Connect with us

Coffee

El manual de microfinanzas de IWCA tiene como objetivo empoderar a las mujeres en el sector cafetalero

Published

on

Exploramos el potencial del “Manual de Capacitación en Gestión de Microfinanzas” de la IWCA, diseñado para empoderar a las mujeres productoras de café.

POR VASILEIA FANARIOTI
CORRESPONSAL SUPERIOR EN LÍNEA

Las mujeres son contribuyentes clave en la industria del café. Sin embargo, con frecuencia enfrentan barreras importantes para acceder a recursos financieros que puedan mejorar sus esfuerzos empresariales. El “Manual de capacitación en gestión de microfinanzas”, una nueva herramienta desarrollada por la Alianza Internacional de Mujeres del Café (IWCA), está diseñado para llenar este vacío ofreciendo conocimientos financieros vitales y orientación sobre microcrédito.

Para brindar más información sobre el propósito del manual, así como los desafíos y oportunidades para las mujeres en este sector, entrevistamos a Blanca Castro, directora ejecutiva de IWCA. Sus experiencias y perspectivas resaltan la importancia de dichos recursos para empoderar a las mujeres productoras de café.

Las mujeres productoras de café tienen el potencial de transformar sus comunidades a través de prácticas sostenibles y empoderamiento económico. Foto cortesía de IWCA.

Un camino hacia la independencia financiera

Las mujeres productoras de café en las regiones productoras de café a menudo carecen del capital necesario para respaldar sus negocios debido a diversos obstáculos sistémicos. Como consecuencia de ello, su potencial de crecimiento y de impacto en las economías locales sigue en gran medida sin explotar.

El nuevo manual de la IWCA tiene como objetivo mejorar el conocimiento financiero y servir como una guía práctica para navegar el panorama de las microfinanzas. Al hacerlo, dota a las mujeres de las habilidades necesarias para acceder a financiación, ayudándolas a superar barreras financieras y posicionarse como actores influyentes en la economía cafetera. Como afirma Blanca, “Obtener microfinanzas brinda oportunidades para las mujeres. Cuando las mujeres tienen la oportunidad de aprender, incluso una pequeña cantidad de dinero puede marcar la diferencia”.

Blanca María Castro, directora ejecutiva de IWCA. Foto cortesía de IWCA.

Este sentimiento resuena en todas las comunidades que se beneficiarán de tales iniciativas. El manual es más que una colección de directrices; sirve como hoja de ruta hacia la independencia financiera. Proporciona a las mujeres no sólo el dinero, sino también el conocimiento de cómo utilizar los fondos de forma eficaz. Como destaca Blanca, “Necesitan saber cómo utilizar este dinero: cuáles son las responsabilidades, cuál es el compromiso que adquieren cuando obtienen el financiamiento”.

Desafíos y barreras culturales

Si bien el manual ofrece un camino potencial hacia el empoderamiento, persisten desafíos importantes. El acceso a las microfinanzas a menudo se ve obstaculizado por una serie de barreras culturales y sociales que pueden disuadir a las mujeres de solicitar préstamos o colaborar con instituciones financieras. “A veces, carecen de conocimientos sobre cómo utilizar una cuenta bancaria”, señala Blanca, arrojando luz sobre un obstáculo fundamental que enfrentan estas mujeres.

El acceso a las microfinanzas permite a las mujeres desarrollar sus negocios cafetaleros y lograr independencia financiera. Foto cortesía de Bill Salazar.

Además, las normas sociales profundamente arraigadas pueden obstaculizar la iniciativa y la autodefensa de las mujeres. “Primero necesitan creer en sí mismos”, enfatiza Blanca. Para muchas mujeres, el proceso de apertura de una cuenta bancaria puede resultar complicado por la necesidad de pedir permiso a sus maridos o padres.

Esta dinámica crea una sensación de vacilación, incluso cuando hay oportunidades disponibles. El camino hacia el empoderamiento es lento, como explica Blanca: “Los desafíos son numerosos: normas sociales, política, cambio climático, corrupción”. Juntos, estos factores crean un panorama complejo que las mujeres deben atravesar en su búsqueda de independencia financiera.

Eleane Mierisch, directora del Beneficio Don Esteban y miembro de IWCA Honduras. Foto cortesía de IWCA.

Construyendo conexiones para un cambio duradero

El manual sirve como una guía completa diseñada para ser probada de manera práctica, con el apoyo de instructores capacitados. Ofrece ideas y estrategias prácticas que empoderan a las mujeres para implementar cambios dentro de sus comunidades de manera efectiva. Al fomentar experiencias de aprendizaje colaborativo, el manual permite a los participantes traducir el conocimiento en aplicaciones del mundo real, garantizando que los principios que describe no solo sean teóricos, sino también prácticos e impactantes.

“Necesitamos más apoyo para activarnos y seguir adelante”, subraya Blanca. «Debemos encontrar soluciones para difundir información y educación en las zonas donde las mujeres más lo necesitan». Un socio de IWCA, Grow to Market (GTM), ha lanzado el “Fondo de microfinanzas para mujeres emprendedoras del café”, con el objetivo de recaudar 250 000 dólares para enero de 2025. Esta iniciativa subraya el inmenso potencial de impacto dentro de la comunidad cafetera.

Invertir en las habilidades y oportunidades de las mujeres es esencial para desarrollar la resiliencia en el sector cafetalero. Foto cortesía de IWCA.

A través de su colaboración con IWCA, el fondo se esfuerza por establecer préstamos de microfinanzas rotativos en países productores de café, proporcionando recursos financieros esenciales a las mujeres. La visión va más allá de la simple emisión de préstamos; Su objetivo es construir un sistema de apoyo sólido que empodere a las mujeres para prosperar en sus negocios y comunidades.

Blanca comparte: «Aún no hemos llegado completamente a nuestro destino, pero las herramientas están disponibles y las comunidades están ansiosas por el cambio». Con una combinación estratégica de respaldo financiero, educación y empoderamiento, asociaciones como la entre GTM e IWCA son muy prometedoras para el futuro de las mujeres en la industria del café, allanando el camino para un progreso transformador en sus vidas y comunidades.

Al romper las barreras tradicionales, las mujeres productoras de café están redefiniendo sus roles en el panorama agrícola. Foto cortesía de IWCA.

Una voluntad colectiva de empoderamiento

Los desafíos que enfrentan las mujeres en la industria del café son realmente profundos y abarcan obstáculos sociales, económicos y sistémicos que obstaculizan su potencial de crecimiento. Sin embargo, el potencial de cambio es palpable y está al alcance de la mano. A medida que las mujeres obtienen acceso a las microfinanzas y reciben la capacitación necesaria para utilizar estos recursos de manera efectiva, se sienten empoderadas para derribar barreras y establecer negocios sostenibles.

El papel de organizaciones como la IWCA al proporcionar herramientas como este manual es crucial en este proceso transformador. Al dotar a las mujeres de conocimientos financieros y acceso a microcréditos, estas iniciativas crean un entorno en el que las mujeres pueden capitalizar sus fortalezas y talentos, impulsando la innovación y el florecimiento de la economía cafetera mundial.

La IWCA busca empoderar a empresas productoras de café dirigidas por mujeres como Primitivo, caficultoras de quinta generación en Colombia.

Como afirma Blanca: “El conocimiento está ahí y el cambio vendrá desde dentro. Juntos podemos construir un futuro en el que las mujeres tengan la oportunidad de prosperar”.

SOBRE EL AUTOR

Vasileia Fanarioti (ella/ella) es corresponsal senior en línea de Revista Barista y redactor y editor independiente centrado principalmente en el nicho del café. También ha sido redactora voluntaria de I’M NOT A BARISTA NPO, proporcionando contenido para ayudar a educar a las personas sobre los baristas y su trabajo.

¡Suscríbete y más!

Ya disponible: es la edición de octubre + noviembre de 2024 deRevista Barista! Léelo gratis con nuestra edición digital. Y para consultar los números de más de tres años, visite nuestros archivos de edición digital aquí.

Puede solicitar una copia impresa de la revista a través de nuestra tienda en línea aquí o iniciar una suscripción por uno o dos años.

La publicación El manual de microfinanzas de IWCA tiene como objetivo empoderar a las mujeres en el sector del café apareció por primera vez en Barista Magazine Online.

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *