Connect with us

WTF

¿Cuál es la manera correcta de evacuar un avión ante una emergencia?

Published

on

Evacuar un avión es un procedimiento de emergencia que, aunque poco frecuente, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) y regulaciones establecidas por organismos como la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), los procedimientos de evacuación están diseñados para evacuar a todos los pasajeros en menos de 90 segundos, incluso si solo la mitad de las salidas están disponibles.

Pero, ¿cuál es la manera correcta de evacuar un avión? ¿Qué deben hacer —y no hacer— los pasajeros en una situación de emergencia?

Aunque muchos pasajeros ignoran las demostraciones de seguridad al inicio del vuelo, este es el primer paso clave para una evacuación eficaz. Las instrucciones entregadas por la tripulación, así como las tarjetas de seguridad ubicadas en los bolsillos de los asientos, contienen información vital sobre las salidas de emergencia, la ubicación de los toboganes, el uso de los chalecos salvavidas y cómo adoptar la posición de seguridad.

Las reglas de oro al evacuar un avión

Si se produce una emergencia que requiere una evacuación —ya sea un aterrizaje forzoso, fuego a bordo o cualquier otro evento crítico— estas son las recomendaciones más importantes que deben seguir los pasajeros, según directrices oficiales:

1. Escuchar a la tripulación y seguir instrucciones
La tripulación de cabina está entrenada para manejar emergencias. Ignorar sus órdenes puede poner en riesgo tanto al individuo como al resto del pasaje. Los sobrecargos indicarán cuándo evacuar, por qué puerta hacerlo y si es necesario dejar pertenencias personales.

2. No llevar equipaje de mano
Una de las reglas más repetidas es: no llevar bolsos, mochilas ni equipaje de mano durante la evacuación. Estos objetos pueden obstruir los pasillos, rasgar los toboganes de emergencia o ralentizar la salida de otros pasajeros. En varios incidentes reales se documentó que la evacuación se retrasó peligrosamente por pasajeros que intentaban recuperar sus pertenencias.

3. Quitarse los zapatos de taco alto o puntiagudos
Los toboganes de evacuación están hechos de materiales plásticos inflables que pueden perforarse fácilmente. Por esta razón, las aerolíneas instruyen a las personas a quitarse cualquier tipo de calzado que pueda dañar el tobogán. También es importante quitarse objetos afilados del cuerpo (como hebillas grandes o cinturones con puntas metálicas).

4. Adoptar la posición de impacto si es necesario
En caso de aterrizaje de emergencia, los pasajeros deben adoptar la “posición de impacto”, la cual puede variar según la ubicación del asiento, pero generalmente implica inclinarse hacia adelante con la cabeza entre las piernas y las manos sujetando la parte trasera de la cabeza o la parte superior del asiento delantero.

5. Salir rápidamente, pero sin empujar
Aunque el sentido de urgencia es natural, empujar o atropellar a otros puede causar lesiones graves o bloqueos que entorpezcan la evacuación. El flujo debe ser constante, rápido y ordenado.

6. Usar las salidas de emergencia más cercanas
Muchos pasajeros asumen que deben salir por la misma puerta por la que ingresaron al avión. Esto es un error. La ubicación de la salida más cercana puede cambiar según la configuración del avión o la naturaleza del incidente (como fuego en una parte específica del fuselaje). Por eso, es crucial contar las filas hacia adelante y hacia atrás desde el asiento propio hasta la salida más próxima.

7. Alejarse del avión una vez evacuado
Una vez en tierra, es vital alejarse del avión al menos 150 metros, especialmente si hay riesgo de explosión o fuego. La tripulación suele guiar al grupo hacia zonas seguras.

La entrada ¿Cuál es la manera correcta de evacuar un avión ante una emergencia? se publicó primero en Conocedores.com.

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *