Coffee
Taza de resiliencia: cómo Robusta revivió la economía de Vietnam después de la guerra de Vietnam: Primera parte
Published
2 meses agoon
By
La guerra de Vietnam tuvo un efecto devastador en la producción de café vietnamita. Así es como la nación comenzó a sanar y volvió a convertirse en un importante exportador.
POR EMILY JOY MENESES
REVISTA BARISTA EN LÍNEA
Fotos cortesía de Vince Nguyen
Al igual que su historia, la cultura cafetera de Vietnam es rica y está basada en la tradición y la resiliencia. Si bien hoy el país del sudeste asiático se ubica como uno de los principales productores de café del mundo, la guerra de Vietnam afectó significativamente su economía, infraestructura y agricultura. Se necesitarían décadas para que sanaran estas profundas cicatrices.
Hoy estamos discutiendo los efectos que tuvo la guerra en la producción de café del país y cómo la nación comenzó a sanar y llegar a donde está hoy. Para ayudar en la conversación, hablaremos con Vince Nguyen, un inmigrante vietnamita estadounidense que fundó Nam Coffee, una de las únicas cafeterías vietnamitas de Los Ángeles, para aprender por qué el café vietnamita es más que una bebida; es un símbolo de perseverancia.
Los primeros años de la producción de café vietnamita
Introducido durante la colonización francesa, el café fue inicialmente un cultivo especializado en Vietnam. Los franceses trajeron granos de arábica al país y establecieron plantaciones en las tierras altas centrales, donde el clima y el terreno resultaron ideales para el cultivo de café. Sin embargo, antes de la guerra de Vietnam, la producción de café seguía siendo limitada y se destinaba principalmente al consumo interno y a las exportaciones en pequeña escala.
Con el tiempo, el café encontró un lugar modesto en la cultura vietnamita como bebida de goteo lento, típicamente elaborada con un filtro phin. El filtro permitía un sabor robusto y concentrado de manera única y eventualmente se convertiría en un alimento básico en los hogares vietnamitas.
Como recuerda Vince, “Nací en Pleiku, una ciudad de Vietnam que alberga granjas de café, té y miel, y disfruté del café desde muy pequeño con mi hermano y mi hermana mayores. Cuando tenía 12 años, adquirí experiencia de primera mano en la industria del café cuando mi madre abrió un puesto en el Distrito Uno de Saigón. Ella era una madre soltera que trabajaba muchas horas para que yo pudiera vivir una vida mejor”.
“Cuando era niño, el café vietnamita siempre fue parte de las reuniones familiares”, continúa. «Es esa experiencia audaz y lenta, sentarse con tus padres y compartir historias». Pero, para muchas familias a lo largo de las décadas de 1950, 1960 y 1970, esta tradición se vería inmensamente afectada cuando estalló la guerra, alterando las prácticas agrícolas en todo el país.
El impacto de la guerra
La Guerra de Vietnam, que duró de 1955 a 1975, fue devastadora para el país del sudeste asiático, con bombardeos y el uso generalizado de productos químicos como el napalm y el agente naranja que dañaron drásticamente el suelo y la tierra, incluidos los campos de café.
Durante las dos décadas de la guerra, muchas de las fincas cafetaleras de las Tierras Altas Centrales fueron abandonadas o destruidas. Vince describe cómo la devastación de la guerra repercutió en la industria cafetalera del país: “Después de la guerra, las cosas se pusieron difíciles. Se destruyeron muchas tierras de cultivo y la economía estaba en recuperación, por lo que la producción de café se vio interrumpida”. La economía agraria de Vietnam sufrió, y el arroz, el principal cultivo alimentario, tuvo prioridad en los esfuerzos iniciales del país para restaurar la productividad agrícola.
Además del impacto ambiental, el país enfrentó sanciones económicas y aislamiento, lo que dificultó la importación de los suministros necesarios para la restauración agrícola. Inicialmente, el gobierno se centró en recuperar cultivos básicos para combatir la inseguridad alimentaria, y el café, visto como un artículo de lujo, pasó a un segundo plano. Pero el café volvería más tarde a desempeñar un papel vital en la reactivación económica de Vietnam.
La recuperación de la posguerra y el auge del Robusta
En la década de 1980, cuando Vietnam comenzó a abrir su economía, el café fue revisitado como un cultivo de exportación viable que podría aumentar los ingresos. El gobierno lanzó iniciativas destinadas a transformar la producción de café de Vietnam, alentando a los agricultores locales a cultivar café robusta, una variedad más resistente y de mayor rendimiento que el tradicionalmente preferido Arábica. Esta decisión resultó transformadora para el lugar de Vietnam en el mercado mundial del café.
La resistencia del Robusta al clima de Vietnam permitió a los agricultores maximizar su rendimiento, convirtiéndolo en un cultivo rentable que se adaptó bien a las regiones montañosas del país. Como destaca Vince, “Vietnam se hizo un nombre con el café robusta en lugar del arábica al que la gente estaba acostumbrada. Se trataba de aprovechar lo que la tierra podía ofrecer y funcionó”. El atrevido perfil de sabor del Robusta y su alto contenido de cafeína también atrajeron al paladar tradicional vietnamita, y la preparación única con leche condensada, resultado de las limitadas opciones de lácteos frescos, le dio al café vietnamita su icónico sabor dulce y rico.
Estén atentos a la segunda parte de esta serie de artículos, donde analizaremos más a fondo el resurgimiento del café vietnamita después de la Guerra de Vietnam.
SOBRE EL AUTOR
Emily Joy Meneses(ella/ellos) es un escritor y músico que vive en Los Ángeles. Sus pasatiempos incluyen buscar comida, cortar cortados, sintetizadores antiguos y conectarse con sus raíces filipinas a través de la música, el arte, la comida y las bebidas.
¡Suscríbete y más!
Como siempre, puedes leer.Revista Baristaen formato papel o digital. Lea gratis la edición de octubre + noviembre de 2024 con nuestra edición digital.
Y para consultar los números de más de tres años, visite nuestros archivos de edición digital aquí.
La publicación Taza de resiliencia: cómo Robusta revivió la economía de Vietnam después de la guerra de Vietnam: primera parte apareció por primera vez en Barista Magazine Online.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios