Connect with us

Coffee

La historia oral de la porno

Published

on

“Aquí hablaré forma parte del placer”. Fuera de cámara, la directora indica a un hombre que lea un fragmento de una novela pornográfica y él se retuerce sentado en lo que llama “un antiguo sofá erótico”: un sillón de tres cuerpos tapizado en capitoné rosado con flores blancas, en el que se adivinan manchas antiguas y derrames. Es la tesis de Mutzenbacher, el documental que estrenó Mubi y que propone un experimento revulsivo: que cien hombres de entre 16 y 99 años, convocados para un casting, lean en voz alta las memorias sexuales de una niña de principios del siglo XX. Lo que ellos no saben es que esa prueba será la mismísima película.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

 

Un texto clásico, bajo los ojos de hoy: la “Historia de una prostituta vienesa” se publicó en 1906 y estuvo prohibida hasta 1968.

 

En 1906 se publicó Josefine Mutzenbacher: historia de una prostituta vienesa, un libro tan explícito en el detalle sexual que estuvo prohibido hasta 1968 en Austria y se mantuvo en la lista de textos inconvenientes para menores hasta 2017 en Alemania. Aunque su autor se ocultó en el anonimato, se le atribuye a Felix Salten, el hombre que antes escribió… Bambi. Su relato sobre la sexualidad infantil resulta abrumador por lo gráfico de sus descripciones; a la vez, es una obra literaria leída y releída en universidades y cuarteles de todo el mundo. ¿Cómo abordar el texto en una época inundada de sexo pero con inclinaciones hacia la moralina y la cancelación? La directora austríaca Ruth Beckermann publica un aviso en un diario vienés convocando a cien actores no profesionales para leer un fragmento frente a cámara y ahí nomás la luz se pone roja, rojísima: incomodidad, desconfianza, pudor o exceso de corrección en cada hombre al que no le sale interpretar el papel de una Lolita con deseos (“¡solo se trata de sexualidad, todos la tenemos!”, increpa uno de los más liberales). Fuera de cámara, la directora da indicaciones y se asume aquí que el poder es femenino. Algún postulante sobreactúa su condición de superado al describir el texto como “caliente, bonito, incestuoso, natural…” y otro se estremece tanto con lo que lee que tira las hojas al aire: le queman los papeles, queda sobrecogido.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

 

El sofá de capitoné rosado parece diseñado para albergar a un par de amantes pero a veces se convierte en un instrumento de tortura moral (acaso una metáfora precisa sobre el sexo). es Mutzenbacher, el género masculino confronta su actualidad con el espinoso tema del deseo. “¿Los hombres hablan sobre sexo? Y en tal caso, ¿cómo?, se pregunta Beckermann. El experimento fílmico delata que, aunque el sexo hoy se vea por todos lados, esquiva la lengua popular.

 

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Publicado en La Nación

CategoríasIdeas
Etiquetas

CineDestacadas

La entrada La historia oral de la pornografía se publicó primero en Sommelier de Café.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Comentanos

Coffee

Si tiene cuatro patas, mueve la cola y ladra…

Published

on

Si tiene cuatro patas, mueve la cola y ladra…

Cuando alguien dice que tal o cual llevan una vida de perros, yo observa a mi galga Fika y me pregunto: ¿se pasarán el día retozando entre la cama y el sillón mientras yo trabajo… a cara de perro? En algún momento de la historia, el viejo lobo gris euroasiático, veterano ejemplar de la especie. Canis lupusse convirtió en un peluche consentido y ese vínculo singular que tenemos el humano y el pichicho es el tema de El mejor amigo del perro., el nuevo libro del escritor londinense Simon Garfield, recién publicado aquí. Domesticado y aburguesado, el perro es un integrante pleno de cualquier familia. “Los nombres que ponemos a nuestros perros se parecen cada vez más a los que les pondríamos a nuestros hijos. Por cada clásico Fido hay una nueva Florence; por cada viejo Major, un nuevo Max”, escribe Garfield y la estadística le da la razón: en una ciudad como Buenos Aires, ya hay más perros que niños.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

 

es El mejor amigo del perro.se narra el tránsito del can, del viejo lobo gris al peluche en que lo convertimos.

 

Por el barrio pasea un labrador con la camiseta argentina estampada en el lomo con el número 10 y su nombre (“Leo”, típico) y un caniche que usa botitas de lluvia color rosa Barbie. “El antropomorfismo de los perros no es algo nuevo”, dice Garfield, que antes ya escribió sobre la historia de las tipografías y los correos, entre otros temas: “Sin embargo, la confabulación entre el perro y el ser humano nunca ha estado tan extendido, ni ha sido tan imaginativa y desconcertante como hoy en día”. En Inglaterra, una cadena de cines comenzó a ofrecer proyecciones para perros y humanos en el 2017, al principio con películas de evidente interés canino (La dama y el vagabundo oh isla de perros) y ahora con cualquiera de la que pueda decirse que su protagonista es un perro actuando; en las tiendas bautizadas tienda de animalesse venden como pan caliente las camitas para mascotas con calefacción eléctrica.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

 

En la cronología de El mejor amigo del perro., que empieza con las primeras representaciones en el arte rupestre hace ocho mil años y termina en el laboratorio que secuenció el genoma canino (hallazgo gracias al cual un mesiánico puede clonar a su mastín favorito), Garfield se pregunta si el amor de esta época por las mascotas no se convertirán en una falta de respeto y la adoración por la novedad, en pura explotación. Hace unos años entrevisté a la doctora Alexandra Horowitz, una de las psicólogas caninas más prestigiosas del mundo, y entonces me advirtió lo cruel de quitarle “la perritud” al perro: a ella le preocupa que se pierda lo que hace que un perro sea un perro, y no otra especie, y el riesgo de juzgarlo según un ideal humano. Ahí donde uno percibe el mundo a través de la vista, el perro lo hace a través del olfato (cinco millones de receptores olfativos tenemos nosotros, más de doscientos millones ellos: punto para los perros) al nivel del suelo. Es lo que a principios del siglo XX el biólogo alemán Jakob von Uexküll definió con el término umwelt: ni más ni menos que el mundo subjetivo del animal, su “automundo”.

 

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Aunque me guste creer que cuando llego a casa Fika me da besitos, en realidad lame mi hocico para enterarse por el olor adónde estuve y si en ese lugar había comida. Así es el mundo para ella. “El hecho de que un perro pueda oler cosas que escapan al olfato de una persona no lo convierte en un genio”, dijo la célebre zoóloga Temple Gradin: “Lo convierte en un perro”.

 

Publicado en La Nación

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]
CategoríasIdeas
Etiquetas

DestacadasLibros

La entrada Si tiene cuatro patas, mueve la cola y ladra… se publicó primero en Sommelier de Café.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Coffee

Una propuesta indecente: ¿Debería regularse el café como el alcohol?

Published

on

Una propuesta indecente: ¿Debería regularse el café como el alcohol?

Este artículo es del sitio web de café Sprudge en http://sprudge.com. Esta es la versión de la fuente RSS. ¿Cómo conseguimos que la gente pague más por el café?

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Coffee

Solo mire esta cafetera inteligente automática V60

Published

on

Solo mire esta cafetera inteligente automática V60

Este artículo es del sitio web de café Sprudge en http://sprudge.com. Esta es la versión de la fuente RSS. La cafetera inteligente Hikaru v60 de Hiroia ya está disponible en Kickstarter.

Advertisement
[wpas_products keywords="Tools"]

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Facebook

¿Búscas empleo?

Videos

Lo más visto