WTF

Qué hacer en Medellín: temperatura, actividades, gastronomía y más

Published

on

Es la ciudad ciudad más importante de Colombia y un destino ideal para los amantes de la cultura, que quieren disfrutan de un ambiente tranquilo para descansar sin alejarse de todas las comodidades de una ciudad cosmopolita. A tal punto, que sus lugareños la eligieron como una de las ciudades más lindas del mundo. ¿Qué hacer en Medellín?

Con una temperatura promedio de 22 grados, Medellín es la ciudad de la eterna primavera, por lo que cualquier temporada del año resulta más que ideal para visitarla.

¿Qué hacer en Medellín?

Además de los planes de relax que ofrecen los hoteles de la ciudad, se puede aprovechar para conocer sobre la cultura y las tradiciones de los habitantes de esta zona Colombia gracias a la amplia oferta de actividades que se organizan a lo largo de todo el año en museos, parque, bibliotecas y espacios culturales.

Entre las actividades para hacer se incluyen:

· Visitar el Parque Explora, un espacio que promueve la apropiación pública del conocimiento científico, tecnológico y social de todos sus visitantes.

· Ir al Parque Arví, un parque regional ecoturístico conocido por sus bosques de niebla con diversidad vegetal y animal.

· Hacer un paseo en Metrocable para ver la ciudad desde las alturas.

· Conocer alguno de los museos para apreciar el arte nacional (Museo de Arte Moderno de Medellín, Museo Universitario Universidad de Antioquia, Museo El Castillo).

· Hacer un recorrido por espacios verdes como el Jardín Botánico de Medellín o el Jardín Circunvalar que hace parte del cinturón verde metropolitano.

· Visita el Parque Explora, un espacio de aprendizaje para aquellos que visitan Medellín.

Vacunas y recomendaciones

Para viajar a Medellín no es necesario cumplir con ninguna reglamentación de vacunas contra alguna enfermedad específica; sin embargo, es importante que para cuidar la salud nos protejamos del sol y mantenerse siempre bien hidratado.

Gastronomía

Medellín pertenece a la zona cafetera de Colombia, por esta razón su gastronomía típica es un reflejo de las costumbres agrícolas de los primeros habitantes de sus territorios. Sin embargo, por ser una capital que recibe visitantes de todo el mundo también tiene una importante oferta de gastronomía internacional en zonas como Laureles y El Poblado en donde se puede encontrar desde una deliciosa Parrillada argentina hasta una Focaccia italiana o una variada tabla de Sushi.

Tres platos tradicionales que no hay que perderse en Medellín:

Bandeja Paisa: el plato tradicional de la zona cafetera del país está compuesto por arroz, fríjoles, carne molida, chicharrón, chorizo, aguacate, huevo y plátano maduro frito.

Arepa Paisa: una arepa hecha con masa de maíz sin sal adicionada que se come a cualquier hora del día y a la que por lo general se le adiciona hogao que es un una salsa que se prepara con cebolla, tomate y otros condimentos.

Mazamorra Antioqueña: una preparación dulce a base de maíz cocido y endulzada con panela que suele servirse como entrada o postre.

La entrada Qué hacer en Medellín: temperatura, actividades, gastronomía y más se publicó primero en Conocedores.com.

Comentarios

0 Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

Salir de la versión móvil