Connect with us

WTF

Porque muy pocos lo hacen

Published

on

La respuesta a la oración no es acorde con la fe mientras hablas, sino acorde con la fe mientras trabajas. Autor desconocido.

Se dice que cuando hay ausencia de unos objetivos que alcanzar uno se la pasa haciendo cosas triviales, y terminan siendo esclavos de ellas. ¿Porque los individuos en su mayoría no se establecen objetivos, ya sea personales, familiares o profesionales cuando estos son clave para tener un progreso? Pregúntele a una persona dónde va a estar dentro de un año o dos, lo más seguro es que no sepa qué va a hacer la semana entrante. Al parecer hay varias causas para este freno, por eso, veamos alguna de ellas.

NO SABEN HACERLO.

La primera de ellas es que desconocen la importancia en la vida de establecer metas y objetivos, ya que es clave para el desarrollo del ser humano. Una segunda causa es que no saben cómo establecerlas, y aquí pienso que es responsable el sistema educativo que tenemos. No hay clases o cátedra de cómo establecer metas u objetivos, como tener un propósito en la vida. Para el efecto hay un modo muy práctico para establecerlo, ¿qué es lo que quieres?… te interesa comprar una casa, un auto, independizarte, cambiar de trabajo, vacaciones en lugar exótico, etc. acto seguido que vas a hacer para lograrlo, y lógicamente ejecutarlo. Aquí entra un aspecto que resulta arduo para muchos: los deseos y querencias deben estar conectados con disciplina, de otra manera son sueños guajiros.

Una tercera causa puede ser el temor al fracaso, hacer el ridículo, el miedo al rechazo. Y esto también sucede por la naturaleza humana, el individuo se va adentrando en una zona de confort, no le interesa salir de ella, y se va quedando satisfecho con lo que ha logrado. Aquí el problema surge cuando se da cuenta de que no hizo todo lo que podía, y este es precisamente uno de los remordimientos de la gente mayor cuando ya están físicamente imposibilitados de hacer algo.

CONCLUSIÓN.

El cambio en la vida es un proceso constante, es algo que no podemos detener, y por otro lado deseamos que todo siga igual pero que mejore. Aquí entonces está la encrucijada: si las cosas van a cambiar queramos o no, es mucho mejor que el cambio lo controle la persona, en lugar de que ella sea controlada por el cambio. Pienso que esta es una de las mejores enseñanzas de los padres a los hijos, que se acostumbren a moverse por objetivos, por deseos, por cosas que sean de provecho para ellos. Y si lo aprenden en la casa, con mucha mayor facilidad lo aplicarán en la vida adulta y en la profesional. Y así pertenecerán a la estadística de los pocos que los hacen, incrementado las posibilidades de éxito en lo que hagan.

¡Feliz día del padre estimados lectores!

*- El autor es socio del Despacho Asesores Ballesteros.

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Comentanos