Coffee
Sweet Ren Coffee Academy amplía el acceso a carreras de café especializado

La organización sin fines de lucro, una colaboración entre Dogwood Coffee Co. y The Get Down Coffee Co., está ampliando el acceso a carreras de café especializado a través de capacitación, residencias y asociaciones comunitarias.
Por Vasileia Fanarioti
Corresponsal senior en línea
Fotos cortesía de Sweet Renaissance Coffee Academy
Lanzada como una organización sin fines de lucro independiente en enero de 2024, la Academia de Coffee Renaissance Sweet, conocida como «Sweet Ren», está emergiendo como una fuerza creciente en los esfuerzos por aumentar la equidad y la representación dentro de la industria especializada en el café. Con sede en Minneapolis, Minnesota, la iniciativa es el resultado de una colaboración de larga data entre Dogwood Coffee Co., The Get Down Coffee Co. y un equipo de educadores, operadores y profesionales del café con el objetivo de diversificar quién participa, y quién prospera, en el coffisi especializado.
Lo que comenzó como una conversación entre Houston White, propietario de The Get Down, y los cofundadores de Dogwood Dan y Angie Anderson, se ha convertido en un programa estructurado y multipurado que ofrece capacitación barista, residencias de tostadores y servicios de tostado por contrato, con el objetivo de construir oportunidades profesionales a largo plazo para personas a partir de orígenes poco representados.
«Queríamos interrumpir el ciclo que seguía contratando tuberías homogéneas», compartió Dan Revista Barista. «Hubo una clara falta de acceso a la capacitación de barista de base, lo que significaba que aquellos sin experiencia estaban efectivamente excluido».

Del piloto al programa
Sweet Ren comenzó informalmente como una iniciativa de prueba dentro de Dogwood y Get Down, con las primeras cohortes apoyadas y recursadas por ambas empresas. Sin embargo, el personal limitado y la capacidad financiera pronto dejaron en claro que, para que el programa crezca, requeriría su propia estructura.
«Un año de desarrollo fue para construir el programa», dice Dan. «El plan de estudios, la marca, las aplicaciones, el entrenamiento: lo probamos a través de Dogwood y luego decidimos establecer Sweet Ren como una organización sin fines de lucro para expandir su potencial».
Hoy, la cohorte de entrenamiento de barista implica aproximadamente 30 horas de instrucción durante un período de 8 semanas. El plan de estudios incluye habilidades técnicas como elaboración manual, el vapor de leche y la extracción de café expreso, así como el conocimiento del café y las «habilidades blandas», como la hospitalidad del cliente y la preparación de entrevistas.

«Lo diseñamos para ser integral y accesible», dice Jaclyn Fuentes, directora ejecutiva y líder del programa en Sweet Ren. «Las sesiones de capacitación están programadas de manera flexible, y proporcionamos estipendios para eliminar las barreras de participación».
Más allá del aula, la Academia enfatiza la construcción de la comunidad. «Se alienta a los participantes a asumir riesgos, ser abiertos y aparecer como ellos mismos», continúa Jaclyn. «No se trata solo de construir habilidades, se trata de confianza y conexión».

Caminos hacia el emprendimiento
Una de las características distintivas del programa es la residencia de toster, en la que los graduados seleccionados reciben acceso a equipos, espacio y tutoría para lanzar o hacer crecer sus propias marcas de café. Entre el grupo está Yadira Huidor Alvizo, miembro de la primera cohorte de Sweet Ren que encontró Ruda Coffee, ahora disponible en línea y en varios cafés y eventos locales.
«(Yadira) tenía una visión clara», dice Jaclyn. «Teníamos equipos que no se usaban por completo y personas dispuestas a mentor. Esa se convirtió en la base del modelo de residencia».
Otro graduado, Alex Castañeda, lanzó Port 2050, un negocio de tostado que ahora contribuye a capacitar cohortes entrantes.

Escala a través de la colaboración
El estado sin fines de lucro de Sweet Ren ha permitido a la organización expandir sus oportunidades de financiación, construir una junta directiva formal y formar asociaciones con las partes interesadas de la industria. Su primer socio oficial del programa es Cafe Imports, cuyos miembros del equipo ahora contribuyen con contenido educativo, organizan visitas de cohorte y facilitan la capacitación sensorial.
«Tener acceso a la educación de semillas a la tapa, las cuentas guiadas y las conversaciones sensoriales a través de Cafe Imports ha agregado un valor significativo a la experiencia del participante», dice Dan.
Además, Sweet Ren ahora opera un programa de tostado de etiqueta blanca que proporciona servicios de tostado y cumplimiento de contratos, generando ingresos que representan aproximadamente un tercio de su presupuesto operativo. Con el personal de los ex alumnos, la operación de tostado funciona como creador de empleo y motor financiero para la organización.

Superar desafíos
A pesar de su progreso, Sweet Ren ha enfrentado varios desafíos. El principal de ellos: la dificultad de recursos en el programa temprano a través de empresas operativas y la necesidad continua de asegurar fondos sostenibles.
«Estábamos ejecutando cohortes con el personal que todavía tenía otros roles en Dogwood», explicó Anderson. «Estaba claro que necesitábamos una estructura dedicada, tanto en aras del programa como de las personas que participaron en él».
Desde entonces, el modelo sin fines de lucro ha abierto la puerta a la recaudación de fondos, la elegibilidad de la subvención y el apoyo formal de los donantes, todo lo cual es fundamental para ampliar las cuatro áreas de enfoque del programa: cohortes de capacitación, tostadores de residencia, servicios de tostado de contrato y compromiso de ex alumnos.

Hacia una visión más amplia
Mirando hacia el futuro, el liderazgo de la academia es optimista sobre el potencial de replicar el modelo en otras ciudades. Si bien el aprendizaje remoto puede admitir aspectos del plan de estudios, la conexión en persona sigue siendo central.
«Hay algo único que sucede en la sala, cuando las personas de diferentes orígenes están aprendiendo juntas, enseñándose unos a otros y construyendo comunidad», dice Jaclyn. «No se replica fácilmente en línea».

En la actualidad, Sweet Ren continúa invirtiendo en profundizar su impacto local. Los planes incluyen expandir su frecuencia de cohorte, desarrollar un plan de estudios para participantes en edad secundaria, fortalecer los servicios de apoyo para tostadores residentes (incluidos marketing, contabilidad y asistencia de marca) y cultivar su red de ex alumnos.
«Ya hemos visto a los graduados volver a mentor, lanzar negocios y proponer nuevas ideas», dice Jaclyn. «Ese ciclo de retroalimentación es vital: nos dice que el modelo está funcionando».
Por ahora, Sweet Ren permanece enfocado en Minneapolis, pero su liderazgo da la bienvenida al diálogo con otros que buscan lanzar iniciativas similares. «Estamos felices de compartir todo lo que hemos aprendido», dice Dan. «Este modelo pertenece a un movimiento más grande, y vemos nuestro papel como una parte de ese esfuerzo colectivo».
Sobre el autor
Vasileia Fanarioti(ella/ella) es un corresponsal en línea senior paraRevista Baristay un redactor y editor independiente con un enfoque principal en el nicho de café. También ha sido redactora voluntaria para I’m Not a Barista NPO, proporcionando contenido para ayudar a educar a las personas sobre los baristas y su trabajo.

¡Suscríbete y más!
Como siempre, puedes leerRevista Baristaen papel suscribiendo o ordenando un problema.
Lea el número de junio + julio de 2025 de forma gratuita con nuestra edición digital.
Para obtener acceso gratuito a más de cinco años de problemas, visite nuestros archivos de la edición digital aquí.
La Post Sweet Ren Coffee Academy amplía el acceso a carreras de café especializado apareció primero en la revista Barista en línea.
Comentarios
0 Comentarios