Connect with us

WTF

¿Ya te pagaron el reparto de utilidades?

Published

on

¡ALTO! Antes de que te lo gastes, aquí te damos ideas para invertirlo

Dentro de las prestaciones que por derecho constitucional tienen los colaboradores de las empresas en México está el reparto de utilidades. El cual, como su nombre lo explica, es la participación del 10% de las utilidades reportadas de la empresa distribuidas entre la plantilla de la misma. La cantidad que reciben los empleados depende de 2 factores; las horas laboradas en el año y el sueldo que obtienen. Específicamente, el periodo que tienen las empresas para el pago del mismo va del 1 de abril al 30 de mayo.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Tomando en cuenta esto, la prestación de reparto de utilidades, cantidad extra que tal vez no tenías considerada se vuelve una excelente oportunidad para que comiences a pensar en el futuro, y una de las formas para tener unas finanzas sanas es invertir, con el objetivo de obtener ganancias y hacer crecer tu dinero, ya que, de lo contrario, al solo guardarlo va perdiendo su valor por la inflación.

La regla de oro en cuanto a inversiones se refiere es la diversificación, es decir, no poner todo tu dinero en la misma herramienta ni en el mismo plan, pues toda inversión conlleva un riesgo, pero también, una gran oportunidad de ganancia.

Aquí te presentamos algunas ideas que pueden ser de ayuda para invertir el monto que recibirás:

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Fondos de Inversión.

Las instituciones financieras reúnen a inversionistas que de forma conjunta aportan una cantidad que es administrada por profesionales para maximizar los rendimientos a cambio de una comisión. Este instrumento es uno de los más utilizados ya que el riesgo es mínimo, pues las inversiones no forman parte del balance del banco. La recomendación para hacerlo de manera segura es acudir con una institución regulada e invertir a plazos fijos.

CETES.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Los certificados de la tesorería son emitidos por el gobierno federal, donde prestas dinero al gobierno y ellos tienen el compromiso de regresarlo con una ganancia correspondiente. Este instrumento es muy atractivo al no ser una inversión de alto riesgo.

Criptomonedas.

Sin duda uno de los nuevos instrumentos de inversión que van al alza por el dinamismo del sector y las monedas emergentes, además de la creciente adopción y nuevos jugadores en la industria que permiten el uso y pagos utilizando estos activos. Este instrumento utiliza las monedas digitales para el intercambio, compra y venta de derivados, que puede ser atractivo por la oportunidad de crecer o decrecer la inversión en un plazo corto de tiempo.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Para invertir en criptomonedas, te recomendamos:

  1. Realizar las operaciones en un Exchange (equivale a una casa de bolsa) seguro e instituido, que haga públicas sus Pruebas de Reserva, recomienda Jacobo Maximiliano, analista de Bitget.
  2. Si nunca has invertido en cripto y te interesa iniciar, la utilización de una popular herramienta como el Copy Trading, lo cual es copiar las transacciones y movimientos de un trader reconocido, sirve para aprender y estudiar el comportamiento del mercado y la influencia de factores para realizar movimientos, esta herramienta te ayudara para en un futuro puedas hacer las transacciones por tu cuenta.

Acciones.

La compra de títulos de empresas es una de las formas tradicionales de inversión, donde obtienes ganancias al ser dueño de una pequeña parte de una compañía. El mercado de hoy en día al ser muy dinámico requiere de cierto conocimiento, donde algunas instituciones brindan asesoría o traders profesionales que pueden asesorarte para que realices los movimientos necesarios y puedas maximizar las ganancias.

Antes de cualquier movimiento, investiga tus opciones y las instituciones que te ofrecen estos instrumentos para que, con una decisión informada puedas saber con certeza qué van a hacer con tu dinero.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

En resumen, estas son solo algunas ideas para que puedas desde ya poner en acción tu plan de finanzas personales sanas y hacer crecer tu inversión, que en este panorama de creciente inflación es muy necesario, pues de lo contrario, el gastarlo sin un plan específico o guardarlo debajo del colchón, hará que vaya perdiendo su valor.

La entrada ¿Ya te pagaron el reparto de utilidades? aparece primero en Comunidad Blogger.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Comentanos

WTF

Prepárate para la temporada decembrina con el Decálogo del Buen comprador

Published

on

La temporada de compras está en su apogeo, si bien el Buen Fin acaba de terminar, aún están en el horizonte las ventas nocturnas y de temporada que impulsan los principales retailers del país para aprovechar la recta final de la temporada de fiestas.

Lamentablemente, no todo es alegría, ya que esta temporada también es propicia para que delincuentes quieran aprovecharse de la euforia de los compradores. Por esta razón Up Sí Vale, empresa líder en soluciones de control de recursos y prestaciones para la iniciativa pública y privada, propone 10 recomendaciones que permitirán proteger tu dinero y tus compras.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

1. Habilita la autenticación de dos factores siempre que sea posible, sobre todo al ingresar en las cuentas que se crean para e-commerce. Esto proporciona una capa adicional de seguridad, protegiéndote contra accesos no autorizados incluso si tu contraseña se ve comprometida.

2. Revisa regularmente tus transacciones a través de las app y plataformas bancarias, sobre todo si estas realizando compras en diferentes establecimientos, para identificar cualquier actividad sospechosa. El activar las notificaciones de transacciones en tiempo real puede ayudar a detectar cualquier actividad no autorizada.

3. Si se reciben tarjetas de vales como parte de la compensación laboral, se pueden aprovechar para la planificación financiera. Estas tarjetas son útiles para cubrir gastos específicos, permitiendo destinar efectivo o tarjetas de crédito en otros gastos o incluso ahorrarlo.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

4. Guarda los recibos de las transacciones y verifica los cargos en los estados de cuenta. Este hábito agiliza la gestión financiera, pues simplifica devoluciones, verifica cargos y facilita el control de gastos.

5. Compra solo en sitios web seguros y confiables. Verifica la URL y busca sellos de seguridad. Sé cauteloso al proporcionar información personal en línea y limita la cantidad de información compartida en redes sociales.

6. Evita acceder a plataformas de compra a través de redes sociales, si bien pueden ofrecer promociones y precios muy atractivos, muchas veces solo son un gancho

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

para extraer información de los usuarios o para propagar programas maliciosos en los dispositivos móviles.

7. Evita gastos impulsivos al establecer límites en tus tarjetas. Esto no solo previene posibles fraudes, sino que también facilita un control más efectivo de tus finanzas. Las tarjetas de vales, con montos predefinidos, son especialmente útiles para mantener un manejo consciente de tus gastos.

8. Conoce las políticas de tu banco y de tus tarjetas de crédito en caso de fraude, así como los medios de contacto para reportar cualquier anomalía. También es recomendable tener a la mano los datos básicos de identificación de tu cuenta, en caso de robo o extravío de las tarjetas físicas.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

9. Antes de realizar alguna compra grande, es recomendable comparar precios y promociones en diferentes establecimientos, ya que muchos comercios. Ofrecen ofertas especiales que pueden traducirse en ahorros significativos. Diversos comercios en la República Mexicana cuentan con promociones exclusivas para quienes utilizan como forma de pago sus vales de despensa o tarjetas de incentivos.

10. Es importante que antes de comprar, se informe sobre los términos y condiciones para devoluciones, así como los detalles para hacer efectiva la garantía. Ya que varían dependiendo del proveedor o del comercio y serán necesarios para cualquier falla o reclamación.

Cuidar el dinero es clave para cualquier temporada de compras y estas 10 pautas pueden convertirse en grandes aliadas. Medidas simples como la verificación de transacciones, la seguridad en línea, o la gestión correcta de las tarjetas pueden dar tranquilidad para disfrutar plenamente de la temporada, además de seguir procurando la buena salud financiera para llegar al 2024 sin deudas.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

La entrada Prepárate para la temporada decembrina con el Decálogo del Buen comprador aparece primero en Comunidad Blogger.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

WTF

5 consejos para visitar las islas Turcos y Caicos: visa, clima, vacunas y más

Published

on

Las aguas cristalinas de color turquesa y sus playas de arena blanca son marcas registradas de las más de 40 islas y cayos que conforman las islas Turcos y Caicos. Con mucha naturaleza por disfrutar, no hay nada mejor que conocer algunos consejos para vivir una experiencia superior: desde visa, clima, qué moneda usar y qué vacunas tener en cuenta.

Las Islas Turcas y Caicos se componen de 40 islas y cayos diferentes, de los cuales sólo 9 están habitados, y son casi tan diversas como su gente. Desde el principal centro turístico de Providenciales hasta la histórica capital de Gran Turca; cada una ofrece una experiencia diferente y un carácter único, pero todas ofrecen excelente clima, playas y actividades submarinas durante todo el año.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Hay muchas islas pequeñas y cayos en las Islas Turcas y Caicos, la mayoría de ellos deshabitados, y algunos son populares como: Ambergris Cay, Parrot Cay, Pine Cay, Little Iguana, Water Cay y muchos más.

Algunos consejos para visitar las islas Turcos y Caicos:

VISA
Quienes tienen un pasaporte de Estados Unidos, Reino Unido, Canada, Argentina, Mëxico, Ecuador, España y Chile, por ejemplo, no necesitan una visa por separado para visitar las islas Turcos y Caicos. Se puede conocer el listado completo de países exentos de la necesitan de una visa, haciendo clic aquí.

CLIMA
La temperatura promedio oscila entre 85 y 90 grados (29 y 32 grados Celsius) de junio a octubre, llegando a veces a mediados de los 90 grados (35 grados Celsius), especialmente a finales de los meses de verano.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

PROPINAS
La propina estándar oscila entre el 10% y el 20%, y algunos restaurantes incluyen la propina en la cuenta automáticamente.

VACUNACIÓN
Las personas que viajen a las Islas Turcas y Caicos desde países o áreas endémicas con fiebre amarilla deben presentar evidencia de que recibieron la vacuna contra la fiebre amarilla.

MONEDA
La moneda legal en las Islas Turcas y Caicos es el dólar estadounidense.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Por supuesto, se puede obtener más información en el website oficial de turismo.

La entrada 5 consejos para visitar las islas Turcos y Caicos: visa, clima, vacunas y más se publicó primero en Conocedores.com.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

WTF

INM encuentra a 87 migrantes latinoamericanos dentro de un tractocamión en Chiapas

Published

on


CIUDAD DE MÉXICO.- Por medio de un comunicado, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó este miércoles del hallazgo de 87 migrantes procedentes de Latinoamérica y Asia que se encontraban en la parte trasera de un camión de carga en la carretera Tapachula-Huehuetán, en Chiapas.

El organismo indicó que, en colaboración con las autoridades de seguridad federales y estatales, identificó a 46 personas adultas que viajaban solas y a 41 individuos, entre mujeres, hombres y menores, que conformaban 14 grupos familiares.

El camión fue interceptado por las autoridades el martes por la noche en un punto de revisión en la carretera entre Tapachula y Huehuetán, según explicó el INM, y tanto el conductor como su acompañante «se dieron a la fuga».

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

 

Se detalló que las personas identificadas provenían de nueve países diferentes: República Dominicana, Cuba, Honduras, Ecuador, El Salvador, Bangladesh, Uruguay, Guatemala y China.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

El comunicado señaló que los extranjeros «no pudieron demostrar su situación migratoria regular» en México. Además, se destacó que portaban «pulseras plásticas de colores para su identificación».

Con pleno respeto a sus derechos y garantías, las personas adultas fueron llevadas a instalaciones del INM para iniciar el procedimiento administrativo correspondiente», afirmó el INM.

También se aseguró que las familias «fueron acompañadas a un albergue en la región» bajo la supervisión del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Facebook

¿Búscas empleo?

Videos

Lo más visto

A %d blogueros les gusta esto: