WOW
Votantes negros en Louisiana ‘avergonzados’ por el fracaso del estado para aprobar la enmienda contra la esclavitud
Published
1 año agoon
Los votantes negros en Luisiana están confundidos. Muchos están avergonzados. Algunos están enojados. Todos parecen estar preocupados por cómo se percibe su estado después de que no se aprobara una enmienda constitucional para eliminar la esclavitud y la servidumbre forzada por contrato en las elecciones de noviembre.
Eso puede deberse, en parte, a que el legislador que redactó el proyecto de ley para permitir la votación cambió de dirección y trabajó para acabar con ella.
Otros cuatro estados, Alabama, Oregón, Tennessee y Vermont, aprobaron una legislación similar, poniendo fin de manera efectiva al “trabajo esclavo” en las cárceles. Louisiana, sin embargo, no votó a favor de la enmienda constitucional, que había sido presentada por el representante Edmond Jordan, un político negro conocido por luchar por las causas de los negros, como limitar la inmunidad de los agentes de policía en las demandas civiles.
En un giro inusual, Jordan inició una campaña el verano pasado para que fracasara una enmienda de su autoría. Su proyecto de ley original decía: “La esclavitud y la servidumbre involuntaria están prohibidas”. Con ese lenguaje, estaba claro que el proyecto de ley habría eliminado la excepción de 138 años en la Constitución de Luisiana que permitía la servidumbre involuntaria como castigo por un delito.
Pero Jordan accedió a una adición al proyecto de ley, que decía que la parte de la constitución que «prohibía la esclavitud y la servidumbre involuntaria» no «aplicaba a la administración de justicia penal que de otro modo sería legal». Esa sección, dijo Jordan, creó confusión para él y los votantes y planteó algunas dudas sobre si la segunda parte del proyecto de ley estaba “cancelando la primera parte”.
“¿Están tratando de engañarnos para que votemos por la esclavitud?” preguntó John Miles, un camionero negro de 41 años en Monroe. “¿Por qué lo harían tan confuso?” Dijo que votó no por falta de claridad.
Finalmente, la enmienda fracasó, con el 61% votando no.
Jordan estuvo de acuerdo con que la enmienda no se aprobara, a pesar de que muchos votantes negros no estaban de acuerdo. La medida recibió más votos de “no” que de “sí” en las 64 parroquias del estado. Algunos de esos votantes, como Todd L. Sterling de Baton Rouge, dicen que la aprobación de la medida habría representado un progreso en lugar de dejar la esclavitud y la servidumbre por contrato en su lugar. Su fracaso significa restos de un tiempo que muchos quisieran olvidar.
“Era un proyecto de ley difícil de leer si no habías hecho un poco de preparación”, dijo Sterling, propietario de Alpha Media and Public Relations, una agencia de publicidad en la capital del estado. “Realmente se relaciona con el sistema penal en Luisiana, alquilar personas, que es la esclavitud moderna. Si no estuviera al tanto del tema y no estuviera familiarizado con la forma en que el sistema penal trata a los encarcelados como esclavos, realmente no pensaría que es un gran problema”.
Pero es en Luisiana, donde los reclusos realizan “trabajo esclavo” en su penitenciaría estatal, apodada Angola por la antigua plantación en la que se construyó la prisión. Según un informe de la Unión Americana de Libertades Civiles y la Clínica de Derechos Humanos Globales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago, los presos allí ganan entre 2 centavos y 20 centavos la hora, y muchos trabajan en los campos en cultivos como caña de azúcar, maíz, soja y, sí , algodón.
Y los reclusos negros constituyen el 74% de la población carcelaria de Angola.
“Los trabajadores de campo trabajan con acceso limitado al agua, descanso mínimo y sin baños, bajo la supervisión de oficiales penitenciarios armados a caballo”, dice el informe de la ACLU.
“Y es por eso que este proyecto de ley era importante”, agregó Sterling, de 56 años. “Por supuesto, voté a favor del proyecto de ley porque ya pasó mucho tiempo antes de que elimináramos cualquier posibilidad de lo que está pasando en Angola. Eso debería haber sido una clavada. Pero ahora somos el único estado que tiene algo así en los libros… Y eso es vergonzoso”.
Jordan dijo que quería que su proyecto de ley fracasara para poder volver a presentarlo en la próxima sesión legislativa, en abril de 2023, con un lenguaje fácil de entender. Temía que hubiera potencial para que un legislador usara el lenguaje confuso como una oportunidad para legalizar la esclavitud en Luisiana y mantener la servidumbre por contrato.
“Ni siquiera iba a correr el riesgo de que se usara un lenguaje ambiguo y se llevara a los tribunales para tratar de hacer lo contrario de lo que pretendíamos”, dijo Jordan. “Mírelo de esta manera: si la enmienda fallara, el 9 de noviembre, no estaríamos peor que cuando estábamos el 8 de noviembre. Pero existe la posibilidad de que podríamos haber estado peor si se hubiera aprobado. … Por lo tanto, debemos volver a la mesa de dibujo y asegurarnos de que el lenguaje sea claro para que todos sepan exactamente cuál es la intención”.
Sin embargo, algunos votantes siguen perplejos y desalentados porque, incluso con el lenguaje, no se aprobó una medida que comenzó con el fin de la esclavitud y la servidumbre por contrato.
«Es vergonzoso. Es terrible”, dijo Robert Diggs, un abogado en Atlanta de Lafayette, Louisiana. “No veo cómo puede haber una excusa para confundir el lenguaje en un proyecto de ley, especialmente uno tan importante como este. Esto debe corregirse lo antes posible porque la esclavitud en cualquier forma de servidumbre por contrato no debería ser legal en ningún lugar de este país y mucho menos en el mundo”.
Curt Simmons, un profesor internacional de idiomas extranjeros, dijo que hizo una pausa cuando llegó a la parte de la boleta que preguntaba sobre la controvertida enmienda. Simmons había regresado recientemente a Shreveport desde Praga y no estaba al tanto de los problemas.
“Mi primer pensamiento fue: ‘¿Estoy leyendo esto bien?’ Quiero decir, ¿estamos hablando de la esclavitud en 2022? Simmons dijo. “Miré a mi alrededor, como ‘¿Alguien más ve esto?’ Ver eso en la boleta fue impactante”.
Lo que empeoró aún más las cosas fue que no estaba seguro de cómo votar. Finalmente, dijo, votó “sí. Tenía miedo de que un voto de ‘no’ apoyaría mantenerlo como está, y no estoy de acuerdo con eso en absoluto. Es muy triste y me enoja que todavía estemos lidiando con esto. ¿Cómo puede ser esto?»
La esclavitud en América fue abolida en 1865 con la 13ª Enmienda. Pero hay una excepción para la esclavitud como “castigo por el crimen”. Esa excepción ha estado languideciendo en las constituciones estatales durante más de 100 años.
Curtis Ray Davis II, director ejecutivo del grupo abolicionista Decarcerate Louisiana, pasó casi 26 años en la prisión de Angola por un asesinato que dijo no haber cometido. Durante su período, escribió el libro “Estado esclavista: evidencia del apartheid en Estados Unidos”. Ha sido un líder de justicia social desde su liberación en 2016.
Davis le dijo al Louisiana Illuminator que no aprobar la enmienda era una “oportunidad perdida de cambiar el mundo para el progreso de los negros”. Agregó que el lenguaje confuso era una “forma de supresión de votantes”.
“Confundieron el tema para que la gente no supiera sobre qué estaban votando”, dijo Davis al Louisiana Illuminator.

Judy Reese Morse, directora ejecutiva de la rama de Luisiana de la Liga Nacional Urbana, dijo que espera que el hecho de que Louisana no apruebe la enmienda no sea un reflejo de los sentimientos de las personas sobre el trabajo forzado en prisión o la esclavitud.
“Es absolutamente fundamental y esencial que esta legislación se vuelva a presentar ante los votantes, lo antes posible, con un lenguaje claro, para que todos tengan claro a favor o en contra de lo que votan”, dijo. “Tengo que creer que todas las personas de color en Luisiana votarían para eliminar eso de la Constitución de Luisiana. Y espero que otros también, aliados, que entiendan dónde estamos en el lugar y el tiempo en este país, voten absolutamente para que también se elimine eso de la constitución del estado. Pero no lo sabremos hasta que lo volvamos a ver”.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
You may like
WOW
Comienzan las conversaciones globales sobre el clima en Dubai, con un ejecutivo petrolero a cargo
Published
26 mins agoon
noviembre 30, 2023

El presidente de la COP28, Sultan al-Jaber, en la ceremonia de apertura de la cumbre anual sobre el clima de las Naciones Unidas, celebrada este año en Dubai.
Peter Dejong/AP
ocultar título
alternar título
Peter Dejong/AP
El presidente de la COP28, Sultan al-Jaber, en la ceremonia de apertura de la cumbre anual sobre el clima de las Naciones Unidas, celebrada este año en Dubai.
Peter Dejong/AP
Las negociaciones anuales sobre el clima de las Naciones Unidas comenzaron hoy en Dubai, y se espera que asistan cientos de líderes mundiales durante las próximas dos semanas.
El objetivo de la reunión es avanzar en la reducción de las emisiones de gases que calientan el planeta y llegar a un acuerdo sobre cómo pagar los enormes costos de un planeta más caliente.
De buenas a primeras, los delegados dieron un gran paso adelante con ese segundo objetivo. Acordaron establecer oficialmente un fondo para pérdidas y daños causados por fenómenos climáticos extremos que se alojará en el Banco Mundial y apoyará a los países en desarrollo más afectados por el cambio climático.
Estados Unidos se unió a un puñado de otros países que anunciaron que contribuirían al nuevo fondo para pérdidas y daños. Estados Unidos prometió 17,5 millones de dólares, Japón prometió 10 millones de dólares, el Reino Unido prometió 75 millones de dólares y Alemania y los Emiratos Árabes Unidos prometieron 100 millones de dólares cada uno. Se espera que otros países europeos aporten colectivamente 125 millones de dólares, para un total de más de 400 millones de dólares.
Si bien es un comienzo, las contribuciones hasta ahora también son un orden de magnitud menores que la cantidad de dinero –300 mil millones de dólares por año para 2030– que se necesita para que los países en desarrollo se adapten al cambio climático, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Uno de los aspectos más controvertidos de las conversaciones de este año es la persona que las dirige. El país anfitrión, dependiente del petróleo, los Emiratos Árabes Unidos, nombró al director de su principal compañía petrolera estatal, Sultan al-Jaber, como presidente de la reunión sobre el clima. Esto ha generado preocupación entre muchos expertos y activistas climáticos, quienes señalan que la humanidad debe dejar de quemar combustibles fósiles para evitar un cambio climático catastrófico.
En su discurso en la ceremonia de apertura, al-Jaber reconoció que tal vez no haya consenso entre los líderes mundiales sobre si eliminar gradualmente el petróleo, el gas y el carbón y cómo hacerlo, pero se comprometió a liderar conversaciones transparentes. «Sentimos, como ustedes, la urgencia de este trabajo», dijo. «Y vemos, como ven, que el mundo ha llegado a una encrucijada».
Las negociaciones de este año llegan al final del año más caluroso jamás registrado en la Tierra. Los fenómenos meteorológicos extremos, incluidas inundaciones, sequías, incendios forestales y olas de calor, son cada vez más mortíferos y perturbadores.

«Se batieron tantos récords aterradores [in 2023]», dijo Simon Stiell, jefe de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la ceremonia de apertura de las negociaciones. «Estamos pagando con las vidas y los medios de subsistencia de las personas».
Los científicos advierten que la contaminación por gases de efecto invernadero debe caer inmediatamente para evitar efectos catastróficos del cambio climático, como extinciones masivas y un aumento descontrolado del nivel del mar para finales de este siglo.
No todos los líderes mundiales asistirán a las negociaciones de este año. El presidente Biden no viajará a Dubai, aunque la vicepresidenta Kamala Harris anunció planes de última hora para asistir, junto con el enviado especial para el clima, John Kerry.
El presidente chino, Xi Jinping, también se ausentará de las conversaciones de este año, aunque enviará una delegación de funcionarios de alto nivel en su lugar. A principios de este mes, Biden y Xi acordaron reanudar el trabajo para abordar el cambio climático, después de suspender la colaboración oficial sobre el tema el año pasado debido a tensiones más amplias entre las dos naciones.
Incluso sin la presencia de sus líderes, se espera que Estados Unidos y China desempeñen papeles importantes durante las próximas dos semanas. China es responsable de más emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que cualquier otro país, y la gran mayoría de las nuevas centrales eléctricas alimentadas con carbón se están construyendo allí. El carbón es el más intensamente contaminante de los principales combustibles y debe eliminarse básicamente para frenar el calentamiento, dicen los científicos.
Otro tema importante sobre la mesa es si los países más responsables de provocar el cambio climático cumplirán sus promesas de ayudar a los países más vulnerables a pagar la factura de la adaptación a un mundo más cálido. Estados Unidos está al frente y al centro de ese debate: Estados Unidos ha emitido a la atmósfera la mayor contaminación acumulativa que calienta el planeta en general, desde mediados del siglo XIX.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
WOW
Comienzan las conversaciones globales sobre el clima en Dubai, con un ejecutivo petrolero a cargo
Published
1 hora agoon
noviembre 30, 2023

El presidente de la COP28, Sultan al-Jaber, en la ceremonia de apertura de la cumbre anual sobre el clima de las Naciones Unidas, celebrada este año en Dubai.
Peter Dejong/AP
ocultar título
alternar título
Peter Dejong/AP
El presidente de la COP28, Sultan al-Jaber, en la ceremonia de apertura de la cumbre anual sobre el clima de las Naciones Unidas, celebrada este año en Dubai.
Peter Dejong/AP
Las negociaciones anuales sobre el clima de las Naciones Unidas comenzaron hoy en Dubai, y se espera que asistan cientos de líderes mundiales durante las próximas dos semanas.
El objetivo de la reunión es avanzar en la reducción de las emisiones de gases que calientan el planeta y llegar a un acuerdo sobre cómo pagar los enormes costos de un planeta más caliente.
De buenas a primeras, los delegados dieron un gran paso adelante con ese segundo objetivo. Acordaron establecer oficialmente un fondo para pérdidas y daños causados por fenómenos climáticos extremos que se alojará en el Banco Mundial y apoyará a los países en desarrollo más afectados por el cambio climático.
Estados Unidos se unió a un puñado de otros países que anunciaron que contribuirían al nuevo fondo para pérdidas y daños. Estados Unidos prometió 17,5 millones de dólares, Japón prometió 10 millones de dólares, el Reino Unido prometió 75 millones de dólares y Alemania y los Emiratos Árabes Unidos prometieron 100 millones de dólares cada uno. Se espera que otros países europeos aporten colectivamente 125 millones de dólares, para un total de más de 400 millones de dólares.
Si bien es un comienzo, las contribuciones hasta ahora también son un orden de magnitud menores que la cantidad de dinero –300 mil millones de dólares por año para 2030– que se necesita para que los países en desarrollo se adapten al cambio climático, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Uno de los aspectos más controvertidos de las conversaciones de este año es la persona que las dirige. El país anfitrión, dependiente del petróleo, los Emiratos Árabes Unidos, nombró al director de su principal compañía petrolera estatal, Sultan al-Jaber, como presidente de la reunión sobre el clima. Esto ha generado preocupación entre muchos expertos y activistas climáticos, quienes señalan que la humanidad debe dejar de quemar combustibles fósiles para evitar un cambio climático catastrófico.
En su discurso en la ceremonia de apertura, al-Jaber reconoció que tal vez no haya consenso entre los líderes mundiales sobre si eliminar gradualmente el petróleo, el gas y el carbón y cómo hacerlo, pero se comprometió a liderar conversaciones transparentes. «Sentimos, como ustedes, la urgencia de este trabajo», dijo. «Y vemos, como ven, que el mundo ha llegado a una encrucijada».
Las negociaciones de este año llegan al final del año más caluroso jamás registrado en la Tierra. Los fenómenos meteorológicos extremos, incluidas inundaciones, sequías, incendios forestales y olas de calor, son cada vez más mortíferos y perturbadores.

«Se batieron tantos récords aterradores [in 2023]», dijo Simon Stiell, jefe de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la ceremonia de apertura de las negociaciones. «Estamos pagando con las vidas y los medios de subsistencia de las personas».
Los científicos advierten que la contaminación por gases de efecto invernadero debe caer inmediatamente para evitar efectos catastróficos del cambio climático, como extinciones masivas y un aumento descontrolado del nivel del mar para finales de este siglo.
No todos los líderes mundiales asistirán a las negociaciones de este año. El presidente Biden no viajará a Dubai, aunque la vicepresidenta Kamala Harris anunció planes de última hora para asistir, junto con el enviado especial para el clima, John Kerry.
El presidente chino, Xi Jinping, también se ausentará de las conversaciones de este año, aunque enviará una delegación de funcionarios de alto nivel en su lugar. A principios de este mes, Biden y Xi acordaron reanudar el trabajo para abordar el cambio climático, después de suspender la colaboración oficial sobre el tema el año pasado debido a tensiones más amplias entre las dos naciones.
Incluso sin la presencia de sus líderes, se espera que Estados Unidos y China desempeñen papeles importantes durante las próximas dos semanas. China es responsable de más emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que cualquier otro país, y la gran mayoría de las nuevas centrales eléctricas alimentadas con carbón se están construyendo allí. El carbón es el más intensamente contaminante de los principales combustibles y debe eliminarse básicamente para frenar el calentamiento, dicen los científicos.
Otro tema importante sobre la mesa es si los países más responsables de provocar el cambio climático cumplirán sus promesas de ayudar a los países más vulnerables a pagar la factura de la adaptación a un mundo más cálido. Estados Unidos está al frente y al centro de ese debate: Estados Unidos ha emitido a la atmósfera la mayor contaminación acumulativa que calienta el planeta en general, desde mediados del siglo XIX.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
WOW
Comienzan las conversaciones globales sobre el clima en Dubai, con un ejecutivo petrolero a cargo
Published
2 horas agoon
noviembre 30, 2023

El presidente de la COP28, Sultan al-Jaber, en la ceremonia de apertura de la cumbre anual sobre el clima de las Naciones Unidas, celebrada este año en Dubai.
Peter Dejong/AP
ocultar título
alternar título
Peter Dejong/AP
El presidente de la COP28, Sultan al-Jaber, en la ceremonia de apertura de la cumbre anual sobre el clima de las Naciones Unidas, celebrada este año en Dubai.
Peter Dejong/AP
Las negociaciones anuales sobre el clima de las Naciones Unidas comenzaron hoy en Dubai, y se espera que asistan cientos de líderes mundiales durante las próximas dos semanas.
El objetivo de la reunión es avanzar en la reducción de las emisiones de gases que calientan el planeta y llegar a un acuerdo sobre cómo pagar los enormes costos de un planeta más caliente.
De buenas a primeras, los delegados dieron un gran paso adelante con ese segundo objetivo. Acordaron establecer oficialmente un fondo para pérdidas y daños causados por fenómenos climáticos extremos que se alojará en el Banco Mundial y apoyará a los países en desarrollo más afectados por el cambio climático.
Estados Unidos se unió a un puñado de otros países que anunciaron que contribuirían al nuevo fondo para pérdidas y daños. Estados Unidos prometió 17,5 millones de dólares, Japón prometió 10 millones de dólares, el Reino Unido prometió 75 millones de dólares y Alemania y los Emiratos Árabes Unidos prometieron 100 millones de dólares cada uno. Se espera que otros países europeos aporten colectivamente 125 millones de dólares, para un total de más de 400 millones de dólares.
Si bien es un comienzo, las contribuciones hasta ahora también son un orden de magnitud menores que la cantidad de dinero –300 mil millones de dólares por año para 2030– que se necesita para que los países en desarrollo se adapten al cambio climático, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Uno de los aspectos más controvertidos de las conversaciones de este año es la persona que las dirige. El país anfitrión, dependiente del petróleo, los Emiratos Árabes Unidos, nombró al director de su principal compañía petrolera estatal, Sultan al-Jaber, como presidente de la reunión sobre el clima. Esto ha generado preocupación entre muchos expertos y activistas climáticos, quienes señalan que la humanidad debe dejar de quemar combustibles fósiles para evitar un cambio climático catastrófico.
En su discurso en la ceremonia de apertura, al-Jaber reconoció que tal vez no haya consenso entre los líderes mundiales sobre si eliminar gradualmente el petróleo, el gas y el carbón y cómo hacerlo, pero se comprometió a liderar conversaciones transparentes. «Sentimos, como ustedes, la urgencia de este trabajo», dijo. «Y vemos, como ven, que el mundo ha llegado a una encrucijada».
Las negociaciones de este año llegan al final del año más caluroso jamás registrado en la Tierra. Los fenómenos meteorológicos extremos, incluidas inundaciones, sequías, incendios forestales y olas de calor, son cada vez más mortíferos y perturbadores.

«Se batieron tantos récords aterradores [in 2023]», dijo Simon Stiell, jefe de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la ceremonia de apertura de las negociaciones. «Estamos pagando con las vidas y los medios de subsistencia de las personas».
Los científicos advierten que la contaminación por gases de efecto invernadero debe caer inmediatamente para evitar efectos catastróficos del cambio climático, como extinciones masivas y un aumento descontrolado del nivel del mar para finales de este siglo.
No todos los líderes mundiales asistirán a las negociaciones de este año. El presidente Biden no viajará a Dubai, aunque la vicepresidenta Kamala Harris anunció planes de última hora para asistir, junto con el enviado especial para el clima, John Kerry.
El presidente chino, Xi Jinping, también se ausentará de las conversaciones de este año, aunque enviará una delegación de funcionarios de alto nivel en su lugar. A principios de este mes, Biden y Xi acordaron reanudar el trabajo para abordar el cambio climático, después de suspender la colaboración oficial sobre el tema el año pasado debido a tensiones más amplias entre las dos naciones.
Incluso sin la presencia de sus líderes, se espera que Estados Unidos y China desempeñen papeles importantes durante las próximas dos semanas. China es responsable de más emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que cualquier otro país, y la gran mayoría de las nuevas centrales eléctricas alimentadas con carbón se están construyendo allí. El carbón es el más intensamente contaminante de los principales combustibles y debe eliminarse básicamente para frenar el calentamiento, dicen los científicos.
Otro tema importante sobre la mesa es si los países más responsables de provocar el cambio climático cumplirán sus promesas de ayudar a los países más vulnerables a pagar la factura de la adaptación a un mundo más cálido. Estados Unidos está al frente y al centro de ese debate: Estados Unidos ha emitido a la atmósfera la mayor contaminación acumulativa que calienta el planeta en general, desde mediados del siglo XIX.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
¿Búscas empleo?
Videos
Revisión de la película F9: encontrar un nuevo equipo para la ridiculez
En 20 años y 10 películas, la serie Fast and Furious ha insistido sin descanso en que su saga es...
Lo mejos de la semana en Reels y TikToks by @PWSEEKER
Las traemos los nuevos videos virales de challenge Música: Miami Músico: Deleted Account URL: https://icons8.com/music/ Comentarios0 Comentarios
S1E7 – Lo mejor de la semana en Reels & TikToks – Babes!!! 👙 🍑 ❤️
Si te perdiste nuestros reels en @pwseeker aquí te presento lo mejor de la semana! #17. Síguenos en nuestro IG:...
S1E5 – Reels & Tiktoks – Babes!!!
Sí quieres ver los mejores vídeos de Instagram, sólo sígue mi cuenta @pwseeker, aqui la recopilación 2 de esta semana....
S1E4 – Reels & Tiktoks – Babes!!!
música Música: Marathon Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/marathon-free-copyright-music Música: Darbu Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/darbu-free-copyright-music Música: Zurna Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/sapajou-zurna-1Advertisement[wpas_products keywords="Tools"]...