WTF
IBM hace sus predicciones sobre inteligencia artificial para 2025
La inteligencia artificial es un campo en constante evolución, y IBM ha compartido un conjunto de predicciones que pueden marcar el rumbo de esta tecnología para 2025. A medida que las organizaciones y los desarrolladores se adaptan a estos cambios, es vital estar atentos a las tendencias que moldearán el futuro. En este artículo de Comunidad Blogger, exploraremos las proyecciones de IBM sobre cómo la inteligencia artificial influirá en el entorno empresarial y tecnológico.
Los agentes de IA están aquí y ahora
Uno de los aspectos más comentados es la necesidad de construir barreras para garantizar una inteligencia artificial que sea tanto segura como potente. A medida que los agentes de IA se integran en diversas industrias, será esencial establecer parámetros que regulen su autonomía. Esto implica que los humanos asumirán un papel más proactivo como gestores de estos agentes, permitiendo un uso ético y efectivo de la tecnología.
El papel de los «colaboradores individuales»
El concepto de “colaboradores individuales” evolucionará de manera significativa. En este nuevo escenario, todos tendremos la responsabilidad de gestionar a los agentes de IA, lo que transformará nuestra interacción cotidiana con la tecnología. La inteligencia artificial no solo será una herramienta, sino un compañero que requerirá de nuestra supervisión y dirección para maximizar su potencial.
La IA de código abierto será clave
La tendencia hacia la inteligencia artificial de código abierto continuará acelerándose, fomentando su adopción en el ámbito empresarial. Las empresas que utilicen soluciones de código abierto podrán integrar la inteligencia artificial de manera más flexible y adaptativa, lo que les permitirá personalizar sus herramientas y ajustar sus funcionalidades a las necesidades específicas de su negocio.
Automatización como requisito
La automatización se consolidará como un requisito indispensable para la inteligencia artificial en el futuro cercano. A medida que las organizaciones busquen mejorar su eficiencia, la combinación de inteligencia artificial con procesos automatizados permitirá optimizar las operaciones y reducir costos. Esto hará que las empresas sean más competitivas en un mercado en constante cambio.
Aceleración de la IA adaptada al propósito
La inteligencia artificial adaptada al propósito aumentará el rendimiento y la seguridad del mainframe. Con la integración de esta tecnología, las empresas podrán mejorar sus capacidades de procesamiento y análisis de datos, lo que les permitirá manejar cargas de trabajo sin precedentes. Esto será crucial conforme más organizaciones implementen sistemas que requieren alta disponibilidad y seguridad.
Transición hacia la criptografía poscuántica
A medida que las organizaciones comiencen la transición a la criptografía poscuántica, la agilidad se convertirá en una característica fundamental. Las empresas deberán asegurar que sus sistemas estén listos para enfrentar los desafíos de esta transformación continua, especialmente a medida que las tecnologías quánticas emerjan en el horizonte.
El surgimiento de la IA en la sombra
El fenómeno de la inteligencia artificial en la sombra se espera que crezca. Esto se refiere a la inteligencia artificial que no es visible para los equipos de IT, lo que plantea retos en términos de seguridad y cumplimiento normativo. Las empresas necesitarán establecer estrategias claras para gestionar y controlar estas implementaciones no oficiales.
Crecimiento de la IA multimodal
La inteligencia artificial multimodal, que integra diferentes tipos de datos y modalidades para el procesamiento de documentos complejos, verá un crecimiento significativo dentro del ámbito corporativo. Este enfoque permitirá a las empresas mejorar la comprensión y la clasificación de información diversa, facilitando la toma de decisiones informadas.
Combinación de IA y sostenibilidad
Finalmente, las empresas comenzarán a combinar la inteligencia artificial con tecnologías de automatización para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad de cara al 2030. Al integrar la inteligencia artificial en sus estrategias de sostenibilidad, las organizaciones podrán optimizar el uso de recursos, reducir su huella de carbono y contribuir a un futuro más sostenible.
La inteligencia artificial seguirá transformando la forma en que las empresas operan y se relacionan con la tecnología. Las predicciones de IBM son solo el comienzo de una nueva era en la que la inteligencia artificial jugará un papel central en el desarrollo empresarial. En Comunidad Blogger, estaremos atentos a los avances y tendencias que surgirán en este fascinante campo.
The post IBM hace sus predicciones sobre inteligencia artificial para 2025 first appeared on Comunidad Blogger.
Comentarios
0 Comentarios