Connect with us

Coffee

Preparar café en casa y de viaje con Kenneth Davids

Published

on

Preparar café en casa y de viaje con Kenneth Davids

En esta serie, preguntamos a los profesionales del café cómo les gusta tomar su café en casa y cuando viajan.

POR TANYA NANETTI
CORRESPONSAL SÉNIOR EN LÍNEA

Foto destacada de Toa Heftiba a través de Unsplash

Para muchos profesionales del café, preparar café no es solo un trabajo.

Elegir sus granos favoritos y decidir el mejor método para prepararlos, visitar una cafetería de especialidad para probar algo nuevo, disfrutar de la bebida a solas, conversar con el barista o beberlo con amigos y familiares son parte del ritual del café para muchos. profesionales del café.

Y las cosas suelen cambiar en el camino, cuando se visitan ciudades distantes con una escena de café completamente diferente.

Kenneth Davids, editor en jefe y uno de los dos socios gerentes de CoffeeReview.com (la guía de compra de café más leída e influyente del mundo, creada por Kenneth y Ron Walters hace más de 25 años), ha vivido la mayor parte de su vida adulta en el área de San Francisco a menudo está de viaje trabajando como consultor de café, principalmente en Asia. Además, Kenneth ha publicado cuatro libros sobre café que abarcan muchos temas relacionados con el café, desde cómo comprar, preparar y disfrutar el café hasta cómo tostarlo en casa. Su último libro es Café del siglo XXI: una guía.

En casa, Kenneth prepara lotes más pequeños en una AeroPress. Foto de Kim Westerman.

Durante su trabajo diario en el laboratorio de Coffee Review, Kenneth elabora café siguiendo rigurosos procedimientos de cata. Allí, prueba cafés destinados a ser elaborados utilizando el protocolo de cata de SCA. Él prueba cafés destinados a espresso en una máquina de un grupo La Marzocco Linea de último modelo, junto con un molinillo Mazzer.

Pero cuando está en casa relajándose, Kenneth da la vuelta a la tortilla y prepara el café de una manera ligeramente diferente y personal.

“En casa, preparo personalmente café todas las mañanas para mi esposa y para mí en un Technivorm Moccamaster”, comparte Kenneth. “Normalmente preparo en una proporción de 16: 1 de agua de preparación a café, y siempre tomo mi café solo. Por la tarde, a menudo preparo una sola taza de 6 onzas para mí usando el AeroPress en una configuración invertida con una proporción muy fuerte de 13:1, pero compenso la sobredosis con un tiempo de extracción muy corto, de 1 a 2 minutos, incluyendo la prensa.»

Kenneth vertiendo agua caliente en un AeroPress.
Kenneth pasa gran parte de su tiempo preparando café en el laboratorio o (como aquí) en casa. Foto de Kim Westerman.

Cuando era más joven, Kenneth a menudo pasaba la mayor parte del día en su café favorito, pero ahora es un tipo que trabaja en casa y en el laboratorio, bebiendo la mayor parte de su café en casa o en el laboratorio de Coffee Review.

Pero claro, también hay ocasiones en las que sale a visitar una bonita cafetería de especialidad, y aquí su pedido depende de la tienda y de lo que esté pasando en ese momento.

“Si el barista no se siente abrumado y el vertido es una opción, siempre pido un vertido de lo que siento que es el café más interesante del menú”. Kenneth explica. “Si no hay una opción de vertido, generalmente pido un espresso doble para asegurarme de obtener una taza fresca. Pero si los granos en el molinillo parecen tostados demasiado oscuros para mi gusto, pido un capuchino”.

Kenneth Davids vierte granos de café en una balanza junto a su Moccamaster.
Kenneth usa un Moccamaster para su bebida matutina para él y su esposa. Foto de Iara Campos-Davids.

Las cosas cambian ligeramente cuando Kenneth viaja: si bien es un profesional del café y un amante del café, no siempre viaja con su equipo de café, prefiriendo explorar lo que el destino tiene para ofrecer.

Si ir a visitar a amigos o familiares a menudo significa llevar una bolsa de café como regalo (tal vez usar su equipo de café para preparar el café), viajar lejos significa tener la oportunidad de descubrir algo nuevo, frecuentar muchos más cafés que cuando está en casa. .

“Considero los viajes como una oportunidad de investigación, una manera de experimentar el café tal y como pueden encontrarlo los lectores potenciales de mis libros”, dice Kenneth. “Es cierto que cuando el café está muy malo solo lo pruebo, no lo bebo. Si me enfrento a un mal café combinado con una verdadera necesidad, agregaré mitad y mitad a la taza. Si eso no funciona, sufro y espero”.

La mayor parte del tiempo, Kenneth se limita a las tiendas de café de especialidad y bebe café “comercial” solo si está desesperado y no hay alternativas.

Kenneth Davids sostiene una copa en la cara.
Kenneth disfrutando de una taza en casa. Foto de Iara Campos-Davids.

Al mismo tiempo, sin embargo, a Kenneth le gusta probar las especialidades de café locales (no estrictamente relacionadas con el café de especialidad), y confiesa que con el tiempo ha llegado a apreciar ciertos procesos de preparación técnicamente defectuosos, que a menudo forman parte de las tradiciones cafeteras locales.

“En gran parte del norte y centro de Europa, por ejemplo, si pides un café solo en lugar de un espresso, normalmente obtienes un largo negro, lo que significa un trago de espresso extendido, amargo, con exceso de extracción y fuerte”, dice Kenneth. “En Viena y otros lugares, sirven cafés negros de 3 o 4 onzas con una pequeña jarra de cerámica de crema verdadera y un vaso de agua carbonatada. Me acostumbré a beber el café amargo suavizado por la crema y regado por el agua”.

Lea otras entradas de esta serie aquí.

SOBRE EL AUTOR

tania nanetti (ella/ella) es una barista de cafés especiales, una viajera y una soñadora. Cuando no está detrás de la máquina de café (o visitando algún rincón escondido del mundo), está ocupada escribiendo para Coffee Insurrection, un sitio web sobre cafés especiales que está creando junto con su novio.

La publicación Brewing Coffee at Home and On the Road With Kenneth Davids apareció por primera vez en Barista Magazine Online.

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Comentanos

Coffee

El toque del barista: Equilibrando tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte

Published

on

En el artículo de hoy, analizamos el papel del barista en el panorama del café automatizado.

POR VASILEIA FANARIOTI
CORRESPONSAL SUPERIOR EN LÍNEA

A raíz de la pandemia de COVID-19, el panorama global ha sido testigo de un cambio dramático hacia la adopción de la automatización en varios sectores. En muchas industrias, las empresas se han visto obligadas a reevaluar sus estrategias operativas al considerar la adopción de diversas tecnologías.

Esta transformación es particularmente evidente en la industria del café, donde la automatización se ha convertido en un tema de intenso debate. Mientras algunos lo ven como un camino hacia la eficiencia y la innovación, otros argumentan que amenaza con diluir la esencia de la artesanía tradicional del café.

Inspirado por el artículo de Jaxson Schor “Auto/Analog: Industry Perspectives on Café Automation” en el último número de Revista Baristadecidí profundizar en el tema en evolución de la automatización dentro de la industria del café, con un enfoque específico en las cafeterías.

Con el sistema de café Javabot de las cafeterías Roasting Plant, cada bebida se prepara al momento del pedido en un minuto y el barista utiliza una interfaz de pantalla táctil para controlarla. Foto cortesía de Roasting Plant.

El arte de hacer café en un mundo automatizado

Si hay un tema común que he notado al asistir a exposiciones de la industria del café en todo el mundo, es que la automatización a menudo ocupa un lugar central. No es raro presenciar a un barista profesional elaborando meticulosamente una obra maestra del arte del latte en un lado del pasillo. Por el otro, una reluciente máquina de espresso de última generación produce tragos de espresso perfectamente calibrados con precisión mecánica.

La tensión entre estos dos mundos es palpable y refleja la dicotomía más amplia que se desarrolla actualmente en las cafeterías de todo el mundo. La automatización de procesos puede tener una amplia variedad de beneficios para una cafetería, incluida una mayor eficiencia, consistencia en la calidad del producto y ahorro de costos. Sin embargo, en la búsqueda de eficiencia y estandarización, algunos argumentan que podemos estar perdiendo el toque personal que define el arte de preparar café.

Es más, a medida que la automatización gana terreno, han surgido preocupaciones sobre el futuro. ¿Qué pasará con los trabajos de barista? ¿Se homogeneizará la cultura del café? El barista de la cafetería, a menudo visto como el corazón y el alma del establecimiento, está al frente de este debate. Estas personas capacitadas aportan un elemento de conexión humana a la experiencia del café que las máquinas automatizadas no pueden replicar.

Desarrollar el sistema de café Javabot patentado de Roasting Plant costó 1 millón de dólares. Foto cortesía de Roasting Plant.

Un barista puede entablar una conversación significativa con un cliente, adaptar una bebida a los gustos individuales y crear un ambiente que vaya más allá de simplemente servir café. A los ojos de muchos entusiastas del café, es el toque del barista lo que eleva el simple acto de preparar café a una forma de arte.

Baristas y la era de la automatización

Consideremos por un momento el papel del barista que trabaja en Roasting Plant. El sistema de café Javabot de Roasting Plant, un tostador de tienda totalmente eléctrico y sin emisiones, tuesta café en cada cafetería de Roasting Plant, donde cada taza se prepara al momento de ordenar en 60 segundos. Los tubos que contienen el café están conectados a máquinas de café equipadas con molinillo integrado. Los baristas pueden seleccionar varias opciones a través de una interfaz de pantalla táctil en estas máquinas para preparar la bebida final.

Me comuniqué con el director ejecutivo de Roasting Plant, Jamie Robertson, para preguntarle si los baristas son receptivos a esta tecnología. “Nuestros baristas se han mostrado receptivos a trabajar junto al Javabot. Lo ven como una herramienta que mejora sus habilidades y no como una amenaza a su seguridad laboral”, afirma Jamie. “El Javabot se encarga de tostar los granos, lo que permite a nuestros baristas concentrarse en preparar y personalizar la taza de café perfecta para nuestros clientes. El Javabot está diseñado para complementar sus funciones, no para reemplazarlas”.

Roasting Plant cuenta con programas de capacitación para baristas, desde operación y resolución de problemas del Javabot™ sobre cómo utilizarlo para mejorar el servicio al cliente. Foto cortesía de Roasting Plant.

Jamie me señaló que el propósito del Javabot no es ahorrar costos, sino mejorar la experiencia del café para los clientes. Si bien estoy de acuerdo en que mantener al cliente en primer plano es importante en la toma de decisiones, desarrollar tecnología desde la perspectiva de un barista es igualmente importante.

Estén atentos a la segunda parte de este artículo, donde continuaremos analizando lo que significa la automatización para la industria del café.

SOBRE EL AUTOR

Vasileia Fanarioti (ella/ella) es corresponsal senior en línea de Revista Barista y redactor y editor independiente centrado principalmente en el nicho del café. También ha sido redactora voluntaria de I’M NOT A BARISTA NPO, proporcionando contenido para ayudar a educar a las personas sobre los baristas y su trabajo. Puedes seguir sus aventuras en thewanderingbean.net.

LEA LA ÚLTIMA REVISTA DE BARISTA

Ya disponible: es la edición de octubre + noviembre de 2023 de Revista Barista! Lea gratis con nuestra edición digital. Y para consultar los números de más de tres años, visite nuestros archivos digitales aquí.

Obtenga una copia impresa de la revista a través de nuestra tienda en línea o inicie una suscripción por uno o dos años.

La publicación El toque del barista: Equilibrio entre tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte apareció por primera vez en Barista Magazine Online.

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Coffee

El toque del barista: Equilibrando tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte

Published

on

En el artículo de hoy, analizamos el papel del barista en el panorama del café automatizado.

POR VASILEIA FANARIOTI
CORRESPONSAL SUPERIOR EN LÍNEA

A raíz de la pandemia de COVID-19, el panorama global ha sido testigo de un cambio dramático hacia la adopción de la automatización en varios sectores. En muchas industrias, las empresas se han visto obligadas a reevaluar sus estrategias operativas al considerar la adopción de diversas tecnologías.

Esta transformación es particularmente evidente en la industria del café, donde la automatización se ha convertido en un tema de intenso debate. Mientras algunos lo ven como un camino hacia la eficiencia y la innovación, otros argumentan que amenaza con diluir la esencia de la artesanía tradicional del café.

Inspirado por el artículo de Jaxson Schor “Auto/Analog: Industry Perspectives on Café Automation” en el último número de Revista Baristadecidí profundizar en el tema en evolución de la automatización dentro de la industria del café, con un enfoque específico en las cafeterías.

Con el sistema de café Javabot de las cafeterías Roasting Plant, cada bebida se prepara al momento del pedido en un minuto y el barista utiliza una interfaz de pantalla táctil para controlarla. Foto cortesía de Roasting Plant.

El arte de hacer café en un mundo automatizado

Si hay un tema común que he notado al asistir a exposiciones de la industria del café en todo el mundo, es que la automatización a menudo ocupa un lugar central. No es raro presenciar a un barista profesional elaborando meticulosamente una obra maestra del arte del latte en un lado del pasillo. Por el otro, una reluciente máquina de espresso de última generación produce tragos de espresso perfectamente calibrados con precisión mecánica.

La tensión entre estos dos mundos es palpable y refleja la dicotomía más amplia que se desarrolla actualmente en las cafeterías de todo el mundo. La automatización de procesos puede tener una amplia variedad de beneficios para una cafetería, incluida una mayor eficiencia, consistencia en la calidad del producto y ahorro de costos. Sin embargo, en la búsqueda de eficiencia y estandarización, algunos argumentan que podemos estar perdiendo el toque personal que define el arte de preparar café.

Es más, a medida que la automatización gana terreno, han surgido preocupaciones sobre el futuro. ¿Qué pasará con los trabajos de barista? ¿Se homogeneizará la cultura del café? El barista de la cafetería, a menudo visto como el corazón y el alma del establecimiento, está al frente de este debate. Estas personas capacitadas aportan un elemento de conexión humana a la experiencia del café que las máquinas automatizadas no pueden replicar.

Desarrollar el sistema de café Javabot patentado de Roasting Plant costó 1 millón de dólares. Foto cortesía de Roasting Plant.

Un barista puede entablar una conversación significativa con un cliente, adaptar una bebida a los gustos individuales y crear un ambiente que vaya más allá de simplemente servir café. A los ojos de muchos entusiastas del café, es el toque del barista lo que eleva el simple acto de preparar café a una forma de arte.

Baristas y la era de la automatización

Consideremos por un momento el papel del barista que trabaja en Roasting Plant. El sistema de café Javabot de Roasting Plant, un tostador de tienda totalmente eléctrico y sin emisiones, tuesta café en cada cafetería de Roasting Plant, donde cada taza se prepara al momento de ordenar en 60 segundos. Los tubos que contienen el café están conectados a máquinas de café equipadas con molinillo integrado. Los baristas pueden seleccionar varias opciones a través de una interfaz de pantalla táctil en estas máquinas para preparar la bebida final.

Me comuniqué con el director ejecutivo de Roasting Plant, Jamie Robertson, para preguntarle si los baristas son receptivos a esta tecnología. “Nuestros baristas se han mostrado receptivos a trabajar junto al Javabot. Lo ven como una herramienta que mejora sus habilidades y no como una amenaza a su seguridad laboral”, afirma Jamie. “El Javabot se encarga de tostar los granos, lo que permite a nuestros baristas concentrarse en preparar y personalizar la taza de café perfecta para nuestros clientes. El Javabot está diseñado para complementar sus funciones, no para reemplazarlas”.

Roasting Plant cuenta con programas de capacitación para baristas, desde operación y resolución de problemas del Javabot™ sobre cómo utilizarlo para mejorar el servicio al cliente. Foto cortesía de Roasting Plant.

Jamie me señaló que el propósito del Javabot no es ahorrar costos, sino mejorar la experiencia del café para los clientes. Si bien estoy de acuerdo en que mantener al cliente en primer plano es importante en la toma de decisiones, desarrollar tecnología desde la perspectiva de un barista es igualmente importante.

Estén atentos a la segunda parte de este artículo, donde continuaremos analizando lo que significa la automatización para la industria del café.

SOBRE EL AUTOR

Vasileia Fanarioti (ella/ella) es corresponsal senior en línea de Revista Barista y redactor y editor independiente centrado principalmente en el nicho del café. También ha sido redactora voluntaria de I’M NOT A BARISTA NPO, proporcionando contenido para ayudar a educar a las personas sobre los baristas y su trabajo. Puedes seguir sus aventuras en thewanderingbean.net.

LEA LA ÚLTIMA REVISTA DE BARISTA

Ya disponible: es la edición de octubre + noviembre de 2023 de Revista Barista! Lea gratis con nuestra edición digital. Y para consultar los números de más de tres años, visite nuestros archivos digitales aquí.

Obtenga una copia impresa de la revista a través de nuestra tienda en línea o inicie una suscripción por uno o dos años.

La publicación El toque del barista: Equilibrio entre tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte apareció por primera vez en Barista Magazine Online.

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Coffee

El toque del barista: Equilibrando tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte

Published

on

En el artículo de hoy, analizamos el papel del barista en el panorama del café automatizado.

POR VASILEIA FANARIOTI
CORRESPONSAL SUPERIOR EN LÍNEA

A raíz de la pandemia de COVID-19, el panorama global ha sido testigo de un cambio dramático hacia la adopción de la automatización en varios sectores. En muchas industrias, las empresas se han visto obligadas a reevaluar sus estrategias operativas al considerar la adopción de diversas tecnologías.

Esta transformación es particularmente evidente en la industria del café, donde la automatización se ha convertido en un tema de intenso debate. Mientras algunos lo ven como un camino hacia la eficiencia y la innovación, otros argumentan que amenaza con diluir la esencia de la artesanía tradicional del café.

Inspirado por el artículo de Jaxson Schor “Auto/Analog: Industry Perspectives on Café Automation” en el último número de Revista Baristadecidí profundizar en el tema en evolución de la automatización dentro de la industria del café, con un enfoque específico en las cafeterías.

Con el sistema de café Javabot de las cafeterías Roasting Plant, cada bebida se prepara al momento del pedido en un minuto y el barista utiliza una interfaz de pantalla táctil para controlarla. Foto cortesía de Roasting Plant.

El arte de hacer café en un mundo automatizado

Si hay un tema común que he notado al asistir a exposiciones de la industria del café en todo el mundo, es que la automatización a menudo ocupa un lugar central. No es raro presenciar a un barista profesional elaborando meticulosamente una obra maestra del arte del latte en un lado del pasillo. Por el otro, una reluciente máquina de espresso de última generación produce tragos de espresso perfectamente calibrados con precisión mecánica.

La tensión entre estos dos mundos es palpable y refleja la dicotomía más amplia que se desarrolla actualmente en las cafeterías de todo el mundo. La automatización de procesos puede tener una amplia variedad de beneficios para una cafetería, incluida una mayor eficiencia, consistencia en la calidad del producto y ahorro de costos. Sin embargo, en la búsqueda de eficiencia y estandarización, algunos argumentan que podemos estar perdiendo el toque personal que define el arte de preparar café.

Es más, a medida que la automatización gana terreno, han surgido preocupaciones sobre el futuro. ¿Qué pasará con los trabajos de barista? ¿Se homogeneizará la cultura del café? El barista de la cafetería, a menudo visto como el corazón y el alma del establecimiento, está al frente de este debate. Estas personas capacitadas aportan un elemento de conexión humana a la experiencia del café que las máquinas automatizadas no pueden replicar.

Desarrollar el sistema de café Javabot patentado de Roasting Plant costó 1 millón de dólares. Foto cortesía de Roasting Plant.

Un barista puede entablar una conversación significativa con un cliente, adaptar una bebida a los gustos individuales y crear un ambiente que vaya más allá de simplemente servir café. A los ojos de muchos entusiastas del café, es el toque del barista lo que eleva el simple acto de preparar café a una forma de arte.

Baristas y la era de la automatización

Consideremos por un momento el papel del barista que trabaja en Roasting Plant. El sistema de café Javabot de Roasting Plant, un tostador de tienda totalmente eléctrico y sin emisiones, tuesta café en cada cafetería de Roasting Plant, donde cada taza se prepara al momento de ordenar en 60 segundos. Los tubos que contienen el café están conectados a máquinas de café equipadas con molinillo integrado. Los baristas pueden seleccionar varias opciones a través de una interfaz de pantalla táctil en estas máquinas para preparar la bebida final.

Me comuniqué con el director ejecutivo de Roasting Plant, Jamie Robertson, para preguntarle si los baristas son receptivos a esta tecnología. “Nuestros baristas se han mostrado receptivos a trabajar junto al Javabot. Lo ven como una herramienta que mejora sus habilidades y no como una amenaza a su seguridad laboral”, afirma Jamie. “El Javabot se encarga de tostar los granos, lo que permite a nuestros baristas concentrarse en preparar y personalizar la taza de café perfecta para nuestros clientes. El Javabot está diseñado para complementar sus funciones, no para reemplazarlas”.

Roasting Plant cuenta con programas de capacitación para baristas, desde operación y resolución de problemas del Javabot™ sobre cómo utilizarlo para mejorar el servicio al cliente. Foto cortesía de Roasting Plant.

Jamie me señaló que el propósito del Javabot no es ahorrar costos, sino mejorar la experiencia del café para los clientes. Si bien estoy de acuerdo en que mantener al cliente en primer plano es importante en la toma de decisiones, desarrollar tecnología desde la perspectiva de un barista es igualmente importante.

Estén atentos a la segunda parte de este artículo, donde continuaremos analizando lo que significa la automatización para la industria del café.

SOBRE EL AUTOR

Vasileia Fanarioti (ella/ella) es corresponsal senior en línea de Revista Barista y redactor y editor independiente centrado principalmente en el nicho del café. También ha sido redactora voluntaria de I’M NOT A BARISTA NPO, proporcionando contenido para ayudar a educar a las personas sobre los baristas y su trabajo. Puedes seguir sus aventuras en thewanderingbean.net.

LEA LA ÚLTIMA REVISTA DE BARISTA

Ya disponible: es la edición de octubre + noviembre de 2023 de Revista Barista! Lea gratis con nuestra edición digital. Y para consultar los números de más de tres años, visite nuestros archivos digitales aquí.

Obtenga una copia impresa de la revista a través de nuestra tienda en línea o inicie una suscripción por uno o dos años.

La publicación El toque del barista: Equilibrio entre tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte apareció por primera vez en Barista Magazine Online.

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Facebook

¿Búscas empleo?

Videos

Lo más visto

A %d blogueros les gusta esto: