Connect with us

Coffee

Si tiene cuatro patas, mueve la cola y ladra…

Published

on

Cuando alguien dice que tal o cual llevan una vida de perros, yo observa a mi galga Fika y me pregunto: ¿se pasarán el día retozando entre la cama y el sillón mientras yo trabajo… a cara de perro? En algún momento de la historia, el viejo lobo gris euroasiático, veterano ejemplar de la especie. Canis lupusse convirtió en un peluche consentido y ese vínculo singular que tenemos el humano y el pichicho es el tema de El mejor amigo del perro., el nuevo libro del escritor londinense Simon Garfield, recién publicado aquí. Domesticado y aburguesado, el perro es un integrante pleno de cualquier familia. “Los nombres que ponemos a nuestros perros se parecen cada vez más a los que les pondríamos a nuestros hijos. Por cada clásico Fido hay una nueva Florence; por cada viejo Major, un nuevo Max”, escribe Garfield y la estadística le da la razón: en una ciudad como Buenos Aires, ya hay más perros que niños.

 

es El mejor amigo del perro.se narra el tránsito del can, del viejo lobo gris al peluche en que lo convertimos.

 

Por el barrio pasea un labrador con la camiseta argentina estampada en el lomo con el número 10 y su nombre (“Leo”, típico) y un caniche que usa botitas de lluvia color rosa Barbie. “El antropomorfismo de los perros no es algo nuevo”, dice Garfield, que antes ya escribió sobre la historia de las tipografías y los correos, entre otros temas: “Sin embargo, la confabulación entre el perro y el ser humano nunca ha estado tan extendido, ni ha sido tan imaginativa y desconcertante como hoy en día”. En Inglaterra, una cadena de cines comenzó a ofrecer proyecciones para perros y humanos en el 2017, al principio con películas de evidente interés canino (La dama y el vagabundo oh isla de perros) y ahora con cualquiera de la que pueda decirse que su protagonista es un perro actuando; en las tiendas bautizadas tienda de animalesse venden como pan caliente las camitas para mascotas con calefacción eléctrica.

 

En la cronología de El mejor amigo del perro., que empieza con las primeras representaciones en el arte rupestre hace ocho mil años y termina en el laboratorio que secuenció el genoma canino (hallazgo gracias al cual un mesiánico puede clonar a su mastín favorito), Garfield se pregunta si el amor de esta época por las mascotas no se convertirán en una falta de respeto y la adoración por la novedad, en pura explotación. Hace unos años entrevisté a la doctora Alexandra Horowitz, una de las psicólogas caninas más prestigiosas del mundo, y entonces me advirtió lo cruel de quitarle “la perritud” al perro: a ella le preocupa que se pierda lo que hace que un perro sea un perro, y no otra especie, y el riesgo de juzgarlo según un ideal humano. Ahí donde uno percibe el mundo a través de la vista, el perro lo hace a través del olfato (cinco millones de receptores olfativos tenemos nosotros, más de doscientos millones ellos: punto para los perros) al nivel del suelo. Es lo que a principios del siglo XX el biólogo alemán Jakob von Uexküll definió con el término umwelt: ni más ni menos que el mundo subjetivo del animal, su “automundo”.

 

Aunque me guste creer que cuando llego a casa Fika me da besitos, en realidad lame mi hocico para enterarse por el olor adónde estuve y si en ese lugar había comida. Así es el mundo para ella. “El hecho de que un perro pueda oler cosas que escapan al olfato de una persona no lo convierte en un genio”, dijo la célebre zoóloga Temple Gradin: “Lo convierte en un perro”.

 

Publicado en La Nación

CategoríasIdeas
Etiquetas

DestacadasLibros

La entrada Si tiene cuatro patas, mueve la cola y ladra… se publicó primero en Sommelier de Café.

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Comentanos

Coffee

El toque del barista: Equilibrando tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte

Published

on

En el artículo de hoy, analizamos el papel del barista en el panorama del café automatizado.

POR VASILEIA FANARIOTI
CORRESPONSAL SUPERIOR EN LÍNEA

A raíz de la pandemia de COVID-19, el panorama global ha sido testigo de un cambio dramático hacia la adopción de la automatización en varios sectores. En muchas industrias, las empresas se han visto obligadas a reevaluar sus estrategias operativas al considerar la adopción de diversas tecnologías.

Esta transformación es particularmente evidente en la industria del café, donde la automatización se ha convertido en un tema de intenso debate. Mientras algunos lo ven como un camino hacia la eficiencia y la innovación, otros argumentan que amenaza con diluir la esencia de la artesanía tradicional del café.

Inspirado por el artículo de Jaxson Schor “Auto/Analog: Industry Perspectives on Café Automation” en el último número de Revista Baristadecidí profundizar en el tema en evolución de la automatización dentro de la industria del café, con un enfoque específico en las cafeterías.

Con el sistema de café Javabot de las cafeterías Roasting Plant, cada bebida se prepara al momento del pedido en un minuto y el barista utiliza una interfaz de pantalla táctil para controlarla. Foto cortesía de Roasting Plant.

El arte de hacer café en un mundo automatizado

Si hay un tema común que he notado al asistir a exposiciones de la industria del café en todo el mundo, es que la automatización a menudo ocupa un lugar central. No es raro presenciar a un barista profesional elaborando meticulosamente una obra maestra del arte del latte en un lado del pasillo. Por el otro, una reluciente máquina de espresso de última generación produce tragos de espresso perfectamente calibrados con precisión mecánica.

La tensión entre estos dos mundos es palpable y refleja la dicotomía más amplia que se desarrolla actualmente en las cafeterías de todo el mundo. La automatización de procesos puede tener una amplia variedad de beneficios para una cafetería, incluida una mayor eficiencia, consistencia en la calidad del producto y ahorro de costos. Sin embargo, en la búsqueda de eficiencia y estandarización, algunos argumentan que podemos estar perdiendo el toque personal que define el arte de preparar café.

Es más, a medida que la automatización gana terreno, han surgido preocupaciones sobre el futuro. ¿Qué pasará con los trabajos de barista? ¿Se homogeneizará la cultura del café? El barista de la cafetería, a menudo visto como el corazón y el alma del establecimiento, está al frente de este debate. Estas personas capacitadas aportan un elemento de conexión humana a la experiencia del café que las máquinas automatizadas no pueden replicar.

Desarrollar el sistema de café Javabot patentado de Roasting Plant costó 1 millón de dólares. Foto cortesía de Roasting Plant.

Un barista puede entablar una conversación significativa con un cliente, adaptar una bebida a los gustos individuales y crear un ambiente que vaya más allá de simplemente servir café. A los ojos de muchos entusiastas del café, es el toque del barista lo que eleva el simple acto de preparar café a una forma de arte.

Baristas y la era de la automatización

Consideremos por un momento el papel del barista que trabaja en Roasting Plant. El sistema de café Javabot de Roasting Plant, un tostador de tienda totalmente eléctrico y sin emisiones, tuesta café en cada cafetería de Roasting Plant, donde cada taza se prepara al momento de ordenar en 60 segundos. Los tubos que contienen el café están conectados a máquinas de café equipadas con molinillo integrado. Los baristas pueden seleccionar varias opciones a través de una interfaz de pantalla táctil en estas máquinas para preparar la bebida final.

Me comuniqué con el director ejecutivo de Roasting Plant, Jamie Robertson, para preguntarle si los baristas son receptivos a esta tecnología. “Nuestros baristas se han mostrado receptivos a trabajar junto al Javabot. Lo ven como una herramienta que mejora sus habilidades y no como una amenaza a su seguridad laboral”, afirma Jamie. “El Javabot se encarga de tostar los granos, lo que permite a nuestros baristas concentrarse en preparar y personalizar la taza de café perfecta para nuestros clientes. El Javabot está diseñado para complementar sus funciones, no para reemplazarlas”.

Roasting Plant cuenta con programas de capacitación para baristas, desde operación y resolución de problemas del Javabot™ sobre cómo utilizarlo para mejorar el servicio al cliente. Foto cortesía de Roasting Plant.

Jamie me señaló que el propósito del Javabot no es ahorrar costos, sino mejorar la experiencia del café para los clientes. Si bien estoy de acuerdo en que mantener al cliente en primer plano es importante en la toma de decisiones, desarrollar tecnología desde la perspectiva de un barista es igualmente importante.

Estén atentos a la segunda parte de este artículo, donde continuaremos analizando lo que significa la automatización para la industria del café.

SOBRE EL AUTOR

Vasileia Fanarioti (ella/ella) es corresponsal senior en línea de Revista Barista y redactor y editor independiente centrado principalmente en el nicho del café. También ha sido redactora voluntaria de I’M NOT A BARISTA NPO, proporcionando contenido para ayudar a educar a las personas sobre los baristas y su trabajo. Puedes seguir sus aventuras en thewanderingbean.net.

LEA LA ÚLTIMA REVISTA DE BARISTA

Ya disponible: es la edición de octubre + noviembre de 2023 de Revista Barista! Lea gratis con nuestra edición digital. Y para consultar los números de más de tres años, visite nuestros archivos digitales aquí.

Obtenga una copia impresa de la revista a través de nuestra tienda en línea o inicie una suscripción por uno o dos años.

La publicación El toque del barista: Equilibrio entre tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte apareció por primera vez en Barista Magazine Online.

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Coffee

El toque del barista: Equilibrando tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte

Published

on

En el artículo de hoy, analizamos el papel del barista en el panorama del café automatizado.

POR VASILEIA FANARIOTI
CORRESPONSAL SUPERIOR EN LÍNEA

A raíz de la pandemia de COVID-19, el panorama global ha sido testigo de un cambio dramático hacia la adopción de la automatización en varios sectores. En muchas industrias, las empresas se han visto obligadas a reevaluar sus estrategias operativas al considerar la adopción de diversas tecnologías.

Esta transformación es particularmente evidente en la industria del café, donde la automatización se ha convertido en un tema de intenso debate. Mientras algunos lo ven como un camino hacia la eficiencia y la innovación, otros argumentan que amenaza con diluir la esencia de la artesanía tradicional del café.

Inspirado por el artículo de Jaxson Schor “Auto/Analog: Industry Perspectives on Café Automation” en el último número de Revista Baristadecidí profundizar en el tema en evolución de la automatización dentro de la industria del café, con un enfoque específico en las cafeterías.

Con el sistema de café Javabot de las cafeterías Roasting Plant, cada bebida se prepara al momento del pedido en un minuto y el barista utiliza una interfaz de pantalla táctil para controlarla. Foto cortesía de Roasting Plant.

El arte de hacer café en un mundo automatizado

Si hay un tema común que he notado al asistir a exposiciones de la industria del café en todo el mundo, es que la automatización a menudo ocupa un lugar central. No es raro presenciar a un barista profesional elaborando meticulosamente una obra maestra del arte del latte en un lado del pasillo. Por el otro, una reluciente máquina de espresso de última generación produce tragos de espresso perfectamente calibrados con precisión mecánica.

La tensión entre estos dos mundos es palpable y refleja la dicotomía más amplia que se desarrolla actualmente en las cafeterías de todo el mundo. La automatización de procesos puede tener una amplia variedad de beneficios para una cafetería, incluida una mayor eficiencia, consistencia en la calidad del producto y ahorro de costos. Sin embargo, en la búsqueda de eficiencia y estandarización, algunos argumentan que podemos estar perdiendo el toque personal que define el arte de preparar café.

Es más, a medida que la automatización gana terreno, han surgido preocupaciones sobre el futuro. ¿Qué pasará con los trabajos de barista? ¿Se homogeneizará la cultura del café? El barista de la cafetería, a menudo visto como el corazón y el alma del establecimiento, está al frente de este debate. Estas personas capacitadas aportan un elemento de conexión humana a la experiencia del café que las máquinas automatizadas no pueden replicar.

Desarrollar el sistema de café Javabot patentado de Roasting Plant costó 1 millón de dólares. Foto cortesía de Roasting Plant.

Un barista puede entablar una conversación significativa con un cliente, adaptar una bebida a los gustos individuales y crear un ambiente que vaya más allá de simplemente servir café. A los ojos de muchos entusiastas del café, es el toque del barista lo que eleva el simple acto de preparar café a una forma de arte.

Baristas y la era de la automatización

Consideremos por un momento el papel del barista que trabaja en Roasting Plant. El sistema de café Javabot de Roasting Plant, un tostador de tienda totalmente eléctrico y sin emisiones, tuesta café en cada cafetería de Roasting Plant, donde cada taza se prepara al momento de ordenar en 60 segundos. Los tubos que contienen el café están conectados a máquinas de café equipadas con molinillo integrado. Los baristas pueden seleccionar varias opciones a través de una interfaz de pantalla táctil en estas máquinas para preparar la bebida final.

Me comuniqué con el director ejecutivo de Roasting Plant, Jamie Robertson, para preguntarle si los baristas son receptivos a esta tecnología. “Nuestros baristas se han mostrado receptivos a trabajar junto al Javabot. Lo ven como una herramienta que mejora sus habilidades y no como una amenaza a su seguridad laboral”, afirma Jamie. “El Javabot se encarga de tostar los granos, lo que permite a nuestros baristas concentrarse en preparar y personalizar la taza de café perfecta para nuestros clientes. El Javabot está diseñado para complementar sus funciones, no para reemplazarlas”.

Roasting Plant cuenta con programas de capacitación para baristas, desde operación y resolución de problemas del Javabot™ sobre cómo utilizarlo para mejorar el servicio al cliente. Foto cortesía de Roasting Plant.

Jamie me señaló que el propósito del Javabot no es ahorrar costos, sino mejorar la experiencia del café para los clientes. Si bien estoy de acuerdo en que mantener al cliente en primer plano es importante en la toma de decisiones, desarrollar tecnología desde la perspectiva de un barista es igualmente importante.

Estén atentos a la segunda parte de este artículo, donde continuaremos analizando lo que significa la automatización para la industria del café.

SOBRE EL AUTOR

Vasileia Fanarioti (ella/ella) es corresponsal senior en línea de Revista Barista y redactor y editor independiente centrado principalmente en el nicho del café. También ha sido redactora voluntaria de I’M NOT A BARISTA NPO, proporcionando contenido para ayudar a educar a las personas sobre los baristas y su trabajo. Puedes seguir sus aventuras en thewanderingbean.net.

LEA LA ÚLTIMA REVISTA DE BARISTA

Ya disponible: es la edición de octubre + noviembre de 2023 de Revista Barista! Lea gratis con nuestra edición digital. Y para consultar los números de más de tres años, visite nuestros archivos digitales aquí.

Obtenga una copia impresa de la revista a través de nuestra tienda en línea o inicie una suscripción por uno o dos años.

La publicación El toque del barista: Equilibrio entre tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte apareció por primera vez en Barista Magazine Online.

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Coffee

El toque del barista: Equilibrando tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte

Published

on

En el artículo de hoy, analizamos el papel del barista en el panorama del café automatizado.

POR VASILEIA FANARIOTI
CORRESPONSAL SUPERIOR EN LÍNEA

A raíz de la pandemia de COVID-19, el panorama global ha sido testigo de un cambio dramático hacia la adopción de la automatización en varios sectores. En muchas industrias, las empresas se han visto obligadas a reevaluar sus estrategias operativas al considerar la adopción de diversas tecnologías.

Esta transformación es particularmente evidente en la industria del café, donde la automatización se ha convertido en un tema de intenso debate. Mientras algunos lo ven como un camino hacia la eficiencia y la innovación, otros argumentan que amenaza con diluir la esencia de la artesanía tradicional del café.

Inspirado por el artículo de Jaxson Schor “Auto/Analog: Industry Perspectives on Café Automation” en el último número de Revista Baristadecidí profundizar en el tema en evolución de la automatización dentro de la industria del café, con un enfoque específico en las cafeterías.

Con el sistema de café Javabot de las cafeterías Roasting Plant, cada bebida se prepara al momento del pedido en un minuto y el barista utiliza una interfaz de pantalla táctil para controlarla. Foto cortesía de Roasting Plant.

El arte de hacer café en un mundo automatizado

Si hay un tema común que he notado al asistir a exposiciones de la industria del café en todo el mundo, es que la automatización a menudo ocupa un lugar central. No es raro presenciar a un barista profesional elaborando meticulosamente una obra maestra del arte del latte en un lado del pasillo. Por el otro, una reluciente máquina de espresso de última generación produce tragos de espresso perfectamente calibrados con precisión mecánica.

La tensión entre estos dos mundos es palpable y refleja la dicotomía más amplia que se desarrolla actualmente en las cafeterías de todo el mundo. La automatización de procesos puede tener una amplia variedad de beneficios para una cafetería, incluida una mayor eficiencia, consistencia en la calidad del producto y ahorro de costos. Sin embargo, en la búsqueda de eficiencia y estandarización, algunos argumentan que podemos estar perdiendo el toque personal que define el arte de preparar café.

Es más, a medida que la automatización gana terreno, han surgido preocupaciones sobre el futuro. ¿Qué pasará con los trabajos de barista? ¿Se homogeneizará la cultura del café? El barista de la cafetería, a menudo visto como el corazón y el alma del establecimiento, está al frente de este debate. Estas personas capacitadas aportan un elemento de conexión humana a la experiencia del café que las máquinas automatizadas no pueden replicar.

Desarrollar el sistema de café Javabot patentado de Roasting Plant costó 1 millón de dólares. Foto cortesía de Roasting Plant.

Un barista puede entablar una conversación significativa con un cliente, adaptar una bebida a los gustos individuales y crear un ambiente que vaya más allá de simplemente servir café. A los ojos de muchos entusiastas del café, es el toque del barista lo que eleva el simple acto de preparar café a una forma de arte.

Baristas y la era de la automatización

Consideremos por un momento el papel del barista que trabaja en Roasting Plant. El sistema de café Javabot de Roasting Plant, un tostador de tienda totalmente eléctrico y sin emisiones, tuesta café en cada cafetería de Roasting Plant, donde cada taza se prepara al momento de ordenar en 60 segundos. Los tubos que contienen el café están conectados a máquinas de café equipadas con molinillo integrado. Los baristas pueden seleccionar varias opciones a través de una interfaz de pantalla táctil en estas máquinas para preparar la bebida final.

Me comuniqué con el director ejecutivo de Roasting Plant, Jamie Robertson, para preguntarle si los baristas son receptivos a esta tecnología. “Nuestros baristas se han mostrado receptivos a trabajar junto al Javabot. Lo ven como una herramienta que mejora sus habilidades y no como una amenaza a su seguridad laboral”, afirma Jamie. “El Javabot se encarga de tostar los granos, lo que permite a nuestros baristas concentrarse en preparar y personalizar la taza de café perfecta para nuestros clientes. El Javabot está diseñado para complementar sus funciones, no para reemplazarlas”.

Roasting Plant cuenta con programas de capacitación para baristas, desde operación y resolución de problemas del Javabot™ sobre cómo utilizarlo para mejorar el servicio al cliente. Foto cortesía de Roasting Plant.

Jamie me señaló que el propósito del Javabot no es ahorrar costos, sino mejorar la experiencia del café para los clientes. Si bien estoy de acuerdo en que mantener al cliente en primer plano es importante en la toma de decisiones, desarrollar tecnología desde la perspectiva de un barista es igualmente importante.

Estén atentos a la segunda parte de este artículo, donde continuaremos analizando lo que significa la automatización para la industria del café.

SOBRE EL AUTOR

Vasileia Fanarioti (ella/ella) es corresponsal senior en línea de Revista Barista y redactor y editor independiente centrado principalmente en el nicho del café. También ha sido redactora voluntaria de I’M NOT A BARISTA NPO, proporcionando contenido para ayudar a educar a las personas sobre los baristas y su trabajo. Puedes seguir sus aventuras en thewanderingbean.net.

LEA LA ÚLTIMA REVISTA DE BARISTA

Ya disponible: es la edición de octubre + noviembre de 2023 de Revista Barista! Lea gratis con nuestra edición digital. Y para consultar los números de más de tres años, visite nuestros archivos digitales aquí.

Obtenga una copia impresa de la revista a través de nuestra tienda en línea o inicie una suscripción por uno o dos años.

La publicación El toque del barista: Equilibrio entre tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte apareció por primera vez en Barista Magazine Online.

Comentarios

0 Comentarios

Continue Reading

Facebook

¿Búscas empleo?

Videos

Lo más visto

A %d blogueros les gusta esto: