WOW
10 baches cubiertos de forma creativa en aceras y aceras por Jim Bachor
Mientras que la mayoría de la gente ve los baches como molestias urbanas, Jim Bachor los ve como lienzos en blanco. Conocido como el “Picasso del bache”, Bachor está transformando estas molestas grietas del pavimento en sorprendentes obras de arte en mosaico. Su trabajo, reconocido y apreciado en todo el mundo, aporta una belleza inesperada a zonas de hormigón que de otro modo serían monótonas, creando lo que él llama con cariño “sonrisas inesperadas” para los transeúntes. Con más de una década de experiencia en el arte del mosaico, el enfoque único de Jim hacia el arte callejero ha despertado alegría y curiosidad entre los habitantes de la ciudad.
Leer más
#1
Fuente de la imagen: Jim Bachor
La pasión de Bachor por los mosaicos tiene profundas raíces en su aprecio por la durabilidad atemporal de esta forma de arte. Su inspiración se remonta a un momento poderoso durante su primera visita a Pompeya a fines de la década de 1990, donde el simple comentario de un guía turístico despertó su fascinación. “El guía señaló un mosaico en el sitio y dijo: ‘El mármol y el vidrio no se desvanecen, por lo que esta obra de arte luce exactamente como el artista la concibió hace 2.000 años’. Esa idea ha impulsado mi trabajo desde entonces”, recuerda Jim. Queriendo aprender la técnica detrás de estas obras duraderas, viajó a Rávena, Italia, una ciudad famosa por sus mosaicos antiguos, y se sumergió en los métodos tradicionales que se han convertido en la base de su arte en baches.
#2
Fuente de la imagen: Jim Bachor
En mayo de 2013, Jim instaló su primer mosaico de baches en Chicago, combinando su amor por esta forma de arte duradera con un enfoque creativo al siempre presente problema de los baches en la ciudad. Desde entonces, ha creado más de 100 piezas, la mayoría en Chicago, con algunas instalaciones en Finlandia e Italia. “La idea del ‘arte de los baches’ surgió al fusionar esta forma de arte duradera que me apasiona con el problema irresoluble de los baches”, explica. Sus piezas han convertido innumerables parches monótonos de daños callejeros en pequeñas obras maestras, creando deliciosas sorpresas en los lugares más improbables.
#3
Fuente de la imagen: Jim Bachor
Los mosaicos de Bachor son tan divertidos como hermosos. Al yuxtaponer “un odio universal (los baches) con un amor universal (flores, dulces, comida chatarra, etc.)”, crea diseños que resuenan en personas de todos los ámbitos de la vida. Sus mosaicos van desde íconos de la cultura pop hasta elementos caprichosos como conos de helado, cada uno elegido para hacer sonreír a quienes se topan con él. “Otras veces, son conceptos que reflejan mi sentido del humor, mi personalidad o los tiempos en que vivimos”, dice, capturando la alegría que siente al agregar algo brillante y humorístico al paisaje urbano.
#4
Fuente de la imagen: Jim Bachor
Para aumentar la diversión de cada nuevo mosaico, Jim deja “bolsas de regalos” llenas de regalos cerca de sus últimas instalaciones, lo que permite a los afortunados lugareños llevarse un pequeño recuerdo. “En Chicago, tienden a durar entre 20 y 30 minutos”, señala, señalando la rapidez con la que los fanáticos ansiosos por conectarse con su trabajo se apoderan de estas bolsas. Las bolsas de regalos son sólo otra forma en que aporta un toque de alegría a las personas que se encuentran con su arte.
#5
Fuente de la imagen: Jim Bachor
Jim es, en sus palabras, «una persona que hace listas». Su estudio está lleno de “muchas listas en mi casa y en mi estudio”, dice. «Nunca llegaré a todos ellos». Este enfoque organizado y metódico es clave para su proceso creativo, ya que le ayuda a estar al tanto de sus diversas ideas e inspiraciones. Le encanta utilizar la yuxtaposición en su arte, un método que le permite jugar con los contrastes y combinar elementos sorprendentes en su trabajo.
#6
Fuente de la imagen: Jim Bachor
#7
Fuente de la imagen: Jim Bachor
#8
Fuente de la imagen: Jim Bachor
#9
Fuente de la imagen: Jim Bachor
#10
Fuente de la imagen: Jim Bachor
Para aquellos que quieran disfrutar de su trabajo fuera de las calles de la ciudad, Jim ofrece impresiones de edición limitada de sus mosaicos a través de su sitio web, bacor.com. Estas impresiones capturan el espíritu de su arte callejero único y permiten a los fanáticos llevar una parte de sus “sonrisas inesperadas” a sus propios hogares.
A través de sus coloridos mosaicos, Jim Bachor ha encontrado una manera de transformar la decadencia urbana en arte callejero, compartiendo su pasión por una artesanía antigua y al mismo tiempo añadiendo un toque moderno que sorprende y deleita. Con cada nueva instalación, nos recuerda que el arte puede aparecer en los lugares más inesperados, convirtiendo hasta el bache más humilde en un pedacito de alegría.
Comentarios
0 Comentarios