Connect with us

WOW

El podcast ‘Blindspot’ ofrece una hoja de ruta sobre las desigualdades sociales durante la crisis del SIDA

Published

on

El podcast ‘Blindspot’ ofrece una hoja de ruta sobre las desigualdades sociales durante la crisis del SIDA

Un grupo que defiende la investigación del SIDA marcha por la Quinta Avenida durante el desfile del Orgullo Gay y Lésbico en Nueva York, el 26 de junio de 1983.

Mario Suriani/Prensa Asociada


ocultar título

alternar título

Mario Suriani/Prensa Asociada


Un grupo que defiende la investigación del SIDA marcha por la Quinta Avenida durante el desfile del Orgullo Gay y Lésbico en Nueva York, el 26 de junio de 1983.

Mario Suriani/Prensa Asociada

En los primeros años de la epidemia de VIH/SIDA reinaban el miedo y la paranoia. El virus, que se informó por primera vez en los EE. UU. en 1981, devastó comunidades vulnerables, y los trabajadores de la salud que atendían a personas con VIH/SIDA enfrentaron una reacción violenta de familiares y miembros de la comunidad que no entendían cómo se estaba propagando el virus.

En su podcast, «Blindspot: The Plague in the Shadows», el presentador Kai Wright revisita esos primeros años, centrándose en particular en poblaciones que con frecuencia se pasan por alto.

«Las personas que han sido más afectadas [by the AIDS crisis] A menudo también son las personas que han sido más indocumentadas en la narración y de las que menos se ha hablado», dice. «Y por eso queríamos regresar, queríamos contar algunas de las historias que surgieron de esas comunidades».

«Blindspot» se adentra en una sala de pediatría en Harlem, un mercado de drogas en el sur del Bronx y una prisión de mujeres en el norte del estado de Nueva York, ofreciendo lo que Wright llama «una hoja de ruta de nuestras desigualdades sociales y nuestra intolerancia», así como un comentario. sobre «decisiones políticas y económicas sobre quién es prescindible».

Wright señala que los trabajadores de la salud que atendían a pacientes con VIH/SIDA lo hacían a un gran costo personal: «No se los consideraba héroes en ese momento. Se los consideraba parias».

Pero, añade, «No importa dónde entres en esta historia, encontrarás a estos seres humanos increíbles que hicieron más allá, que lideraron con amor para cuidar de otros seres humanos cuando las instituciones estaban fallando. La sala de pediatría del Hospital de Harlem es la prueba A de eso.»

Aspectos destacados de la entrevista

Sobre los trabajadores sanitarios del Hospital de Harlem que atendieron a pacientes pediátricos con VIH/SIDA

Este es un lugar donde habíamos visto una enorme desinversión pública en ese hospital y en ese vecindario, punto, desde la crisis fiscal en la ciudad de Nueva York en los años 70 hasta el momento en que surgió la epidemia. En el momento en que cuidaban a estos niños, contaban con muy pocos recursos. El estigma estaba fuera de control. La gente no quería tener nada que ver con personas con SIDA, incluidos estos niños. Y las enfermeras y los médicos de esa sala usaron su propio dinero, su propio tiempo, para crear literalmente un hogar para niños. [with HIV]. …

No eran considerados trabajadores esenciales. … Hicieron este trabajo sin aplausos. Esa es otra cosa que ha quedado tan clara como hemos informado, es que las heridas aún están frescas, 40 años después.

Sobre la separación de niños con VIH de sus padres

La realidad de la epidemia entre los niños con VIH es que son personas que nacen con él, y nacen con él porque, en muchos casos, sus madres eran consumidoras de drogas inyectables o tuvieron relaciones sexuales con consumidores de drogas inyectables. y eran VIH positivos. Eran mujeres pobres de color. Y debemos recordar que este fue el apogeo de la epidemia de crack. Y esos bebés nacían con VIH, eran separados de sus padres y vivían y morían toda su vida en las salas de los hospitales. Y el Hospital de Harlem es un lugar donde eso estaba sucediendo, más que en cualquier otro lugar del país.

Sobre los programas federales que finalmente se implementaron para las personas con VIH/SIDA

Una de esas políticas realmente importantes es la Ley Ryan White CARE, aprobada en 1990, y sigue siendo una parte realmente importante de la respuesta estadounidense al VIH. Básicamente, financia la atención y el tratamiento de los pobres. Y es de destacar que esa ley lleva el nombre de Ryan White, un niño de 13 años que contrajo el VIH a través de una transfusión de sangre, y él es realmente el epítome de la inocencia en esta epidemia, ¿verdad? Él es la persona a la que la gente puede decir: «Tú no hiciste nada para provocarte esto». Y ese marco desde 1987 en adelante (yo diría que todavía estamos luchando con él hoy en día) la idea de que, está bien, podemos empezar a responder a esto. [health crisis]pero sólo para las personas que no lo merecían (para estos consumidores de drogas, para estos hombres homosexuales promiscuos, para las personas que se provocaron esto, para las madres de esos niños en el Hospital de Harlem) se les considera vectores de enfermedades en lugar de a las víctimas.

En Cómo la guerra contra las drogas provocó que más personas murieran a causa del VIH/SIDA

Una de las cosas que creo que la gente no entiende es que hay una parte de esta epidemia que no tenía por qué ocurrir en absoluto. La guerra contra las drogas es directamente responsable de la epidemia entre los consumidores de drogas inyectables. En un momento dado, la mitad de todos los usuarios de drogas inyectables en la ciudad de Nueva York eran VIH positivos. Esto es una consecuencia directa del hecho de que, durante los años 70, hubo una tendencia a decir: «Está bien, vamos a tener una respuesta policial a la crisis de la heroína». Y nosotros, en varios estados, incluido Nueva York, prohibimos la posesión de jeringas. … Y eso condujo a la creación de galerías de tiro. … Y así la gente se juntaba y compartía la misma aguja en estas galerías de tiro. Y se convirtió en una de las formas más eficientes de propagación del VIH en este planeta en esas galerías de tiro. Y eso llevó a ese tipo de cifras alarmantes. Esa es la guerra contra las drogas y las decisiones que tomamos sobre cómo lidiar con las drogas que causan directamente enormes cantidades de muerte.



Y luego, cuando a la salud pública se le empezó a ocurrir la idea de… el intercambio de jeringas, que es algo que tenemos ahora, tomó mucho tiempo para que eso se volviera legal. … Hay lecciones particulares como esa en las que nuestra intolerancia y nuestra actitud punitiva hacia las personas necesitadas han causado enfermedades en este país. Y el VIH es, lamentablemente [an] excelente ejemplo para que lo observemos, para que veamos ese proceso.

Sobre algunas funerarias negras que se niegan a enterrar a personas que murieron de enfermedades relacionadas con el SIDA

El estigma era tan significativo que las funerarias se negaron a enterrar a las personas. … Se convirtió en todo un género de activismo queer en particular, que es el funeral del SIDA, porque la gente tendría que idear sus propias formas de celebrar a las personas que se habían perdido, porque si las iglesias enterraran a alguien, borrarían todo sobre esa persona. la vida de una persona que les parecía vergonzosa. Borrarían el hecho de que eran maricas. Borrarían el hecho de que tenían VIH. Dirían que murieron de cáncer. Dirían que murieron de tuberculosis, de otras cosas además del VIH, y luego, en el acto de enterrarlos, los deshumanizarían. Y eso era una parte profunda y real de lo que estaba sucediendo, no sólo en la comunidad negra, sino ciertamente en la comunidad negra.

Amy Salit y Susan Nyakundi produjeron y editaron esta entrevista para su transmisión. Bridget Bentz, Molly Seavy-Nesper y Carmel Wroth lo adaptaron para la web.

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Comentanos