Connect with us

Coffee

5 cafeterías geniales que vale la pena visitar en la Ciudad de México

Published

on

5 cafeterías geniales que vale la pena visitar en la Ciudad de México

La Ciudad de México es un destino gastronómico: junto con la increíble comida y la bebida decadente de la ciudad, su escena de cafés especiales se ha convertido en una de las más populares.

POR TANYA NANETTI
CORRESPONSAL SÉNIOR EN LÍNEA

Fotos por Tanya Nanetti

La Ciudad de México (Ciudad de México, o, CDMX) puede dejar al visitante por primera vez simplemente sin palabras.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Es enorme, con una población que, contando toda el área del Gran México, supera los 21 millones. La CDMX es una maravilla con sus eternos embotellamientos, deliciosos tacos callejeros y mariachi, sin mencionar sus antiguas ruinas aztecas, una aterradora Isla de las Muñecas y majestuosas construcciones coloniales.

Además, en los últimos años la ciudad se ha convertido en un verdadero paraíso para los amantes de la comida y la bebida, gracias a una pequeña revolución gastronómica que se inició en los barrios de moda de Roma y La Condesa. Hoy en día, el tradicional guacamole y el mezcal van de la mano con innovadoras recetas de tacos al pastor y margaritas. Los pasteles de guayaba y ricotta recién horneados son la manera perfecta de comenzar el día junto con una taza de café especial perfectamente preparado, bebido en uno de los muchos cafés geniales de la ciudad. El año pasado, 44 ​​tiendas especializadas se unieron para crear un pasaporte especial de cafés especiales para ayudar a los turistas y lugareños a descubrir el café en la ciudad.

Si quieres tener una idea del excelente café que encontrarás en la ciudad, comienza con esta breve lista de cinco de los mejores cafés que encontrarás en la CDMX.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]
Café Q’Pedro Pablo tiene un ambiente relajado y un gran menú.

Café Q’Pedro Pablo: ambiente skater y gente linda

Uno busca más que un delicioso café preparado en una cafetería (que es bastante fácil de encontrar aquí, gracias a los muchos cafés diferentes en el menú). Aquí también encontrarás un barista experimentado y extremadamente amigable que puede compartir todo sobre el café sin ser snob.

Si estás teniendo uno de esos días, Café Q’Pedro Pablo es exactamente el lugar que estás buscando: tres grandes baristas detrás de la barra, delicioso café, comida recién preparada y cervezas artesanales originales. Todos se sirven en una pequeña tienda “alternativa”, no también hip, con un ambiente skater agradable y relajado que hará que todos se sientan como en casa.

El exterior de Cumbé tiene una puerta de garaje verde con un portabicicletas montado, está cubierto con calcomanías, tiene una cubierta de patio verde y asientos amarillos.
Fuera de Cumbé, una tienda de estilo australiano en una zona de moda.

Cumbé: tueste ligero con alma australiana

Con tantas deliciosas tiendas de cafés especiales y tostadores en los modernos barrios de Roma y La Condesa, seguramente habrá un lugar perfecto para todos. Aquí, hay cafés orientados al brunch, tostadores que se enfocan en orígenes únicos audaces y deliciosos, y espacios creados para albergar una comunidad nómada digital en constante crecimiento.

Si está buscando una cafetería que sirva cafés de tueste claro, con baristas preparando un V60 perfecto en una ubicación increíble justo en el centro de Roma, Cumbé es su lugar. Siguiendo el modelo de una experiencia de café australiano, Cumbé trae el increíble mundo de cafés especiales de Australia a la CDMX. Tienen deliciosos cafés, gran hospitalidad y una ubicación perfecta.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]
Dentro de Memorias hay dos largas barras de madera para sentarse.  Cerca de la cámara hay un sombrero negro con las palabras "cafe y gente" impreso en él.  Hay una bebida de leche helada y un café helado negro.
Interior de Memorias de un Barista, un café y tostador en Roma Norte.

Memorias de un Barista: perfecto para un caluroso día de verano

Una bebida fría que mezcla café con jugos, refrescos o jarabes caseros probablemente no sea la primera opción para muchos amantes del café de especialidad, incluido yo mismo. Pero a veces, cuando hace mucho calor (y su nivel de cafeína ya está muy por encima), es hora de encontrar un buen café, con un patio sombreado y un ambiente relajado, elegir su capricho «inusual» y simplemente disfrutar de la pereza del momento. Memorias de un Barista, un pequeño tostador de especialidades en un área apartada de Roma Norte, es el lugar perfecto para hacerlo.

Además de ofrecer un delicioso café tostado, la cafetería tiene en su menú una breve lista de deliciosas bebidas de café helado. Una mezcla inusual pero realmente sabrosa: jugo de piña fresco y espresso doble servido con hielo. Te podemos asegurar que no olvidarás esta deliciosa combinación fácilmente.

El marco gris de la puerta y las ventanas fuera de Curva.  En el interior se puede ver un árbol en maceta, mesitas y un banco largo, con una bicicleta apoyada contra la pared junto a la puerta.  A la derecha hay una máquina de espresso plateada y una planta frente a ella.
Curva Café es un tostador y café cerca del centro histórico de la CDMX.

Curva Café: el chico nuevo de la cuadra

Hasta hace poco, la escena de cafés especiales de la CDMX se limitaba casi por completo a las áreas vecinas de Roma y La Condesa, con nuevas cafeterías que abrían semanalmente.

Por suerte eso está cambiando; ahora también están apareciendo nuevos lugares en otros vecindarios. Ese es el caso de Curva, que se encuentra en una calle lateral no lejos del centro histórico.

Inaugurado hace solo un par de meses, Curva es un espacio increíble, minimalista y moderno. Es a la vez un tostador de café y una cafetería, con las operaciones de tueste que se llevan a cabo en una esquina, detrás de una pared de vidrio.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

La próxima vez que se aventure después de un almuerzo tradicional de tacos callejeros, tome un pequeño desvío y deténgase en Curva. Nada mejor que su sabroso café con leche helado para combatir el calor del día.

Detrás de la barra en Fuzz and Brew, dos baristas trabajan en la esquina junto a la máquina de espresso.  Hay configuraciones de vertido de Origami y V60 y hervidores Fellow en la barra, junto con pequeñas figuras de dibujos animados.
Fuzz and Brew en San Rafael es un gran lugar para alejarse de las multitudes.

Fuzz and Brew: para aquellos que se aventuran fuera de los caminos trillados

Si exploras más lejos, a años luz de la Roma hipster y del bullicioso centro histórico, serás recompensado con un agradable paseo por las sombreadas calles del barrio de San Rafael.

Una vez conocido como «el Broadway de México», todavía tiene una docena de teatros antiguos, varias galerías de arte y una hermosa escena artística. ¡No es de extrañar que Fuzz and Brew encuentre su ubicación perfecta en el área! Este tostador de café y tienda de vinilos a menudo presenta sesiones de DJ y noches de música.

El café tostado (y preparado) es simplemente delicioso, y un par de mesas afuera son el lugar perfecto para disfrutar de un V60 decadente mientras se relaja lejos del mundanal ruido.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

SOBRE EL AUTOR

tania nanetti (ella/ella) es una barista de cafés especiales, una viajera y una soñadora. Cuando no está detrás de la máquina de café (o visitando algún rincón escondido del mundo), está ocupada escribiendo para Coffee Insurrection, un sitio web sobre cafés especiales que está creando junto con su novio.

La publicación 5 cafeterías geniales que vale la pena visitar en la Ciudad de México apareció por primera vez en Barista Magazine Online.


Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Comentanos

Coffee

10 minutos con Sam Schroeder, el campeón de Estados Unidos Coffee In Good Spirits

Published

on

10 minutos con Sam Schroeder, el campeón de Estados Unidos Coffee In Good Spirits

Sam Schroeder es copropietario y director minorista de Olympia Coffee Roasting Co. y competirá por CIGS en el escenario mundial en noviembre.

POR J. MARIE CARLAN
REVISTA BARISTA EN LÍNEA

Fotos de Nathan Hanna/Olympia Coffee

Sam Schroeder está bien establecido en la comunidad del café y en el circuito de competencia del café. Al crecer en el noroeste del Pacífico, descubrió su pasión por el café en la escuela secundaria. Compitió en los Campeonatos de Barista de Estados Unidos de 2015 y 2016, quedando tercero y sexto, respectivamente.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Aquí, Sam habla sobre su reciente victoria en el US Coffee in Good Spirits Championship (US CIGS) de 2023 en Portland, Oregón, su trabajo como copropietario de Olympia Coffee Roasting y los cócteles artesanales que preparó para la competencia.

Revista Barista: ¿Cómo te iniciaste en el café?

Comencé mi viaje en el café durante la escuela secundaria cuando conseguí un puesto de temporada en una ubicación de Tully en Alki Beach en el oeste de Seattle, donde principalmente preparaba batidos de espresso para una fila bulliciosa de clientes. Cuando el verano llegó a su fin, me las arreglé para conseguir un trabajo de fin de semana en una cafetería independiente que servía arte latte, algo bastante raro en el año 2000.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Mi gerente, Jared Mockli, quien todavía está involucrado en la industria del café en Alaska, desempeñó un papel crucial en la formación de mis conocimientos y habilidades sobre el café durante el tiempo que estuve en esa tienda. Me presentó la cultura distintiva del café de Seattle de esa época, sacando pequeños ristrettos y sirviendo arte latte. Como parte de la capacitación, vimos una cinta VHS de David Schomer sirviendo café con leche con música de ópera. Luego nos esforzamos por replicar esa experiencia para que nuestros clientes la disfruten en nuestras sillas mullidas.

Sam actuando en el Campeonato CIGS de EE. UU. en abril.

¿Puedes describir tu papel en Olympia?

En Olympia, mi papel como copropietario abarca una amplia gama de responsabilidades destinadas a apoyar a la empresa y a nuestro equipo. Colaboro estrechamente con nuestra directora minorista, Nikki, y la directora de capacitación e innovación, Reyna. Trabajo principalmente en mejorar la experiencia de nuestros huéspedes, al mismo tiempo que dirijo nuevas iniciativas de ubicación y contribuyo a los esfuerzos de desarrollo comercial y de marca.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Tu experiencia es en educación. ¿Qué carrera querías seguir originalmente? ¿Cómo ha moldeado eso tu carrera cafetera?

En la universidad, mi objetivo inicial era seguir una carrera como profesor de historia en la escuela secundaria. Mi interés por la historia surgió de una profunda curiosidad por los contextos culturales y los diferentes puntos de vista. Sin embargo, me di cuenta desde el principio que la burocracia que viene con la enseñanza en las escuelas públicas me habría hecho sentir miserable. Tomé una decisión basada en la pasión de sumergirme en el mundo del café, abandonando un programa de maestría en enseñanza. Este cambio me permitió acercarme al café con una mentalidad impulsada por la curiosidad y una inclinación natural hacia la educación. A lo largo de gran parte de la historia de Olympia Coffee, me he desempeñado como capacitador y educador; la educación es todavía donde me siento más cómodo y realizado.

Sam Schroeder se encuentra con otros competidores en USCIGS.  Sostiene un trofeo rectangular de vidrio, viste una chaqueta gris y jeans, tiene anteojos y cabello corto.
Sam (centro) ocupa el primer lugar en el Campeonato CIGS de EE. UU. 2023.

Has competido anteriormente en otras categorías de la USCC con buenos resultados. ¿Por qué cambiaste a Coffee in Good Spirits?

Anteriormente, participé en la competencia Brewers Cup y Barista. Cuando llegó el anuncio de que EE. UU. lanzaría una competencia CIGS, me inscribí con entusiasmo. Durante mucho tiempo he tenido una pasión por los cócteles y disfruto explorando la intersección de diferentes industrias. Creo firmemente que la industria del café puede aprender valiosas lecciones de la industria de los cócteles artesanales, y veo interesantes posibilidades de colaboración en este ámbito.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Obtuviste el segundo lugar en US CIGS en 2019. ¿Qué fue diferente en esta ronda?

No puedo precisar exactamente qué era diferente; Creo que todos los finalistas de la USCC tienen el potencial de ganar cualquier día. En esta competencia en particular, creo que tuve un buen día en las finales. Una diferencia notable en mi enfoque en comparación con 2019 fue simplemente que dediqué más tiempo a refinar mis bebidas y presentación de la ronda final, en lugar de concentrarme más en la ronda inicial.

¿Cómo abordaste el desarrollo de bebidas para esta competencia?

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Mi enfoque para el desarrollo de bebidas para esta competencia se basó en mi desempeño en la clasificación de 2020. Había ganado el clasificatorio en Nashville para el año de competencia 2020, pero debido a la pandemia, la competencia se pospuso hasta 2022. Por razones médicas, postergué mi participación en 2022. Sin embargo, durante este tiempo, constantemente tuve ideas gestando en el en mi mente sobre cómo podría mejorar mi rutina de clasificación para 2020. En esencia, tuve tres años para contemplar y refinar mi enfoque, con el objetivo de hacerlo aún mejor que antes.

Dos jueces miran el cóctel frío de Sam Schroeder, que parece casi un cono de helado, tiene una gran burbuja redonda en la parte superior y una copa en forma de cono de color arcoíris en un soporte.
El primer trago de Sam en el Campeonato CIGS de EE. UU. 2020: el Kenya Crush, con una burbuja aromática.

¿Puedes describir las bebidas que hiciste? ¿Qué los hizo especiales para ti?

Mostré café de la fábrica Ichamama de Kenia en mis bebidas de competencia. La selección de este café se basó en evaluaciones de cata, y diseñé mi rutina en torno a los sabores descubiertos durante la cata. En la ronda de apertura, presenté dos bebidas que resaltaban el perfil del café a diferentes temperaturas experimentadas durante la cata.

La primera bebida, llamada Kenya Crush, presentaba una burbuja aromática que se rompe para liberar una representación de los aromas del café, que recuerda a romper la corteza durante la cata. Debajo de la burbuja, había una capa de espuma de piña, lima y clara de huevo sobre una base de espresso frío mezclado con Tequila Patrón Reposado, equilibrado con vermú dulce y Campari.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

La segunda bebida, llamada Hot Mama, incorporó café preparado combinado con Patrón Reposado, ron de piña y marrasquino. Se sirvió caliente y se cubrió con una suave crema batida de absenta al marrasquino.

Estas bebidas eran especiales por la espera. Había estado sentado en estos durante literalmente tres años. Con la pandemia y los problemas personales, hubo un período de tiempo en el que parecía que no podría llevarlos a la competencia CIGS de EE. UU. Después de tanta espera y tanta incertidumbre, fue una satisfacción que aterrizaran con los jueces. Son súper deliciosos. Quiero que más personas tengan la oportunidad de probarlos, por lo que actualmente estoy trabajando en versiones N/A para servir en todos nuestros cafés.

¿Estás deseando que llegue el Campeonato Mundial de CIGS? ¿Algún truco bajo la manga?

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Absolutamente, después de ver tantas rutinas en línea, estoy emocionado de presenciar el talento y la innovación en el Campeonato Mundial CIGS de primera mano. Actualmente, estoy generando ideas y sumergiéndome en libros de cócteles. Como tengo hasta noviembre, planeo priorizar el tiempo de calidad con mi familia este verano. Me enfocaré completamente en desarrollar mi rutina en septiembre. Con suerte, algunos trucos se presentarán entonces.

Puedes ver a Sam en el Campeonato Mundial de Café con Buen Espíritu en el Salón Internacional del Café de Taiwán en Taipei, Taiwán, del 17 al 20 de noviembre de 2023.

SOBRE EL AUTOR

J. Marie Carlan (ella/ellos) es el editor en línea de Revista Barista. Ha sido barista durante 15 años y escribe desde que tenía la edad suficiente para sostener un lápiz. Cuando no está detrás de la barra de espresso o trabajando duro con el contenido, puede encontrarla examinando tiendas de discos, coleccionando baratijas, escribiendo poesía e intentando mantener vivas las plantas en su apartamento de Denver. Ocasionalmente actualiza su blog.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]
La portada de la edición de junio + julio de 2023 de Barista Magazine con Martin Shabaya de Kenia.

LEE LA ÚLTIMA REVISTA BARISTA

Ya disponible: es la edición de junio + julio de 2023 de Revista Barista con Martin Shabaya de Kenia en la portada. Léelo gratis con nuestra edición digital. Conseguir su Revista Barista entregado; sta

La publicación 10 Minutos con Sam Schroeder, el campeón de buen humor del café de EE. UU. apareció por primera vez en Barista Magazine Online.


Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Coffee

Presentamos a los competidores del Campeonato Mundial de Baristas 2023

Published

on

Presentamos a los competidores del Campeonato Mundial de Baristas 2023

Antes del evento WBC del 22 al 24 de junio, presentamos a los campeones de Australia, Austria, Brasil, Canadá, China y Colombia.

DE LOS INFORMES DEL PERSONAL
TODAS LAS FOTOS CORTESÍA DE WORLD COFFEE EVENTS

La antigua ciudad de Atenas, Grecia, será el escenario del Campeonato Mundial de Baristas 2023 del 22 al 24 de junio, en el evento World of Coffee. Cuarenta y ocho campeones nacionales de todo el mundo subirán al escenario para competir por el título definitivo del campeonato de café. Conozcamos a estos destacados profesionales del café.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Durante las próximas dos semanas, mostraremos a estos campeones aquí en Revista Barista En línea en el orden alfabético de sus países. Hoy conoce a los campeones de Australia, Austria, Brasil y Canadá, así como a los dos campeones que representarán a China y Colombia. (Nota: China y Colombia verán competir tanto a sus campeones de 2023 como a sus campeones que ganaron antes de 2023 y se tomaron un descanso durante la pandemia).

AUSTRALIA

JACK SIMPSON
TOSTADORES DE CAFÉ AXIL

El campeón de barismo de Australia, Jack Simpson, da la bienvenida a los jueces a su rutina de competencia.

“He estado trabajando en la industria del café por más de 10 años. Actualmente trabajando para Axil Coffee Roasters. He estado compitiendo y en competiciones durante los últimos siete. Inspirado en rutinas como Maxwell Colonna-Dashwood, Dale Harris y el equipo de Axil Coffee Roasters. Amante de los bagels de Montreal. ¡Entré en el café trabajando como aprendiz de carpintero, trayendo un AeroPress al sitio de construcción y preparando café para todos en el lugar!“

AUSTRIA

JUNIOR VARGAS OTERO
INDEPENDIENTE

Junior Vargas Otero de Austria califica para competir en el Campeonato Mundial de Baristas en Atenas, Grecia.
Junior Vargas Otero de Austria competirá en el Campeonato Mundial de Baristas en Atenas, Grecia.

“Nací y crecí en una finca cafetalera en Perú, por lo que el café siempre estuvo en mi ADN. Ahora vivo en Austria y he estado compitiendo durante los últimos siete años. Este es mi cuarto WBC. Creo que hay muchas formas de crear valor en la industria del café, y una de ellas es a través de la competencia, por eso me encanta competir. Me gustaría usar ese valor para agregar y crear más valor para nuestra comunidad y la industria del café, desde el grano hasta la taza. Eso es lo que me motiva a competir. Y sí, ‘valor’ es mi palabra favorita.“

BRASIL

BORAM
UM CAFÉ CO.

El campeón de barismo de Brasil, Boram Um, prepara un espresso en una competencia de barismo.
Boram Um de Brasil es barista, tostador y productor de café.

“Fundador de Um Coffee Co., productor de café, tostador y barista en Brasil. Ha estado compitiendo durante cuatro años, feliz de representar a Brasil por tercera vez en el escenario mundial. Comenzó a competir para mejorar la escena barista en Brasil y mostrar lo que Brasil tiene para ofrecer al mundo en café de especialidad.“

CANADÁ

Ben poner
CAFÉ MONOGRAMA

Ben Put de Canadá bebe un café en Monogram Coffee.
El campeón de barismo de Canadá, Ben Put, competirá nuevamente en el Campeonato Mundial de Barismo en Atenas.

“Soy uno de los fundadores de Monogram Coffee en Calgary, Canadá. Este es mi undécimo año compitiendo y siempre me sorprende cómo las competencias y los competidores continúan evolucionando y superando nuevos límites”.

PORCELANA

PAN WEI
CAFÉ ESTACIONAMIENTO

Pan Wei posa y mira a la cámara en un retrato.
Pan Wei de Parking Coffee en la ciudad de Hangzhou, China, es uno de los dos competidores chinos en el Campeonato Mundial de Baristas en Atenas.

“Soy Pan Wei, el propietario de Parking Coffee en la ciudad de Hangzhou, me convertí en un padre novato loco cuando escribo esto. He estado dirigiendo WBC China durante ocho años. En 2021, gané el campeonato de China con un café de Yunnan todos los días en mi cafetería. Esta vez en el escenario mundial, me gustaría ser no solo un representante de China (como) barista, sino también (del) origen Yunnan”.

PORCELANA

JINGUI ZHU
CAFÉ TÍO G

Jingui Zhu sostiene una tetera y habla con los clientes en su café y prepara café.
Jingui Zhu ganó el Campeonato de Barista de 2020 en China y competirá en el WBC de 2023.

“Hola, mi nombre es Jingui Zhu y soy el Campeón de China Barista 2018, 2020. He estado trabajando en la industria del café durante 10 años y soy el propietario de Uncle G Coffee, una tienda de cafés especiales en Wuhan. Empecé a competir en competencias de baristas (en) 2013 porque quería desafiarme a mí mismo y mostrar mis habilidades y conocimientos a la industria, y seguir inspirando a las generaciones más jóvenes. Un hecho divertido sobre mí es que también soy un loco amante de la cerveza artesanal.“

COLOMBIA

EDWIN TASCON
GRANJA PARAÍSO 92

Edwin Tascon apisona el café en un escenario de competencia.
Edwin Tascon es uno de los dos campeones que representan a Colombia en el WBC 2023.

“Soy Edwin Tascón. Me encanta vivir en Colombia, donde puedo aprender y vivir las mejores experiencias con cafés de calidad. Hace nueve años viví las mejores experiencias de mi vida donde conocí gente linda y momentos hermosos.“

COLOMBIA

CESAR AUGUSTO VELANDIA
AMOR PERFECTO

Cesar Augusto Velandia de Amor Perfecto en Colombia participa en una competencia de baristas.
Cesar Augusto Velandia es el segundo de dos campeones nacionales de barismo que representan a Colombia en el Campeonato Mundial de Barismo 2023.

“Soy un apasionado barista que actualmente labora en AMOR PERFECTO CAFÉ, quienes me ayudaron en todo este proceso. Llevo siete años trabajando con café y seis años en diferentes concursos. Llegué a esta industria por una hermosa casualidad y hoy le doy gracias a Dios por ello. Siempre acompañado de mi hermosa familia.”

Estén atentos a Revista Barista ¡En línea en las próximas semanas mientras presentamos a los 48 Campeones Nacionales de Barismo que subirán al escenario en el Campeonato Mundial de Barismo 2023 en Atenas, Grecia, del 22 al 24 de junio!

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]
La portada de la edición de junio + julio de 2023 de Barista Magazine con Martin Shabaya de Kenia.

LA ÚLTIMA REVISTA BARISTA

Ya disponible: es la edición de junio + julio de 2023 de Revista Barista con Martin Shabaya de Kenia en la portada. Léelo gratis con nuestra edición digital. Conseguir su Revista Barista entregado; ¡comienza una suscripción hoy! Visite nuestra tienda en línea para renovar su suscripción o hacer un pedido de ediciones anteriores.

La publicación Presentamos a los competidores del Campeonato Mundial de Barista 2023 apareció por primera vez en Barista Magazine Online.


Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Coffee

10 minutos con Piyapat ‘Flook’ Lapteerawut

Published

on

10 minutos con Piyapat ‘Flook’ Lapteerawut

Piyapat Lapteerawut, US Latte Art Champion por segundo año consecutivo, habla sobre su historia personal y el camino que lo llevará a participar en el WLAC el próximo noviembre en Taiwán.

POR TANYA NANETTI
CORRESPONSAL SÉNIOR EN LÍNEA

Fotos de Matthew Temple

En abril de 2022, en la primera encarnación del Campeonato de Arte Latte de EE. UU. (USLAC), el veterano artista latte Piyapat Lapteerawut, conocido con el apodo de «Flook», se llevó a casa el primer premio. En el Campeonato de Arte Latte de EE. UU. de este año en Portland, Oregón, en abril, Flook una vez más ganó la competencia; viajará a Taiwán a finales de este año para participar en el Campeonato Mundial de Arte Latte (WLAC). Hablamos con Flook sobre el arte latte, la preparación para la competencia y mucho más.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Revista Barista: Hola Flook, ¡felicidades por tu última victoria en el Campeonato de Arte Latte de EE. UU.! ¿Puedes decirnos cómo se siente ser coronado campeón por segundo año consecutivo?

Flook: Por supuesto que se siente genial; ¿A quién no le gusta ser un ganador? Pero me sentí aún mejor cuando vi que nuevas caras llegaron a la competencia este año. Noté más conciencia en la comunidad de arte latte, con nuevas personas que comenzaron a practicar y que querían participar en la competencia, y eso me entusiasmó. ¡Es una gran sensación ser una inspiración!

¿Cómo ha cambiado tu enfoque hacia el latte art y las competencias de latte art durante el último año? ¿Que has aprendido? ¿Cómo te ayudó la primera victoria a lograr el mismo resultado otra vez?

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

En primer lugar, el año pasado comencé a entrenar más, sabiendo que hay tantos baristas talentosos por ahí. Tenía que estar más preparado que el año pasado y había más presión porque este año el ganador pasará a WLAC (a diferencia del año pasado). Afortunadamente, mi experiencia en competencia me ayuda en la parte de R&R y rutina: saber qué hacer y qué no hacer me ayuda a enfocarme más en mi concepto y diseño.

Cuéntenos sobre los diseños de arte latte que le permitieron convertirse en campeón de EE. UU. 2023. ¿Qué representaban? ¿Cómo se te ocurrieron las ideas?

Trabajo en educación y sé que aprender puede ser divertido o estresante; mi estilo de enseñanza se enfoca en asegurar que los estudiantes se diviertan y aprendan al mismo tiempo.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Este es el camino que elegí para el campeonato de arte latte: pensé que educaría a la audiencia de la misma manera que lo hago en mis clases, pero la pregunta principal era: «¿Qué debo enseñar?» Entonces, elegí uno de mis favoritos. temas, un pájaro, y luego convirtió el tema en una historia, mostrando a la gente cuál es la tendencia actual y cómo ha evolucionado el arte latte en los últimos años.

Flook en el clasificatorio del Campeonato de Arte Latte de EE. UU. en Denver en marzo.

En 2018, Irvine Quek (campeón mundial de arte latte de Malasia) creó un diseño extremadamente difícil, un pájaro cálao, que se volvió viral en la comunidad del arte latte: quería mostrarle a la gente cómo se ve un cálao sin copiar a Irvine creando un pájaro con una postura diferente que es más fácil de verter. Quería que el público aprendiera y viera que estos diseños pueden ser tanto difíciles como fáciles.

En 2019, Manuela Fensore (Campeona Mundial de Arte Latte de Italia) ganó vertiendo un caballo y una cara de águila. Esto abrió otra posibilidad en el mundo del arte latte, el diseño de retratos, que de repente se ha vuelto muy popular porque puede obtener buenos puntajes en el cuadro de mando. Pero, sorprendentemente, el diseño de retratos aún no es común en los EE. UU., y quería mostrar todo su potencial, así que elegí una cabeza de gallo que obtuvo una buena puntuación en una tarjeta de puntuación, como esperaba.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Finalmente, para el macchiato, elegí un diseño que combinara con el tema, agregando más técnica al diseño. Mis primeros dos dibujos se referían a años pasados, pero aquí quería mostrar lo que es ahora y cómo puede ser el futuro: el arte latte puede ser aún más complejo, con tantas técnicas que se pueden aprender.

Flook se inclina sobre dos cafés con leche con una herramienta delgada, ajustando sus diseños.
Flook trabaja en diseños en el clasificatorio del Campeonato de Arte Latte de EE. UU. en Denver.

Aprendimos mucho sobre usted cuando lo entrevistamos el año pasado, pero hay otras cosas que nos gustaría saber, comenzando con los cambios en su vida cuando se mudó a los Estados Unidos.

Me mudé a los EE. UU. hace seis años para realizar mi carrera de maestría. Antes, era barista y gerente de una cafetería en una pequeña cafetería en Tailandia, donde en ese momento aún se estaba desarrollando la industria del café de especialidad.

Había estado en los EE. UU. durante unos meses cuando, por casualidad, fui a una cafetería en Washington, DC, donde uno de los baristas me presentó algo llamado TNT (Thursday Night Latte Art Throwdown). Esto me abrió una nueva puerta.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Por supuesto, había concursos de arte latte en Tailandia, pero en ese momento eran como dos veces al año, mientras que en los EE. UU. Ya había muchos, todos los meses. Todos los baristas estaban allí para competir y relajarse; ¡Fue un gran ambiente y conocí a muchos otros baristas!

¿Qué hay de tu carrera académica? Estudiaste para ser ingeniero y luego cambiaste al café. ¿Abandonaste tus estudios por completo? ¿O sigues haciendo algo relacionado?

JAJAJA. Sí, pero no completamente. En realidad, la gente sabe que me especialicé en ingeniería, pero no muchos saben que en realidad me especialicé en ingeniería civil y me especialicé en plomería. Entonces, la mayor parte del tiempo arreglé todas las tuberías y cañerías en el café (al menos todavía puedo usar mis habilidades de ingeniería en un café). A veces también es bastante útil con la máquina de espresso: puedo identificar la fuente de la fuga o cualquier problema con el desagüe o la tubería, y esto realmente me ayuda a comunicarme con el técnico (incluso si no sé cómo arreglar la máquina). , puedo decir dónde está el problema).

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Además, tengo un MBA, por lo que me uní a Coffee Project New York como gerente mayorista, trato con clientes, búsqueda de nuevos clientes y ventas.

Flook con una camisa blanquecina, anteojos y un delantal marrón vierte arte latte en una taza morada.  Un juez con un cronómetro observa detrás de la mesa de competición.
Flook se sirve en las finales del Campeonato de Arte Latte de EE. UU. Continuará compitiendo en el escenario mundial en noviembre.

Actualmente trabaja como gerente de programa mayorista en Coffee Project New York. ¿Puedes contarnos más sobre tu trabajo?

Actualmente soy instructor de arte latte y gerente de programa mayorista en Coffee Project New York. Mi función principal es enseñar tanto al público como a los clientes (y en ocasiones capacitar a nuestro personal). Básicamente, si nos compra café, mi trabajo es asegurarme de que sepa prepararlo correctamente.

el año pasado le dijiste Revista Barista sobre su proyecto para crear una plataforma o sitio web para ayudar a otras personas interesadas en competir en competencias de arte latte compartiendo conocimientos, ayudando a las personas a evitar errores básicos y ayudándolas a tener éxito. ¿Cómo avanza este proyecto?

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

¡DIOS MÍO! Qué vergüenza para mí. Este proyecto no salió bien por muchas razones, principalmente de dinero. Construir un estudio para una producción cuesta mucho dinero y, lamentablemente, no tengo los fondos para hacerlo. Además, regresé a Tailandia por un tiempo para pasar tiempo con mi familia y amigos, pero mientras estuve allí todavía trabajaba como barista y practicaba latte art, participando en competencias de latte art en todo el país.

Así es como mejoré drásticamente mis habilidades de arte latte en un corto período de tiempo. Honestamente diría que durante los seis meses en Tailandia, practiqué más duro que (durante los) dos años en los Estados Unidos.

Pero ahora estoy de regreso, y en Coffee Project New York estamos trabajando en un programa de arte latte donde las personas interesadas en competir pueden aprender y practicar, para tratar de convertirse en el nuevo campeón. ¡Manténganse al tanto!

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Muchos artistas del café con leche buscan inspiración en usted: ¿Qué sugerencias tiene para ellos? ¿Qué se necesita para ser tan bueno en el arte latte que puedas aspirar a convertirte en el próximo campeón en una de las competencias nacionales alrededor del mundo?

Yo diría: «¡Practica, practica y practica!»

Veo el arte latte como una carrera, entrenando y compitiendo seriamente. Es como practicar un deporte o música, que requiere memoria muscular para dominar. Una práctica larga puede ser realmente agotadora tanto mental como físicamente: solo tómate un descanso y vuelve a hacerlo, sin olvidar nunca la diversión. Además, no olvides por qué haces latte art: recuerda el primer día que lo intentaste y no salió nada, el momento en que derramaste tu primer corazón (comparado con lo que puedes hacer hoy), el primer unicornio. … Siéntete siempre orgulloso de ti mismo. Lo estás haciendo genial.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]
Flook con una camisa blanquecina, anteojos y un delantal marrón vierte arte latte en una taza morada.  Los jueces con delantales azules y portapapeles observan y califican su desempeño.
Flook presenta un diseño ganador en la final del Campeonato de Arte Latte de EE. UU. Está trabajando en un programa de arte latte en Coffee Project New York.

Hablando de competencias nuevamente: con esta nueva victoria, finalmente tendrás la oportunidad de participar en el Campeonato Mundial de Arte Latte, en noviembre en Taipei, Taiwán. ¿Cuáles son sus pensamientos sobre esto? ¿Ya estás entrenando?

Estoy muy nervioso, pero también me siento muy bien porque finalmente tendré la oportunidad de estar en el escenario mundial (uno de mis deseos desde la primera competencia).

Comenzaré a entrenar seriamente alrededor de julio porque las tendencias siempre están cambiando y no quiero entrenar de vez en cuando y tener que cambiar mi rutina o diseño más adelante. En este momento todavía estoy practicando algo de arte latte común, dominando mi rosetta, probando diferentes diseños y aprendiendo tantas técnicas como puedo.

Hablemos del futuro. ¿Hay algún proyecto nuevo que quieras compartir? ¿Nuevas metas? ¿Cuáles son sus expectativas para el futuro cercano y lejano?

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

No tengo ningún plan particular para el futuro cercano, pero me gustaría compartir mis puntos de vista sobre el futuro del latte art. Creo que habrá más gente compitiendo por la USLAC, nuevos competidores que tengan experiencia y más confianza no solo en el latte art sino también en la rutina de competencia y el formato de competencia de SCA.

Pero mientras tanto, también veo que algunos buenos artistas del café con leche se retiran porque no ven el valor de ello. Y no voy a mentir, es cierto: veo menos gente viniendo a las competencias locales ahora que en los últimos años, y si esto continúa, la brecha de habilidades entre los viejos y los nuevos seguirá creciendo. Además, no olvidemos que las competencias de arte latte pueden ser intimidantes.

Creo que todos estamos en el mismo «autobús» llamado Coffee Community, y todos debemos impulsarlo, involucrar a los recién llegados para competir, salir de su zona de confort, aprender algo nuevo y ver el verdadero valor del latte art.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Todos necesitamos estar juntos, creando un gran impacto en la industria.

SOBRE EL AUTOR

tania nanetti (ella/ella) es una barista de cafés especiales, una viajera y una soñadora. Cuando no está detrás de la máquina de café (o visitando algún rincón escondido del mundo), está ocupada escribiendo para Coffee Insurrection, un sitio web sobre cafés especiales que está creando junto con su novio.

La publicación 10 minutos con Piyapat ‘Flook’ Lapteerawut apareció primero en Barista Magazine Online.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]


Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Facebook

¿Búscas empleo?

Videos

Lo más visto

A %d blogueros les gusta esto: