WTF
Riviera Maya ¿cómo será el resort Margaritaville Island Reserve?
Published
5 meses agoon
Abriendo sus puertas a principios de 2023, llega a la Riviera Maya Margaritaville Islan Reserve un exclusivo resort en este paradisiaco destino de México. Esta nueva apertura llega de la mano de Karisma Hotels & Resorts, la reconocida colección de propiedades con bases en América Latina, el Caribe y México, y Margaritaville.
Este nuevo resort Margaritaville Island Reserve será la primera propiedad all inclusive solo para adultos de la compañía.

El edificio contará con nueve opciones de restaurantes y bares, tres piscinas, dos canchas de pickleball, spa de lujo y la primera cervecería LandShark en México.
Así será Margaritaville Island Reserve en la Riviera Maya
Margaritaville Island Reserve Riviera Maya tiene locación en una playa de la Riviera Maya con vistas de las aguas turquesas del mar Caribe.

El complejo tendrá 355 suites dentro de 13 tipos de habitaciones que consisten en habitaciones king y dobles queen. Las mismas ofrecerán el equilibrio perfecto entre comodidad y lujo fusionándose con tonos azules del mar y la arena.
Por su parte King Paradise Suites, tendrá un amplio espacio al aire libre; las exclusivas Beachfront Honeymoon Suites, estará frente al mar con una sala de estar completamente amueblada y una terraza al aire libre. Siguiendo por Oceanfront Paradise Swim-Up Studio, contará con un dormitorio tamaño king y una piscina infinita privada.

Coral Reefer Signature Suite ofrecerá la mejor experiencia de lujo, se completa con un exclusivo espacio de estar al aire libre y tendrá capacidad para ocho personas. La misma incluye una terraza completamente amueblada y una piscina infinita de gran tamaño, parrilla de estilo gaucho y una mesa de billar al aire libre.
Amenidades
El resort ofrecerá actividades para brindar una verdadera experiencia de vacaciones pensadas para escaparse. Desde el relajante St. Somewhere Spa con nueve salas de tratamiento que incluyen una suite para parejas y una suite nupcial, hasta el Fins Up!, un uimnasio con una terraza al aire libre. Aquí los viajeros podrán relajarse y recargar energías mientras disfrutan del paraíso.
Los eventos semanales incluirán fiestas en la piscina con bandas en vivo y Djs, fogatas en la playa por la noche, torneos de pickleball y cornhole. Las actividades físicas diurnas incluyen yoga, gimnasia acuática, entrenamiento funcional y más. Además, los huéspedes tendrán acceso al equipo de deportes acuáticos no motorizados, incluidos kayaks, esnórquel y tablas de surf de remo.

La experiencia gastronómica
En cuanto a la experiencia gastronómica, los huéspedes se deleitarán con deliciosas creaciones en los cinco restaurantes. Los mismos son: JWB Steakhouse, Frank & Lola’s, LandShark Brewery & Grill, The Boathouse y Far Side of the World. Todos ofrece una variedad de comidas con influencias de todas partes del mundo.
Además de esto, disfrutarán de cuatro bares, que incluyen Salted Rim, un bar de mixología inspirado en el agave; License to Chill Bar, Wet Feet Bar & Beachside Grill. También tendrán un ambiente relajado junto a la playa en Five o’Clock Somewhere Bar & Swim-Up Bar; y el clásico SOS Swim-Up Bar.
La entrada Riviera Maya ¿cómo será el resort Margaritaville Island Reserve? se publicó primero en Conocedores.com.

Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
You may like
WTF
Cholo Simeone pende de un hilo en el Atlético Madrid: “Mi contrato depende de…”
Published
27 mins agoon
febrero 2, 2023
Tal vez te interese:
- Ángel Di Maria cruzó a Ibrahimovic tras sus críticas a la Selección Argentina
- Se reveló el motivo por el cual Marcelo Bielsa rechazó volver a dirigir en la Premier League
La derrota en manso del Real Madrid a hecho tambalear al Cholo Simeone en el banco del Atlético. El entrenador argentino pende de un delgado hilo y su futuro esta más en juego que nunca. Por este motivo el exjugador habló en rueda de prensa y puso el foco en cómo termine la temporada.
Simeone habló en la previa al partido por LaLiga contra el Osasuna. Luego de la eliminación por Copa del Rey, al Atlético Madrid solo le queda terminar de la mejor manera el torneo local para así rescatar la clasificación a la próxima Champions League. Todo esto sucede en medio de los rumores de una salida del Cholo.

«Mi contrato depende mucho de cómo terminemos la temporada. Cada final de temporada nos juntamos para ver cómo seguimos. Este año no será la excepción«, explicó el Cholo Simeone.
«No va a cambiar. El subconsciente juega y hay que aceptar lo que tenemos. Competir para seguir mejorando«, agregó el entrenador, luego de ser consultado si el equipo recibirá cambios.
Simeone habló de las salvajes críticas recibidas
Para cerrar la rueda de prensa, Simeone, habló sobre las duras criticas que tuvo. «Desde que estoy nunca he leído unas declaraciones como las de Miguel Ángel. Nunca hemos buscado excusas, hemos buscado ayudar desde la parte que nos toca. Y hablar del VAR y las cosas que ayudan al juego. Ante una situación clara expresó lo que piensa con total naturalidad, lo que otros no dicen», sentenció.

Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
WTF
Día de la Candelaria: por qué en México aguardan con ansias el Día de la Candelaria y de dónde surgió la tradición de comer tamales el 2 de febrero
Published
3 horas agoon
febrero 2, 2023
«La masa no se crea ni se destruye, solo se transforma… en tamal», dice una frase en México que celebra la llegada del 2 de febrero.
Esta es la fecha culminante en un «maratón» de celebraciones de fin de año en México, esperada con ansias por muchos que quieren sentarse a la mesa y comer tamales.
Esta tradición celebra en el Día de la Candelaria, una festividad católico-cristiana que sirve de excusa perfecta para degustar platillos típicos, como ocurre en muchas tradiciones en México.

- Ponte a prueba: ¿cuánto sabes de México?
«El Día de la Candelaria es una celebración que trasciende más allá de las fronteras católicas y puede considerarse la tercera fiesta religiosa más importante del país, después de la Semana Santa y la Navidad», dice la antropóloga Yesenia Peña en un artículo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Este platillo elaborado a base de harina de maíz tiene su origen en el México prehispánico pero se come en otros países de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.
En México existen hasta 5.000 variedades de tamales, según el INAH.
Los más tradicionales tienen carne de pollo y cerdo con salsas picantes, pero también hay dulces, de insectos y, más recientemente, «gourmet».
Oigan! Hoy es #DíaDeLaCandelaria ¿quién está listo para comer tamales? Yo sí pic.twitter.com/2ihculrvUZ
? Roxy Hernández (@Roxy23458)
February 2, 2018Advertisement![]()
«En México, revela aspectos muy particulares que incluyen el sincretismo con ritos prehispánicos, convirtiéndose en una festividad compleja, pues en su esencia también se fusionan la fe hebrea, la cristiana, e incluso, cultos paganos provenientes de la Isla de Tenerife (España)», expone el instituto.
El origen religioso
La celebración del Día de la Candelaria en México está ligada a la tradición católica traída tras la conquista española.
En uno de los Evangelios se dice que la virgen María acudió al Templo de Jerusalén para recibir la purificación después del nacimiento de Jesús, quien también fue presentado en el recinto como dictaba la tradición hebrea.


La purificación era un rito por el que debía pasar toda mujer que dio a luz. Los padres ofrecían en sacrificio animales como un cordero, palomas o bien tórtolas, como lo hicieron María y José.
Las mujeres entonces eran bañadas y rodeadas de flores como las candelas, de ahí el nombre que luego adoptó el Día de la Candelaria.
La celebración también está relacionada a la tradición de Tenerife, España, de la Fiesta de las Candelas, o velas, que surgió a partir del relato de la aparición de la virgen María en el siglo XIV.
El «padrino» de los tamales
El Día de la Candelaria se conmemora en muchas partes del mundo, pero en México adquirió una relación particular con la comida.

El 6 de enero, día de los Reyes Magos (otra celebración religiosa), en México se acostumbra partir una rosca de pan dulce que guarda en su interior varios muñecos del niño Jesús.
- El día que McDonald´s se metió con los tamales mexicanos
Los afortunados que encuentran uno de esos muñecos se convierten en «padrinos» del Día de la Candelaria y, por lo tanto, son los encargados de proveer los tamales a sus invitados.
De ahí que desde principios del año ya se aguarda tan fervientemente la llegada del 2 de febrero.
También es motivo de reuniones familiares, tanto para la elaboración como para la degustación de este platillo.
La olla y el fuego
Mientras que en otros países los católicos se limitan a recordar el simbolismo religioso del Día de la Candelaria, en México la festividad se fusionó con una tradición prehispánica.

«Se sintetizan muchos elementos de la tradición española con la mesoamericana», explicó el etnólogo Andrés Medina a la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Según el testimonio de fray Bernandino de Sahagún en su relato ‘Historia general de las cosas de Nueva España’, el tamal estaba ligado a los festejos en honor a ciertos dioses durante los 18 meses que conformaban el calendario mexica. #DIADELACANDELARIA @Cuauhtemoc_1521 @INAHmx pic.twitter.com/AQi4STRdKx
? Oro de Monte Albán (@OrodeMonteAlban)
February 2, 2018
El tamal está relacionado con cómo las culturas prehispánicos entendían el «origen» y la creación del hombre hecho de maíz, según el INAH.

«Era parte de las ceremonias que se hacían para la selección de semillas y petición de lluvias a inicios de febrero, lo que se conocía como la fecha Atlcahualco«, que quiere decir «cese de las aguas», dice la antropóloga Yesenia Peña.
Uno de los ritos prehispánicos era el de poner la preparación a base de maíz en ollas, que con su abultado cuerpo simbolizaban a una mujer embarazada, y ese alimento era cocido con el fuego vinculado a la fuerza paterna.
El producto era alimento que daba vida.

«Esto lo aprovecharon muy probablemente los evangelizadores y sobre una base que guardaba relación con los niños, empalmaron el culto cristiano», indica la doctora Carmen Anzures, una especialista del INAH.
«Los sacerdotes llevaron la imagen del niño Jesús a los templos, y en la misa daban a conocer su significado. Al paso del tiempo, con el cambio de las generaciones, el recuerdo de aquellas ceremonias prehispánicas fue diluyéndose».

Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
WTF
Uso de metadato será el factor para el incremento del 43% en el otorgamiento de créditos en 2023
Published
10 horas agoon
febrero 2, 2023
Pensar en las tendencias que traerá el 2023 en el sector financiero nos lleva a hablar aún más de la importancia de la inclusión financiera en México y de las oportunidades que vendrán para reducir está brecha en el futuro, expertos señalan que habrá que poner atención en las nuevas tecnologías y fórmulas que permiten amplificar las oportunidades para alcanzar a más personas con necesidades tan diversas. En este contexto, un análisis realizado por equality company, detectó que el uso de la tecnología es clave para la inclusión financiera en México y Latam, pues se estima que en el país el otorgamiento de créditos tendrá un crecimiento de 37% a 43% para 2023.
La firma mexicana señala que gracias al desarrollo de algoritmos que leen los metadatos, es posible analizar hasta 2.5 millones de variables basadas en el uso del solicitante, mediante un algoritmo de inteligencia artificial generan un score que ayudan a predecir su voluntad de pago con hasta el doble de precisión que un buró de crédito tradicional, lo que ha permitido otorgar cada vez más créditos a un mercado no bancarizado en México y América Latina.

“En equality apostamos en desarrollo e integración de tecnologías para seguir aumentando la confianza para el otorgamiento de créditos a personas incluso no bancarizadas, ayudando a reducir la pobreza en México y Latinoamérica, en línea con las prioridades del Banco Mundial, que señala que la inclusión financiera es un elemento facilitador clave para reducir la pobreza y promover la prosperidad, además con esto sumamos a alcanzar siete de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que estableció la Asamblea General de las Naciones Unidas, y que están previstos en la agenda del 2030, impulsando el emprendimiento, aumentando el poder adquisitivo y auxiliando a las personas en una emergencia económica”, explicó Jesús Cansino, CEO & Cofundador de Equality.
Por ello, en este nuevo año la inclusión financiera digital cobra sentido en México, pues de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), sólo en México 97% de la población adulta (77.6 millones de personas) tiene la posibilidad de acceder al sistema financiero, pero solo 27.5 por ciento es acreedor de un crédito formal, así esta es una oportunidada para el otorgamiento de créditos y microcréditos a través de nuevas herramientas como el celular y el empleo de Inteligencia Artificial, por ejemplo de acuerdo con datos oficiales de equality tan solo durante este año el otorgamiento de créditos en 2022 creció 35% con el uso de su la tecnología.
Lo que es posible gracias a que la tecnología cuenta con el desarrollo de algoritmos capaces de interpretar la información de un dispositivo móvil, sin tener acceso a información personal, y con ello predecir un perfil de comportamiento de pago de las personas para que los otorgantes de crédito tengan información útil y más certera al ofrecer mayores oportunidades de financiamiento a las personas que utilizan diariamente un smartphone.

“Con la pandemia el papel de la tecnología cobró mayor fuerza al demostrar que debemos adaptarnos de manera más ágil a las necesidades de los personas y los otorgantes, sobre todo de aquellos que nunca han accedido a créditos. Durante 2023 será importante apostar por tecnologías con Machine learning e Inteligencia Artificial, que pueden ofrecer la oportunidad a acceder a un crédito de manera rápida y eficaz, con tan solo tener un smartphone”, concluyó Cansino.
La entrada Uso de metadato será el factor para el incremento del 43% en el otorgamiento de créditos en 2023 aparece primero en Comunidad Blogger.

Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
¿Búscas empleo?
Videos
Revisión de la película F9: encontrar un nuevo equipo para la ridiculez
En 20 años y 10 películas, la serie Fast and Furious ha insistido sin descanso en que su saga es...
Lo mejos de la semana en Reels y TikToks by @PWSEEKER
Las traemos los nuevos videos virales de challenge Música: Miami Músico: Deleted Account URL: https://icons8.com/music/ Comentarios0 Comentarios
S1E7 – Lo mejor de la semana en Reels & TikToks – Babes!!! 👙 🍑 ❤️
Si te perdiste nuestros reels en @pwseeker aquí te presento lo mejor de la semana! #17. Síguenos en nuestro IG:...
S1E5 – Reels & Tiktoks – Babes!!!
Sí quieres ver los mejores vídeos de Instagram, sólo sígue mi cuenta @pwseeker, aqui la recopilación 2 de esta semana....
S1E4 – Reels & Tiktoks – Babes!!!
música Música: Marathon Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/marathon-free-copyright-music Música: Darbu Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/darbu-free-copyright-music Música: Zurna Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/sapajou-zurna-1Advertisement Load...