Connect with us

Coffee

La Alianza Mundial del Café para el Bien: una nueva iniciativa de NO SOY BARISTA

Published

on

La Alianza Mundial del Café para el Bien (GCAG) se lanza con la misión de empoderar a los productores de café a través de la educación y la colaboración.

POR VASILEIA FANARIOTI
CORRESPONSAL SUPERIOR EN LÍNEA

Fotos cortesía de NO SOY BARISTA

En un mundo cada vez más definido por las conexiones y la comunidad, está tomando forma una iniciativa transformadora en el sector cafetalero con el objetivo de reducir las disparidades, apoyar a los agricultores subrepresentados y mejorar las experiencias de los entusiastas del café a nivel mundial.

La Global Coffee Alliance for Good (GCAG), lanzada por I’M NOT A BARISTA en colaboración con TIMEMORE y la Fundación Federico, está preparada para redefinir el compromiso dentro de la comunidad cafetera. Diseñado como un programa piloto en Colombia, GCAG aspira a brindar capacitación, herramientas y recursos esenciales, fomentando la colaboración para empoderar a los pequeños productores de café.

En una entrevista exclusiva con el fundador, profundizamos en las motivaciones y aspiraciones detrás de esta iniciativa innovadora, planteando preguntas sobre el futuro del café y la responsabilidad colectiva que todos compartimos para darle forma.

La baraja de cartas NO SOY BARISTA con cartas y objetos de elaboración de cerveza flotando sobre ella.
Uno de los primeros proyectos de I’M NOT A BARISTA es la baraja de cartas Brewing Guide, cuyo objetivo es difundir el placer de elaborar cerveza casera y al mismo tiempo reforzar el trabajo de los baristas.

Un compromiso con el empoderamiento y la educación

En el corazón de la Alianza Mundial del Café para el Bien se encuentra un fuerte compromiso con la educación y el desarrollo de habilidades para los pequeños productores de café. Bajo la dirección de Helena Oliviero, distinguida educadora de café y campeona mundial de catadores de la Copa Italiana, GCAG implementará programas de capacitación en Colombia centrándose en áreas críticas como la degustación, la elaboración y el tostado del café.

La amplia experiencia y dedicación de Helena a la industria del café son fundamentales para garantizar que los agricultores no solo estén equipados con técnicas esenciales sino que también se les inculque confianza en su oficio. No se puede subestimar la importancia del desarrollo de habilidades en un mercado global que exige excelencia e innovación.

Como afirma Micky Wang, fundador de I’M NOT A BARISTA, “El cambio transformador comienza con la educación. Al dotar a los agricultores de conocimientos y habilidades, no sólo estamos mejorando sus medios de vida; También estamos elevando la calidad del café a escala global. Al invertir en programas educativos integrales, GCAG apunta a cultivar el orgullo entre los agricultores y ayudarlos a refinar sus productos, lo que en última instancia conduce a un café de mejor calidad en cada taza que disfrutamos”.

María sostiene una tetera y lleva una pulsera GCAG. En una mesa frente a ella hay otros implementos para preparar cerveza: cafeteras, báscula, filtros y jarra con tapa.
María Lucía Restrepo, directora de Fundación Federico, recibe el primer kit de herramientas esenciales para el café.

Construyendo conexiones globales a través de la colaboración

Una de las características más destacadas de la iniciativa GCAG es su inquebrantable enfoque en la colaboración. Este no es sólo un proyecto de caridad. Es un llamado a la acción para que los entusiastas del café, las empresas y los profesionales de todo el mundo se unan por una causa mayor. Un ejemplo de este espíritu colectivo lo podemos encontrar en Nikos Antzaras, copropietario de Roasting Warehouse en Atenas, Grecia. Roasting Warehouse organizará un taller de “Barista Masterclass” el 5 de diciembre, dedicando todas las ganancias a beneficiar a GCAG.

Micky Wang enfatiza la importancia de la colaboración y afirma: “La colaboración no sólo es esencial; es el alma de lo que estamos haciendo. Creemos que cuando los amantes del café y los profesionales de la industria se unen por un propósito común, podemos crear un cambio duradero que levante a toda la comunidad”.

Estas conexiones se extienden más allá de la recaudación de fondos. Fomentan un intercambio de ideas, técnicas y conocimientos culturales entre agricultores, tostadores y bebedores de café. GCAG ejemplifica este espíritu de colaboración, invitando a los amantes del café de diversos orígenes a participar activamente en proyectos que resuenan con ellos, transformando así las interacciones en oportunidades de crecimiento y aprendizaje compartido.

Cuatro pulseras diferentes con diferentes colores y estampados. Una etiqueta en el medio dice Humanity Runs On Coffee.
Cuando compras pulseras de NO SOY BARISTA, tu apoyo contribuye directamente a la campaña #tipabarista.

Superar desafíos y visualizar un futuro brillante

Como cualquier iniciativa ambiciosa, el GCAG enfrenta su parte de desafíos. Desde navegar por los matices culturales en Colombia hasta asegurar apoyo financiero sostenible en un mercado competitivo, el viaje es complejo. Micky reconoce estos obstáculos pero enfatiza la importancia de la resiliencia comunitaria.

“Nuestra fuerza radica en la comunidad que nos respalda. Nos autofinanciamos a través de productos benéficos como pulseras y asociaciones significativas. Se trata de crear una cultura de participación, donde los consumidores no sólo compren café sino que también contribuyan a algo más grande”.

De cara al futuro, GCAG prevé expandir su alcance más allá de Colombia, con planes de lanzarlo en Indonesia en 2025. Esta expansión permitirá que la iniciativa aborde necesidades únicas en diversas regiones productoras de café a nivel mundial. Sin embargo, como destaca Micky, “el crecimiento no se trata simplemente de expansión geográfica; se trata de profundizar las relaciones. Cada pulsera vendida, cada historia compartida, construye un puente que conecta a las personas detrás de cada taza de café”.

Un molinillo de café manual con los elementos separados para distinguirlos.
El momento™ Grinder es otro de los proyectos más recientes de I’M NOT A BARISTA.

Cómo participar

Esta iniciativa comenzará oficialmente en el stand de TIMEMORE durante la Shenzhen Hotelex Expo, que tendrá lugar del 12 al 14 de diciembre en Shenzhen, China. Los amantes del café, los profesionales y las empresas presentes en Shenzhen Hotelex Expo serán invitados a ser parte de este emocionante viaje.

GCAG pretende fomentar una comunidad cafetera más conectada y empoderada, asegurando que todos, desde los agricultores de Colombia hasta los entusiastas de todo el mundo, sientan el impacto del cambio positivo. Micky invita a todos a “unirse al movimiento, usar la pulsera y participar activamente en conversaciones de café que contribuyen a un futuro mejor para la industria que todos apreciamos”.

SOBRE EL AUTOR

Vasileia Fanarioti (ella/ella) es corresponsal senior en línea de Revista Barista y redactor y editor independiente centrado principalmente en el nicho del café. También ha sido redactora voluntaria de I’M NOT A BARISTA NPO, proporcionando contenido para ayudar a educar a las personas sobre los baristas y su trabajo.

¡Suscríbete y más!

Ya disponible: es la edición de octubre + noviembre de 2024 deRevista Barista! Léelo gratis con nuestra edición digital. Y para consultar los números de más de tres años, visite nuestros archivos de edición digital aquí.

Puede solicitar una copia impresa de la revista a través de nuestra tienda en línea aquí o iniciar una suscripción por uno o dos años.

La publicación The Global Coffee Alliance for Good: Una nueva iniciativa de NO SOY BARISTA apareció por primera vez en Barista Magazine Online.


Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *