Connect with us

WOW

Reseña: ‘El hombre de la furgoneta blanca’ se abre camino con el susto hacia la mejor película de terror del año

Published

on

Warren Skeels El hombre de la furgoneta blanca demuestra que el terror no necesita ser sangriento o sangriento para ser efectivo. Sólo necesita meterse bajo la piel y provocar un miedo real en el espectador.

En este caso, rodea toda la inquietud en torno a los hombres en camionetas blancas que está inspirada en gran medida en la historia real del reinado de terror del asesino en serie Billy Mansfield Jr. en los años 70 y 80.

El hombre de la furgoneta blanca Tiene lugar en 1975 y sigue a la joven Annie Williams (Madison Wolfe) que comienza a notar que una camioneta blanca la acecha. Desafortunadamente, los padres de Annie, Richard (Sean Astin) y Helen (Ali Larter), así como su hermana, Margaret (Brec Bassinger), no le creen debido a la historia de Annie de embellecer historias. Además, es la época anterior a que el concepto de asesinos en serie fuera fácilmente aceptado y la gente pensara que su utopía suburbana perfecta nunca podría verse comprometida por tales elementos. Entonces, ¿qué puede hacer Annie? No mucho, excepto sobrevivir.

Spoilers leves para El hombre de la furgoneta blanca seguir.

Es una emocionante atracción inspirada en Hitchcock que juega con los personajes y el público.

Tomando una página de los thrillers de antaño, El hombre de la furgoneta blanca no da nombre ni rostro al personaje titular de la película. Más bien, se trata de lo que representa cuando se sube a su camioneta: el terror. Desde la época de John Carpenter cristina tiene un vehículo que induce tanto temor en la audiencia como esta camioneta blanca. Ya sea el motor rugiendo, los faros que destellan una luz blanca cegadora o un ángulo de cámara inteligente que revela que ha estado allí todo el tiempo, la furgoneta encarna el papel del monstruo. Cada vez que aparece en la pantalla, la tensión aumenta hasta niveles espeluznantes.

Sin embargo, como cualquier gran historia de Alfred Hitchcock, también trata sobre lo que no en pantalla. Saber que la camioneta podría llegar en cualquier momento, o podría estar escondida fuera del encuadre, mantiene al espectador alerta y estresado por Annie. El hombre de la furgoneta blanca El director y coguionista Warren Skeels suscribe la noción hitchcockiana de mantener el suspenso en todo momento, y el cineasta juega con el estado mental de Annie y le pregunta si vio lo que cree haber visto a lo largo de la película, lo que crea una montaña rusa de emociones. también para el público. El director de fotografía Gareth Paul Cox sólo aumenta la inquietud con otra técnica característica de Hitchcock: primeros planos extremos de los personajes que ocultan el mundo exterior y se centran en el dilema interno.

Madison Wolfe es la nueva reina del grito

Puente de cine internacional

Los que miraron El conjuro 2 Será muy consciente de lo que Madison Wolfe es capaz de hacer en el género de terror. Sin embargo, ella intensifica El hombre de la furgoneta blanca mientras interpreta a la vulnerable Annie que se siente sola en esta pesadilla sin fin. Annie se encuentra en un momento precario de su vida como hija mediana de la familia. Parafraseando a Britney Spears: ella no es una niña, ni todavía una mujer. Es un momento extraño en el que lucha por relacionarse con su hermano menor, Daniel (Gavin Warren), y su hermana mayor, Margaret, por lo que encuentra consuelo en su caballo, Rebel.

Mientras lidia con la pubertad y descubre dónde encaja en la unidad familiar Williams y en la vida en general, Annie se encuentra con el hombre de la camioneta blanca. Él no ataca ni hace nada al principio, solo aparece dondequiera que ella esté. Asustada por su presencia constante e inquietante, intenta contarle a su familia sus miedos. Sin embargo, minimizan sus preocupaciones como nada o las minimizan como si tratara de llamar la atención.

No hay adónde acudir para Annie. En el fondo, sabe que él atacará y necesita enfrentarse sola a este hombre de la furgoneta blanca. Pero la vida no se detiene y ella necesita seguir adelante. Puede que Annie sea joven y esté petrificada, pero al igual que Laurie Strode o Sidney Prescott, sabe que no hay tiempo para tener miedo cuando sucede lo inevitable. Wolfe comprende la naturaleza de vida o muerte de Annie y abarca todas las diferentes facetas del personaje, desde víctima hasta luchadora y sobreviviente. La retrata con una inocencia juvenil pero también con tenacidad y coraje. No se sorprenda si ve a Wolfe convertirse en la próxima gran cara del horror después de esta actuación estelar.

‘El hombre de la furgoneta blanca’ deja un escalofrío duradero

¿Qué hace? El hombre de la furgoneta blanca el trabajo es la época en la que se desarrolla. Todo el mundo parece relajado con respecto a su entorno y les resulta difícil creer que exista el mal en el mundo (bueno, no al menos en su ciudad). La gente está relajada en directa yuxtaposición con el horror que se encuentra a la vuelta de la esquina. Su complacencia invita al monstruo a entrar, porque puede ir y venir cuando quiera sin que nadie adivine sus motivaciones. Recuerda la cita: «Lo único necesario para el triunfo del mal es que los hombres buenos no hagan nada».

Sin lugar a dudas, actúa como un recordatorio de que los “buenos tiempos” no fueron tan buenos como todos recuerdan y que las personas deben estar alerta sobre lo que sucede a su alrededor en todo momento. Igualmente importante es que cuando alguien dice que le preocupa que lo acosen, es necesario que se le crea y no se le desestime. Cuando se trata de horror escalofriante, El hombre de la furgoneta blanca toca todos los nervios hasta el punto en que todos mirarán de reojo a la próxima camioneta blanca que vean en la carretera.

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *