Connect with us

Coffee

10 (Más) Minutos con Amaris Gutierrez-Ray

Published

on

10 (Más) Minutos con Amaris Gutierrez-Ray

Nuestra entrevista con la fundadora del Proyecto Mujeres en el Café continúa con una discusión sobre la situación actual de las mujeres en el mundo del café y las metas futuras de la organización.

POR TANYA NANETTI
CORRESPONSAL SÉNIOR EN LÍNEA

Foto destacada de Jakub Dziubak a través de Unsplash

Nota del editor: Ayer publicamos la primera parte de nuestra entrevista con Amaris Gutierrez-Ray, fundadora de Women in Coffee Project (WICP), y hoy continuamos con la segunda parte. Tenga en cuenta: esta entrevista ha sido editada por su extensión y claridad.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Revista Barista: ¿Puedes contarnos más sobre la situación actual de muchas mujeres en el mundo del café? ¿Ha mejorado en los últimos años? ¿Ve usted el potencial para un cambio positivo?

Amaris Gutiérrez-Ray: Oh, sí, ¡ha habido mucho crecimiento! Siempre hay progreso. Pero igualmente siempre hay más que hacer, y de hecho lo encuentro alentador. Significa que cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar y valores que defender e investigar continuamente a medida que co-creamos el mundo en el que queremos vivir. Creo que todavía hay muchos desafíos, incluida la falta de acceso a oportunidades profesionales, obstáculos para seguir oportunidades educativas, la doble carga de equilibrar el cuidado familiar y el crecimiento profesional, (y) la lucha interna de encontrar su propio lugar y valor y autoestima (este es también el primer paso hacia una salud mental positiva).

Las mujeres con las que he hablado en los últimos años anhelan más educación, más herramientas para invertir en ellas mismas y en sus negocios. Al analizar lo que escucho, puedo ver los desafíos y los éxitos muy claramente. Pero la mayoría de las veces, cuando hablo 1:1, las mujeres que he conocido han sido tan diligentes y orientadas a la acción que no parece inalcanzable. Las mujeres ya conocen las soluciones a los desafíos que enfrentan y ya están trabajando para lograrlas. Realmente he llegado a pensar que a veces el problema es que las personas no siempre les preguntan o escuchan lo que ya pueden ver.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

El Proyecto Mujeres en el Café quiere crear oportunidades activas para las mujeres en el café. ¿Cómo exactamente?

Las mujeres ya están creando oportunidades para ellas mismas en sus carreras. Pero todavía no hay tanta visibilidad y normalización, y valoración de las contribuciones serias al café que han logrado las mujeres. Un sentido de comunidad respalda esto: WICP ha ayudado a crear ese espacio de visibilidad. Hemos conectado a individuos con organizaciones que pueden interesarles e involucrarlos, y eso ha sido gratificante de ver. A menudo siento que hay mucho más que podríamos hacer. Esta es el área principal en la que me gustaría crecer y encontrar una manera de crear resultados medibles.

Amaris, abajo a la derecha, en una reunión de Beneficio Don Esteban + Fincas Mierisch + WICP en febrero de 2019. Foto cortesía de Amaris Gutierrez-Ray.

Tal vez aproveche este momento para señalar que uso mucho la palabra «activo», principalmente porque quiero crear más conciencia de que la equidad requiere trabajo. Es cierto que muchas organizaciones necesitan apoyo financiero y esa es una forma de contribuir, pero la acción es clave. Las mujeres hacen mucho. Ser un aliado fuerte debe significar que no lo damos por sentado, que hacemos el trabajo para educarnos a nosotros mismos y no esperamos a que alguien más lo haga por nosotros, y que encontramos formas de aplicar los principios directamente en nuestras propias vidas. , que aprendamos a vivir los valores de la alianza.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

El mes pasado fue un momento muy ocupado para WICP, participando en múltiples actividades en la Specialty Coffee Expo en Portland, incluido un proyecto realmente interesante llamado «Story Project». ¿Puedes contarnos más sobre lo que pasó? ¿Cómo fue la colaboración con IWCA Global?

¡Fue maravilloso! He admirado a IWCA Global durante toda mi carrera, y fueron lo suficientemente generosos como para permitirme compartir el espacio de su stand para realizar breves entrevistas de audio con los productores que asistieron a la Expo. Blanca Castro, especialmente, es una líder increíble y una fuerza vital. Fue una excelente colaboradora y guía y me ayudó a enmarcar mis objetivos y parámetros para el fin de semana. Mi intención era hablar con los productores sobre dos temas clave: cómo medir los beneficios de asistir a una conferencia de café para los productores (una inversión, sin duda) y cómo piensan los productores sobre la calidad y el valor.

Me parece que en los últimos años la industria ha estado discutiendo el valor de estos eventos para los productores, mientras que parecen estar diseñados sin los productores en mente, y si podemos alentar el cambio para satisfacer mejor las necesidades e intereses de los productores. En cierto sentido, la calidad y el valor siempre están vinculados de una manera especial. Y nuevamente, no siempre se discute con aportes o consideración de los productores. Uno de mis próximos proyectos es sobre este mismo tema. Así que tenía curiosidad por saber de los productores directamente sus opiniones. (Además, uno de mis objetivos es hablar sobre conceptos que no son específicamente sobre temas de mujeres).

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

La experiencia fue increíble, un verdadero torbellino, pero increíble. Pude realizar 10 entrevistas en audio con miembros del capítulo de IWCA y mujeres productoras de Honduras, Uganda, Colombia, Etiopía y Guatemala. Todavía estoy evaluando cómo compilarlos para el público y espero poder compartirlos muy pronto.

Un grupo de mujeres, entre ellas Amaris con pelo largo y gafas, y un hombre, posan junto a seis personas en la parte de atrás y tres en el frente.
A WICP x PGE Género en el Café Proyección de documental en NYC. Foto cortesía de Amaris Gutiérrez-Ray.

Has hecho hermosas iniciativas en el pasado, y tienen nuevas iniciativas aún en progreso. ¿Qué pasa con el futuro? ¿Cuáles son tus metas? ¿Tienes algún nuevo proyecto en mente?

El objetivo principal este año es lanzar un programa llamado TWICE con las colaboradoras Stephanie y Giselle. En el camino, organizaré eventos de paneles virtuales sobre el tema «Qué comentarios quieren escuchar los productores de los tostadores» (con miembros del capítulo de IWCA como panelistas), «Cómo tener conversaciones basadas en valores con sus socios logísticos» y un par más paneles de “Carreras en Café”. Siempre estoy abierto a las ideas. ¡Anhelo la colaboración y trabajo mejor cuando tengo a alguien con quien planificar las cosas! También estoy pensando en cómo volver a tener eventos presenciales. Espero encontrar una manera de hacerlo de nuevo este verano.

Además de apoyar a WICP, ¿qué más podemos hacer activamente para ayudar a apoyar a las mujeres en los países productores de café? ¿Qué pasa con las mujeres en toda la industria del café?

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

¡Compre café producido por mujeres! Si su tostador local no tiene café producido por mujeres en sus estantes, pregúnteles al respecto. Esta es una excelente manera de mostrar a los tostadores e importadores que existe un mercado para ello. Si esos tostadores terminan comprando más café producido por mujeres, puede resultar en que los productores demuestren que su trabajo es valioso y necesario.

¿Hay algunas palabras finales que le gustaría compartir con nosotros?

Las mujeres somos milagrosas, y cuando nos unimos, todo es posible. Como me dijo una productora de Honduras, Andrea Rubí: En la union esta la fuerza—“La fuerza está en la unión.”

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

SOBRE EL AUTOR

tania nanetti (ella/ella) es una barista de cafés especiales, una viajera y una soñadora. Cuando no está detrás de la máquina de café (o visitando algún rincón escondido del mundo), está ocupada escribiendo para Coffee Insurrection, un sitio web sobre cafés especiales que está creando junto con su novio.

La publicación 10 (Más) Minutos con Amaris Gutiérrez-Ray apareció primero en Barista Magazine Online.


Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Comentanos

Coffee

Una mentira y una verdad: el verdadero origen del Pink Bourbon

Published

on

Una mentira y una verdad: el verdadero origen del Pink Bourbon
Continue Reading

Coffee

Si tiene cuatro patas, mueve la cola y ladra…

Published

on

Si tiene cuatro patas, mueve la cola y ladra…

Cuando alguien dice que tal o cual llevan una vida de perros, yo observa a mi galga Fika y me pregunto: ¿se pasarán el día retozando entre la cama y el sillón mientras yo trabajo… a cara de perro? En algún momento de la historia, el viejo lobo gris euroasiático, veterano ejemplar de la especie. Canis lupusse convirtió en un peluche consentido y ese vínculo singular que tenemos el humano y el pichicho es el tema de El mejor amigo del perro., el nuevo libro del escritor londinense Simon Garfield, recién publicado aquí. Domesticado y aburguesado, el perro es un integrante pleno de cualquier familia. “Los nombres que ponemos a nuestros perros se parecen cada vez más a los que les pondríamos a nuestros hijos. Por cada clásico Fido hay una nueva Florence; por cada viejo Major, un nuevo Max”, escribe Garfield y la estadística le da la razón: en una ciudad como Buenos Aires, ya hay más perros que niños.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

 

es El mejor amigo del perro.se narra el tránsito del can, del viejo lobo gris al peluche en que lo convertimos.

 

Por el barrio pasea un labrador con la camiseta argentina estampada en el lomo con el número 10 y su nombre (“Leo”, típico) y un caniche que usa botitas de lluvia color rosa Barbie. “El antropomorfismo de los perros no es algo nuevo”, dice Garfield, que antes ya escribió sobre la historia de las tipografías y los correos, entre otros temas: “Sin embargo, la confabulación entre el perro y el ser humano nunca ha estado tan extendido, ni ha sido tan imaginativa y desconcertante como hoy en día”. En Inglaterra, una cadena de cines comenzó a ofrecer proyecciones para perros y humanos en el 2017, al principio con películas de evidente interés canino (La dama y el vagabundo oh isla de perros) y ahora con cualquiera de la que pueda decirse que su protagonista es un perro actuando; en las tiendas bautizadas tienda de animalesse venden como pan caliente las camitas para mascotas con calefacción eléctrica.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

 

En la cronología de El mejor amigo del perro., que empieza con las primeras representaciones en el arte rupestre hace ocho mil años y termina en el laboratorio que secuenció el genoma canino (hallazgo gracias al cual un mesiánico puede clonar a su mastín favorito), Garfield se pregunta si el amor de esta época por las mascotas no se convertirán en una falta de respeto y la adoración por la novedad, en pura explotación. Hace unos años entrevisté a la doctora Alexandra Horowitz, una de las psicólogas caninas más prestigiosas del mundo, y entonces me advirtió lo cruel de quitarle “la perritud” al perro: a ella le preocupa que se pierda lo que hace que un perro sea un perro, y no otra especie, y el riesgo de juzgarlo según un ideal humano. Ahí donde uno percibe el mundo a través de la vista, el perro lo hace a través del olfato (cinco millones de receptores olfativos tenemos nosotros, más de doscientos millones ellos: punto para los perros) al nivel del suelo. Es lo que a principios del siglo XX el biólogo alemán Jakob von Uexküll definió con el término umwelt: ni más ni menos que el mundo subjetivo del animal, su “automundo”.

 

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Aunque me guste creer que cuando llego a casa Fika me da besitos, en realidad lame mi hocico para enterarse por el olor adónde estuve y si en ese lugar había comida. Así es el mundo para ella. “El hecho de que un perro pueda oler cosas que escapan al olfato de una persona no lo convierte en un genio”, dijo la célebre zoóloga Temple Gradin: “Lo convierte en un perro”.

 

Publicado en La Nación

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]
CategoríasIdeas
Etiquetas

DestacadasLibros

La entrada Si tiene cuatro patas, mueve la cola y ladra… se publicó primero en Sommelier de Café.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Coffee

Una propuesta indecente: ¿Debería regularse el café como el alcohol?

Published

on

Una propuesta indecente: ¿Debería regularse el café como el alcohol?

Este artículo es del sitio web de café Sprudge en http://sprudge.com. Esta es la versión de la fuente RSS. ¿Cómo conseguimos que la gente pague más por el café?

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Facebook

¿Búscas empleo?

Videos

Lo más visto