WTF
Protesta personal educativo en el IMOS por falta de pago de retroactivo
Tijuana, BC.- Profesores y personal educativo de Baja California de diferentes sindicatos protestaron en las oficinas del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) de Tijuana para exigir el pago del retroactivo correspondiente del 1 de enero al 1de julio.
Se manifestaron de manera pacífica debido a la falta de representación de parte de los líderes de los magisterios, a quienes acusaron de no defender las condiciones laborales justas ante la secretario estatal de Educación, Luis Alberto Gallego Cortez y la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Te puede interesar: Exigen el pago del retroactivo que debieron recibir el pasado mes de julio.
Uno de los afectados es Edgardo García Bautista, integrante de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), expuso que el adeudo del retroactivo perjudica la economía familiar, con el cual contaban para este receso escolar.
Retroactivo otorgado por la federación y Estado
Explicó que el retroactivo es otorgado por la federación y el Estado antes de que inicien las vacaciones escolares, mismo que lo esperan alrededor de 15 mil trabajadores.
Te puede interesar: Cuotas escolares son voluntarias, señala SEE
La parte sindical no ve por los derechos de los trabajadores. No hemos tenido respuesta, en las redes sociales hemos manifestado a la gobernadora y no ha habido caso, hemos exhortado al secretario general (Ampelio Íñiguez Arellano) y hay caso omiso”, aseguró.
García Bautista espera que los afectados logren presionar a las autoridades gubernamentales, pues teme que este adeudo se acumule con otros pagos atrasados o en un futuro.
Te puede interesar: Mantienen docentes plantón por falta de pagos
“El 14 de agosto el gobierno estatal también tiene que hacer un depósito de lo que es un bono de inicio (escolar) y el de compensación, si no ha cubierto lo que es el retroactivo, ¿qué pasará con ese bono que tiene que dar el 14 de agosto”, cuestionó.
En acciones coordinadas, la Secretaría de Educación, la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Hacienda, se encuentran en mesas de trabajo permanente para dar solución al tema de pagos pendientes a maestras y maestros de Baja California.
Comentarios
0 Comentarios