Connect with us

Coffee

Sips and Stories: 5 cafés inspirados en mundos ficticios

Published

on

Sips and Stories: 5 cafés inspirados en mundos ficticios

En estas tiendas, personajes y universos cobran vida tomando un café.

POR VASILEIA FANARIOTI
CORRESPONSAL SUPERIOR EN LÍNEA

Imagínese tomando un capuchino en una cafetería sacado directamente de su novela o película favorita. Desde la Tierra Media de Tolkien hasta el mundo mágico de Harry Potter, hay una emocionante variedad de cafeterías inspiradas en la ficción, que ofrecen a los clientes la oportunidad de obtener su dosis de cafeína en los entornos más exclusivos.

Los menús temáticos de estas tiendas incluyen brebajes que llevan el nombre de personajes queridos o puntos fundamentales de la trama, lo que hace que la experiencia sea un guiño divertido a las narrativas que todos conocemos y amamos. Además, también es una excelente manera para que una cafetería se diferencie de la competencia.

En este artículo, profundizaremos en la cautivadora sinergia entre el café y la cultura popular, mostrando cinco cafeterías únicas que han dado vida a la magia de la ficción.

El Curious Café es una experiencia verdaderamente caprichosa, que presenta Alicia en el país de las Maravillas-Decoración inspirada. Foto cortesía de The Curious Café.

El café curioso

Hace poco más de un año, el Curious Café and Gift Shop, un Alicia en el país de las MaravillasEstablecimiento temático, inaugurado en Main Street en Nottingham, Reino Unido. Desde su apertura en el verano de 2022, ha capturado el corazón de la comunidad y se ha convertido en un querido lugar de reunión para los lugareños.

Inspirándose en el fantástico mundo de Lewis Carroll, el café está cuidadosamente adornado con una gran cantidad de sombreros del Sombrerero Loco, encantadoras ilustraciones de Alicia y un encantador puesto de pasteles que exhibe deliciosas creaciones tejidas para el té de la tarde.

Dirigido por Learning in Fun Environment (LIFE), una empresa de interés comunitario, el café ofrece oportunidades de empleo a personas de Nottinghamshire de 19 años o más que tienen dificultades de aprendizaje o discapacidades.

Además del café y el té, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de ofertas, como delicias recién horneadas, helados, pasteles, así como sopas y una variedad de sándwiches. Además, una función conocida como tablero de “café y amabilidad” permite a los clientes comprar previamente un café para otra persona, difundiendo buena voluntad y un sentido de comunidad.

Una copa de bebida de fuego con llamas.
El cáliz de fuego, que lleva el nombre del cuarto libro de la serie de Harry Potter, tiene como objetivo hechizar las papilas gustativas de los clientes. Foto cortesía de la Plataforma 1094.

Plataforma 1094

Ninguna lista de cafés con temas de ficción estaría completa sin un guiño al encantador mundo de Harry Potter. Ingrese a Platform 1094, una cafetería en Singapur donde los Potterheads pueden sumergirse en la magia del mundo mágico. Con una decoración y elementos de menú inspirados en la querida serie, Platform 1094 prácticamente te transporta a Hogwarts.

La iluminación cálida, las paredes revestidas de madera, las velas de mesa y un encantador candelabro en el techo crean un ambiente que irradia vibraciones mágicas. La plataforma 1094 también ofrece accesorios de gran tamaño que incluyen un sombrero de bruja y una variedad de varitas mágicas, lo que lo convierte en el escenario perfecto para oportunidades fotográficas caprichosas.

Además del café, el menú ofrece una variedad de platos de inspiración occidental, postres artesanales, dulces y bebidas caseras. Una bebida, el Cáliz de Fuego, realmente se roba la atención, con una mezcla de licor Blue Curacao, Bacardi 151 y jugo de limón, todo elegantemente presentado en una copa en llamas. Si estás en Singapur y tienes ganas de escapar de la realidad por un tiempo, esta sería una elección mágica.

Un barista con un traje amarillo de materiales peligrosos sirve café en un vaso de precipitados.
El café se encuentra con la química en Walter’s Coffee en Estambul, Turquía, donde el icónico mundo de Breaking Bad vuelve a la vida. Foto cortesía de Walter’s Coffee.

El café de Walter

Café Walter, un Breaking Bad-Cafetería y tostaduría temática ubicada en Estambul, Turquía, recrea el ambiente de la icónica serie de televisión con gran éxito. Desde los icónicos trajes amarillos HAZMAT hasta los inconfundibles dulces de cristal azul transparente producidos en bandejas para hornear y la estilizada tabla periódica pintada en la pared, cada detalle está cuidadosamente ejecutado para transportar a los clientes al cautivador mundo de Walter White.

Según su sitio web, la razón por la que Walter’s Coffee emplea equipos con temática de laboratorio es para mostrar su devoción al arte de la ciencia del café. El menú de café está escrito en terminología estilo tabla periódica, el personal sirve café en vasos de laboratorio y la cara de Walter White se puede encontrar en sus panqueques.

Algunos elementos del menú de comida llevan el nombre de personajes del programa, como «el desayuno de Walter». Ya sea que esté buscando café recién tostado, comida o una inmersión Breaking Bad experiencia, Walter’s Coffee lo tiene todo.

Una réplica de Bárbol de LOTR.
Bárbol, el querido personaje de la señor de los Anillos La serie cobra vida en Cap Cap, el encantador café de cuento de hadas en Atenas, Grecia. Foto cortesía de Cap Cap.

gorra gorra

Cap Cap, una cafetería ubicada en el corazón de Atenas, Grecia, encarna sin esfuerzo el encanto de un dulce cuento de hadas. Desde su creación en abril de 2012, la tienda ha cautivado sin esfuerzo a los visitantes con un mundo lleno de magia y fantasía. Guiado por el espíritu visionario del propietario Dimitris Mergoupis, Cap Cap da vida a los encantadores reinos de los cuentos de hadas, evocando una sensación de asombro y deleite.

El encanto de señor de los Anillosel encanto de Mary Poppinsel encanto de Harry Potter y la magia de Alicia en el país de las Maravillas únanse en este viaje cautivador y caprichoso hacia historias queridas. A lo largo del año, Cap Cap organiza una variedad de eventos y actividades que dan vida a estas historias mágicas, con decoraciones y menús impresionantes.

El menú es un auténtico festín de delicias. Ofrecen de todo, desde deliciosas bebidas y platos fríos y calientes hasta sabrosos aperitivos. Entre las opciones más populares se encuentran la cerveza de mantequilla, la hamburguesa Príncipe Azul y los mudpies de rana de chocolate. También hay muchas opciones vegetarianas y veganas para que todos puedan disfrutar del festín.

Dentro del set de Central Perk del programa Friends.
Desde el set de Warner Bros. hasta Boston, el icónico café Central Perk trae Amigos nostalgia a la vida. Foto de Ilse Orsel vía Unsplash.

Ventaja principal

Hasta ahora, nuestra lista de experiencias mágicas se ha centrado en el mundo de la literatura y el cine. Pero los fanáticos de la televisión estarán contentos con esta entrada final: una nueva cafetería Central Perk para disfrutar Amigos arreglar. El café, inspirado en la exitosa comedia, ha anunciado su primera ubicación en Boston, cuya apertura está prevista para finales de este otoño.

En Central Perk descubrirás un menú de opciones como el sándwich de albóndigas de Joey, la tarta de queso de Mama’s Little Bakery, la ensalada de Rachel y mucho más, basado en las recomendaciones de El mejor chef juez Tom Colicchio. La selección de bebidas incluye ofertas como la mezcla de moca de plátano de Princess Consuela y la cremosa espuma fría de leche con chocolate de Chandler, acompañadas de una selección de cervezas, vinos y cordiales.

En el programa, Central Perk siempre fue un lugar cálido y comunitario, donde la gente podía reunirse para ponerse al día tomando un café. Ahora los fanáticos pueden experimentar el café por sí mismos, con todo tipo de decoraciones y elementos de menú impresionantes. ¡Una buena razón para visitar Boston!

Uniendo fuerzas

Todos estos cafés son un testimonio del poder de contar historias. Reúnen a fans de todos los ámbitos de la vida para compartir la magia, la calidez y el sentido de comunidad que se puede encontrar en una narrativa bien elaborada. Entonces, la próxima vez que esté en busca de una taza de café y un toque de encanto, considere ingresar a uno de estos notables establecimientos, donde la línea entre ficción y realidad se difumina maravillosamente.

SOBRE EL AUTOR

Vasileia Fanarioti (ella/ella) es corresponsal senior en línea de Revista Barista y redactor y editor independiente centrado principalmente en el nicho del café. También ha sido redactora voluntaria de I’M NOT A BARISTA NPO, proporcionando contenido para ayudar a educar a las personas sobre los baristas y su trabajo. Puedes seguir sus aventuras en thewanderingbean.net.

LEA LA ÚLTIMA REVISTA DE BARISTA

Ya disponible: es la edición de octubre + noviembre de 2023 de Revista Barista! Lea gratis con nuestra edición digital. Y para consultar los números de más de tres años, visite nuestros archivos digitales aquí.

Obtenga una copia impresa de la revista a través de nuestra tienda en línea o inicie una suscripción por uno o dos años.

La publicación Sips and Stories: 5 cafés inspirados en mundos ficticios apareció por primera vez en Barista Magazine Online.


Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Comentanos

Coffee

El toque del barista: Equilibrando tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte

Published

on

En el artículo de hoy, analizamos el papel del barista en el panorama del café automatizado.

POR VASILEIA FANARIOTI
CORRESPONSAL SUPERIOR EN LÍNEA

A raíz de la pandemia de COVID-19, el panorama global ha sido testigo de un cambio dramático hacia la adopción de la automatización en varios sectores. En muchas industrias, las empresas se han visto obligadas a reevaluar sus estrategias operativas al considerar la adopción de diversas tecnologías.

Esta transformación es particularmente evidente en la industria del café, donde la automatización se ha convertido en un tema de intenso debate. Mientras algunos lo ven como un camino hacia la eficiencia y la innovación, otros argumentan que amenaza con diluir la esencia de la artesanía tradicional del café.

Inspirado por el artículo de Jaxson Schor “Auto/Analog: Industry Perspectives on Café Automation” en el último número de Revista Baristadecidí profundizar en el tema en evolución de la automatización dentro de la industria del café, con un enfoque específico en las cafeterías.

Con el sistema de café Javabot de las cafeterías Roasting Plant, cada bebida se prepara al momento del pedido en un minuto y el barista utiliza una interfaz de pantalla táctil para controlarla. Foto cortesía de Roasting Plant.

El arte de hacer café en un mundo automatizado

Si hay un tema común que he notado al asistir a exposiciones de la industria del café en todo el mundo, es que la automatización a menudo ocupa un lugar central. No es raro presenciar a un barista profesional elaborando meticulosamente una obra maestra del arte del latte en un lado del pasillo. Por el otro, una reluciente máquina de espresso de última generación produce tragos de espresso perfectamente calibrados con precisión mecánica.

La tensión entre estos dos mundos es palpable y refleja la dicotomía más amplia que se desarrolla actualmente en las cafeterías de todo el mundo. La automatización de procesos puede tener una amplia variedad de beneficios para una cafetería, incluida una mayor eficiencia, consistencia en la calidad del producto y ahorro de costos. Sin embargo, en la búsqueda de eficiencia y estandarización, algunos argumentan que podemos estar perdiendo el toque personal que define el arte de preparar café.

Es más, a medida que la automatización gana terreno, han surgido preocupaciones sobre el futuro. ¿Qué pasará con los trabajos de barista? ¿Se homogeneizará la cultura del café? El barista de la cafetería, a menudo visto como el corazón y el alma del establecimiento, está al frente de este debate. Estas personas capacitadas aportan un elemento de conexión humana a la experiencia del café que las máquinas automatizadas no pueden replicar.

Desarrollar el sistema de café Javabot patentado de Roasting Plant costó 1 millón de dólares. Foto cortesía de Roasting Plant.

Un barista puede entablar una conversación significativa con un cliente, adaptar una bebida a los gustos individuales y crear un ambiente que vaya más allá de simplemente servir café. A los ojos de muchos entusiastas del café, es el toque del barista lo que eleva el simple acto de preparar café a una forma de arte.

Baristas y la era de la automatización

Consideremos por un momento el papel del barista que trabaja en Roasting Plant. El sistema de café Javabot de Roasting Plant, un tostador de tienda totalmente eléctrico y sin emisiones, tuesta café en cada cafetería de Roasting Plant, donde cada taza se prepara al momento de ordenar en 60 segundos. Los tubos que contienen el café están conectados a máquinas de café equipadas con molinillo integrado. Los baristas pueden seleccionar varias opciones a través de una interfaz de pantalla táctil en estas máquinas para preparar la bebida final.

Me comuniqué con el director ejecutivo de Roasting Plant, Jamie Robertson, para preguntarle si los baristas son receptivos a esta tecnología. “Nuestros baristas se han mostrado receptivos a trabajar junto al Javabot. Lo ven como una herramienta que mejora sus habilidades y no como una amenaza a su seguridad laboral”, afirma Jamie. “El Javabot se encarga de tostar los granos, lo que permite a nuestros baristas concentrarse en preparar y personalizar la taza de café perfecta para nuestros clientes. El Javabot está diseñado para complementar sus funciones, no para reemplazarlas”.

Roasting Plant cuenta con programas de capacitación para baristas, desde operación y resolución de problemas del Javabot™ sobre cómo utilizarlo para mejorar el servicio al cliente. Foto cortesía de Roasting Plant.

Jamie me señaló que el propósito del Javabot no es ahorrar costos, sino mejorar la experiencia del café para los clientes. Si bien estoy de acuerdo en que mantener al cliente en primer plano es importante en la toma de decisiones, desarrollar tecnología desde la perspectiva de un barista es igualmente importante.

Estén atentos a la segunda parte de este artículo, donde continuaremos analizando lo que significa la automatización para la industria del café.

SOBRE EL AUTOR

Vasileia Fanarioti (ella/ella) es corresponsal senior en línea de Revista Barista y redactor y editor independiente centrado principalmente en el nicho del café. También ha sido redactora voluntaria de I’M NOT A BARISTA NPO, proporcionando contenido para ayudar a educar a las personas sobre los baristas y su trabajo. Puedes seguir sus aventuras en thewanderingbean.net.

LEA LA ÚLTIMA REVISTA DE BARISTA

Ya disponible: es la edición de octubre + noviembre de 2023 de Revista Barista! Lea gratis con nuestra edición digital. Y para consultar los números de más de tres años, visite nuestros archivos digitales aquí.

Obtenga una copia impresa de la revista a través de nuestra tienda en línea o inicie una suscripción por uno o dos años.

La publicación El toque del barista: Equilibrio entre tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte apareció por primera vez en Barista Magazine Online.

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Coffee

El toque del barista: Equilibrando tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte

Published

on

En el artículo de hoy, analizamos el papel del barista en el panorama del café automatizado.

POR VASILEIA FANARIOTI
CORRESPONSAL SUPERIOR EN LÍNEA

A raíz de la pandemia de COVID-19, el panorama global ha sido testigo de un cambio dramático hacia la adopción de la automatización en varios sectores. En muchas industrias, las empresas se han visto obligadas a reevaluar sus estrategias operativas al considerar la adopción de diversas tecnologías.

Esta transformación es particularmente evidente en la industria del café, donde la automatización se ha convertido en un tema de intenso debate. Mientras algunos lo ven como un camino hacia la eficiencia y la innovación, otros argumentan que amenaza con diluir la esencia de la artesanía tradicional del café.

Inspirado por el artículo de Jaxson Schor “Auto/Analog: Industry Perspectives on Café Automation” en el último número de Revista Baristadecidí profundizar en el tema en evolución de la automatización dentro de la industria del café, con un enfoque específico en las cafeterías.

Con el sistema de café Javabot de las cafeterías Roasting Plant, cada bebida se prepara al momento del pedido en un minuto y el barista utiliza una interfaz de pantalla táctil para controlarla. Foto cortesía de Roasting Plant.

El arte de hacer café en un mundo automatizado

Si hay un tema común que he notado al asistir a exposiciones de la industria del café en todo el mundo, es que la automatización a menudo ocupa un lugar central. No es raro presenciar a un barista profesional elaborando meticulosamente una obra maestra del arte del latte en un lado del pasillo. Por el otro, una reluciente máquina de espresso de última generación produce tragos de espresso perfectamente calibrados con precisión mecánica.

La tensión entre estos dos mundos es palpable y refleja la dicotomía más amplia que se desarrolla actualmente en las cafeterías de todo el mundo. La automatización de procesos puede tener una amplia variedad de beneficios para una cafetería, incluida una mayor eficiencia, consistencia en la calidad del producto y ahorro de costos. Sin embargo, en la búsqueda de eficiencia y estandarización, algunos argumentan que podemos estar perdiendo el toque personal que define el arte de preparar café.

Es más, a medida que la automatización gana terreno, han surgido preocupaciones sobre el futuro. ¿Qué pasará con los trabajos de barista? ¿Se homogeneizará la cultura del café? El barista de la cafetería, a menudo visto como el corazón y el alma del establecimiento, está al frente de este debate. Estas personas capacitadas aportan un elemento de conexión humana a la experiencia del café que las máquinas automatizadas no pueden replicar.

Desarrollar el sistema de café Javabot patentado de Roasting Plant costó 1 millón de dólares. Foto cortesía de Roasting Plant.

Un barista puede entablar una conversación significativa con un cliente, adaptar una bebida a los gustos individuales y crear un ambiente que vaya más allá de simplemente servir café. A los ojos de muchos entusiastas del café, es el toque del barista lo que eleva el simple acto de preparar café a una forma de arte.

Baristas y la era de la automatización

Consideremos por un momento el papel del barista que trabaja en Roasting Plant. El sistema de café Javabot de Roasting Plant, un tostador de tienda totalmente eléctrico y sin emisiones, tuesta café en cada cafetería de Roasting Plant, donde cada taza se prepara al momento de ordenar en 60 segundos. Los tubos que contienen el café están conectados a máquinas de café equipadas con molinillo integrado. Los baristas pueden seleccionar varias opciones a través de una interfaz de pantalla táctil en estas máquinas para preparar la bebida final.

Me comuniqué con el director ejecutivo de Roasting Plant, Jamie Robertson, para preguntarle si los baristas son receptivos a esta tecnología. “Nuestros baristas se han mostrado receptivos a trabajar junto al Javabot. Lo ven como una herramienta que mejora sus habilidades y no como una amenaza a su seguridad laboral”, afirma Jamie. “El Javabot se encarga de tostar los granos, lo que permite a nuestros baristas concentrarse en preparar y personalizar la taza de café perfecta para nuestros clientes. El Javabot está diseñado para complementar sus funciones, no para reemplazarlas”.

Roasting Plant cuenta con programas de capacitación para baristas, desde operación y resolución de problemas del Javabot™ sobre cómo utilizarlo para mejorar el servicio al cliente. Foto cortesía de Roasting Plant.

Jamie me señaló que el propósito del Javabot no es ahorrar costos, sino mejorar la experiencia del café para los clientes. Si bien estoy de acuerdo en que mantener al cliente en primer plano es importante en la toma de decisiones, desarrollar tecnología desde la perspectiva de un barista es igualmente importante.

Estén atentos a la segunda parte de este artículo, donde continuaremos analizando lo que significa la automatización para la industria del café.

SOBRE EL AUTOR

Vasileia Fanarioti (ella/ella) es corresponsal senior en línea de Revista Barista y redactor y editor independiente centrado principalmente en el nicho del café. También ha sido redactora voluntaria de I’M NOT A BARISTA NPO, proporcionando contenido para ayudar a educar a las personas sobre los baristas y su trabajo. Puedes seguir sus aventuras en thewanderingbean.net.

LEA LA ÚLTIMA REVISTA DE BARISTA

Ya disponible: es la edición de octubre + noviembre de 2023 de Revista Barista! Lea gratis con nuestra edición digital. Y para consultar los números de más de tres años, visite nuestros archivos digitales aquí.

Obtenga una copia impresa de la revista a través de nuestra tienda en línea o inicie una suscripción por uno o dos años.

La publicación El toque del barista: Equilibrio entre tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte apareció por primera vez en Barista Magazine Online.

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Coffee

El toque del barista: Equilibrando tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte

Published

on

En el artículo de hoy, analizamos el papel del barista en el panorama del café automatizado.

POR VASILEIA FANARIOTI
CORRESPONSAL SUPERIOR EN LÍNEA

A raíz de la pandemia de COVID-19, el panorama global ha sido testigo de un cambio dramático hacia la adopción de la automatización en varios sectores. En muchas industrias, las empresas se han visto obligadas a reevaluar sus estrategias operativas al considerar la adopción de diversas tecnologías.

Esta transformación es particularmente evidente en la industria del café, donde la automatización se ha convertido en un tema de intenso debate. Mientras algunos lo ven como un camino hacia la eficiencia y la innovación, otros argumentan que amenaza con diluir la esencia de la artesanía tradicional del café.

Inspirado por el artículo de Jaxson Schor “Auto/Analog: Industry Perspectives on Café Automation” en el último número de Revista Baristadecidí profundizar en el tema en evolución de la automatización dentro de la industria del café, con un enfoque específico en las cafeterías.

Con el sistema de café Javabot de las cafeterías Roasting Plant, cada bebida se prepara al momento del pedido en un minuto y el barista utiliza una interfaz de pantalla táctil para controlarla. Foto cortesía de Roasting Plant.

El arte de hacer café en un mundo automatizado

Si hay un tema común que he notado al asistir a exposiciones de la industria del café en todo el mundo, es que la automatización a menudo ocupa un lugar central. No es raro presenciar a un barista profesional elaborando meticulosamente una obra maestra del arte del latte en un lado del pasillo. Por el otro, una reluciente máquina de espresso de última generación produce tragos de espresso perfectamente calibrados con precisión mecánica.

La tensión entre estos dos mundos es palpable y refleja la dicotomía más amplia que se desarrolla actualmente en las cafeterías de todo el mundo. La automatización de procesos puede tener una amplia variedad de beneficios para una cafetería, incluida una mayor eficiencia, consistencia en la calidad del producto y ahorro de costos. Sin embargo, en la búsqueda de eficiencia y estandarización, algunos argumentan que podemos estar perdiendo el toque personal que define el arte de preparar café.

Es más, a medida que la automatización gana terreno, han surgido preocupaciones sobre el futuro. ¿Qué pasará con los trabajos de barista? ¿Se homogeneizará la cultura del café? El barista de la cafetería, a menudo visto como el corazón y el alma del establecimiento, está al frente de este debate. Estas personas capacitadas aportan un elemento de conexión humana a la experiencia del café que las máquinas automatizadas no pueden replicar.

Desarrollar el sistema de café Javabot patentado de Roasting Plant costó 1 millón de dólares. Foto cortesía de Roasting Plant.

Un barista puede entablar una conversación significativa con un cliente, adaptar una bebida a los gustos individuales y crear un ambiente que vaya más allá de simplemente servir café. A los ojos de muchos entusiastas del café, es el toque del barista lo que eleva el simple acto de preparar café a una forma de arte.

Baristas y la era de la automatización

Consideremos por un momento el papel del barista que trabaja en Roasting Plant. El sistema de café Javabot de Roasting Plant, un tostador de tienda totalmente eléctrico y sin emisiones, tuesta café en cada cafetería de Roasting Plant, donde cada taza se prepara al momento de ordenar en 60 segundos. Los tubos que contienen el café están conectados a máquinas de café equipadas con molinillo integrado. Los baristas pueden seleccionar varias opciones a través de una interfaz de pantalla táctil en estas máquinas para preparar la bebida final.

Me comuniqué con el director ejecutivo de Roasting Plant, Jamie Robertson, para preguntarle si los baristas son receptivos a esta tecnología. “Nuestros baristas se han mostrado receptivos a trabajar junto al Javabot. Lo ven como una herramienta que mejora sus habilidades y no como una amenaza a su seguridad laboral”, afirma Jamie. “El Javabot se encarga de tostar los granos, lo que permite a nuestros baristas concentrarse en preparar y personalizar la taza de café perfecta para nuestros clientes. El Javabot está diseñado para complementar sus funciones, no para reemplazarlas”.

Roasting Plant cuenta con programas de capacitación para baristas, desde operación y resolución de problemas del Javabot™ sobre cómo utilizarlo para mejorar el servicio al cliente. Foto cortesía de Roasting Plant.

Jamie me señaló que el propósito del Javabot no es ahorrar costos, sino mejorar la experiencia del café para los clientes. Si bien estoy de acuerdo en que mantener al cliente en primer plano es importante en la toma de decisiones, desarrollar tecnología desde la perspectiva de un barista es igualmente importante.

Estén atentos a la segunda parte de este artículo, donde continuaremos analizando lo que significa la automatización para la industria del café.

SOBRE EL AUTOR

Vasileia Fanarioti (ella/ella) es corresponsal senior en línea de Revista Barista y redactor y editor independiente centrado principalmente en el nicho del café. También ha sido redactora voluntaria de I’M NOT A BARISTA NPO, proporcionando contenido para ayudar a educar a las personas sobre los baristas y su trabajo. Puedes seguir sus aventuras en thewanderingbean.net.

LEA LA ÚLTIMA REVISTA DE BARISTA

Ya disponible: es la edición de octubre + noviembre de 2023 de Revista Barista! Lea gratis con nuestra edición digital. Y para consultar los números de más de tres años, visite nuestros archivos digitales aquí.

Obtenga una copia impresa de la revista a través de nuestra tienda en línea o inicie una suscripción por uno o dos años.

La publicación El toque del barista: Equilibrio entre tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte apareció por primera vez en Barista Magazine Online.

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Facebook

¿Búscas empleo?

Videos

Lo más visto

A %d blogueros les gusta esto: