WTF
Preservan memoria y cultura de comunidad de Tocaña en museo
Published
12 meses agoon
Tocaña.- Expresiones culturales como la saya, instrumentos musicales, herramientas de trabajo y memorias audiovisuales expuestas en el Centro de Interpretación Cultural Afroboliviano Tocaña preservan la historia de ese pueblo que pasó de ser una hacienda a una de las principales comunidades afrodescendientes de Bolivia.
Tocaña está a unos 100 kilómetros de La Paz y a unos 1.344 metros de altitud en la zona subtropical de Los Yungas de La Paz, con un clima cálido como su gente.
El centro abrió en 2003 con un primer módulo que buscaba mostrar las expresiones culturales de la comunidad, sobre todo con base a la saya, una de las danzas emblemáticas de los afrobolivianos, explicó el encargado del espacio, Edgar Gemio.
Declive post teatrín
En 2007 se puso en marcha el «teatrín», un escenario con capacidad para 200 personas, y una segunda sala de exposición, una cafetería y el comedor.
En los años siguientes el centro tuvo un «declive«, pero desde julio de 2021 tomó un nuevo aire y fue remozado bajo la conducción de Gemio.
Esos espacios, esos momentos se han conseguido a base de sufrimiento, luchas y mucha sangre seguramente. Entonces para cimentar eso nos sirve este espacio, para marcar la identidad, para poner en valor estas situaciones y poder expresarlo y compartir con la gente que nos visita»
Comentó el encargado.
Historia difícil
Y es que la historia de Tocaña no fue sencilla. Los primeros africanos llegaron a Bolivia en el siglo XVI, posiblemente por la ruta de Panamá-Perú y la de Buenos Aires, en calidad de esclavos para trabajar en las minas de plata de Potosí.
Esa memoria está presente en algunas sayas, como la que dice «Honor y gloria a los primeros negros que llegaron a Bolivia y que murieron trabajando muy explotados en el Cerro Rico de Potosí», explicó Gemio entonando ese estribillo.
Uno o dos siglos después fueron llevados a Los Yungas a trabajar en haciendas pertenecientes a españoles.
Así, esta población llegó a Mururata, «que era la hacienda matriz y de ahí se desprenden las haciendas de Tocaña, Chijchipa, San Joaquín y Suapi», entre otras, donde «había un patrón y se trabajaba» para él.
Distribución de tierras
Luego vino el «pongueaje» por el que el «patrón distribuyó tierras» a la gente de la hacienda para que trabaje unos días supuestamente para sí misma y otros días para el empleador, pero este finalmente se quedaba con toda la producción, es decir, «era una esclavitud un poco más disimulada», acotó.
Con la reforma agraria posterior a la revolución de 1952, «la gente empieza a apropiarse de la tierra», porque «la tierra es de quien la trabaja», y así surgen los sindicatos, entre ellos el «Sindicato Agrario Comunidad Tocaña«.
«Esta fue la organización con la que nos manejamos hasta el día de hoy y nuestra máxima autoridad es el secretario general», mencionó.
Cultura viva
La difusión de la cultura afroboliviana tampoco fue fácil, pues en las memorias de la comunidad está un primer intento por mostrar la saya en Coroico en la década de 1970 que fue recibido con mofa en esa localidad vecina.
En la siguiente década estas expresiones culturales fueron introducidas en los colegios de la zona y los estudiantes «afros y no afros» hicieron otra presentación esta vez aplaudida y sin burlas.
A partir de ahí se empieza a difundir con fuerza y es la saya la que ha permitido romper todas las puertas para lograrlo, destacó Gemio.
En esta cadenciosa danza, hombres y mujeres mueven hombros, caderas y manos al ritmo del bombo y el «reque reque«, un instrumento musical fabricado con la coraza de un fruto de la zona.
«Con la saya nosotros podemos llegar a diferentes escenarios y mostrar y decir lo que sentimos, y contar nuestras experiencias, nuestros sueños y las emociones que tenemos», sostuvo Gemio.
Protagonistas del centro cultural
Precisamente esta danza es una de las protagonistas del centro cultural, que incluye muestras de las vestimentas que se usan para bailarla y los respectivos instrumentos musicales.
Pero también hay otras expresiones culturales, como la semba, un baile que se interpretaba a modo de «resistencia» en la época de las haciendas, o el mauchi, un género vinculado con las ceremonias fúnebres.
Además se exponen utensilios como los morteros de madera, los lavaderos para limpiar el café, vasijas de arcilla y de barro para el almacenamiento de bebidas y de granos como el maíz, el trigo, o el arroz.
También hay una réplica de una cocina a la usanza antigua hecha por el artista Feliciano Pinedo.
Difusión de la cultura
El museo incluye un pequeño salón audiovisual con las fotografías de 26 personalidades que aportaron a la difusión de la cultura afroboliviana, además de documentales sobre la comunidad, y otro espacio para la consulta bibliográfica.
En el exterior se montó un módulo para mostrar la vocación agricultora con un pequeño cultivo de hoja de coca y un par de plantas de café, dos de los productos estrella de Los Yungas.
El centro está en un proceso constante para mantenerse vigente, con la meta ahora de poder tener una versión en línea, fuera de sus páginas en redes sociales, «para que cualquier persona desde cualquier lugar» pueda acceder a sus contenidos y actividades.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
You may like
WTF
La nueva montaña rusa en SeaWorld Orlando: Penguin Trek. Imágenes
Published
42 mins agoon
octubre 3, 2023
Tras el tren Miami a Orlando que cambia la forma en la que los turistas pueden conocer ambos destinos en un tiempo rápido, hay más buenas noticias para la ciudad emblema de los parques temáticos, porque llega Penguin Trek, la nueva montaña rusa a SeaWorld Orlando, que se prevé inaugurar para el segundo trimestre de 2024.
Penguin Trek, es la octava montaña rusa que se une al portfolio de propuestas en constante expansión del parque.
La atracción propone «vehículos» estilo motos de nieve, donde una vez a bordo, los pasajeros se embarcarán en un viaje a través de la Antártida mientras se unen a una misión de investigación de pingüinos.
Esta montaña rusa viajará a velocidades de hasta 43 millas por hora (70 kilómetros por hora) a través de una pista de 3.020 pies, casi mil metros, que atravieza tanto el interior como el exterior.
Y lo que distingue a esta experiencia es su final: cuando la montaña rusa se detiene, los visitantes no se encuentran en una colonia de pingüinos simulada, sino en el propio hábitat de pingüinos vivos de SeaWorld Orlando.
La montaña rusa está siendo construida por Bolliger & Mabillard (B&M), quienes también construyen muchas montañas rusas de SeaWorld y Busch Gardens. Con otras cinco montañas rusas B&M ya en SeaWorld Orlando, incluida la emocionante atracción más reciente del parque, Pipeline: The Surf Coaster, Penguin Trek está lista para empatar el parque con el récord de la mayor cantidad de montañas rusas B&M en un solo lugar.
Si bien está pensada para disfrutar de toda la familia, incluyendo niños, el límite de altura mínimo exigido es de 42 pulgadas (106 centímetros).
La ciudad de Orlando no deja de crecer, con nuevos parques, atracciones, el flamante tren que la conecta con Miami, la renovada Terminal C del aeropuerto internacional MCO, rascacielos y ahora esta nueva montaña rusa. Sin dudas, un lugar para visitar.
La entrada La nueva montaña rusa en SeaWorld Orlando: Penguin Trek. Imágenes se publicó primero en Conocedores.com.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
WTF
¡Atento Boca! La denuncia que recibió el DT de Palmeiras antes de las semis de Libertadores
Published
4 horas agoon
octubre 3, 2023
Abel Ferreira, el entrenador al mando del Palmeiras, se encuentra en el centro de una controversia luego de que la Asociación de Árbitros presentara una denuncia formal ante el Tribunal Superior de Justicia Deportiva.
El entrenador del conjunto paulista expresó con vehemencia su descontento con el arbitraje, llegando a manifestar que lo sucedido constituía una injusticia flagrante. Estos comentarios llegaron después de la reciente derrota de su equipo por 1-0 frente al Gremio en el marco del Brasileirao, a escasas horas del crucial enfrentamiento de ida en las semifinales de la Copa Libertadores contra Boca.
La respuesta oficial por parte de la Asociación de Árbitros no se hizo esperar y se tradujo en una denuncia contundente presentada ante el Tribunal Superior de Justicia Deportiva en contra del entrenador. La situación promete generar un debate intenso en el ámbito deportivo.
Desde la entidad de Árbitros, comunicaron: «No aceptaremos más ningún tipo de insinuación, acusación o insulto que comprometa la dignidad y honor de nuestros árbitros, que están actuando de la forma que tiene que ser, cumpliendo las reglas del juego».
Y sentenció: «Lamentablemente esta conducta comete algo muy grave en contra de la ética, el carácter y todos los principios de honestidad e integridad del árbitro que se encuentra en el campo realizando su trabajo con toda facilidad».
El propio Ferreira, de todos modos, relativizó la acusación y aclaró: «Hay que prepararse para el próximo partido, que es decisivo. Estamos muy contentos de estar nuevamente en las semifinales y tenemos la intención de llegar a la final”.
¿Cuándo juega Palmeiras contra Boca?
En el marco de la Copa Libertadores, Boca Juniors se enfrentará a Palmeiras este jueves en el estadio La Bombonera a partir de las 21:30 horas. El partido estará bajo el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
WTF
Recomendaciones para mantener tus oídos saludables, según ChatGPT
Published
7 horas agoon
octubre 3, 2023
Mantener tus oídos saludables es fundamental para tu bienestar general y para preservar una buena calidad de vida. Aquí tienes algunas recomendaciones por ChatGPT para cuidar tus oídos:
Evita la exposición excesiva al ruido: La exposición continua a ruidos fuertes puede causar daño auditivo irreversible. Usa protectores auditivos, como tapones para los oídos, en entornos ruidosos, y limita el tiempo que pasas cerca de fuentes de ruido intenso, como conciertos o maquinaria industrial.
Controla el volumen de los auriculares: Si usas auriculares o audífonos, asegúrate de mantener el volumen a un nivel seguro. Una regla general es no superar el 60% del volumen máximo de tu dispositivo y tomar descansos auditivos regulares.
Limpia tus oídos con cuidado: La cera en los oídos es una barrera natural que protege tus oídos. No introduzcas objetos como hisopos de algodón u otros objetos en el canal auditivo, ya que esto puede empujar la cera más adentro y causar daño. Si tienes problemas con la cera, consulta a un médico.
Mantén una buena higiene: Lava tus oídos regularmente con agua tibia y un jabón suave para eliminar la suciedad y el exceso de aceite. Sécalos completamente después de ducharte o nadar para evitar infecciones.
Protege tus oídos al nadar: Usa tapones para los oídos o auriculares impermeables cuando nades para prevenir infecciones del oído.
Evita la inserción de objetos extraños: No introduzcas objetos extraños en tus oídos, como palillos, para limpiarlos o rascarte. Esto puede causar daño o infecciones, indica ChatGPT.
Consulta a un profesional de la salud auditiva: Si experimentas cambios en la audición, dolor de oído, zumbidos o cualquier otro problema auditivo, consulta a un especialista en audiología o a un otorrinolaringólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Mantén una dieta saludable: Algunos nutrientes, como las vitaminas A, C, y E, y el zinc, pueden ayudar a mantener la salud auditiva. Incluye alimentos ricos en estos nutrientes en tu dieta.
Haz ejercicio regularmente: La actividad física promueve la circulación sanguínea en todo el cuerpo, incluidos los oídos, lo que puede contribuir a su salud.
Evita el tabaquismo y el exceso de alcohol: Estos hábitos pueden dañar la audición. Si fumas o bebes en exceso, considera buscar ayuda para dejar estos hábitos.
Mantén un equilibrio de humedad: El aire seco puede irritar los oídos, mientras que el exceso de humedad puede aumentar el riesgo de infecciones. Mantén un equilibrio adecuado de humedad en tu entorno.
Haz chequeos auditivos regulares: Incluso si no experimentas problemas de audición, someterte a chequeos auditivos periódicos puede ayudar a detectar problemas en una etapa temprana.
Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante adaptar estos consejos a tus necesidades individuales y seguir las recomendaciones de un profesional de la salud auditiva cuando sea necesario. Mantener tus oídos saludables es esencial para disfrutar de una vida plena y sin problemas de audición.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
¿Búscas empleo?
Videos
Revisión de la película F9: encontrar un nuevo equipo para la ridiculez
En 20 años y 10 películas, la serie Fast and Furious ha insistido sin descanso en que su saga es...
Lo mejos de la semana en Reels y TikToks by @PWSEEKER
Las traemos los nuevos videos virales de challenge Música: Miami Músico: Deleted Account URL: https://icons8.com/music/ Comentarios0 Comentarios
S1E7 – Lo mejor de la semana en Reels & TikToks – Babes!!! 👙 🍑 ❤️
Si te perdiste nuestros reels en @pwseeker aquí te presento lo mejor de la semana! #17. Síguenos en nuestro IG:...
S1E5 – Reels & Tiktoks – Babes!!!
Sí quieres ver los mejores vídeos de Instagram, sólo sígue mi cuenta @pwseeker, aqui la recopilación 2 de esta semana....
S1E4 – Reels & Tiktoks – Babes!!!
música Música: Marathon Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/marathon-free-copyright-music Música: Darbu Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/darbu-free-copyright-music Música: Zurna Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/sapajou-zurna-1Advertisement[wpas_products keywords="Tools"]...