Coffee
La doctrina económica del doctor Lecter
Published
3 meses agoon
mil uróboro es un animal mítico: la serpiente que se canibaliza al devorarse su propia cola. Y es el bicho raro que la pensadora estadounidense Nancy Fraser eligió para ilustrar la tapa de capitalismo canibal, su último libro recién publicado acá. El ensayo fue muy discutido en los Estados Unidos: mientras algunos sociólogos definen esta época como la del capitalismo tardío o más aún, del ultracapitalismo (un sistema agotado en sus fines y desprovisto de propósito que solo persigue la multiplicación del beneficio), ella va mucho más lejos. Según el subtítulo del libro, el capitalismo se convirtió en un sistema que devora la democracia y el planeta y hasta pone en peligro su propia existencia.
es capitalismo canibalNancy Fraser postula que el sistema devora la democracia y el planeta y pone en peligro su propia existencia.
De la economía a la ecología: el ambiente es uno de los campos donde se observa mejor la teoría caníbal. “En este proceso, la naturaleza se convierte en un recurso del capital cuyo valor se presupone y se niega”, escribe Fraser: “La contabilidad la trata como si no tuviera costo alguno y el capital se apropia de ella gratis oa muy bajo precio” . Más de un siglo después del landnahme de Rosa Luxemburgo, y su crítica a la anexión de la naturaleza por parte del capital, Fraser se sugiere más apocalíptica que integrada porque el capitalismo caníbal no solo se morfa los recursos naturales sino que también mastica otros tres platos principales: el racismo, la reproducción social y el poder politico. Teórica feminista y analista experta de Marx, al que sitúa en estos tiempos de emergencia del populismo de ultraderecha, Fraser actualiza los conceptos de explotación y expropiación, uno históricamente marxista y otro, actual; bajo la apariencia de intercambios libres, el mercado se empeña en la confiscación de la riqueza de los pueblos y las personas.
El libro es fascinante y revulsivo: propone una mirada originalísima sobre el capitalismo del siglo XXI, en tanto ya no sea solo el modelo económico imperante sino un sistema social completo, un Xanadu de consumo eterno o una novedad de las últimas décadas, las que siguieron a la extinción del comunismo y el tránsito de Rusia y China al mercantilismo típico. Es que Fraser, formado en el sesentismo de las luchas contra la Guerra de Vietnam y la conquista de los derechos civiles, conjuga la filosofía, la economía y la política para trazar una línea que va desde Marx, Gramsci y Foucault hasta nosotros: si en la Argentina tenemos la primera generación de trabajadores que, aun con sueldo formal y derechos laborales, vive por debajo de la línea de la pobreza, Fraser identifica el fenómeno como un desastre sistémico. “Los salarios caen por debajo de los costos de reproducción socialmente necesarios”, escribe en capitalismo canibal: “Los trabajadores que antes eran ‘meramente’ explotados, ahora son también expropiados”.
Como en la fábula de la rana en la olla, nos hervimos de a poco. En un mundo macrófago, lo que se dice de algo con gran tamaño y muy fagocitario, Fraser usa metáforas de gula: el sistema es un caníbal ávido de infligir castigos, se vuelve un devorador de cuidados, tiene la naturaleza en sus fauces y faena las democracias. Y el libro se propone como un “alimento para la reflexión”. ¡Glup! Más que el toro de Wall Street, el ultracapitalismo es otra clase de animal, uno que para estabilizar con vida se traga el huevo de la serpiente y con ansias de más, después se come a sí mismo.
Publicado en La Nación
DestacadasLibros
La entrada La doctrina económica del doctor Lecter se publicó primero en Sommelier de Café.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
You may like
Coffee
Una mentira y una verdad: el verdadero origen del Pink Bourbon
Published
11 horas agoon
octubre 4, 2023
Este artículo es del sitio web de café Sprudge en http://sprudge.com. Esta es la versión de la fuente RSS. Resulta que Pink Bourbon es todo lo contrario. 0 Comentarios
Compartenos / Share Us:
Relacionados
Comentarios

Cuando alguien dice que tal o cual llevan una vida de perros, yo observa a mi galga Fika y me pregunto: ¿se pasarán el día retozando entre la cama y el sillón mientras yo trabajo… a cara de perro? En algún momento de la historia, el viejo lobo gris euroasiático, veterano ejemplar de la especie. Canis lupusse convirtió en un peluche consentido y ese vínculo singular que tenemos el humano y el pichicho es el tema de El mejor amigo del perro., el nuevo libro del escritor londinense Simon Garfield, recién publicado aquí. Domesticado y aburguesado, el perro es un integrante pleno de cualquier familia. “Los nombres que ponemos a nuestros perros se parecen cada vez más a los que les pondríamos a nuestros hijos. Por cada clásico Fido hay una nueva Florence; por cada viejo Major, un nuevo Max”, escribe Garfield y la estadística le da la razón: en una ciudad como Buenos Aires, ya hay más perros que niños.
es El mejor amigo del perro.se narra el tránsito del can, del viejo lobo gris al peluche en que lo convertimos.
Por el barrio pasea un labrador con la camiseta argentina estampada en el lomo con el número 10 y su nombre (“Leo”, típico) y un caniche que usa botitas de lluvia color rosa Barbie. “El antropomorfismo de los perros no es algo nuevo”, dice Garfield, que antes ya escribió sobre la historia de las tipografías y los correos, entre otros temas: “Sin embargo, la confabulación entre el perro y el ser humano nunca ha estado tan extendido, ni ha sido tan imaginativa y desconcertante como hoy en día”. En Inglaterra, una cadena de cines comenzó a ofrecer proyecciones para perros y humanos en el 2017, al principio con películas de evidente interés canino (La dama y el vagabundo oh isla de perros) y ahora con cualquiera de la que pueda decirse que su protagonista es un perro actuando; en las tiendas bautizadas tienda de animalesse venden como pan caliente las camitas para mascotas con calefacción eléctrica.
En la cronología de El mejor amigo del perro., que empieza con las primeras representaciones en el arte rupestre hace ocho mil años y termina en el laboratorio que secuenció el genoma canino (hallazgo gracias al cual un mesiánico puede clonar a su mastín favorito), Garfield se pregunta si el amor de esta época por las mascotas no se convertirán en una falta de respeto y la adoración por la novedad, en pura explotación. Hace unos años entrevisté a la doctora Alexandra Horowitz, una de las psicólogas caninas más prestigiosas del mundo, y entonces me advirtió lo cruel de quitarle “la perritud” al perro: a ella le preocupa que se pierda lo que hace que un perro sea un perro, y no otra especie, y el riesgo de juzgarlo según un ideal humano. Ahí donde uno percibe el mundo a través de la vista, el perro lo hace a través del olfato (cinco millones de receptores olfativos tenemos nosotros, más de doscientos millones ellos: punto para los perros) al nivel del suelo. Es lo que a principios del siglo XX el biólogo alemán Jakob von Uexküll definió con el término umwelt: ni más ni menos que el mundo subjetivo del animal, su “automundo”.
Aunque me guste creer que cuando llego a casa Fika me da besitos, en realidad lame mi hocico para enterarse por el olor adónde estuve y si en ese lugar había comida. Así es el mundo para ella. “El hecho de que un perro pueda oler cosas que escapan al olfato de una persona no lo convierte en un genio”, dijo la célebre zoóloga Temple Gradin: “Lo convierte en un perro”.
Publicado en La Nación
DestacadasLibros
La entrada Si tiene cuatro patas, mueve la cola y ladra… se publicó primero en Sommelier de Café.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
Coffee
Una propuesta indecente: ¿Debería regularse el café como el alcohol?
Published
2 días agoon
octubre 2, 2023
Este artículo es del sitio web de café Sprudge en http://sprudge.com. Esta es la versión de la fuente RSS. ¿Cómo conseguimos que la gente pague más por el café? 0 Comentarios
Compartenos / Share Us:
Relacionados
Comentarios
¿Búscas empleo?
Videos
Revisión de la película F9: encontrar un nuevo equipo para la ridiculez
En 20 años y 10 películas, la serie Fast and Furious ha insistido sin descanso en que su saga es...
Lo mejos de la semana en Reels y TikToks by @PWSEEKER
Las traemos los nuevos videos virales de challenge Música: Miami Músico: Deleted Account URL: https://icons8.com/music/ Comentarios0 Comentarios
S1E7 – Lo mejor de la semana en Reels & TikToks – Babes!!! 👙 🍑 ❤️
Si te perdiste nuestros reels en @pwseeker aquí te presento lo mejor de la semana! #17. Síguenos en nuestro IG:...
S1E5 – Reels & Tiktoks – Babes!!!
Sí quieres ver los mejores vídeos de Instagram, sólo sígue mi cuenta @pwseeker, aqui la recopilación 2 de esta semana....
S1E4 – Reels & Tiktoks – Babes!!!
música Música: Marathon Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/marathon-free-copyright-music Música: Darbu Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/darbu-free-copyright-music Música: Zurna Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/sapajou-zurna-1Advertisement[wpas_products keywords="Tools"]...