WTF
Llaman a prevenir el cáncer de colón y recto
Tijuana, B.C.- De acuerdo a la Secretaría de Salud Federal, en Baja California 98 personas fueron diagnosticadas con cáncer de colón y recto, una de las enfermedades que por lo general los pacientes tratan en etapas avanzadas debido a que los síntomas tardan en aparecer.
El reporte señala que hasta el 12 de octubre de este año en las instituciones médicas públicas se registraron 73 hombres con dicho padecimiento y 25 mujeres.
Y a pesar de que los casos disminuyeron 20% respecto al año anterior, el coloproctólogo Christian Bajo Ríos indicó que es necesario que las familias prevengan el cáncer de colón y recto, sin importar si existen antecedentes familiares. Asimismo, si con frecuencia sufren problemas estomacales, como estreñimiento, inflamación, entre otras.
A partir de los 45 años de edad deben realizarse un estudio de colonoscopia por lo menos cada 10 años, si hay familiares que presentaron la enfermedad cada cinco años o menos.
El cáncer colorrectal es silente, no da síntomas hasta que ya tiene un tamaño considerable, tiene un crecimiento muy lento para que aparezca un tumor como tal, van a pasar, aproximadamente 10 o 15 años o hasta más desde que se empieza a hacer ese cambio de célula hasta que tenemos un tumor que nos va a dar los síntomas de sangrado, obstrucción, pueden pasar aproximadamente 15 años”.
Explicó Bajo Ríos.

Te puede interesar: Un completo atlas genómico del cáncer colorrectal abre camino a mejorar tratamientos
Desmintió que la colonoscopia sea dolorosa, la cual consiste en una cámara montada en un dispositivo flexible para recorrer el colón y detectar tumores o pólipos, con la intención de ofrecer al paciente un tratamiento oportuno y evitar que progrese a cáncer.
Así, el experto anunció que rifará tres estudios de colonoscopia, con la intención de apoyar a las familias a prevenir el cáncer. Quienes deseen participar deben ingresar al Facebook Dr Christian Bajo- Colo-Protologo Tijuana y mandar un mensaje privado o comunicarse a este número 665 151 9948.
Detalló que un examen de esos cuesta entre 15 mil pesos, aproximadamente en laboratorios privados; y en las instituciones públicas las citas no están al alcance.
El doctor también aconsejó a las familias consumir por lo menos dos litros de agua diariamente, frutas, verduras, hojas verdes, así como realizar ejercicio con frecuencia para favorecer el sistema digestivo.
Comentarios
0 Comentarios