Coffee
Algunas cosas interesantes que encontramos en HOSTMilano 2023
Published
4 semanas agoon

HOSTMilano, que se celebra cada dos años, es la exposición hotelera más grande del mundo, con una gran presencia de la industria del café. Este octubre, tuvimos la oportunidad de ver esta mezcla heterogénea de innovación, tecnología y buenos momentos con gente del café de todo el mundo.
POR J. MARIE CARLAN
REVISTA BARISTA EN LÍNEA
Fotos de J. Marie Carlan
Tuve el placer de visitar Milán, Italia, por primera vez para asistir al evento HOST 2023 en Fiera Milano en octubre. Fue un torbellino de eventos, presentaciones, concursos y revelaciones de nuevos productos. Más de 180.000 personas pasaron por el centro de convenciones y observaron con entusiasmo las nuevas tendencias y los productos básicos clásicos de la industria, que incluían desde máquinas expendedoras de pizza recién hecha hasta muebles y helados. Por supuesto, me dirigí directamente a las secciones de café para ver qué se estaba cociendo.
Están sucediendo algunas cosas interesantes en el mundo del café y, sinceramente, me impresionaron algunas de las innovaciones que vi. Sin embargo, sobre todo disfruté estar rodeado de personas que aman el café tanto como yo (o más) y aprender de ellos.
Aquí hay algunas cosas interesantes que vi en HOSTMilano 2023.
Nuevos desarrollos en tecnología en HOSTMilano
En el stand de Nuova Simonelli/Victoria Arduino, el campeón de barismo italiano de 2023, Daniele Ricci, manejó las máquinas de café, junto con Matteo D’Ottavio, ex campeón de la Copa de Cervezas italiana y del Reino Unido. Tuvieron la amabilidad de mostrarme los entresijos del nuevo E1 Prima EXP. Esta impresionante máquina de un solo cabezal ofrece un control de pantalla táctil para ajustes rápidos, un vaporizador de leche automático opcional y el nuevo método de extracción PureBrew, que prepara café con menos presión que el espresso, similar al café «goteo», y con un sabor increíble. El filtro de cesta PureBrew tiene forma de cono y encaja perfectamente en el cabezal del grupo. La E1 Prima EXP también viene en algunos colores geniales (el rojo brillante me robó el corazón), ideal para aquellos que quieren una máquina que destaque.

Sin embargo, el mayor revuelo en el stand fue el Eagle Tempo con NEO (New Engine Optimization), que ganó un premio HOST Smart Label por su eficiencia funcional. El primer día de la exposición, el stand estuvo lleno de gente. Y por una buena razón: el motor NEO utiliza un mecanismo de aislamiento único que reduce la dispersión de calor y el consumo de energía al calentar solo el agua necesaria para la bebida en cuestión. El resultado: el impacto medioambiental acaba siendo aproximadamente un 23% menor que el de una máquina similar.

Una reunión con campeones del café
Morgan Eckroth, campeón de barismo de EE. UU. de 2022 y influencer del café, y Isaiah Sheese, campeón de barismo de EE. UU. de 2023 (también cuarto en el WBC de 2023), fueron encontrados sirviendo espresso en el stand de Middleby/Synesso. Fue fantástico ver a tantos amigos de la industria reunirse alrededor del stand, tomar café expreso y ponerse al día.
Los deliciosos espressos que se ofrecieron incluyeron un espresso natural etíope Hamasho de la tienda de Isaiah, Archetype Coffee, así como un Panama Natural Anaerobic de Onyx Coffee Lab. Morgan tuvo la amabilidad de darme un verdadero alimento básico estadounidense en mi primera visita al stand: un café con leche helado con leche de avena. ¡Fue bienvenido en un día caluroso después de caminar por el enorme complejo Fiera Milano!

Diseño inteligente
Una tendencia en diseño parecía dominar en HOST: las máquinas de café expreso transparentes. Los fabricantes italianos de máquinas de café expreso XLVI, conocidos por sus diseños intrigantes que se inclinan hacia el estilo steampunk y vintage, ofrecieron una máquina con una parte trasera transparente para que se pudiera contemplar su funcionamiento interno.
El prototipo del Tone Touch E atrajo a una multitud en el stand de Tone Kaffeemaschinen. Esta máquina se ve increíblemente genial… y no tiene caldera. Sí, es la primera máquina de café expreso sin caldera de dos grupos de calidad profesional, lo que también significa que tiene una menor huella ambiental. ¿Es este quizás el futuro de la tecnología de las máquinas de café expreso?

Más innovaciones incluyeron todos los tipos imaginables de envases de café. Un gran recurso eran las cápsulas de café respetuosas con el medio ambiente (reciclables, compostables, etc.) para uso en máquinas domésticas. Sin embargo, me cautivaron las pequeñas y elegantes tazas de café instantáneo de Whitextar, probablemente debido a los pequeños cafés de ese episodio de Portlandia (“¡Tierra del café!”). Esta empresa trabaja con los tostadores en la preparación del café para la producción y el envasado, lo que permite al tostador centrarse en la parte más importante de su misión: tostar.

Sincronización inteligente
En una colaboración de proporciones épicas, Mahlköenig y La Marzocco se han unido para crear el sistema Sync, que permite que los molinillos y las máquinas de espresso se comuniquen para obtener un trago más perfecto. El lanzamiento del sistema Sync incluyó el Grind-by-Sync E80W, que, combinado con una máquina habilitada para Wi-Fi, ajustará automáticamente el molido en función de la información que la máquina le proporcione. La Marzocco ha desarrollado una aplicación Sync, de descarga gratuita, para ayudar a los usuarios a controlar su sistema. El molinillo Mahlkönig E80W Grind-by-Sync debería estar disponible a principios de 2024.
Hubo tantas cosas que ver y hacer en HOSTMilano este año. Gracias a HOST por la cálida bienvenida y a la gente del café de todo el mundo que hizo que la semana fuera memorable. ¡Estamos ansiosos por ver lo que nos espera en 2025!
SOBRE EL AUTOR
J. María Carlan(ella/ellos) es el editor en línea deRevista Barista. Ha sido barista durante 15 años y ha escrito desde que tuvo edad suficiente para sostener un lápiz. Cuando no está detrás de la barra de café expreso o trabajando duro en el contenido, puedes encontrarla examinando tiendas de discos, coleccionando baratijas, escribiendo poesía y tratando de mantener vivas las plantas en su apartamento de Denver. De vez en cuando actualiza su blog.

LEA LA ÚLTIMA REVISTA DE BARISTA
Ya disponible: es la edición de octubre + noviembre de 2023 de Revista Barista! Lea gratis con nuestra edición digital. Y para consultar los números de más de tres años, visite nuestros archivos digitales aquí.
Obtenga una copia impresa de la revista a través de nuestra tienda en línea o inicie una suscripción por uno o dos años.
La publicación Algunas cosas interesantes que encontramos en HOSTMilano 2023 apareció por primera vez en Barista Magazine Online.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
You may like
Coffee
El toque del barista: Equilibrando tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte
Published
18 horas agoon
diciembre 3, 2023En el artículo de hoy, analizamos el papel del barista en el panorama del café automatizado.
POR VASILEIA FANARIOTI
CORRESPONSAL SUPERIOR EN LÍNEA
Foto destacada cortesía de Roasting Plant
A raíz de la pandemia de COVID-19, el panorama global ha sido testigo de un cambio dramático hacia la adopción de la automatización en varios sectores. En muchas industrias, las empresas se han visto obligadas a reevaluar sus estrategias operativas al considerar la adopción de diversas tecnologías.
Esta transformación es particularmente evidente en la industria del café, donde la automatización se ha convertido en un tema de intenso debate. Mientras algunos lo ven como un camino hacia la eficiencia y la innovación, otros argumentan que amenaza con diluir la esencia de la artesanía tradicional del café.
Inspirado por el artículo de Jaxson Schor “Auto/Analog: Industry Perspectives on Café Automation” en el último número de Revista Baristadecidí profundizar en el tema en evolución de la automatización dentro de la industria del café, con un enfoque específico en las cafeterías.

El arte de hacer café en un mundo automatizado
Si hay un tema común que he notado al asistir a exposiciones de la industria del café en todo el mundo, es que la automatización a menudo ocupa un lugar central. No es raro presenciar a un barista profesional elaborando meticulosamente una obra maestra del arte del latte en un lado del pasillo. Por el otro, una reluciente máquina de espresso de última generación produce tragos de espresso perfectamente calibrados con precisión mecánica.
La tensión entre estos dos mundos es palpable y refleja la dicotomía más amplia que se desarrolla actualmente en las cafeterías de todo el mundo. La automatización de procesos puede tener una amplia variedad de beneficios para una cafetería, incluida una mayor eficiencia, consistencia en la calidad del producto y ahorro de costos. Sin embargo, en la búsqueda de eficiencia y estandarización, algunos argumentan que podemos estar perdiendo el toque personal que define el arte de preparar café.
Es más, a medida que la automatización gana terreno, han surgido preocupaciones sobre el futuro. ¿Qué pasará con los trabajos de barista? ¿Se homogeneizará la cultura del café? El barista de la cafetería, a menudo visto como el corazón y el alma del establecimiento, está al frente de este debate. Estas personas capacitadas aportan un elemento de conexión humana a la experiencia del café que las máquinas automatizadas no pueden replicar.

Un barista puede entablar una conversación significativa con un cliente, adaptar una bebida a los gustos individuales y crear un ambiente que vaya más allá de simplemente servir café. A los ojos de muchos entusiastas del café, es el toque del barista lo que eleva el simple acto de preparar café a una forma de arte.
Baristas y la era de la automatización
Consideremos por un momento el papel del barista que trabaja en Roasting Plant. El sistema de café Javabot de Roasting Plant, un tostador de tienda totalmente eléctrico y sin emisiones, tuesta café en cada cafetería de Roasting Plant, donde cada taza se prepara al momento de ordenar en 60 segundos. Los tubos que contienen el café están conectados a máquinas de café equipadas con molinillo integrado. Los baristas pueden seleccionar varias opciones a través de una interfaz de pantalla táctil en estas máquinas para preparar la bebida final.
Me comuniqué con el director ejecutivo de Roasting Plant, Jamie Robertson, para preguntarle si los baristas son receptivos a esta tecnología. “Nuestros baristas se han mostrado receptivos a trabajar junto al Javabot. Lo ven como una herramienta que mejora sus habilidades y no como una amenaza a su seguridad laboral”, afirma Jamie. “El Javabot se encarga de tostar los granos, lo que permite a nuestros baristas concentrarse en preparar y personalizar la taza de café perfecta para nuestros clientes. El Javabot está diseñado para complementar sus funciones, no para reemplazarlas”.


Jamie me señaló que el propósito del Javabot no es ahorrar costos, sino mejorar la experiencia del café para los clientes. Si bien estoy de acuerdo en que mantener al cliente en primer plano es importante en la toma de decisiones, desarrollar tecnología desde la perspectiva de un barista es igualmente importante.
Estén atentos a la segunda parte de este artículo, donde continuaremos analizando lo que significa la automatización para la industria del café.
SOBRE EL AUTOR
Vasileia Fanarioti (ella/ella) es corresponsal senior en línea de Revista Barista y redactor y editor independiente centrado principalmente en el nicho del café. También ha sido redactora voluntaria de I’M NOT A BARISTA NPO, proporcionando contenido para ayudar a educar a las personas sobre los baristas y su trabajo. Puedes seguir sus aventuras en thewanderingbean.net.

LEA LA ÚLTIMA REVISTA DE BARISTA
Ya disponible: es la edición de octubre + noviembre de 2023 de Revista Barista! Lea gratis con nuestra edición digital. Y para consultar los números de más de tres años, visite nuestros archivos digitales aquí.
Obtenga una copia impresa de la revista a través de nuestra tienda en línea o inicie una suscripción por uno o dos años.
La publicación El toque del barista: Equilibrio entre tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte apareció por primera vez en Barista Magazine Online.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
Coffee
El toque del barista: Equilibrando tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte
Published
2 días agoon
diciembre 2, 2023En el artículo de hoy, analizamos el papel del barista en el panorama del café automatizado.
POR VASILEIA FANARIOTI
CORRESPONSAL SUPERIOR EN LÍNEA
Foto destacada cortesía de Roasting Plant
A raíz de la pandemia de COVID-19, el panorama global ha sido testigo de un cambio dramático hacia la adopción de la automatización en varios sectores. En muchas industrias, las empresas se han visto obligadas a reevaluar sus estrategias operativas al considerar la adopción de diversas tecnologías.
Esta transformación es particularmente evidente en la industria del café, donde la automatización se ha convertido en un tema de intenso debate. Mientras algunos lo ven como un camino hacia la eficiencia y la innovación, otros argumentan que amenaza con diluir la esencia de la artesanía tradicional del café.
Inspirado por el artículo de Jaxson Schor “Auto/Analog: Industry Perspectives on Café Automation” en el último número de Revista Baristadecidí profundizar en el tema en evolución de la automatización dentro de la industria del café, con un enfoque específico en las cafeterías.

El arte de hacer café en un mundo automatizado
Si hay un tema común que he notado al asistir a exposiciones de la industria del café en todo el mundo, es que la automatización a menudo ocupa un lugar central. No es raro presenciar a un barista profesional elaborando meticulosamente una obra maestra del arte del latte en un lado del pasillo. Por el otro, una reluciente máquina de espresso de última generación produce tragos de espresso perfectamente calibrados con precisión mecánica.
La tensión entre estos dos mundos es palpable y refleja la dicotomía más amplia que se desarrolla actualmente en las cafeterías de todo el mundo. La automatización de procesos puede tener una amplia variedad de beneficios para una cafetería, incluida una mayor eficiencia, consistencia en la calidad del producto y ahorro de costos. Sin embargo, en la búsqueda de eficiencia y estandarización, algunos argumentan que podemos estar perdiendo el toque personal que define el arte de preparar café.
Es más, a medida que la automatización gana terreno, han surgido preocupaciones sobre el futuro. ¿Qué pasará con los trabajos de barista? ¿Se homogeneizará la cultura del café? El barista de la cafetería, a menudo visto como el corazón y el alma del establecimiento, está al frente de este debate. Estas personas capacitadas aportan un elemento de conexión humana a la experiencia del café que las máquinas automatizadas no pueden replicar.

Un barista puede entablar una conversación significativa con un cliente, adaptar una bebida a los gustos individuales y crear un ambiente que vaya más allá de simplemente servir café. A los ojos de muchos entusiastas del café, es el toque del barista lo que eleva el simple acto de preparar café a una forma de arte.
Baristas y la era de la automatización
Consideremos por un momento el papel del barista que trabaja en Roasting Plant. El sistema de café Javabot de Roasting Plant, un tostador de tienda totalmente eléctrico y sin emisiones, tuesta café en cada cafetería de Roasting Plant, donde cada taza se prepara al momento de ordenar en 60 segundos. Los tubos que contienen el café están conectados a máquinas de café equipadas con molinillo integrado. Los baristas pueden seleccionar varias opciones a través de una interfaz de pantalla táctil en estas máquinas para preparar la bebida final.
Me comuniqué con el director ejecutivo de Roasting Plant, Jamie Robertson, para preguntarle si los baristas son receptivos a esta tecnología. “Nuestros baristas se han mostrado receptivos a trabajar junto al Javabot. Lo ven como una herramienta que mejora sus habilidades y no como una amenaza a su seguridad laboral”, afirma Jamie. “El Javabot se encarga de tostar los granos, lo que permite a nuestros baristas concentrarse en preparar y personalizar la taza de café perfecta para nuestros clientes. El Javabot está diseñado para complementar sus funciones, no para reemplazarlas”.


Jamie me señaló que el propósito del Javabot no es ahorrar costos, sino mejorar la experiencia del café para los clientes. Si bien estoy de acuerdo en que mantener al cliente en primer plano es importante en la toma de decisiones, desarrollar tecnología desde la perspectiva de un barista es igualmente importante.
Estén atentos a la segunda parte de este artículo, donde continuaremos analizando lo que significa la automatización para la industria del café.
SOBRE EL AUTOR
Vasileia Fanarioti (ella/ella) es corresponsal senior en línea de Revista Barista y redactor y editor independiente centrado principalmente en el nicho del café. También ha sido redactora voluntaria de I’M NOT A BARISTA NPO, proporcionando contenido para ayudar a educar a las personas sobre los baristas y su trabajo. Puedes seguir sus aventuras en thewanderingbean.net.

LEA LA ÚLTIMA REVISTA DE BARISTA
Ya disponible: es la edición de octubre + noviembre de 2023 de Revista Barista! Lea gratis con nuestra edición digital. Y para consultar los números de más de tres años, visite nuestros archivos digitales aquí.
Obtenga una copia impresa de la revista a través de nuestra tienda en línea o inicie una suscripción por uno o dos años.
La publicación El toque del barista: Equilibrio entre tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte apareció por primera vez en Barista Magazine Online.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
Coffee
El toque del barista: Equilibrando tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte
Published
3 días agoon
diciembre 1, 2023En el artículo de hoy, analizamos el papel del barista en el panorama del café automatizado.
POR VASILEIA FANARIOTI
CORRESPONSAL SUPERIOR EN LÍNEA
Foto destacada cortesía de Roasting Plant
A raíz de la pandemia de COVID-19, el panorama global ha sido testigo de un cambio dramático hacia la adopción de la automatización en varios sectores. En muchas industrias, las empresas se han visto obligadas a reevaluar sus estrategias operativas al considerar la adopción de diversas tecnologías.
Esta transformación es particularmente evidente en la industria del café, donde la automatización se ha convertido en un tema de intenso debate. Mientras algunos lo ven como un camino hacia la eficiencia y la innovación, otros argumentan que amenaza con diluir la esencia de la artesanía tradicional del café.
Inspirado por el artículo de Jaxson Schor “Auto/Analog: Industry Perspectives on Café Automation” en el último número de Revista Baristadecidí profundizar en el tema en evolución de la automatización dentro de la industria del café, con un enfoque específico en las cafeterías.

El arte de hacer café en un mundo automatizado
Si hay un tema común que he notado al asistir a exposiciones de la industria del café en todo el mundo, es que la automatización a menudo ocupa un lugar central. No es raro presenciar a un barista profesional elaborando meticulosamente una obra maestra del arte del latte en un lado del pasillo. Por el otro, una reluciente máquina de espresso de última generación produce tragos de espresso perfectamente calibrados con precisión mecánica.
La tensión entre estos dos mundos es palpable y refleja la dicotomía más amplia que se desarrolla actualmente en las cafeterías de todo el mundo. La automatización de procesos puede tener una amplia variedad de beneficios para una cafetería, incluida una mayor eficiencia, consistencia en la calidad del producto y ahorro de costos. Sin embargo, en la búsqueda de eficiencia y estandarización, algunos argumentan que podemos estar perdiendo el toque personal que define el arte de preparar café.
Es más, a medida que la automatización gana terreno, han surgido preocupaciones sobre el futuro. ¿Qué pasará con los trabajos de barista? ¿Se homogeneizará la cultura del café? El barista de la cafetería, a menudo visto como el corazón y el alma del establecimiento, está al frente de este debate. Estas personas capacitadas aportan un elemento de conexión humana a la experiencia del café que las máquinas automatizadas no pueden replicar.

Un barista puede entablar una conversación significativa con un cliente, adaptar una bebida a los gustos individuales y crear un ambiente que vaya más allá de simplemente servir café. A los ojos de muchos entusiastas del café, es el toque del barista lo que eleva el simple acto de preparar café a una forma de arte.
Baristas y la era de la automatización
Consideremos por un momento el papel del barista que trabaja en Roasting Plant. El sistema de café Javabot de Roasting Plant, un tostador de tienda totalmente eléctrico y sin emisiones, tuesta café en cada cafetería de Roasting Plant, donde cada taza se prepara al momento de ordenar en 60 segundos. Los tubos que contienen el café están conectados a máquinas de café equipadas con molinillo integrado. Los baristas pueden seleccionar varias opciones a través de una interfaz de pantalla táctil en estas máquinas para preparar la bebida final.
Me comuniqué con el director ejecutivo de Roasting Plant, Jamie Robertson, para preguntarle si los baristas son receptivos a esta tecnología. “Nuestros baristas se han mostrado receptivos a trabajar junto al Javabot. Lo ven como una herramienta que mejora sus habilidades y no como una amenaza a su seguridad laboral”, afirma Jamie. “El Javabot se encarga de tostar los granos, lo que permite a nuestros baristas concentrarse en preparar y personalizar la taza de café perfecta para nuestros clientes. El Javabot está diseñado para complementar sus funciones, no para reemplazarlas”.


Jamie me señaló que el propósito del Javabot no es ahorrar costos, sino mejorar la experiencia del café para los clientes. Si bien estoy de acuerdo en que mantener al cliente en primer plano es importante en la toma de decisiones, desarrollar tecnología desde la perspectiva de un barista es igualmente importante.
Estén atentos a la segunda parte de este artículo, donde continuaremos analizando lo que significa la automatización para la industria del café.
SOBRE EL AUTOR
Vasileia Fanarioti (ella/ella) es corresponsal senior en línea de Revista Barista y redactor y editor independiente centrado principalmente en el nicho del café. También ha sido redactora voluntaria de I’M NOT A BARISTA NPO, proporcionando contenido para ayudar a educar a las personas sobre los baristas y su trabajo. Puedes seguir sus aventuras en thewanderingbean.net.

LEA LA ÚLTIMA REVISTA DE BARISTA
Ya disponible: es la edición de octubre + noviembre de 2023 de Revista Barista! Lea gratis con nuestra edición digital. Y para consultar los números de más de tres años, visite nuestros archivos digitales aquí.
Obtenga una copia impresa de la revista a través de nuestra tienda en línea o inicie una suscripción por uno o dos años.
La publicación El toque del barista: Equilibrio entre tradición y tecnología a medida que evoluciona la industria del café: Primera parte apareció por primera vez en Barista Magazine Online.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios
¿Búscas empleo?
Videos
Revisión de la película F9: encontrar un nuevo equipo para la ridiculez
En 20 años y 10 películas, la serie Fast and Furious ha insistido sin descanso en que su saga es...
Lo mejos de la semana en Reels y TikToks by @PWSEEKER
Las traemos los nuevos videos virales de challenge Música: Miami Músico: Deleted Account URL: https://icons8.com/music/ Comentarios0 Comentarios
S1E7 – Lo mejor de la semana en Reels & TikToks – Babes!!! 👙 🍑 ❤️
Si te perdiste nuestros reels en @pwseeker aquí te presento lo mejor de la semana! #17. Síguenos en nuestro IG:...
S1E5 – Reels & Tiktoks – Babes!!!
Sí quieres ver los mejores vídeos de Instagram, sólo sígue mi cuenta @pwseeker, aqui la recopilación 2 de esta semana....
S1E4 – Reels & Tiktoks – Babes!!!
música Música: Marathon Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/marathon-free-copyright-music Música: Darbu Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/darbu-free-copyright-music Música: Zurna Músico: Sapajou URL: https://soundcloud.com/sapajoubeats/sapajou-zurna-1 Música:...