WOW
Renovadas protestas antigubernamentales dejan casi 100 muertos en Bangladesh

Los hombres corren frente a un centro comercial que fue incendiado por manifestantes durante una manifestación contra la Primera Ministra Sheikh Hasina y su gobierno para exigir justicia para las víctimas asesinadas en los recientes enfrentamientos mortales en todo el país, en Dhaka, Bangladesh, el domingo.
Rajib Dhar/AP
ocultar título
Cambiar título
Rajib Dhar/AP
DHAKA, Bangladesh — Casi 100 personas murieron y cientos más resultaron heridas el domingo cuando se reanudaron las protestas antigubernamentales en Bangladesh, con los manifestantes pidiendo la renuncia del primer ministro y el primer ministro acusándolos de «sabotaje» y de cortar el internet móvil en un intento de sofocar los disturbios.
El principal diario en lengua bengalí del país, Prothom Alo, informó que al menos 95 personas, incluidos al menos 14 agentes de policía, murieron en la violencia. El Canal 24 informó de al menos 85 muertes.
El ejército anunció que el domingo por la noche entraría en vigor un nuevo toque de queda, que incluiría a la capital, Dacca, y a otras sedes de divisiones y distritos, por un período indefinido. El gobierno había impuesto anteriormente un toque de queda con algunas excepciones en Dacca y en otros lugares.
Los manifestantes exigen la dimisión de la primera ministra Sheikh Hasina tras las protestas del mes pasado, que comenzaron con estudiantes que pedían el fin del sistema de cuotas para los puestos gubernamentales. Esas manifestaciones se convirtieron en violencia que dejó más de 200 muertos.

Mientras la violencia se recrudecía, Hasina dijo que los manifestantes que cometieron “sabotaje” y destrucción ya no eran estudiantes sino criminales, y dijo que la gente debería tratarlos con manos de hierro.
El partido gobernante Liga Awami dijo que la demanda de renuncia de Hasina mostraba que las protestas habían sido tomadas por el principal partido de oposición, el Partido Nacionalista de Bangladesh, y el ahora prohibido partido Jamaat-e-Islami.
El domingo, el gobierno anunció un día festivo de lunes a miércoles. Los tribunales cerrarán por tiempo indefinido. El servicio de internet móvil se cortó y Facebook y las aplicaciones de mensajería, incluida WhatsApp, quedaron inaccesibles.
El ministro adjunto de Información y Radiodifusión, Mohammad Ali Arafat, dijo el domingo que los servicios fueron cortados para ayudar a prevenir la violencia.

La gente participa en una manifestación contra la Primera Ministra Sheikh Hasina y su gobierno en Dhaka, Bangladesh, el domingo.
Rajib Dhar/AP
ocultar título
Cambiar título
Rajib Dhar/AP
Al menos 11.000 personas han sido detenidas en las últimas semanas. Los disturbios también han provocado el cierre de escuelas y universidades en todo el país, y las autoridades han impuesto en un momento dado un toque de queda en el que se permite disparar en el acto.
Los manifestantes pidieron una iniciativa de “no cooperación” y pidieron a la población no pagar impuestos ni facturas de servicios públicos y no presentarse a trabajar el domingo, un día laborable en Bangladesh. Las oficinas, los bancos y las fábricas abrieron, pero los trabajadores de Dacca y otras ciudades tuvieron dificultades para llegar al trabajo.
Los manifestantes atacaron la Universidad Médica Bangabandhu Sheikh Mujib, un importante hospital público en la zona de Shahbagh de Dhaka, incendiando varios vehículos.
En un vídeo se ve a manifestantes destrozando un furgón de la prisión en el juzgado metropolitano de Dacca. En otros vídeos se ve a la policía abriendo fuego contra la multitud con balas, balas de goma y gases lacrimógenos. Los manifestantes incendian vehículos y las oficinas del partido gobernante. Algunos llevan armas afiladas y palos, según imágenes de televisión.
En el barrio de Uttara, en Dacca, la policía disparó gases lacrimógenos para dispersar a cientos de personas que bloqueaban una importante carretera. Los manifestantes atacaron viviendas y destrozaron una oficina de bienestar comunitario de la zona, donde cientos de activistas del partido gobernante tomaron posiciones. Se detonaron algunas bombas rudimentarias y se oyeron disparos, según dijeron testigos. Al menos 20 personas fueron alcanzadas por balas en la zona.
Al menos 18 personas murieron en el distrito noroccidental de Sirajganj. Entre ellas, 13 agentes de policía murieron después de que los manifestantes atacaran una comisaría, según la jefatura de policía de Dacca. Otro agente murió en el distrito oriental de Cumilla, según la policía.
Cinco personas murieron en el distrito de Feni, en el sureste de Bangladesh, cuando los partidarios de Hasina se enfrentaron con los manifestantes.
Asif Iqbal, médico residente en un hospital estatal de Feni, dijo a los periodistas que en el hospital había cinco cadáveres, todos ellos alcanzados por balas. No estaba claro si eran manifestantes o activistas del partido gobernante.

Los bomberos apagan un incendio que afecta a un centro comercial que fue incendiado por manifestantes durante una manifestación contra la Primera Ministra Sheikh Hasina y su gobierno en Dhaka, Bangladesh.
Rajib Dhar/AP
ocultar título
Cambiar título
Rajib Dhar/AP
En el distrito de Munshiganj, cerca de Dhaka, el funcionario del hospital Abu Hena dijo que cuatro personas fueron declaradas muertas después de ser trasladadas de urgencia a un hospital.
La estación de televisión Jamuna informó que se produjeron enfrentamientos violentos en más de una docena de distritos, incluidos Chattogram, Bogura, Magura, Rangpur, Kishoreganj y Sirajganj, donde los manifestantes respaldados por el principal partido de oposición del país se enfrentaron con la policía y los activistas del partido gobernante Liga Awami y sus organismos asociados.
Las protestas comenzaron el mes pasado cuando los estudiantes exigieron el fin de un sistema de cuotas que reservaba el 30% de los empleos gubernamentales para las familias de los veteranos que lucharon en la guerra de independencia de Bangladesh contra Pakistán en 1971.
Cuando la violencia llegó a su punto álgido, el Tribunal Supremo del país dictaminó que la cuota de veteranos debía reducirse al 5% y que el 93% de los puestos de trabajo se asignarían en función del mérito. El 2% restante se reservaría para miembros de minorías étnicas, personas transgénero y discapacitadas. El gobierno aceptó la decisión, pero los manifestantes han seguido exigiendo que se rindan cuentas por la violencia, que atribuyen al uso de la fuerza por parte del gobierno.
El sistema también reserva puestos de trabajo para miembros de minorías étnicas y para personas discapacitadas y transgénero, cuyas cuotas se redujeron del 26% colectivo al 2% en el fallo.
La administración de Hasina ha culpado a los partidos de oposición y a sus alas estudiantiles de instigar la violencia, en la que varios establecimientos estatales también fueron incendiados o vandalizados.
Mirza Fakhrul Islam Alamgir, secretario general del principal partido de oposición, repitió el llamado para que el gobierno dimita para detener el caos.
Hasina se ofreció a hablar con los líderes estudiantiles el sábado, pero un coordinador se negó y anunció una demanda de un punto para su renuncia.
Hasina reiteró su compromiso de investigar exhaustivamente las muertes y castigar a los responsables de la violencia. Dijo que estaba dispuesta a sentarse cuando los manifestantes lo quisieran.
Las protestas se han convertido en un gran desafío para Hasina, que ha gobernado el país durante más de 15 años y volvió al poder para un cuarto mandato consecutivo en enero en unas elecciones que fueron boicoteadas por sus principales oponentes.
Comentarios
0 Comentarios