, Google Docs y Sheets

Published

on

Negocios – La IA de Google llega a Gmail, Google Docs y Sheets

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Califica esta publicación
Advertisement
Cortesía de Google.

Google no quiere quedarse atrás en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) y está intentando ganarle la batalla a Microsoft, que ha dado mucho que hablar desde que integró el chatbot conversacional basado en esta tecnología en su buscador Bing. Y es que la compañía de Mountain View acaba de incorporar la IA en Google Workplace, para así incorporar nuevas funciones destinadas a la generación de texto, imágenes, audio y vídeo.

El gigante tecnológico quiere así potenciar todo lo que está invirtiendo en Inteligencia Artificial, con Bard a la cabeza, su chatbot que pretende competir con el popular de Microsoft y atraer a más usuarios a sus aplicaciones más populares.

Google ha explicado en un comunicado que “ahora hacemos posible que los usuarios de Workspace aprovechen el poder de la IA generativa para crear, conectarse y colaborar como nunca antes”.

Advertisement

Así, han presentado un primer conjunto de funciones de escritura impulsadas por IA en Docs y Gmail para evaluadores de confianza.

Así, con las características recién integradas en los servicios de Google se podrá redactar, responder, resumir y priorizar su Gmail, así como poder revisar, redactar y reescribir en Docs. También se podrá darle vida a la visión creativa de los usuarios con imágenes, audio y vídeo generados automáticamente en Presentaciones.

Del mismo modo permitirá pasar datos sin procesar a información y análisis a través de la finalización automática, la generación de fórmulas y la categorización contextual en Hojas de Cálculo.

Advertisement

Google también permitirá a los usuarios generar nuevos fondos y tomar notas en Meet, así como habilitar flujos de trabajo para hacer cosas en chat.

Google ha indicado que la IA se ha incorporado en Docs y Gmail para así ayudar a los usuarios a comenzar a escribir, además de elegir el tono y estilo adecuado para reescribir los mensajes.

Eso sí, Google considera en este comunicado que “una cosa está clara: la IA no reemplaza el ingenio, la creatividad y la inteligencia de las personas reales”, admitiendo que a veces la IA se equivoca o requiere orientación. Por eso, “estamos diseñando productos de acuerdo con los principios de IA de Google, que mantiene al usuario en control, permitiendo que la IA haga sugerencias que puede aceptar, editar y cambiar nuestros”.

Advertisement

Además, dar los controles correspondientes para que el técnico administrativo pueda establecer las políticas adecuadas.

Google también ha informado de que estas nuevas capacidades de IA se lanzarán a lo largo de este mes a través del programa de probadores de confianza, comenzando con inglés en los Estados Unidos.

 

Advertisement

La entrada La IA de Google llega a Gmail, Google Docs y Sheets aparece primero en Todostartups.

Advertisement

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Facebook

¿Búscas empleo?

Videos

Lo más visto

A %d blogueros les gusta esto: