Connect with us

Coffee

Taza de resiliencia: cómo el Robusta revivió la economía de Vietnam después de la guerra de Vietnam: segunda parte

Published

on

Vietnam, que surgió de las cenizas de la destrucción de la guerra de Vietnam, se ha convertido en un gran peso en la producción de café.

POR EMILY JOY MENESES
REVISTA BARISTA EN LÍNEA

Bienvenido de nuevo a “La Copa de la Resiliencia: Cómo el Robusta revivió la economía de Vietnam después de la Guerra de Vietnam”. En esta serie de artículos, analizamos el resurgimiento de la producción de café vietnamita después de décadas de conflicto.

En la primera parte, discutimos los orígenes del café vietnamita y cómo el uso de productos químicos como el napalm y el agente naranja devastó la tierra del país del sudeste asiático, incluidos los campos de café. Hoy discutiremos cómo el país transformó su industria cafetalera en lo que es hoy y cómo el café robusta ayudó a revitalizar la economía vietnamita.

Vince Nguyen, fundador de Nam Coffee, comparte cómo robusta jugó un papel importante en la reactivación de la economía de Vietnam en la posguerra. Foto cortesía de Vince Nguyen.

Vietnam como actor importante en el mercado mundial del café

En la década de 1990, la industria cafetalera de Vietnam se había transformado en una potencia mundial. En 1998, el gobierno introdujo el programa de reforestación de 5 millones de hectáreas, un extenso plan de reforestación y desarrollo en las regiones montañosas del país, a través del cual la producción de café aumentaría rápidamente. Vietnam se convirtió en el segundo productor de café del mundo, sólo detrás de Brasil, y los granos de robusta representan una parte importante de sus exportaciones.

Hoy en día, la influencia de Vietnam en el café se está expandiendo más allá de la cantidad. Los granos de robusta vietnamitas están ganando reconocimiento dentro de la industria del café de especialidad, atrayendo a quienes buscan sabores nuevos y diversos. Vince Nguyen, fundador de Nam Coffee, con sede en Los Ángeles, describe la evolución de la reputación del robusta. “Ahora Vietnam es uno de los mayores productores de café del mundo y el robusta está regresando a los círculos de cafés especiales. Es una locura pensar hasta dónde han llegado las cosas”.

Sahra Nguyen, de Nguyen Coffee Supply, también ha hablado en los últimos años sobre el resurgimiento del café robusta y su importancia para la economía vietnamita. Ella dice que aunque el café robusta ha sido excluido del café de especialidad durante décadas, ha servido como un faro para los agricultores de Vietnam que trabajan para revivir su país después de la guerra.

“Mucha gente piensa que el café es algo que avanza rápidamente, pero en Vietnam es todo lo contrario. Es un estilo de vida”, dice Vince Nguyen. Foto cortesía de Vince Nguyen.

Café vietnamita en Occidente: preservando la tradición en el extranjero

La tienda de Vince Nguyen con sede en Los Ángeles, Nam Coffee, sirve como cafetería y puente cultural, llevando el auténtico café vietnamita al público estadounidense. Explica: «Quería que Nam Coffee fuera más que una simple cafetería: se trata de conexión, comunidad y hacer que la gente se sienta vista».

Para Vince, esta misión refleja no sólo su herencia sino también el espíritu de la cultura cafetera vietnamita, que enfatiza la lentitud y la conexión.

La tienda también ofrece una experiencia educativa para los clientes, muchos de los cuales no están familiarizados con el sabor fuerte y terroso del café robusta. “Ser uno de los pocos cafés vietnamitas en Los Ángeles es emocionante, pero también conlleva un sentido de responsabilidad”, dice Vince. “Creo que la gente siente curiosidad y, cuando entran, les presentamos algo nuevo, lo cual es gratificante. Ver su reacción ante ese primer sorbo de café fuerte y lento con leche condensada: ahí está la magia”.

Café filtrado Phin en la ciudad de Ho Chi Minh. Foto de Tri Nguyen.

La resiliencia de la tradición en Vietnam

Hoy en día, el café vietnamita continúa evolucionando, encontrando nuevas audiencias en todo el mundo y al mismo tiempo manteniendo sus raíces culturales. Vince Nguyen espera inspirar a otros a reconocer el café vietnamita como algo más que una simple bebida, sino como una tradición arraigada en la resiliencia. Como él dice, “el café vietnamita no se trata sólo de cafeína: es cultural. Se trata de reducir el ritmo, sentarse con la gente y saborear realmente el momento. Mucha gente piensa que el café es algo de ritmo rápido, pero en Vietnam es todo lo contrario. Es un estilo de vida”.

A lo largo de su recorrido durante las últimas décadas, el café vietnamita ha llegado a simbolizar la tenacidad del país. Desde el café de goteo lento que se comparte en los hogares familiares hasta las cervezas que se sirven en las cafeterías vietnamitas de todo el mundo, el café vietnamita es un tributo a la fuerza y ​​el espíritu de su tierra natal.

SOBRE EL AUTOR

Emily Joy Meneses(ella/ellos) es un escritor y músico que vive en Los Ángeles. Sus pasatiempos incluyen buscar comida, cortar cortados, sintetizadores antiguos y conectarse con sus raíces filipinas a través de la música, el arte, la comida y las bebidas.

¡Suscríbete y más!

Como siempre, puedes leer.Revista Baristaen formato papel o digital. Lea gratis la edición de octubre + noviembre de 2024 con nuestra edición digital.

Y para consultar los números de más de tres años, visite nuestros archivos de edición digital aquí.

La publicación Taza de resiliencia: cómo Robusta revivió la economía de Vietnam después de la guerra de Vietnam: segunda parte apareció por primera vez en Barista Magazine Online.


Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Comentanos