Coffee
Revivir el café cubano: la iniciativa BioCubacafè
Published
3 semanas agoon
By
Descubra cómo Biocubacafè está transformando la industria del café de Cuba a través de la sostenibilidad, la tecnología blockchain y el empoderamiento de los agricultores.
Por Vasileia Fanarioti
Corresponsal senior en línea
Fotos cortesía de Michele Curto
La industria del café de Cuba tiene una rica historia, profundamente entrelazada con la cultura y la economía del país. Sin embargo, décadas de dificultades económicas, junto con el embargo de EE. UU. Y la disminución de la producción, han impactado significativamente el sector.
Una vez que un gran exportador, Cuba ahora lucha por satisfacer la demanda nacional e internacional de su café. El Proyecto BioCubacafafè, una colaboración entre la Fundación Lavazza, el Grupo Cuban Agroforestal (GAF) y la Agencia Italia para el Intercambio Económico y Cultural con Cuba (AICEC), tienen como objetivo restaurar el café cubano a su antigua gloria al tiempo que garantiza la sostenibilidad ambiental y social.
Nos sentamos con Michele Curto, presidenta de Biocubacafè, para discutir la visión, los desafíos y el impacto del proyecto en el sector del café de Cuba.

La visión detrás de BioCubacafè
Michele describe la iniciativa como algo más que un proyecto de café. «Antes de ser un proyecto, BioCubacafafè era una visión», dice Michele. Esta visión abarcó la sostenibilidad, el empoderamiento económico y el restablecimiento de Cuba como productor de café líder. Hoy, la iniciativa aprovecha el sistema agroforestal único de Cuba, que ha visto crecer la cobertura forestal del país del 18% en 1959 al 42% para 2022, lo que lo convierte en uno de los esfuerzos de reforestación más significativos del mundo.
Un componente clave del proyecto es su compromiso para reinvertir las ganancias. «La Fundación Lavazza se ha comprometido a no retirar las ganancias, asegurando que se reinvierten continuamente en el sector del café local», dice Michele. Este modelo asegura que BioCubacafèè no solo sea comercialmente viable, sino también una fuerza para el cambio positivo dentro de las comunidades de café de Cuba.
Innovación y prácticas sostenibles
A diferencia de las granjas de café convencionales, el café cubano se cultiva dentro de un sistema forestal, fomentando la biodiversidad y eliminando la necesidad de fertilizantes o pesticidas químicos. «El café cubano no es solo orgánico; está libre de pesticidas y contaminantes, que crecen dentro de su entorno forestal natural», dice Michele.
Uno de los objetivos principales del proyecto es mejorar la trazabilidad y el control de calidad. «Hemos desarrollado un sistema de blockchain avanzado que registra 96 indicadores clave de rendimiento (KPI), desde la humedad del suelo y la temperatura hasta los datos socioeconómicos sobre los productores», continúa Michele. Este sistema garantiza la transparencia en la cadena de suministro, ayudando a los consumidores a conectarse con el origen de su café al tiempo que apoya a los agricultores locales.

Empoderando a los productores de café
BioCubacafè trabaja con casi 5,000 productores de café en 15 municipios. Muchos de estos agricultores se basaron previamente en los mercados informales, pero el proyecto los ha incentivado para reintegrarse en la economía formal del café.
«Duplicamos el precio de las cerezas de café de calidad, vinculando la producción con los mercados de exportación justos», dice Michele. Además, el proyecto reinvierte una porción de las ganancias en moneda extranjera en bienes esenciales para las comunidades agrícolas, ofreciéndoles a precios subsidiados para mitigar los efectos de la inflación.
La iniciativa también enfatiza el intercambio de conocimientos entre los agricultores. «Organizamos reuniones donde cientos de productores intercambian mejores prácticas, fortaleciendo el sector del café local desde adentro», agrega Michele. Al simplificar la cadena de suministro y eliminar los obstáculos burocráticos excesivos, BioCubacafafè asegura que el mayor valor llegue a los propios agricultores.
El camino por delante para el café cubano
A pesar del progreso significativo, los desafíos permanecen. Equilibrar la demanda interna con la necesidad de exportar café de alta calidad es una tarea delicada. Sin embargo, Michele ve esto como una oportunidad. «Al promover el café cubano a nivel internacional mientras garantizamos la oferta para los consumidores locales, mejoramos tanto la reputación global de Cuba como su mercado interno», dice.
Mirando hacia el futuro, Biocubacafè apunta a plantar 4.000 acres de robusta y 1,500 acres de Arábica en los próximos cuatro años. «Si tenemos éxito, no solo exportaremos café, restableceremos a Cuba como un jugador clave en el panorama mundial de café», dice Michele. El proyecto también planea aumentar las capacidades locales de tostado de café, lo que permite a Cuba exportar no solo los frijoles crudos sino también productos terminados.

Para aquellos interesados en experimentar café cubano de primera mano, Michele extiende una invitación. «Visítenos en Exparibe en Santiago de Cuba o el Festival Chocolate Con Café en Guantánamo. Estos eventos muestran no solo nuestro café, sino la profunda conexión de Cuba entre cultura, música y café».
BioCubacafè representa un paso audaz para la industria del café de Cuba. Al combinar la tradición con la innovación y la sostenibilidad con el crecimiento económico, el proyecto está estableciendo un precedente sobre cómo el café puede cultivarse en armonía con la naturaleza y la sociedad. Como dice Michele, «no solo estamos plantando café; estamos plantando el futuro de la cultura del café cubano».
Sobre el autor
Vasileia Fanarioti (ella/ella) es un corresponsal en línea senior para Revista Barista y un redactor y editor independiente con un enfoque principal en el nicho de café. También ha sido redactora voluntaria para I’m Not a Barista NPO, proporcionando contenido para ayudar a educar a las personas sobre los baristas y su trabajo.

¡Suscríbete y más!
Como siempre, puedes leerRevista Baristaen papel o formato digital. Lea el número de febrero + marzo de 2025 de forma gratuita con nuestra edición digital.
Y durante más de tres años de problemas, visite nuestros archivos de la edición digital aquí.
La publicación Reviving Cuban Coffee: la iniciativa BioCubacafè apareció primero en la revista Barista en línea.
Compartenos / Share Us:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionados
Comentarios
0 Comentarios