CIUDAD DE MÉXICO.- Los candidatos a la Presidencia de la República podrán gastar hasta 660 millones 978 mil 723 pesos, públicos y privados, en sus campañas, 200 millones de pesos más que en el 2018.
Pese a que Morena, PT y PVEM, y los partidos del Frente Amplio por México (PAN, PRI y PRD), ya tienen a sus abanderadas presidenciales, podrán hacer precampaña y gastar hasta 85.9 millones de pesos.
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobará este martes el acuerdo para fijar topes de gastos de campañas a los candidatos a la Presidencia, a diputados y senadores.
En el documento se argumenta que la cifra cumple con la legislaciónelectoral, que establece que el tope máximo de gastos de campaña será equivalente al 20% del financiamiento público de campaña establecido para todos los partidos en el año de la elecciónpresidencial.
Presupuesto del INE a los partidos
En agosto, el INE determinó que para el 2024 los partidos políticos nacionales tendrán 3 mil 304 millones de pesos para gastos de campaña de todos sus candidatos a cargos federales.
Al ser primera fuerzapolítica, Morena tendrá la mayor tajada de recursos públicos para sus campañas: mil 23 millones de pesos, mientras que el PAN 613 millones, el PRI 600 millones, MovimientoCiudadano 323 millones, PVEM 282 millones, PRD 236 millones y el PT 225 millones.
Mientras que los candidatos independientes sólo tendrán acceso a 66 millones de pesos de recursos públicos.
En el 2018, los candidatos presidenciales tuvieron un tope de 429 millones 663 mil 325 pesos.
En el acuerdo se establece que los candidatos a diputaciones tendrán un tope de 2 millones 203 mil y a senadores dependerá de la entidad, por lo que va de los 4 millones a los 44 millones de pesos.
La Comisión también discutirá las reglas para las coaliciones, que podrán ser totales, parciales o flexibles.